de Actualización Clínicadde Actualización Clínicae ... INTE.AUTONOMICA 06.pdf · II rnrnadas...

8
ó micas ómicas nadas Interauton nadas Interauton nadas Interauton nadas Interauton nadas Interau nadas Interau nadas Interau nadas Interau rn rn rn rn s I s I s I s I n n n n nterauton nterauton nterauton nterauton das Interau das I das I das I nterauton nterauton nterauton nterauton s s s s d d d d s s s s r r a a a a n n n n r r r r r r r r das Inte t t t adas Intera adas Int adas Int adas Int a d d d d u u u u r s Interaut s Interau s Interau s Interau adas Intera adas Intera adas Intera adas Intera rau r r r r r r r n n n n u n ada d d d d r n r r r r r r r r u u u u r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r das Interaut das Interaut das Interaut das Interaut II II II II II II ómicas de Actualización Clínica de Actualización Clínica de Actualización Clínica de Actualización Clínica de Actualización Clínica Declaradas de Interés Científico-Sanitario por la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha Actividades acreditadas por la Comisión Nacional de Formación y validadas por SEMERGEN. TOLEDO, 30 de noviembre - 1 y 2 de diciembre, 2006 SEMERGEN Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid

Transcript of de Actualización Clínicadde Actualización Clínicae ... INTE.AUTONOMICA 06.pdf · II rnrnadas...

ómicasómicasnadas Interautonnadas Interautonnadas Interautonnadas Interautonnadas Interautonnadas Interautonnadas Interautonnadas Interautonrnrnrnrn sssss Is Is Is Innnnnterautonnterautonnterautonnterautondas Interaudas Interaudas Interaudas Interaunterautonnterautonnterautonnterautonssssdddddddd ssssrrrr raaaa nnnnrrrr rrrrdas Intedas Intedas Intedas Inteadas Interaadas Interaadas Interaadas Interaaaaadddd uuuunrr as Interauts Interaus Interaus Interauadas Interaadas Interaadas Interaadas Interaraurrrrrrr nnnnraunadaddddr nrrrr rrrr uuuuuuuurrrrrrrr rrrrrrrr rrrrrrrr rrrrrrrr das Interautdas Interautdas Interautdas InterautIIIIIIIIIIII ómicasde Actualización Clínicade Actualización Clínicade Actualización Clínicade Actualización Clínicade Actualización Clínica

Declaradas de Interés Científico-Sanitario por la Consejería de Sanidad de Castilla-La ManchaActividades acreditadas por la Comisión Nacional de Formación y validadas por SEMERGEN.

TOLEDO, 30 de noviembre - 1 y 2 de diciembre, 2006

SEMERGEN Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid

José Manuel Comas Samper

Mercedes Ricote Belinchón

Félix Suárez González

Francisco Jiménez Torres

Olga Curiel Sáinz

Juan Gabriel García Ballesteros

Luis Miguel Artigao Rodenas

Julián Arenas Mosqueda

Ana Rosa Fernández Gil

Vicente Herranz Catalán

José Luis Díaz-Maroto Muñoz

Mª Luisa López Díaz-Ufano

José Polo García

Francisco Javier Alonso Moreno

Alfonso Barquilla García

Nuria Fernández de Cano

Gustavo C. Rodríguez Roca

José Carlos Torres Vélez

Roberto Colino Martínez

Juan Antonio Divisón Garrote

Carmelo Ocaña Cazalilla

Abel Cuéllar de León

Carlos Santos Altozano

José Fernando Pérez Castán

Comité Organizador: Comité Científico:

Planning General

Osteoporosis y Atención Primaria.

Programa

Jueves, 30 de noviembre 2006

Entrega de documentación.

Acto de apertura y Conferencia.

Centenario de Ramón y Cajal:

" Un referente en la Medicina Española ".

José Juiz Gómez. Catedrático de Histología.

Facultad de Medicina. Albacete.

Bienvenida:

Excmo Sr. Alcalde Ayuntamiento de Toledo.

Vino español.

Visita nocturna a Toledo.

Viernes, 1 de diciembre 2006Palacio de Benacazón Universidad de Castilla-La Mancha (Antigua Fábrica de Armas)

Talleres

Insulinoterapia en Atención Primaria.

Colabora: NOVO NORDISK PHARMA.

- Francisco Caramiñana Barrera. C. Salud San Roque. Badajoz.

- Carlos Debán Miguel. C. Salud Daroca. Madrid.

Fibrilación auricular.

Colabora: LABORATORIOS LÁCER.

- Luis Rodríguez Radial. Hospital Virgen de la Salud. Toledo.

- José Polo García. Centro Salud Torrejoncillo. Cáceres.

- José Javier Gómez Barrado. Hospital San Pedro Alcántara.

Cáceres.

Exploración neurológica.

Colabora: LABORATORIOS PFIZER.

- José Antonio Garrido Robres. Hospital Virgen de la Salud. Toledo.

- Juan Gabriel García Ballesteros. Unidad Docente MFyC. Toledo.

