de 3 mil empleos para alumnos 21 medallas en … · Los nombres de México y del Instituto...

24
NÚMERO 934 8 DE MAYO DE 2012 AÑO XLVIII VOL. 14 ISSN 0061-3848 Arrasan politécnicos con 21 medallas en Robogames Ofrecen 104 empresas más de 3 mil empleos para alumnos En las Jornadas de Reclutamiento y Foros Laborales 5 ta. Nivel Superior y 2 da. Nivel Me- dio Superior. Contratación con Equidad de Género, 104 empresas brindaron 3 mil 54 vacantes a 3 mil 634 estudiantes de todas las especialidades técnicas y pro- fesionales del IPN. (Pág. 3) Sistema que detecta retinopatía diabética no proliferativa Para obtener el grado de Maestro en Ciencias en Ingeniería Electrónica, Jesús Salvador Velázquez generó un sistema de diagnóstico asistido por computadora que detecta en sólo unos segundos la re- tinopatía diabética no proliferativa y establece el avance del paciente. (Pág. 7) Calidad en el Sistema de Gestión del CECYT 2. El Instituto Mexicano de Nor- malización y Certificación, A.C., otorgó la certificación ISO 9001:2008 al Cen- tro de Estudios Científicos y Tecnoló- gicos (CECYT) 2 “Miguel Bernard” en su sistema de gestión, que comprende sie- te procesos principales. (Pág. 2) Superaron a competidores de Brasil, Corea, Indonesia, Japón, Reino Unido y Taiwán, entre otros L os nombres de México y del Instituto Politécnico Nacional retumbaron en San Mateo, California, Estados Unidos, lue- go de que alumnos de esta casa de estu- dios se adjudicaron 21 medallas (cinco de oro, siete de plata y nueve de bronce) en el certamen internacional Robogames 2012. (Págs. 4 y 5)

Transcript of de 3 mil empleos para alumnos 21 medallas en … · Los nombres de México y del Instituto...

MER

O 9

34

8 D

E M

AYO

DE

201

2

A

ÑO

XLV

III V

OL.

14

ISSN

006

1-384

8 Arrasan politécnicos con

21 medallas en RobogamesOfrecen 104 empresas másde 3 mil empleos para alumnos

En las Jornadas de Reclutamiento y Foros Laborales 5ta. Nivel Superior y 2da. Nivel Me-dio Superior. Contratación con Equidad de Género, 104 empresas brindaron 3 mil 54 vacantes a 3 mil 634 estudiantes de todas las especialidades técnicas y pro-fesionales del IPN. (Pág. 3)

Sistema que detecta retinopatía diabética no proliferativa

Para obtener el grado de Maestro en Ciencias en Ingeniería Electrónica, Jesús Salvador Velázquez generó un sistema de diagnóstico asistido por computadora que detecta en sólo unos segundos la re- tinopatía diabética no proliferativa y establece el avance del paciente. (Pág. 7)

Calidad en el Sistema de Gestión del CECYT 2. El Instituto Mexicano de Nor-malización y Certifi cación, A.C., otorgó la certifi cación ISO 9001:2008 al Cen- tro de Estudios Científi cos y Tecnoló-gicos (CECYT) 2 “Miguel Bernard” en su sistema de gestión, que comprende sie-te procesos principales. (Pág. 2)

Superaron a competidores de Brasil, Corea, Indonesia, Japón, Reino Unido y Taiwán, entre otros

Los nombres de México y del Instituto Politécnico Nacional retumbaron en

San Mateo, California, Estados Unidos, lue- go de que alumnos de esta casa de estu-

dios se adjudicaron 21 medallas (cinco de oro, siete de plata y nueve de bronce) en el certamen internacional Robogames 2012. (Págs. 4 y 5)

8 de mayo de 20122

Núm

ero

934

DIRECTORIOINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Yoloxóchitl Bustamante DíezDirectora General

Juan Manuel Cantú VázquezSecretario General

Daffny J. Rosado MorenoSecretario Académico

Jaime Álvarez GallegosSecretario de Investigación y Posgrado

Óscar Jorge Súchil VillegasSecretario de Extensión e Integración Social

Ernesto Mercado EscutiaSecretario de Servicios Educativos

Fernando Arellano CalderónSecretario de Gestión Estratégica

Emma Frida Galicia HaroSecretaria de Administración

Cuauhtémoc Acosta DíazSecretario Ejecutivo de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas

Salvador Silva RuvalcabaSecretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones

Adriana Campos LópezAbogada General

Jesús Ávila GalinzogaPresidente del Decanato

José Arnulfo Domínguez CorderoCoordinador de Comunicación Social

GACETA POLITÉCNICA ÓRGANO INFORMATIVO OFICIALDEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Martha HerreraCoordinadora Editorial

Alberto Herrera SantosJefe de la División de DifusiónAna Laura MezaJefa de la División de RedacciónAlejandro SalvatoreEncargado de AcuerdosClemente CastroAtención a Medios ExternosLuis A. RodríguezJefe de Diseño

César GómezJefe de Servicios Administrativos

Adda Avendaño, Zenaida Alzaga, Gabriela Díaz, Enrique Díaz, Angela Félix, Liliana García, Octavio Grijalva, Felisa Guzmán, Dora Jordá, Elsa Juárez, Araceli López, María Guadalupe Morales, Ricardo Mandujano, Cecilia Moreno, Georgina Pacheco,Cristian Roa, Claudia Villalobos, Mónica Villanueva, Jorge YépesColaboradores

Javier GonzálezDiseño y FormaciónEnrique Lair, Adalberto Solís, Ricardo Villegas Fotografía

Ofi cinasDirección General: Coordinación de Comunicación SocialTeléfono 5729 6000 extensiones 50041 y 50039Licitud de título No. 3302, Licitud de contenido No. 2903Permiso de circulación 07607888 del 13 de julio de 1988

Impreso en Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. Av. San Lorenzo Núm. 244, Col. Paraje San Juan,Deleg. Iztapalapa, México, D.F., C.P. 09830www.iepsa.gob.mx

Avalado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certifi cación

Como resultado de una evaluación por parte del Instituto Mexicano de Normalización y Certifi cación, A.C., el Centro de Estudios Científi cos y

Tecnológicos (CECYT) 2 “Miguel Bernard” logró nuevamente la certifi cación ISO 9001:2008, tras demostrar el cumplimiento de los requisitos de la norma.

El documento que avala la calidad señala que es para el servicio educati-vo que comprende los procesos para la formación técnica y propedéutica de los estudiantes del nivel medio superior, en el área de las ciencias físico-matemáticas.

De esta manera, sobresalen siete procesos principales: Dirección, Desarrollo Académico, Gestión Escolar, Vinculación, Servicio Social y Titulación, Servicios Complementarios a Estudiantes y Gestión Administrativa.

Además, en el nivel 2 destacan 30 procesos que están documentados como procedimientos, en los que se incluyeron todas las actividades académicas y administrativas sustantivas del quehacer educativo.

Es de mencionar que el Comité de Dictaminación del Instituto Mexicano de Normalización y Certifi cación, A.C., emitió el dictamen de certifi cación del Sistema de Gestión de la Calidad del CECYT 2 el 14 de febrero, con el número de certifi cado nacional RSGC755, así como The International Certifi cation Network IQNet, con una vigencia de dos años.

Obtuvo la certifi cación ISO 9001:2008 en siete procesos principales

Refrenda el Cecyt 2 calidad

en el Sistema de Gestión

Núm

ero

934

Gaceta Politécnica 3

Obtuvo la certifi cación ISO 9001:2008 en siete procesos principales

Con la asistencia de 104 empresas que ofrecieron 3 mil 54 vacantes pa-

ra alumnos de todas las especialidades técnicas y profesionales que se imparten en el Instituto Politécnico Nacional, se llevaron a cabo las Jornadas de Recluta- miento y Foros Laborales 5ta. Nivel Superior y 2da. Nivel Medio Superior. Contratación con Equidad de Género, en el Centro Cul-tural “Jaime Torres Bodet”.

Al inaugurar el evento el pasado 26 de abril, el secretario de Extensión e In-tegración Social, Óscar Súchil Villegas, consideró que hoy en día el rol de las Instituciones de Educación Superior va más allá de la concepción, desarrollo y ma- duración de ideas; también generan oportunidades para la creación y conso-lidación de nuevos negocios.

Se pusieron a disposición 3 mil 54 vacantes para alumnos de todas las especialida-des técnicas y profesionales que se imparten en el Instituto Politécnico Nacional

Agregó que con estas jornadas de reclu-tamiento y foros laborales se completa el ciclo de la integración social, se reafi r-ma la pertinencia de los programas de es- tudio y se avanza en la movilidad social.

Apuntó que “en un ejercicio de integra- ción social de nuestro Instituto se reú- nen, por una parte, nuestros egresados con sus conocimientos, competencias, habilidades y valores; por la otra, las empresas que representan la oferta de tra-bajo que implica los retos profesionales”.

En su momento, el director de Egresa-dos y Servicio Social, Reynold Ramón Farrera Rebollo, informó que las jornadas se efectuaron de manera conjunta y, por primera vez, a lo largo de dos días, 26 y 27 de abril. “Se celebran en el ámbito

de las acciones de vinculación con el sector productivo, la integración social, cooperación e internacionalización, ele- mentos básicos del modelo de integra-ción social del Politécnico”.

Dijo que “con el apoyo a la inserción de sus egresados en el sector productivo el Instituto completa el ciclo de formación de sus estudiantes, a la vez que impulsa la movilidad social de las nuevas gene-raciones de profesionistas”.

Especifi có que se realizaron bajo el lema: Contratación con equidad de género, con lo que el Politécnico reitera su com- promiso de resaltar, tanto a la sociedad como al mercado laboral, que la con-dición de ser mujer asegura la misma calidad y profesionalismo en el trabajo y, por ello, requiere de las mismas opor-tunidades para el desarrollo profesional.

