De Acordes

4
De Acordes (parte 1) Este artícu lo va a ser un intento de acercaros algo de lo que casi todo s han oído hab lar , per o que mucho s con oce n muy lev emente. Los acorde s. Int ent aré hac er un acer camiento pau lat ino cuy o fin será conoce r la formación de los acordes, uso y  posiciones más comunes en nuestro instrumento. n ac or de es un gru po ver ti cal de not as de dif erente al tu ra , tocadas simultáneamente o en arpegio. ! sea, "#L$IE% grupo de notas. Esto es importante  porque, aunque suene raro, puedes formar acordes con las notas que quieras. Eso sí, hay ciertas reglas armónicas que te ayudarán a decidir cuales suenan me&or &untas.  Acordes tríadas. Lo más com'n es un acorde tríada, formado por tres sonidos. La fundamental, la tercera y la quinta. Lo típicos acordes como (o mayor entran dentro de este grupo. )o  por más simples hay que de&ar de usarlos, ya que cada tipo de acorde tiene unas características propias. *ambién entran dentro de los acordes tríada los acordes menores, cuya diferencia con los mayores reside en que el intervalo que se forma en la tercera es menor en ve+ de ser mayor. El e&emplo lo vemos claramente en el acorde La menor y La mayor. La tercera del acorde es la nota (!, que se encuentra en la segunda cuerda. "uando colocamos La mayor este do es sostenido segundo traste- y con la menor el do es natural primer traste-. ues esto pasa con todos los acordes tríadas. Es algo bastante obvio pero interesante, sobre todo por que te va a dar un conocimiento de la disposición de los acordes que normalmente no se tiene. # continuación te pongo una tabla con los acordes tríadas más comunes, con la tercera se/alada. ara esta tabla hay que e0plicar un nuevo concepto.  Raíz de lo s acord es: Los acordes se forman como antes di&e sobre una nota fundamental o base. ues en función de sobre que cuerda esté colocada esa nota diremos que están en raí+ 12 si está en la se0ta cuerda -, raí+ 32 y raí+ 42. Es impo rtante saber esto, pues cada acorde se  podrá colocar con raí+ en cualquiera de las tres cuerdas citadas. #hora sólo resta saber las disposiciones más comunes para cada raí+ y claro, sabiendo que cada traste es un semito no, podremos ir buscan do cada acorde por el diapasón. Esto es gracias a que las disposiciones que he escrito son sin cuerdas al aire. Está claro que hay acordes que se  ponen de más formas, usando cuerdas a l air e, pero de esta manera tenéis la posibilidad de poner cada acorde de tres maneras diferentes, sin usar cuerdas al aire, simplemente conociendo el diapasón5.

description

pequeña referencia de acordes

Transcript of De Acordes

7/17/2019 De Acordes

http://slidepdf.com/reader/full/de-acordes 1/4

De Acordes (parte 1)

Este artículo va a ser un intento de acercaros algo de lo que casi todos han oído

hablar, pero que muchos conocen muy levemente. Los acordes. Intentaré hacer unacercamiento paulatino cuyo fin será conocer la formación de los acordes, uso y

 posiciones más comunes en nuestro instrumento.

n acorde es un grupo vertical de notas de diferente altura, tocadas

simultáneamente o en arpegio. ! sea, "#L$IE% grupo de notas. Esto es importante

 porque, aunque suene raro, puedes formar acordes con las notas que quieras. Eso sí, hay

ciertas reglas armónicas que te ayudarán a decidir cuales suenan me&or &untas.

 Acordes tríadas.

Lo más com'n es un acorde tríada, formado por tres sonidos. La fundamental, la

tercera y la quinta. Lo típicos acordes como (o mayor entran dentro de este grupo. )o

 por más simples hay que de&ar de usarlos, ya que cada tipo de acorde tiene unas

características propias. *ambién entran dentro de los acordes tríada los acordes menores,

cuya diferencia con los mayores reside en que el intervalo que se forma en la tercera es

menor en ve+ de ser mayor. El e&emplo lo vemos claramente en el acorde La menor y La

mayor. La tercera del acorde es la nota (!, que se encuentra en la segunda cuerda.

"uando colocamos La mayor este do es sostenido segundo traste- y con la menor el do

es natural primer traste-. ues esto pasa con todos los acordes tríadas. Es algo bastante

obvio pero interesante, sobre todo por que te va a dar un conocimiento de la disposiciónde los acordes que normalmente no se tiene. # continuación te pongo una tabla con los

acordes tríadas más comunes, con la tercera se/alada. ara esta tabla hay que e0plicar 

un nuevo concepto.

 Raíz de los acordes:

Los acordes se forman como antes di&e sobre una nota fundamental o base. ues

en función de sobre que cuerda esté colocada esa nota diremos que están en raí+ 12 si

está en la se0ta cuerda-, raí+ 32 y raí+ 42. Es importante saber esto, pues cada acorde se

 podrá colocar con raí+ en cualquiera de las tres cuerdas citadas. #hora sólo resta saber 

las disposiciones más comunes para cada raí+ y claro, sabiendo que cada traste es un

semitono, podremos ir buscando cada acorde por el diapasón. Esto es gracias a que lasdisposiciones que he escrito son sin cuerdas al aire. Está claro que hay acordes que se

 ponen de más formas, usando cuerdas al aire, pero de esta manera tenéis la posibilidad

de poner cada acorde de tres maneras diferentes, sin usar cuerdas al aire, simplemente

conociendo el diapasón5.

7/17/2019 De Acordes

http://slidepdf.com/reader/full/de-acordes 2/4

7/17/2019 De Acordes

http://slidepdf.com/reader/full/de-acordes 3/4

 Acordes mayores con séptima (maj7)

Estos acordes son el resultado de a/adir al acorde tríada anteriormente visto la

séptima mayor, calculada desde la fundamental. 6i por e&emplo tengo (o mayor,

a/adiendo la nota si natural tendría el acorde7

"ma&8 ó (o mayor8

Estos son acordes estables, abiertos y lo 'nico que tienen de característico es el color que esta nota a/ade al acorde. 6on muy usados en &a++. # continuación te de&o una tabla

con los acordes más comunes ma&8 con raí+ en cada una de las tres cuerdas. "omo

antes, se/alaré donde está la nota característica, la séptima. ondré dos disposiciones

 para cada raí+, una con la séptima en el agudo y otra con la séptima en las voces

intermedias. "ada uno de estos tipos tiene un carácter9color diferente.

5ara conocer el diapasón es bueno empe+ar con un dibu&o de las notas en cada cuerda y traste, además

de saber el orden de tonos y semitonos de la escala diatónica.

7/17/2019 De Acordes

http://slidepdf.com/reader/full/de-acordes 4/4