Entrevista clínica en los Trastornos del estado de ánimo.

Colabora: LUNDBECK

- Ramón González Correales. C. Salud Piedrabuena. Ciudad Real.

- María del Prado Ordoñez. Hospital General de Ciudad Real.

Programa

Viernes, 1 de diciembre 2006

Vacunaciones del adulto.

Colabora: SANOFI PASTEUR MSD.

- Alfonso Barquilla García. Centro Salud Trujillo. Cáceres.

- Carmen Gómez González. G.A.P. Don Benito. Badajoz.

Drogas y adolescentes.

Colabora: Obra Social Caja Castilla La Mancha.

- Mª Luisa López Díaz-Ufano. Centro Salud Juan de Austria.

Alcalá de Henares. Madrid.

Espirometría en Atención Primaria.

Colabora: LABORATORIOS ESTEVE

- Jesús Vázquez Castro. SERMAS. Madrid.

- Almudena Moreno Alvarez-Vijande. Unidad Docente MFyC. Toledo.

Mesas de Actualización:

Osteoporosis y Atención Primaria.

Colaboran: GSK y ROCHE FARMA.

Moderador: Roberto Ramírez Parenteau. Clínica Sanz Vázquez.

Guadalajara.

Universidad de Castilla-La Mancha (Antigua Fábrica de Armas)

EPOC y Asma.

Patologías prevalentes en Atención Primaria.

SEMERGEN DoC.

Colabora: BOEHRINGER INGELHEIM y PFIZER.

“EPOC y Asma: Epidemiología. Guías de práctica clínica.

SEMERGEN DoC. Introducción”

Moderador: Mercedes Ricote Belinchón.

C. Salud Avenida de Aragón. Madrid

“Tratamiento de la Osteoporosis. Pruebas y controversias”

Jesús Tornero Molina. Hospital General. Guadalajara.

“Manejo de la Osteoporosis desde la Medicina de Familia”

Rafael Berenguer Prieto. C. Salud Algemesí. Valencia.

“Vivencia de la Osteoporosis por el paciente”

Albert Jovell Fernández. Fundación Biblioteca Josep Laporte.

Universidad Autónoma. Barcelona.

“Manejo del Asma en Atención Primaria: Situación Actual”

José Antonio Quintano Jiménez. C. Salud Lucena. Córdoba.

“Diagnóstico y Tratamiento de la EPOC en Atención Primaria:

Aspectos claves”

José María Echave Sustaeta. Hospital 12 de octubre. Madrid.

Programa

Sábado, 2 de diciembre 2006

Mesa Debate:

El Síndrome Metabólico: Controversias. Importancia de

la Epidemiología. Hacia un abordaje global.

Presentación SEMERGEN DoC.

Colabora: BOEHRINGER INGELHEIM.

Moderador: Gustavo Rodríguez Roca.

C. Salud La Puebla de Montalbán. Toledo.

Universidad de Castilla-La Mancha (Antigua Fábrica de Armas)

Foro Profesional:

Nuevos Modelos de Gestión Sanitaria: Gerencia única.

¿Es posible la compatibilidad entre nivel primario

y secundario?

Moderador: José Manuel Comas Samper.

Presidente SEMERGEN Castilla-La Mancha.

“Controversias respecto a la existencia del Síndrome Metabólico”

José Javier Mediavilla Bravo. C. de Salud de Pampliega. Burgos.

“Epidemiología del Síndrome Metabólico y sus componentes”

José R. Banegas Banegas. Universidad Autónoma de Madrid.

“Abordaje integral, diagnóstico y terapéutico del paciente con

Síndrome Metabólico”

Manuel Luque Otero. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.

“Implantación de 3 años:

Una experiencia desde la Atención Primaria en Extremadura”

Félix Suárez González. Presidente SEMERGEN Extremadura.

“Perspectiva hospitalaria desde la gestión de procesos y

complementariedad de actuaciones”

Ramón Gálvez Zaloña. Gerente Complejo Hospitalario de Toledo.

“La Gerencia de Área en el Camino hacia el Equilibrio en el

Sistema Sanitario. La experiencia de Puertollano”

Alvaro Santos Gómez. Gerente de la Gerencia de Área Salud

Puertollano. Ciudad Real.

“La opinión de SEMERGEN”

Julio Zarco Rodríguez. Presidente SEMERGEN.

Clausura. Acto de despedida.

Entidades Colaboradoras

LABORATORIOS LACER

LUNDBECK

NOVO NORDISK PHARMA

PFIZER

ROCHE FARMA

SANOFI PASTEUR MSD

ALMIRALL PRODESFARMA

BAYER

BMS

BOEHRINGER INGELHEIM

GLAXO SMITHKLINE

LABORATORIOS ESTEVE

En homenaje al Centenario de Ramón y Cajal:

LOGO 1

" Un referente en la Medicina Española"

Secretaria Técnica: MUNDICONGRES, S.L. C/. Velázquez, 120, 1ºA. 28006 MADRID

Telf. 91 411 69 96 - Fax: 91 515 81 55. e-mail: [email protected]