En este marco de actividades, se dic-taron diversas conferencias, entre ellas: Productividad y empleabilidad, Couching la- boral, La cultura emprendedora. Nunca es tarde, Gestión por competencias, Semi-llero de talentos, Sesión informativa para do- nativos empresariales, Preparación para una entrevista de trabajo y Nuevas tendencias del mercado laboral, entre otras.

También hubo presentaciones cultura- les a cargo de la Rondalla de la ESCA Santo Tomás, de los grupos de danza árabe y de música folclórica de los CECYT 8 y 9, respectivamente, y del Coro de la ESEO y del Coro Cantante de la ESIA.

Deben las Instituciones de Educación Superior generar oportunidades para la creación de nuevos negocios

Participaron 104 empresas

Reclutamiento laboral para los

niveles medio superior y superior

8 de mayo de 20124

Núm

ero

934

Con 21 preseas (cinco de oro, siete de plata y nueve de bronce), estudiantes del Instituto Politécnico Nacional

refrendaron la supremacía que les caracteriza en el certamen internacional Robogames 2012, efectuado en San Mateo, Cali-fornia, Estados Unidos, del 20 al 22 de abril.

De esta manera, por cuarto año consecutivo los educandos de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) y de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, se posicionaron en el segundo sitio en el medallero.

Orgullosos, los triunfadores coincidieron en manifestar que “una vez más pusimos en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas y trabajar en equipo nos hizo ocupar el segundo lugar en la obtención de las medallas y el reconocimiento de otros participantes”.

Arrasaron con 21 preseas; por cuarto año consecutivo se adjudicaron el segundo lugar en el medallero

Certamen celebrado en Estados Unidos

Oro, plata y bronce para politécnicos en Robogames

En esta ocasión, la competencia fue contra universitarios de 16 países; los representantes de esta casa de estudios sólo fueron superados por jóvenes de Estados Unidos y quedaron por encima de alumnos de naciones como Brasil, Corea, Indonesia, Japón, Reino Unido y Taiwán entre otros, quie- nes reconocieron la calidad de los robots con que participan los escolares del IPN.

Es de señalar que por sexto año consecutivo los politécni- cos compiten y demuestran sus conocimientos adquiridos en la escuela, a través de sus robots, por lo que los nombres de El Chapulín Colorado, E-nano, El Bueno, Goliat, Óxido, Blue Demon, Jaimiko, Kamaleón y Brazo de Titanio, entre otros, hicieron recor-dar a Pepe El Toro, que en el año 2007 inició la era ganadora.

En este certamen internacional, los alumnos de la ESIME Zacatenco obtuvieron seis medallas: dos de oro, dos de plata

Los estudiantes de la UPIITA y de la ESIME Zacatenco trabajaron en equipo y sacaron la casta para poner en alto el nombre de México y del IPN

Núm

ero

934

Gaceta Politécnica 5

y dos de bronce. Diego Daniel Navarro Hernández ganó oro con Grinder, en la categoría Minisumo Autónomo de 500 Gramos, y Sergio Medina Gutiérrez y Óscar Alberto Trejo Espinosa se adueñaron de la presea áurea con ESumo, en la categoría Sumo Autónomo de Tres kilógramos.

La plata fue para Lizbeth Miranda Arias, quien dio movimien-to a Cyber Burro, en la competencia Art Bots; también se la ad- judicaron Diego Daniel Navarro Hernández y Daniel Rubén Rojas Rodríguez, con Micro Azteca, en la categoría Microsumo de 100 Gramos.

Las medallas de bronce las ganaron Sergio Medina Gutiérrez, con Zadrit, en Microsumo de 100 Gramos. En la categoría Natcar, con MCR Mastreta, se alzaron Diego Daniel Navarro Hernández y Daniel Rubén Rojas Rodríguez.

Al frente de los estudiantes de Robótica de la ESIME Zacatenco estuvieron los profesores Juan José Muñoz y Magdalena Ramos Alcalá, quien elaboró el Cyber Burro, una minicopia de un ale-brije creado para celebrar los 75 años del Instituto Politécnico Nacional.

En tanto, los escolares de la carrera de Mecatrónica y miem-bros del Club de Minirrobótica de la UPIITA, encabezados por la académica Yesenia González Navarro, lograron en siete equi-pos 15 medallas: tres de oro, cinco de plata y siete de bronce, con lo que refrendaron su éxito de años anteriores.

El primer equipo conformado por Emelyn Medina Saucedo, Rubén Bravo Delgado y Óscar Gil Hernández ganó bronce en la categoría Nanosumo Autónomo de 25 Gramos, con el robot El Bueno. En tanto que el conjunto dos, integrado por Julio Rogelio Guadarrama Olvera, Sonia Trejo y Adrián Anguiano, se apoderó de la presea de plata en Nanosumo Autónomo de 25 Gramos, con E-nano.

Mientras que el equipo tres, al que pertenecen Luis Ocegueda, Erick Rodríguez, Omar Sánchez, Eduardo Ramírez, Estela Altúzar, David Ruiz y Héctor Gutiérrez, logró una medalla de

oro en Minisumo Autónomo de 100 Gramos, con Goliat; este mismo grupo obtuvo la plata en Minisumo Autónomo de 500 Gramos, con Blue Demon. En la categoría de Seguidor de Línea, también se adjudicaron plata con Speedy Rodríguez, y bronce con El Chapulín Colorado.

En la categoría Ribbon Climber, este mismo equipo obtuvo bronce con Jaimiko, y en la categoría Humanoide ganaron plata con Fénix. Aparte de que en la categoría Mech Wars-HardCore alcanzaron el bronce, con Shufurundis.

El cuarto equipo integrado por Francisco Barajas, Fernando Toledo, Mauricio Reyes y Arturo Macario se adjudicó el bron- ce en la categoría Minisumo de 500 Gramos, con el robot BSG2.

Daniel Ramírez y Enrique Polito, miembros del quinto equi- po, consiguieron medalla de plata en la categoría Sumo Autó-nomo de tres kilógramos, con ArroW-FEAR y el bronce en la categoría Combate de una Libra Autónomo, con ArroWarOne.

El sexto equipo, de los alumnos de la UPIITA Aarón Barrón, Armando Cruz, Óscar Hernández, Irving Morales, Miguel Tavera y Tonatiuth Vélez, ganó la presea de oro en la categoría Comba-te de una libra Autónomo, con el robot Brazo de Titanio, y la de bronce en la categoría Sumo Autónomo de Tres Kilogramos, con Kamaleon.

Alejandro Vallejo, egresado de UPIITA, Benito Granados y Mario Jiménez integraron el equipo siete, que refrendó su bi-campeonato al conquistar la presea áurea con el competidor Óxido, en Seguidor de Línea Autónomo.

Los politécnicos expresaron su satisfacción por los logros en esta justa internacional y dijeron que los conocimientos ad- quiridos en las aulas se pueden aplicar en múltiples actividades, muestra de ello son los resultados que año con año se consiguen en el Robogames.

Ganaron también el reconocimiento de sus pares, quienes admiraron los conocimientos y creatividad para construir a sus combatientes

8 de mayo de 20126

Núm

ero

934

Kisiev Salgado Castro, egresado de la Escuela Superior de Ingeniería

Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán, construyó junto con Víctor Rodríguez Gaytán, egresado de la Univer- sidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un sistema que evita el des-perdicio de agua fría en la ducha al que denominaron Cubeta Inteligente.

La operación del dispositivo es senci- lla, al igual que su instalación. Se com-pone de una válvula que se coloca antes del plato de la regadera. Esta válvula se ensambla a un tubo de polietileno, por donde pasa el agua fría hasta almacenar-

El prototipo tiene la capacidad para economizar hasta siete litros y es de acrílico de alta resistencia

Desarrollo de egresados del IPN y de la UNAM

Cubeta Inteligente para evitar eldesperdicio de agua en la ducha

A diferencia de las regaderas ahorradoras ésta no reduce la presión con la que sale el agua

se en un depósito de acrílico, una vez que el agua salga a la temperatura desea-da se cierra la válvula y el agua caliente sale por la ducha.

Dicho depósito o tanque puede alma- cenar siete litros, su diseño se adapta fácilmente a cualquier regadera indepen-dientemente de sus dimensiones y una vez que el tanque está lleno se abre otra válvula para llenar una cubeta.

Kisiev Salgado explicó que “eso es sólo por el momento, toda vez que más ade-lante pensamos que el depósito puede ir conectado mediante una tubería a la cis-

terna de la casa-habitación para que el agua se reutilice en su totalidad”.

El tanque está hecho con acrílico de alta resistencia, que además tiene pro-piedades antifúngicas, lo que evita el crecimiento de hongos y bacterias; “la humedad propicia la formación de diver- sos microorganismos, pero con este ma-terial es más fácil mantener el depósito libre de hongos y bacterias”.

Indicó que la Cubeta Inteligente no re-quiere de ninguna instalación especial, “el prototipo tiene la capacidad para aho- rrar hasta siete litros en cada baño, pero la dimensión del depósito puede ser más grande para almacenar el líquido de dos o más duchas”.

En cuanto al diseño, Víctor Rodríguez Gaytán, egresado de la carrera de Diseño Industrial, comentó que recurrieron a la funcionalidad porque “queríamos algo práctico, bonito, sencillo, pero sobre to-do muy funcional y con este desarrollo conjuntamos estas características”.

Los emprendedores hicieron saber que cuentan con el apoyo de la ESIME Cul-huacán, por lo que en los próximos días se instalarán cubetas inteligentes en el área de regaderas de la piscina de ese plantel.

Cabe anotar que por sus resultados, este desarrollo se encuentra en proceso de patente como Modelo de Utilidad ante el Instituto Mexicano de la Pro- piedad Industrial, instancia encargada de regular todo lo referente a marcas y patentes en el país.

Núm

ero

934

Gaceta Politécnica 7

Un sistema de diagnóstico asistido por computadora que detecta en

sólo unos segundos la retinopatía diabé-tica no proliferativa y establece el nivel de avance que presenta el paciente, es producto de una investigación efectua-da por Jesús Salvador Velázquez González para obtener el grado de Maestro en Cien- cias en Ingeniería Electrónica.

El trabajo fue posible con la asesoría de Francisco Javier Gallegos Funes y Alberto Jorge Rosales Silva, científi cos y catedrá-ticos de la Escuela Superior de Ingenie-ría Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, así como de Guadalupe de Jesús Guzmán Bárcenas, del Centro In-terdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Santo Tomás.

El artífi ce de esta tecnología señaló que la retinopatía diabética es una de las principales causas de debilidad vi- sual y ceguera en nuestro país, que afecta principalmente a la población en edad productiva.

Indicó que hasta el momento no exis-te en México ningún sistema similar que ayude al diagnóstico de dicho padeci-miento, por ello se constituirá en una herramienta de gran valor para los mé-dicos especialistas, además de ser un instrumento didáctico para los estu-diantes de la carrera de Optometría.

Explicó que el análisis que practican consiste en el estudio de las imágenes digitales del fondo de ojo, pues con ba-se en la cuantifi cación y visualización de las estructuras anatómicas, esta herra-

Utilizaron sistemas de inteligencia artifi cial y redes neuronales, además de un algoritmo especial para obtener las características de las estructuras relacionadas con la patología

mienta ayuda al médico en la toma de decisiones.

Mencionó que tanto las imágenes de retinopatía diabética como las de sopor-te médico fueron proporcionadas por el Servicio de Oftalmología del Hospital General “Ignacio Zaragoza” del ISSSTE y por el Servicio de Oftalmología de la Unidad Médica de Alta Especialidad del Centro Médico Nacional “La Raza” del IMSS.

Detalló que después de fotografi ar las imágenes con la cámara de fondo de ojo, se introducen en el sistema, el cual las analiza y clasifi ca de acuerdo con la ba-se de datos, para fi nalmente emitir un dictamen.

Jesús Velázquez aseguró que los resulta-dos experimentales demuestran que la

tecnología politécnica es óptima en la detección de la ausencia o presencia de la enfermedad y sus estadios. “Obtuvimos una sensibilidad de 95 por ciento en com- paración con otras herramientas, cuya sensibilidad y especifi cidad oscilan en-tre 83.4 y 94 por ciento.”

A su vez, Guadalupe de Jesús Guzmán informó que la retinopatía diabética es una enfermedad silenciosa, la cual es re- conocida por el paciente cuando los cam- bios en la retina han progresado a un nivel tal que el tratamiento médico ofrece pobres resultados. “El diagnós-tico oportuno de esta patología y la re-misión rápida con un especialista para su manejo pueden prevenir hasta 98 por ciento de la pérdida visual grave, de ahí la importancia de este sistema informático”.

Creado por Jesús Salvador Velázquez González

Constituye una herramienta para especialistas al diagnosticar en sólo unos segundos el padecimiento

Sistema para detectar retinopatía diabética no proliferativa

El prototipo tiene la capacidad para economizar hasta siete litros y es de acrílico de alta resistencia

8 de mayo de 20128

Núm

ero

934

En la Semana de la Ingeniería Eléctrica 2012

Como parte de la Semana de la In- geniería Eléctrica 2012, que orga-

niza la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, la representante de la Enti-dad Mexicana de Acreditación, Lorena Gladys Ramírez Márquez, sostuvo que la existencia de organismos acreditado- res de la calidad ha permitido mejorar los productos que se hacen en el país.

Refi rió que México cuenta con 1 mil 58 laboratorios acreditados, 436 labo- ratorios de calibración acústica, eléctri-ca, electrónica y de telecomunicaciones, entre otros; 25 laboratorios clínicos, así como con 65 organismos de la gestión de calidad, 777 Normas Ofi ciales Mexi-canas y 1 mil 490 inspectores que vigilan el cumplimiento de las normas.

En ese sentido, el representante de la Comisión Nacional para el Uso Efi cien-te de la Energía de la Secretaría de Energía, Leonel Díaz Pichardo, resaltó la importancia de que los estudiantes y egresados conozcan las Normas Ofi ciales Mexicanas (NOM), que son obligatorias, y las Normas Mexicanas (NMX), pues in- tegran especifi caciones técnicas puntua- les que deben reunir productos, procesos e instalaciones eléctricas.

Protección de sistemas eléctricos. Du- rante la conferencia Sistema de pro- tección de sistemas eléctricos de tracción, Víctor Alejandro Vera Zamudio, acadé-mico de la ESIME Zacatenco, afi rmó que la protección de los sistemas eléctricos

Especialistas expusieron en la ESIME Zacatenco las novedades y los requerimientos del sector eléctrico

de potencia es un arte y una ciencia porque la operación y coordinación de todos los equipos se lleva a cabo en fracciones de tiempo como milisegun-dos y todas deben estar perfectamente coordinadas.

En su oportunidad, el delegado de Phoenix Contact, Gerardo Rodríguez, manifestó la necesidad de que los fu-turos ingenieros conozcan y manejen el tipo de cables que existen en el mer-cado para proteger adecuadamente las instalaciones de aumentos de tensión y de descargas atmosféricas porque 30 por ciento de la afectación de equipos se debe a estos factores.

Ahorro de energía. Gilda Guerrero, egre-sada de la ESIME Culhuacán, explicó que

Comparten experiencias de la

industria eléctrica con estudiantes

actualmente las instalaciones eléctri- cas en los llamados edifi cios inteligentes requieren de los profesionales que co-nozcan no sólo de electricidad, sino tam-bién de electrónica y sobre todo de telecomunicaciones, pues hoy en día es común manejar sus sistemas incluso desde un ipad o teléfono celular.

En su conferencia Controles de ilumi-nación para el ahorro de energía, Gilda Guerrero apuntó que los ingenieros eléc- tricos deben saber cómo funciona desde un apagador hasta un sistema eléctrico inteligente, porque con los requeri- mientos del mundo moderno se debe tener un mayor control, administración y ahorro de la energía eléctrica, que hoy en día es la principal demanda en la parte de alumbrado.

Núm

ero

934

Gaceta Politécnica 9

Firman memorándum de entendimiento

El Instituto Politécnico Nacional y la Junta Directiva de la Universidad

de Illinois Urbana-Champaign, Estados Unidos, fi rmaron un memorándum de entendimiento que establece los me- canismos de colaboración para el desarrollo conjunto de programas edu- cativos, actividades culturales y de investigación, intercambio de profe-sores y estudiantes, así como semina-rios, conferencias y debates sobre temas de interés común.

El documento fue signado el pasado 29 de marzo por la directora General del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, y como testigo de honor fungió Elvira González de Mejía, catedrática e investigadora de esa institución estadunidense, quien además es egresada de la Escuela Na-cional de Ciencias Biológicas (ENCB).

La Titular del Politécnico aseguró que esta colaboración permitirá hacer es-fuerzos comunes, lo que signifi ca que el Instituto sigue avanzando en un pro-yecto de aumentar sus competencias y

sus capacidades a través de conectarse con lo mejor que hay en el mundo para buscar que nuestros alumnos vean otras formas de vida, de trabajo y estudio.

Yoloxóchitl Bustamante externó su beneplácito por recibir en esta casa de estudios a una destacada egresada: Elvira González, quien en coordinación con Gloria Dávila Ortiz, catedrática e in-vestigadora de la ENCB, hizo posible culminar este proyecto que benefi ciará no sólo a la comunidad de esta Escue- la, sino a la de otros planteles politécnicos.

Colaboración académica IPN-Universidad de Illinois

Consejo Nacional paraAsuntos Bibliotecarios

El Instituto Politécnico Nacional, por conducto de la Di-rección de Bibliotecas, participó en la vigésimo octava

Reunión Anual del Consejo Nacional para Asuntos Bibliotecarios de Instituciones de Educación Superior, A.C. (CONPAB-IES) con el objetivo de afi nar los detalles para su próxima incorpora-ción a este Consejo.

El CONPAB-IES es una organización que promueve el desarro- llo de los servicios bibliotecarios en las instituciones acadé-micas y de investigación en México mediante proyectos de colaboración. Como parte del evento, se presentaron cinco documentos normativos, entre los que se destacan: “Normas para bibliotecas de Instituciones de Educación Superior e Investigación” y “Guía para evaluar bibliotecas de Instituciones de Educación Superior”.

En la reunión, celebrada del 11 al 13 de abril en Cabo del Este, Los Barriles, Baja California Sur, se realizó la elección y toma de protesta del nuevo consejo directivo 2012-2014 y se pre-sentaron las ponencias: La importancia de la acreditación de programas del nivel superior. Énfasis en servicios bibliotecarios, y Avances del Consorcio Nacional de Recursos de Información Cientí- fi ca y Tecnológica.

8 de mayo de 201210

Núm

ero

934

Agenda

AcadémicaA partir del 9 de mayo *

APOYO A INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN• El Instituto de Nutrición y Salud Kellogg’s® invita a investigadores y profesionales de ins- tituciones mexicanas públicas y privadas a la iniciativa de Apoyo a Proyectos de Investiga-ción en Nutrición 2012, para el otorgamiento de fondos de investigación que contribuyan di- rectamente a mejorar la nutrición y salud de la población mexicana (1’000,000.00 M.N.), cie-rre de recepción de solicitudes en línea 31 de ma- yo. Informes en línea: [email protected]

ASESORÍA ESPECIALIZADA LABORAL• La Dirección de Egresados y Servicio Social, a través del Programa de Asesoría Especializa- da y Personalizada para la Búsqueda Laboral, te asesora en: curriculum vitae, búsqueda de em- pleo, entrevistas, sueldos, contratación, promo- ción empresarial y coaching. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 51667

COLOQUIO• VI Coloquio de Ingeniería Farmacéutica, del 23 al 25 de mayo. Reúne a expertos en el campo de las ciencias farmacéuticas a nivel académi-co, investigación y empresarial para compartir experiencias y conocimientos con los estudian-tes, egresados y profesionales. Sede: Auditorio “Dr. Raúl Talán Ramírez” de la Unidad Profesio-nal Interdisciplinaria de Biotecnología. Informes: [email protected]; www.biotecnologia. upibi.ipn.mx

CONCURSOS Y PREMIOS• Premio Nacional del Acero para Estudian-tes de Arquitectura, inscripción y bases técni-cas en http://www.canacero.org.mx/, concluye 18 de mayo, reconocimiento y estímulo econó-mico. Informes: Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero. Tel. 5448 8163 y 5448 81 67; [email protected]• Primer Premio de Ensayo Innovación Educa- tiva 2012: Sincronías en Educación, Ciencia y Filosofía, recepción de ensayos del 18 de junio al 14 de octubre, en [email protected] con copia a [email protected]; reconocimiento y pre- mios económicos, entre otros. Informes: Secreta- ría Académica. Tel. 5729 6000 exts. 50403 y 505 30; www.innovacion.ipn.mx• Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia Ruy Pérez Tamayo, para científi cos, di-

vulgadores de la ciencia y escritores en general de cualquier nacionalidad, edad o lugar de residen- cia, cierre de convocatoria 31 de julio, 15:00 ho-ras, ganador $250,000.00 • Si tienes entre 12 y 25 años de edad o eres pro- fesor de nivel medio superior participa en el XII Concurso Leamos La Ciencia para Todos 2011-2012, cierre de convocatoria 30 de junio, 15:00 horas, premios en efectivo. Informes: Fon-

do de Cultura Económica. Tels. 5449 1819, 5449 1822 y 5227 4631; www.fondodeculturaeconomi ca.com y www.lacienciaparatodos.mx

CONFERENCIAS (Entrada libre)• Técnicas de caracterización de la estructura fi na de las fi bras de poliamida 66, para detectar posibles errores en la tintura, Dra. Laura Eréndira Mercado Velázquez, 9 de mayo, de 10:00 a 10:45 horas, e Importancia de los estudios de trabajo en la productividad de una empresa textil, Ing. Emilio Romero Chiguer, 9 de mayo, de 10:45 a 11:30 y de 18:00 a 19:00 horas; Síntesis de resi-nas de intercambio iónico, alumnos de cuarto semestre de la Escuela Superior de Ingeniería Textil, 23 de mayo, 11:30 y 18:00 horas. Infor-mes: Escuela Superior de Ingeniería Textil. Tel. 5729 6000 exts. 55228 y 55229; [email protected] y [email protected]

CONGRESOS• XXI International Materials Research Con-gress, Symposium 6C Advances in Semiconduc-ting Materials, 12 to 17 August. Cancun, Mexico. http://www.mrs-mexico.org.mx/imrc2012/simposium.php?id_simp=19

Núm

ero

934

Gaceta Politécnica 11

• 8o Congreso Internacional Tendencias Tec- nológicas en Computación, del 24 al 28 de sep-tiembre; áreas técnicas: procesamiento paralelo, mecatrónica, realidad virtual, redes de compu- tadoras, seguridad informática, tecnología en computación inteligente y cualquier otra área relacionada; recepción de trabajos concluye 27 de mayo; aceptación definitiva 3 de agosto. Informes: Centro de Innovación y Desarrollo Tec- nológico en Cómputo. Tel. 5729 6000 ext. 525 24; www.cidetec.ipn.mx • 6o Congreso Internacional de Ecología del Do- sel. La influencia antropogénica en el dosel de los bosques, del 24 al 27 de octubre. Informes: Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Oaxaca; con [email protected]; http://www.ciidir oaxaca.ipn.mx • 1er. Congreso Internacional de la Red de Medio Ambiente. Conservación del patrimo-nio paisajístico, del 7 al 9 de noviembre, fecha límite para envío de resúmenes 14 de mayo. In- formes: Red de Medio Ambiente del IPN. Tel. 57 29 6000 ext. 57107; [email protected]; [email protected] y [email protected]• III Congreso Nacional de Tecnología Apli-cada a Ciencias de la Salud, del 7 al 9 de junio. Tópico general: generación de nuevas técnicas de diagnóstico y tratamiento, dirigido a inves- tigadores, estudiantes y profesionistas, involu-crados e interesados. Informes: Departamento de Posgrado del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Milpa Alta. Tel. 57 29 6000 ext. 82339; [email protected] • 3er. Congreso Nacional de Economía Física, 29 y 31 de mayo, conferencia magistral: Educación, ciencia y desarrollo tecnológico, impartida por el Embajador de Corea del Sur, de 9:00 a 12:00 horas. Informes: Escuela Superior de Economía. Tel. 5729 6000 exts. 62015 y 62075; [email protected]; www.ese.ipn.mx • 1er Congreso Internacional de la Red de De-sarrollo Económico, 15 y 16 de octubre, fecha límite para recepción de artículos 20 de agosto en [email protected] y bmen [email protected]; temas: comercio internacional,

crecimiento económico con equidad y reducción de la pobreza, crisis económica, desarrollo huma- no, desarrollo regional sustentable, finanzas, innovación y desarrollo tecnológico y turismo, entre otros. Informes: Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de Economía. Tel. 5729 6000 exts. 46255 y 620 25; www: sepi.ese.ipn.mx

COOPERACIÓN ACADÉMICA• La Coordinación de Cooperación Acadé-mica te invita a consultar la página www.cca.ipn.mx para que conozcas la oferta de becas en diversos países, así como congresos, conferen-cias y cursos en línea, entre otras oportunidades académicas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 58 028; [email protected]

CURSOS• Del 14 al 18 de mayo: Opus Ole (Sistema de Precios Unitarios), de 9:00 a 15:00 horas, cos- to: alumnos $1,652.50 y externos $1,933.50; Microsoft Excel, de 9:00 a 15:00 horas, cos-to: alumnos $1,161.50 y externos $1,358.50; Fundamentos de Precios Unitarios, de 15:00 a 21:00 horas, costo: alumnos $1,431.00 y externos $1,674.50; Microsoft Project, de 15:00 a 21:00 horas, costo: alumnos $1,652.50 y externos $1,933.50 • Del 21 al 25 de mayo: Mi- crosoft Word, de 9:00 a 14:00 horas, costo: alumnos $1,161.50 y externos $1,358.50; Auto- desk 3D Studio Max (Modelado), de 9:00 a 14:00 horas, costo: alumnos $1,431.00 y exter- nos $1,674.50; Opus Ole (Sistema de Precios Unitarios), de 15:00 a 20:00 horas, costo: alum- nos $1,652.50 y externos $1,933.50; Autodesk Revit Architecture, de 15:00 a 20:00 horas, costo: alumnos $1,751.00 y externos $2,048.50. Informes: Dirección de Cómputo y Comunica-ciones. Tel. 5729 6000 exts. 51406, 51419 y 51 428, lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas; cur [email protected]; www.dcyc.ipn.mx• Planeación, Ejecución y Seguimiento de la Auditoría Pública, duración 32 horas, inicio 7 de agosto, martes y jueves, de 17:00 a 21:00

horas; costo: alumnos $2,048.00, egresados y externos $2,560.00. Informes: Escuela Su- perior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Uni-dad Zacatenco. Tel. 5729 6000 ext. 54537, de 9:00 a 19:30 horas; [email protected]; www.esimez.ipn.mx• Del 28 de mayo al 15 de junio, duración 30 ho-ras cada uno, de 8:00 a 10:00 horas: Microsoft Excel 2010 Básico, costo: alumnos $1,161.50 y externos $1,358.50; Programación Orien-tada a Objetos (actualización en tecnolo- gías de cómputo), costo: alumnos $1,652.50 y externos $1,933.50; Microsoft SQL Server 2005 Básico, costo: alumnos $1,431.00 y ex- ternos $1,674.50. De 10:00 a 12:00 horas: Java Intermedio, costo: alumnos $1,751.00 y exter-nos $2,048.50; Java Básico, costo: alumnos $1,008.00 y externos $1,210.50. De 17:00 a 19:00 horas: Diseño y Elaboración de Revistas Digi- tales CS5 con Ilustrator, Fireworks, In Design, costo: alumnos $1,243.50 y externos $1,603.50; Microsoft Excel 2010 Intermedio, costo: alum- nos $1,161.50 y externos $1,358.50. De 19:00 a 21:00 horas: Adobe Photoshop CS5.5 (actua- lización en tecnologías de cómputo), cos- to: alumnos $1,243.50 y externos $1,489.50; Programación con C # Básico (actualización en tecnologías de cómputo), costo: alumnos $1,243.50 y externos $1,489.50; Reconocimien- to de Imágenes Utilizando Kinect (actuali-zación en tecnologías en cómputo), costo: alumnos $1,243.50 y externos $1,603.50; In-troducción al Desarrollo de Aplicaciones pa- ra Dispositivos Móviles (actualización en tecnologías en cómputo), costo: alumnos $1,243.50 y externos $1,603.50. Informes: Depar- tamento de Diplomados y Extensión Profesio-nal del Centro de Investigación en Computación: Tel. 5729 6000 exts. 56529 y 56622; www.cur sos.cic.ipn.mx• Del 14 al 25 de mayo: Básico de Computación, du- ración 30 horas, de 9:00 a 12:00 horas, costo IPN $495.00 y externos $615.00; Básico de Java, duración 40 horas, de 10:00 a 15:00 horas, costo

8 de mayo de 201212

Núm

ero

934

IPN $729.50 y externos $862.50. Informes: Cen-tro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo. Tel. 5729 6000 exts. 52510 y 52514; ci [email protected] y [email protected]; www.cide tec.ipn.mx

CURSOS SABATINOS• Duración 30 horas, con horario de 9: 00 a 15:00, costo: alumnos $1,920.00, egresados y externos $2,400.00: Edificios Inteligentes con PLC´S, Cómo Hablar en Público y Métodos Numé- ricos y Computacionales, inicio 12 de mayo; Mantenimiento de Computadoras, inicio 19 de mayo; Instalaciones Eléctricas Industria- les y Práctico de Contribuyentes Personas Físicas, inicio 26 de mayo. Autocad 3D, inicio 2 de junio, de 8:30 a 13:30 horas. Duración 40 horas, con horario de 9:00 a 15:00, costo: alumnos $2,560.00, egresados y externos $3,200.00: Programación Básica de PLC´S, Labview 2010, inicio 12 de mayo; Solidworks Básico, Diseño de los Sistemas de Puesta

a Tierra Aplicado a Equipos de Potencia, Ma- tlab con Simulink Básico, Programación Avanzada de PLC´S, Básico de Microcontro-ladores PIC 16FX y Periféricos, Protocolos de Comunicación Industrial y Electricidad Básica Industrial, inicio 19 de mayo; Faltas Administrativas de los Servidores Públicos, inicio 22 de mayo; Elementos de Ingeniería para Diseño de Instalaciones en Alta Ten- sión, abierto. Informes: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zaca-tenco. Tel. 5729 6000 ext. 54537, 9:00 a 19:30 ho-ras; [email protected]; www.esimez.ipn.mx• Duración 40 horas: Método Enfermero (NIC, NOC, NANDA, PLACE), grupo III: del 19 de mayo al 30 de junio, de 8:00 a 14:00 horas. Informes: Escuela Superior de Enfermería y Obs- tetricia. Tel. 5729 6000 ext. 61034; ghernans@ ipn.mx, [email protected] y pattydyu @hotmail.com• Del 19 de mayo al 23 de junio, duración 30 horas, de 8:30 a 13:30 horas: Java Básico, cos-

to: comunidad IPN $1,008.00, público en gene-ral $1,210.50; Introducción al Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles, costo: comunidad IPN $1,243.50, público en general $1,603.50; Programación con C # Básico, ASP.NET Avanzado y ASP.NET Inter- medio, costo: comunidad IPN $1,243.50, público en general $1,489.50; Programación Orientada a Objetos y Administrador del Manejador de Base de Datos con MySQL Básico, costo: comunidad IPN $1,652.50, público en gene- ral $1,933.50. De 14:00 a 19:00 horas: Java Intermedio, costo: comunidad IPN $1,751.00, público en general $2,048.50; Programación Web y PHP Básico, costo: comunidad IPN $1,008.00, público en general $1,210.50; Intro- ducción a la Programación, costo: comunidad IPN $1,544.00, público en general $1,873.00; Lenguaje de Programación C++ Estructuras y Aplicaciones, costo: comunidad IPN $1,284.50, público en general $1,502.50; Microsoft SQL Server 2005 Básico, costo: comunidad IPN $1,431.00, público en general $1,674.50; Crea- ción de Páginas Web con Adobe Dreamwe-aver, costo: comunidad IPN $1,161.50, público en general $1,358.50. Informes: Centro de In- vestigación en Computación. Tel. 5729 6000 exts. 56529, 56596 y 56622; [email protected]; www.cursos.cic.ipn.mx• Del 12 de mayo al 2 de junio: Autodesk Auto- cad, de 9:00 a 14:00 horas, costo: alumnos $1,431.00 y externos $1,674.50; Microsoft Excel, de 9:00 a 14:00 horas, costo: alumnos $1,161.50 y externos $1,358.50; Autodesk Autocad 3D y Fundamentos de Precios Uni-tarios, de 15:00 a 20:00 horas, costo: alumnos $1,431.00 y externos $1,674.50. Informes: Di-rección de Cómputo y Comunicaciones. Tel. 5729 6000 exts. 51406, 51419 y 51428, lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas; [email protected]; www.dcyc.ipn.mx

CURSO-TALLER• Formación de Facilitadores para Ins-trumentar el Taller de Análisis del Mo-delo Educativo Institucional, del 8 de agosto al 10 de octubre. Informes: Centro de Formación e Innovación Educativa. Tel. 5729 6000 exts. 57141 y 57134; jgonzalez [email protected] y [email protected]; www.cfie.ipn.mx

DIPLOMADOS• Diplomado en Mercadotecnia en Acción, du- ración 208 horas, inicio 25 de mayo; Diplomado en Desarrollo Humano Integral, duración 240 horas, inicio 7 de agosto. Informes: Unidad Politécnica de Integración Social de la Escue- la Superior de Comercio y Administración, Uni-dad Santo Tomás. Tel. 5729 6000 exts. 61525 y 61 591; [email protected]; www.escasto.ipn.mx• Abiertos: Sistemas de Calidad Integral 2012, duración 210 horas, viernes de 17:00 a 21:00 horas; Diseño Mecánico Aplicado, duración 200 horas, sábados de 9:00 a 15:00 horas. In-formes: Escuela Superior de Ingeniería Mecá-

Continúa en la página 14

Núm

ero

934

Gaceta Politécnica 13

8 de mayo de 201214

Núm

ero

934

nica y Eléctrica, Unidad Zacatenco. Tel. 5729 6000 ext. 54537, 9:00 a 19:30 horas; esime [email protected]; www.esimez.ipn.mx• 5 Diplomado Diseño y Programación Orien-tada a Objetos en Plataforma J2EE 2012, duración 205 horas, inicio 5 de septiembre, miércoles de 16:00 a 21:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas, inscripciones a partir del 1 de junio, costo: $18,655.00. Sede: Auditorio de la Central Inteligente de Cómputo. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 51428, 51443, 51419 y 514 06, de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas• Diplomado en Programación Orientada a Objetos, duración 240 horas, inicio 6 de agosto, lunes y viernes de 16:00 a 19:00 horas, inscripción del 14 de mayo al 29 de junio. Informes: Cen-tro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo. Tel. 5729 6000 exts. 52510 y 52514, ci [email protected], www.cidetec.ipn.mx• Diplomado en Administración del Trans-porte y Logística, duración: 182 horas, inicio 1 de junio, viernes de 18:00 a 21:00 horas y sá-bados de 9:00 a 14:00 horas. Informes: Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Es- cuela Superior de Economía. Tel. 5729 6000 ext. 62036; [email protected]; www: sepi.ese.ipn.mx

DONATIVOS• Con tu donativo ayudas al fortalecimien-to de actividades académicas. Gracias al Pro- grama Integral de Procuración de Fondos el IPN se ve favorecido con donativos de personas, em- pres as, organismos e instituciones , los cuales se destinan para el equipamiento de laborato-rios, talleres, aulas, adquisición de materiales didácticos y suministros, además para el otorga-miento de becas a estudiantes. Tus aportaciones son muy importantes para contribuir en el desa-rrollo de la comunidad escolar politécnica. Puedes realizar tus donativos en especie o en efectivo, ten en cuenta que son deducibles de impuestos. Informes: Dirección Técnica y de Pro- moción. Tel. 5729 6000 exts. 65012, 65082 y 65220; [email protected]

FOROS• La Secretaría de Investigación y Posgrado in-vita a los Becarios PIFI (Programa Institucional de Formación de Investigadores) al 7o Foro

PIFI 2012, 17 y 18 de mayo, de 8:00 a 18:00 horas, registrate en: www.informatica.sip.ipn.mx/foropifi• VII Foro de Investigación Educativa. Apor-tes de la Investigación Educativa para la Innovación Curricular, 7 y 8 de junio, en el Centro de Formación e Innovación Educativa. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 57132, 57136 y 57140; [email protected]; www.cfie.ipn.mx

IDIOMAS EN EL CENLEX SANTO TOMÁS• Examen de Comprensión de Lectura en los idiomas Inglés y Francés para los niveles superior y posgrado, fechas abiertas a solici-tud, costo: IPN $136.00 y externos $271.50; Examen de Dominio de los idiomas Inglés y Francés (cuatro habilidades), fechas abier- tas a solicitud, costo: IPN $271.50 y externos $408.00; Examen de Dominio de los idio- mas Inglés, Francés, Italiano y Alemán para obtener credencial como guía general de turistas (además se debe acreditar el diplo-mado que ofrece la Secretaría de Turismo), fe- chas todo el año, previa cita, costo: IPN $114.00 y externos $340.50; Examen DELF (Diplôme D’études en Langue Française), inscripción del 18 al 31 de octubre para sesión de noviembre; costo (IFAL): DELF A1 $575.00, A2 $630.00, B1 $680.00 y B2 $1,155.00. Informes: CENLEX San- to Tomás. Tel. 5729 6000 exts. 61832, 61837 y 63479; www.stomas.cenlex.ipn.mx y www. saes.cenlexsto.ipn.mx

IDIOMAS EN EL CENLEX ZACATENCO• Certificación de Conocimientos del idioma Alemán: Diploma Austriaco ÖSD (Österrei-chisches Sprachdiplom Deutsch) en los nive-les A1, A2, B1, B2 y C1 conforme al Marco Común Europeo. Informes: Coordinación de Alemán. Tel. 5729 6000 exts. 54712, 54715 y 54725• Cursos semanales de Alemán, Francés, In-glés, Italiano, Japonés, Ruso y Portugués, en un horario de 7:00 a 21:00. Modalidad re-gular: lunes a viernes 1 hora diaria. Modalidad intensiva: lunes a viernes 2 horas diarias. Mo-dalidad flexible opción 1: lunes y miércoles 2 horas y viernes 1 hora; opción 2: martes y jue-ves 2 horas y viernes 1 hora

• Cursos sabatinos de Inglés, Portugués, Ale-mán y Francés, de 8:00 a 13:00 y de 14:00 a 19:00 horas. Informes: Control Escolar, ext. 54718• Examen de colocación para todos los idio-mas, revisar la página www.saes.cenlexz.ipn.mx (consultar en mayo la misma página para dispo-nibilidad de lugares del 3er. bimestre). Informes: Control Escolar, exts. 54710 y 54718• ¿Estás interesado en aprender y dominar el idioma Español? Te ofrecemos Taller de Re-dacción. Cursos regulares de lunes a viernes. Español para extranjeros, niveles: básico, in- termedio y avanzado, lunes a viernes, turno matutino, exts. 54715 y 54793; [email protected]• Cursos Semanales para todos los idiomas, consultar página: www.saes.cenlexz.ipn.mx, 14 de mayo • Curso de Verano, consultar página: www.saes. cenlexz.ipn.mx, 28 de mayo, Informes: Control Escolar, exts. 54710 y 54718; www.cenlexz.ipn.mx y www.saes.cenlexz.ipn.mx

IDIOMAS EN EL CELEX AZCAPOTZALCO• Cursos bimestrales: Semanal una hora diaria; Intensivo dos horas diarias; Sabatino de 8:30 a 14:00 horas, con receso. Niveles: 5 Básicos, 5 Intermedios y 5 Avanzados. Informes: Centro de Lenguas Azcapotzalco. Tel. 5729 6000 exts. 64305, 64309, 64328 y 64378

IDIOMAS EN EL CELEX ENMH• Cursos sabatinos de Inglés y Francés, de 8:00 a 13:00 horas y martes y jueves de 16:30 a 19:00 horas. Costo: comunidad IPN $442.00, públi- co en general: $973.00. Informes: Coordinación de los Cursos Extracurriculares de Lenguas Ex-tranjeras de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía. Tel. 5729 6000 ext. 55516; www.enmh.ipn.mx

LIBRERÍAS• El Instituto Politécnico Nacional pone a tu ser- vicio sus librerías en el Distrito Federal: Allende, lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas, Beli- sario Domínguez 22, Centro Histórico, informes: Tel. 5526 2553; Tresguerras, lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas, Tresguerras 27, Esq. Tolsá, Centro Histórico, informes: Tel. 5729 6000 ext. 65157; Zacatenco, lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología “Víctor Bravo Ahuja”, Av. Instituto Politécnico Nacional Esq. Wilfrido Massieu s/n, Col. San Pedro Zacatenco, informes: Tel. 5729 6000 ext. 54327. En Sinaloa: Culiacán, Calle General Rosales 412, Poniente, Col. Centro, infor- mes: Tel. 01 (667) 712 37 99 (conmutador)

POSGRADOS• Maestría en Tecnología Avanzada, inicio 6 de agosto, examen de admisión 18 y 19 de ju-nio, entrevistas 20 y 21 de junio, publicación de resultados 22 de junio, inscripción del 25 al 29 de junio, examen CENLEX 20 de agosto; Doctorado en Tecnología Avanzada, inicio 6 de agosto, examen de admisión 12 de junio,

Núm

ero

934

Gaceta Politécnica 15

presentación de protocolo de investigación y entrevistas 13 y 14 de junio, publicación de resultados 18 de junio, inscripción del 25 al 29 de junio. Informes: Unidad Profesional Interdis-ciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanza-das. Tel. 5729 60 00 exts. 568 76 y 568 79; pos [email protected] y http://www.sepi.upiita. ipn.mx/maestria• Maestría en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales, incluidos en el Padrón Nacional de Posgrado de Calidad del CONACyT. Admisión en agosto y ene-ro. Líneas de investigación: patrones y procesos de la biodiversidad del neotrópico, protección y producción vegetal, ingeniería y administra-ción de recursos naturales. Convocatorias y re-gistro en www.ciidiroaxaca.ipn.mx. Informes: Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Oaxaca. Calle Hornos Núm. 1003, Santa Cruz Xoxoco-tlán, Oaxaca, C.P. 71230, A.P. 674 y 608. Tels. y fax 01 (951) 517 0610 y 517 1199; 5729 6000 exts. 82704 y 82791; [email protected]• Maestría en Administración en Gestión y Desarrollo de la Educación, convocatoria en octubre. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 61601, [email protected]; www.sepi.escasto.ipn.mx; Especialidad en Gestión de Instituciones Edu- cativas, anualmente existen dos periodos de ingreso: inscripción en octubre para el semes-tre febrero-junio e inscripción en abril para el semestre agosto-diciembre. Informes: Escuela Su- perior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás, Control Escolar de Posgrado. Tel. 5729 6000 exts. 61601 y 61667; http://sepi.esca sto.ipn.mx/EGIE/escasto/sepi/egie/principal.html• Doctorado y Maestría en Ciencias Econó-micas, programas en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT, inicio 6 de agosto, recepción de documentos del 28 al 31 de mayo, examen de admisión maestría 6 de junio y doctorado del 4 al 7 de junio, de 11:00 a 15:00 horas; examen de inglés maestría 7 de junio y doctorado 11 de junio; entrevista de selección 13 de junio, 11:00 horas; resultados 26 de junio en la página: www.sepi.ese.ipn.mx; inscripción 30 de julio. Especialidad en Admi- nistración de Riesgos Financieros, inicio 6 de agosto, recepción de documentos del 28 al 31 de mayo, examen de comprensión de lec-tura del idioma inglés (CENLEX Santo Tomás), 7 de junio, curso propedéutico, del 4 al 28 de junio, inscripción 30 de julio. Informes: Escuela Superior de Economía. Tel. 5729 6000 ext. 62 025; www.sepi.ese.ipn.mx• Maestría en Ciencias en Manejo Agroeco-lógico de Plagas y Enfermedades, inicio 1 de agosto, entrega de documentos concluye 14 de mayo, examen de conocimientos generales y entrevista 16 de mayo, examen de inglés del 16 al 18 de mayo, inscripción 21 días antes de los exámenes. Maestría en Ciencias en Desa-rrollo de Productos Bióticos, inicio 1 de agosto, entrega de documentos concluye 14 de ma-yo, examen de conocimientos generales 16 de mayo, examen de inglés 26 y 18 de mayo. In-

formes: Centro de Desarrollo de Productos Bióti- cos. Tel. 5729 6000 exts. 82500 y 82505; cepro [email protected] y [email protected]; www.ceprobi.ipn.mx• Maestría y Doctorado en Ciencias en Siste- mas Digitales y Especialidad en Sistemas Inmersos, inicio 6 de agosto, recepción de soli- citud y documentación concluye 25 de junio, examen de admisión 26 de junio, entrevistas del 27 al 29 de junio, resultados de admisión en www.citedi.mx 5 de julio, curso propedéutico einscripción del 30 de julio al 3 de agosto. In-formes: Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital. Tel. 01 (664) 623 1344; 5729 6000 exts. 82817, 82837 y 82803; posgra [email protected] • Maestría en Ciencias en Sistemas de Compu- tación Móviles, inicio 6 de agosto, recepción de documentos concluye 22 de mayo, examen ad- misión 22 y 23 de mayo, entrevistas del 28 al 31 de mayo, curso propedéutico del 4 al 29 de junio, examen de inglés 28 de junio, publicación

de resultados 2 de julio, inscripción del 1 al 3 de agosto. Informes: Departamento de Posgrado de la Escuela Superior de Cómputo. Tel. 5729 6000 exts. 52028 y 52038; [email protected], www.sepi.escom.ipn.mx• Maestría en Ciencias de la Computación y Maestría en Ciencias en Ingeniería de Cómpu-to, ambas incluidas en el Programa Nacional de Posgrado de Calidad del CONACyT. Inicio 6 de agosto, entrega de documentos concluye 23 de mayo, examen de conocimientos 30 y 31 de mayo, 10:00 o 17:00 horas. Becas CONACyT: www.conacyt.mx. Informes: Centro de Investi-gación en Computación. Tel. 5729 6000 exts. 56 537 y 56644; [email protected] y [email protected], respectivamente

PRESEA ING. BERNARDO QUINTANA ARRIOJA• La Dirección de Educación Media Superior y la Fundación de Apoyo a la Juventud, IAP, invitan a alumnos de los Centros de Estudios Cientí-ficos y Tecnológicos y del Centro de Estudios

8 de mayo de 201216

Núm

ero

934

Tecnológicos del IPN a concursar por la Presea Ing. Bernardo Quintana Arrioja 2012, cierre 4 de junio. Informes: Subdirección Académica de cada plantel del IPN. Tel. 5729 6000 exts. 504 17 y 50606, [email protected], www.dems.ipn.mx; Fundación de Apoyo a la Ju- ventud, IAP. Tels. 5553 1521 y 5553 1584; funda [email protected], www.apoyoalaju ventud.org

PRESENTACIÓN DE LIBRO• Las instituciones financieras y el crecimiento económico en el contexto de la dominación del capital financiero, 22 de mayo, 10:00 horas en el Auditorio de Posgrado “Gioachino Maritano Roland” de la Escuela Superior de Economía. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 62025; bmendo [email protected]; www.sepi.ese.ipn.mx

PROPIEDAD INTELECTUAL (PATENTES)• La Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial te brinda Aseso-rías en materia de propiedad intelectual (pa- tentes, marcas, derechos de autor, etc.), redac-ción de solicitudes de propiedad intelectual y análisis de información tecnológica, entre otras. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 57014 y 57029; [email protected]; www.updce.ipn.mx

SERVICIOS EDUCATIVOS COMPLEMENTARIOS Personal de mando y direCtivos: Curso-Talleres: Orientación a Resultados, duración 40 ho-ras (20 presenciales y 20 no presenciales), del 22 de mayo al 19 de junio, martes de 16:00 a 20:00 horas; Negociación, duración 40 horas (20 presenciales y 20 no presenciales), del 24 de mayo al 21 de junio, jueves de 10:00 a 14:00 horas; Proceso de Acompañamiento para la Formación de Nuevos Cuerpos Directivos, duración 30 horas (18 presenciales y 12 no pre-senciales), 17 y 31 de mayo, 14 y 28 de junio, 2 y 16 de agosto, de 8:00 a 11:00 o de 17:00 a 20:00 horas. Sede: Centro de Formación e Inno- vación Educativa. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 57106 y 57151

doCentes. módulo del diCho al heCho. Duración 40 horas. Curso-Taller Planeación Didáctica por Competencias, del 17 al 31 de mayo; Curso-Taller Evaluación por Competencias, del 7 al 21 de junio, lunes y jueves de 10:00 a 13:00 horas. Sede: Unidad Profesional Inter-disciplinaria de Biotecnología. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 57176; [email protected]. módulo de FormaCión. Duración 40 horas. Taller Competencias para la Tuto-ría Académica, del 10 al 24 de mayo; Taller Negociación, Toma de Decisiones y Manejo de Conflictos en la Docencia, del 31 de ma- yo al 14 de junio, lunes y jueves de 16:00 a 20:00 horas. Escuela Superior de Medicina. Tel. 5729 6000 ext. 57176; [email protected]; Curso-Taller Planeación Didáctica por Competencias, duración 40 horas, del 14 al 28 de junio, de 12:00 a 16:00 horas; Curso-Taller Estrategias de Aprendizaje de la Planeación a su Aplicación, duración 40 horas, del 28 de mayo al 11 de junio, de 12:00 a 16:00 horas. Sede: Centro de Desarrollo de Productos Bióticos, Yautepec, Morelos. Tel. 57 29 6000 ext. 57176; [email protected]; Diálogos Primavera-Verano, duración 25 horas (10 presenciales y 15 no presencia-les), del 9 de mayo al 6 de junio, de 10:00 a 12:00 horas. Sede: Unidades del Instituto Poli- técnico Nacional. Tel. 5729 6000 ext. 57176; [email protected] de aPoyo y asistenCia a la eduCaCión: Duración 20 horas, sede: Escuela Superior de Cómputo. Cursos: Windows XP, del 21 de ma- yo al 1 de junio, de 8:00 a 10:00 horas; Word Básico, del 4 al 15 de junio, de 8:00 a 10:00 horas; Word Avanzado, del 18 al 29 de junio, de 8:00 a 10:00 horas; Power Point, del 6 al 17 de agosto y del 1 al 12 de octubre, de 8:00 a 10:00 horas; Excel Básico, del 20 al 31 de agos-to, de 8:00 a 10:00 horas; Excel Intermedio, del 3 al 14 de septiembre, de 8:00 a 10:00 horas; Excel Avanzado, del 17 al 28 de sep- tiembre, de 8:00 a 10:00 horas; Access, del 15

al 26 de octubre, de 8:00 a 10:00 horas; Inter-net, del 5 al 16 de noviembre, de 8:00 a 10:00 horas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 52009

SIMPOSIO• IX Simposio Internacional de Ingeniería Química de la ESIQIE, del 23 al 25 de mayo. Sede: Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial. Informes: Es- cuela Superior de Ingeniería Química e Indus-trias Extractivas. Tel. 5729 6000 ext. 46140; www.simpoquimia.com

VIDEOCONFERENCIAS• La Dirección de Educación Media Superior, a través del CECyT 5 “Benito Juárez”, te invita al Seminario Repensar las Matemáticas con las videoconferencias: Metodologías de inves-tigación cualitativas, 23 de mayo; Semiótica y educación matemática, 13 de junio, transmisión por internet http://virtual.ipn.mx/riv/vivo1. ram, http://virtual.ipn.mx/riv/canal2.ram y http://repensarlasmatematicas.wordpresscom/. Informes: Tel. 5729 6300 ext. 65505, de 9:00 a 21:00 horas• La Dirección de Educación Superior, a través de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, te invita al Seminario Repensar la Bioquímica con las videoconferencias: Conocimiento peda- gógico en biotecnología a través del perfil con- ceptual de Mortimer, 16 de mayo; Comunicación en las ciencias experimentales, 20 de junio, y ligas: http://www.riieeme.mx, http://virtual.ipn.mx/riv/vivo1.ram y http://virtual.ipn.mx/riv/canal2.ram y http://seminariorepensarlabioqui mica.wordpress.com. Informes: Tel. 5729 6300 ext. 62514, de 9:00 a 21:00 horas

*Programación sujeta a cambio

Núm

ero

934

Gaceta Politécnica 17

Los alumnos de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Upibi participan en el concurso organizado por Nuffic Neso México, la Embajada Real de los Países Bajos y la Fundación Gonzalo Río Arronte con la propuesta: Educación y cultura ambiental para el florecimiento de la sustentabilidad hídrica de las cuencas hidrológicas de México; iniciativa que fomenta la educación y cultura ambiental, la creación de espacios de discusión y participación ciudadana en el sector académico y el impulso a programas para el desarrollo sustentable. Participa con tu voto en:

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=176855999097469&set=a.174647595984976.35890.117723618344041&type=1&theater

8 de mayo de 201218

Núm

ero

934

CulturalCulturalAgenda

A partir del 9 mayo *

ALIVIANARTE EN TU ESCUELA AL RITMO QUE TE LATE• Música: Concierto de Latin Rock, miércoles 9, 12:00 horas, en el CECyT 14; Música y charla sobre las rockeras de México, martes 15, 17:30 horas, en la ESIME Za- catenco• Teatro: 10˚ Torneo de la Liga Politécnica de Impro 2012, con-cluye jueves 31, 17:00 horas. Bodas de sangre, taller del CECyT 11, miércoles 9, 13:00 horas, en el CECyT 4 • Concursos: Concurso Interpo- litécnico de Rondalla, nivel único, miércoles 16, en el Auditorio “Ing. Manuel Moreno Torres” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”

CINE (Entrada libre)en las unidades aCadÉmiCas

• CECyT 1: Bill Gates, sultán del software, miércoles 9, y La gue- rra del chip, miércoles 16, 12:oo y 17:00 horas; CECyT 2: La revo- lución de los robots, viernes 11, 13:00 horas; CECyT 3: Comprar, tirar, comprar, viernes 11, 12:oo y 16:00 horas; CECyT 4: Los crea- dores de Google, miércoles 9, y Comprar, tirar, comprar, miérco- les 16, 12:oo y 16:00 horas; CECyT 5: Modern marvels. La compu-tadora, viernes 11, 12:oo y 18:00

horas; CECyT 6: Comprar, tirar, comprar, miércoles 9, y La revo-lución de los robots, miércoles 16, 12:oo y 17:00 horas; CECyT 7: La internet: poder popular, viernes 11, 12:00 y 17:00 ho- ras; CECyT 8: La internet: poder popular, miércoles 9, y La red social, miércoles 16; CECyT 9: La guerra del chip, viernes 11, 12:oo y 14:00 horas; CECyT 10: La guerra del chip, miércoles 9, y Modern marvels. La computadora, miérco- les 16, 12:00 y 17:00 horas; CECyT 11: Bill Gates, sultán del soft-ware, miércoles 9, y La guerra del chip, miércoles 16, 11:00 y 17:00 horas; CECyT 12: Bill Gates, sul- tán del software, viernes 11, 12:oo y 16:00 horas; CECyT 13: La in-ternet: poder popular, jueves 17, 13:00 horas; CECyT 14: La gue- rra del chip, viernes 11, 13:oo y 15:00 horas; CECyT 15: La red social, viernes 11, 18:00 y 20:00 horas; CET 1: La revolución de los robots, miércoles 9, y Bill Ga- tes, sultán del software, miércoles 16, 13:00 y 18:00 horas; ESCOM: La guerra de los navegadores, jueves 17, 13:3o horas; ESFM: Los piratas de Silicon Valley, mar- tes 15, 12:0o horas; ESIA Tecama- chalco: Los piratas de Silicon Va- lley, miércoles 9, y La guerra de los

navegadores, miércoles 16, 11:30 y 17:30 horas; ESIA Ticomán: Steve Jobs, el hombre que revolucionó el mundo, jueves 17, 11:00 horas; ESIME Azcapotzalco: Hackers, hé- roes o delincuentes, viernes 11, 12:0o horas; ESIME Culhuacán: Hackers, héroes o delincuentes, miércoles 9, y Los piratas de Silicon Valley, miércoles 16, 13:00 horas; ESIME Ticomán: Los pioneros de la física cuántica, miércoles 9, y La revo- lución de los robots, miércoles 16, 11:30 y 17:00 horas; ESIME Zacatenco: Steve Jobs, el hombre

que revolucionó el mundo, jue-ves 17, 13:00 y 18:00 horas; ESIQIE: Steve Jobs, el hombre que revolucionó el mundo, lunes 14, 17:0o h0ras; ESIT: La guerra de los navegadores, lunes 14; UPIBI: Los piratas de Silicon Valley, jue- ves 17, 11:00 horas; CICS Milpa Alta: Los piratas de Silicon Valley, miércoles 9, y La revolución de los robots, miércoles 16, 12:00 ho-ras; CICS Santo Tomás: Hackers, héroes o delincuentes, miércoles 9, y Los piratas de Silicon Valley, miércoles 16; ENCB: Ciberguerrilla,

Núm

ero

934

Gaceta Politécnica 19

miércoles 9, y Hackers, héroes o delincuentes, miércoles 16, 14:00 horas; ENMH: El diario de fa- cebook: ataque hacker-historia secreta de los piratas informáti- cos, miércoles 9, y Ciberguerri-lla, miércoles 16; ESEO: Steve Jobs, el hombre que revolucionó el mundo, miércoles 9, y El diario de facebook: ataque hacker-his- toria secreta de los piratas infor- máticos, miércoles 16; ESCA Santo Tomás: La guerra de los nave-gadores, lunes 14, 12:00 y 17:00 horas; ESCA Tepepan: Cibergue- rrilla, martes 15, 13:00 horas; ESE: Los piratas de Silicon Va- lley, jueves 17, 11:00 y 18:00 horas; EST: Steve Jobs, el hombre que revolucionó el mundo, miér-coles 9, y La revolución de los robots, miércoles 16; UPIITA: La guerra de los navegadores, jue- ves 17, 13:0o horas; UPIICSA: La guerra de los navegadores, vier- nes 11, 13:0o horas; CIIEMAD: Los piratas de Silicon Valley, vier-nes 11, 13:0o horas; CIIDIR Mi-choacán: Los piratas de Silicon Valley, martes 15. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 53612 y 53657; www.policine.net

Cine en el Centro Cultural “Jaime torres Bodet” (Entrada libre)• Salón Indien, 12:00 y 17:00 ho- ras: Érase una vez en América, miércoles 9; Hasta morir, viernes 11; La reina del hampa, lunes 14; Seis días y siete noches, martes 15; Los hijos de la calle, miércoles 16 • Auditorio “Ing. Manuel Moreno Torres”: Slovenka, viernes 11, 19:00 horas; Cálculo mortal, sábado 12, 18:00 horas; Eisenstein, domin-go 13, 12:00 horas; Camino a la libertad, martes 15, 12:00 y 19:00 horas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53612; www.policine.net

FESTIVAL DE JAZZ “VIVE POLI” (Entrada libre)• Cuarto Creciente, lunes 14, 13:00 horas, Vestíbulo “A” del Cen- tro Cultural “Jaime Torres Bodet”. • Las Be-Jazz, martes 15, 13:00 horas, explanada “Lazaro Cár-denas” entre el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” y la ESIME Zacatenco. Entrada libre

LOS LUNES... BOLERO• Los Soberanos, lunes 14, 20:00 horas, Auditorio “Ing. Alejo Peral- ta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, Zacatenco. Costo

público en general: $50.00; estu- diantes y profesores con creden- cial vigente e INAPAM: $25.00. No se admiten niños menores de 7 años. Venta de boletos en ta-quilla, de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53623, de 8:00 a 15:00 horas; www.cultura.ipn.mx

MUSEO• Museo Tezozómoc. Encontra-rás temas relacionados con la ob-tención, generación, transforma-ción y uso de la física y la energía; así como de matemáticas, óptica y otras áreas del conocimiento, por medio de experimentos inte- ractivos y videos alusivos. Lunes a viernes, 9:00 a 18:00 horas; sábados, domingos y días festi-vos, 10:00 a 17:00 horas. Costo público en general: $17.00; alum-nos y profesores IPN: $8.50.

Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología, Unidad Tezozómoc (Av. Zempoaltecas Esq. Manuel Salazar, Col. Ex Hacienda El Ro- sario, Deleg. Azcapotzalco). Infor-mes: Tel. 5729 6300 ext. 64801

PLANETARIO “LUIS ENRIQUE ERRO”• Últimas Noticias del Sis- tema Solar, martes a domingo, 10:00 y 15:00 horas • El Futu- ro es Salvaje, martes a domingo y días festivos, 11:00 horas • Los Secretos del Sol, martes a do- mingo, 12:00 horas • El Universo Maya, martes a domingo, 13:00 horas, y sábados y domingos, 18:00 horas • 200 Años de His- toria de México Visto Desde las Estrellas, martes, miércoles, sábados y domingos, 14:00 ho- ras • Hoyos Negros: Al Otro Lado del Infinito, jueves y vier-

nes, 14:00 horas • Dos Peda-citos de Vidrio: El Telescopio Maravilloso, martes a domin-go, 16:00 horas • Las Estrellas de los Faraones, martes a do-mingo, 17:00 horas • IBEX: En Busca de los Confines del Sistema Solar, martes a domin- go, 18:00 horas. Público en gene-ral: $28.50; menores de 12 años, estudiantes y profesores con credencial vigente e INAPAM: $24.00

Y AHORA... ARTE EN TEZOZÓMOC, MAYO(Entrada libre)• Imaginarte presenta: El tren del circo, teatro, domingo 13, 13:00 horas. Foro al aire libre del Cen- tro de Difusión de Ciencia y Tec- nología en Tezozómoc.

* Programación sujeta a cambios

8 de mayo de 201220

Núm

ero

934

Tesoro Histórico

Charola del Instituto Politécnico

Nacional de los refrescos Pascual

En el mes del Día del Politécnico se presenta una charola del Instituto Politécnico Nacional promocional de los

refrescos Pascual, a inicios de la década de los sesenta. Está hecha de lámina, mide 16 centímetros de diámetro y 2 cen-tímetros de alto; contiene la imagen de Lulú acompañada de la burra blanca del IPN y como fondo se observan los edifi cios de Zacatenco y el Cerro del Chiquihuite.

Las charolas Lulú eran coleccionables y se intercambiaban por corcholatas en las tiendas de la Ciudad de México. Esta pu- blicidad estuvo asociada a diversos aspectos nacionales como Xochimilco, los cuadros de Diego Rivera y tehuanas, entre otros. También resaltaron la de Lulú en instalaciones de Za-catenco, así como en la Universidad Nacional Autónoma de México y su mascota el puma.

Las charolas del IPN y de la UNAM tuvieron gran éxito entre la población mexicana, que se encontraba cada vez más identifi cada con estas dos casas de estudio. Es de mencionar que para inicios de 1960 esta imagen de la charola en la que se muestra a Lulú, la burra blanca, Zacatenco y el Cerro del

Chiquihuite se volvió un ícono de referencia del IPN en el ima-ginario colectivo de diferentes hogares mexicanos.

Asimismo, es testimonio histórico de los primeros años de identifi cación del Politécnico con Zacatenco, Unidad que ha- cia 1959 tenía sus primeros cuatro edifi cios y en 1964, al fi nalizar el proyecto, contaba con las áreas administrativa, cul- tural y deportiva.

Esta charola forma parte del área de Museo del Archivo Histórico del IPN, en ella se resguardan objetos artísticos, científi cos o de otro tipo de valor cultural e histórico para el Instituto que pueden tener como soporte vidrio, madera, tex-til y metales, entre otros. Este objeto fue donado por Ernesto M. Pereira al AHC-IPN y es baluarte de nuestro patrimonio e identidad institucional.

El Archivo Histórico –custodio de la memoria institucional– te invita a que consultes este testimonio. Presidencia del Decanato, teléfono 5729 6300 extensiones 63002 y 63012; correo electrónico [email protected]

Núm

ero

934

Gaceta Politécnica 21

El pasado 2 de mayo, la directora General del Instituto Politécnico

Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Díez, inauguró los XLVII Juegos Deportivos In-terpolitécnicos Juan de Dios Bátiz Paredes, en los que participan más de ocho mil atletas de los niveles medio superior y superior; compiten en 26 de las 32 disci-plinas deportivas que se practican en es-ta casa de estudios.

En la Alberca Olímpica de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos” reali- zaron el tradicional encendido del pe-betero los representantes del grupo de montañismo y excursionismo, Argelia Sánchez Tiburcio y Adrián Miguel Nieto, respectivamente; el juramento olímpi-co fue pronunciado por el seleccionado nacional de la disciplina de kendo, Ulises Reynoso Vázquez.

También tuvo lugar el desfi le de los contingentes de los planteles que com-petirán en disciplinas como voleibol, basquetbol, beisbol, natación, atletismo, futbol, boliche y taekwondo, entre otras.

En el marco del evento, la Titular del IPN reconoció que el deporte de com-petencia que le dio al Instituto el pres- tigio de potencia nacional se ha visto disminuido en los últimos años; por ello, “necesitamos recuperar ese sitio, seguir logrando que estudiantes poli- técnicos formen parte de las delega-ciones mexicanas en competencias de alcance mundial”.

Convocó a los deportistas a esforzar-se más y superar a sus pares, con la fi - nalidad de contar con su aliento para

seguir avanzando en el proyecto politéc-nico, pues no hay duda de que podrán trascender como verdaderos campeones y dejar huella histórica como estudian-tes y deportistas ganadores.

Acompañada por el comisionado Espe- cial para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Carlos Padilla Becerra, y por el presidente de la Asociación de Medallis-tas Olímpicos de México, Daniel Aceves Villagrán, Yoloxóchitl Bustamante afi rmó que la actividad física, particularmente el deporte, son actividades útiles para el mejor funcionamiento de los procesos físicos, biológicos y mentales.

Enfatizó que el deporte, ya sea recrea-tivo o de competencia, individual o colectivo, es por naturaleza una actividad lúdica, ya que el entrenamiento cotidia-no y las satisfacciones que producen los

triunfos contribuyen en la formación de un carácter personal emprendedor y constructivo.

En su oportunidad, el director de De- sarrollo y Fomento Deportivo del Poli-técnico, Rodolfo Alejandro Romo Mexia Gutiérrez, sostuvo que en los últimos años se ha registrado un incremento en el consumo de alcohol en el país, por lo que en la medida en que la comunidad politécnica se integre más a las acti-vidades deportivas, se involucrará más en las tareas sustantivas y dejarán a un lado aquellas actitudes que causan problemas en las escuelas.

Por ello, exhortó a los directores de las unidades académicas del IPN a empren-der una campaña de fomento al depor- te para promover mejores condiciones de vida para los estudiantes.

Los jóvenes atletas competirán en disciplinas como voleibol, basquetbol, beisbol, na-tación, atletismo, futbol, boliche y taekwondo, entre otras, del 2 de mayo al 24 de junio

Inician los XLVII Juegos Deportivos

Interpolitécnicos en 26 disciplinas

El tradicional encendido del pebetero y el juramento olímpico se llevaron a cabo en la Alberca Olímpica

8 de mayo de 201222

Núm

ero

934

Núm

ero

934

Gaceta Politécnica 23

Al inaugurar la 3ª Semana Deportiva y Cultural de la ESCOM, el director de la Escuela Superior de Cómputo, Francisco

Apolinar Cruz Lázaro, señaló que en el mundo globalizado la for- mación integral es indispensable para dar respuesta de una forma más efi caz a las necesidades del campo laboral, por ello el introducir a los estudiantes a la práctica deportiva y a las actividades culturales es parte de la fi losofía del modelo edu-cativo del Instituto Politécnico Nacional.

Por su parte, el medallista olímpico de la prueba de caminata, Joel Sánchez Guerrero, al participar como invitado especial del evento, dijo que en la vida no hay perdedores, únicamente hay que tener la humildad para aprender, para aceptar la ayu-da de quienes tienen más experiencia y sobre todo para querer hacer las cosas.

En la ceremonia para despedir a los participantes politécnicos en

la Universiada Nacional 2012, a realizarse del 17 al 30 de abril en la Universidad

Politécnicos participan en Universiada Nacional 2012

Semana Deportiva y Cultural en la Escom

Entre las actividades que se realizaron fueron: torneos de ajedrez y exhibiciones de box, lucha olímpica, taekwondo y vo- leibol; 1ª Carrera atlética ESCOM; concursos de lectura en voz alta, y la presentación de la antología Entre el cuento y la poesía, con la colaboración de los alumnos ganadores del concurso inter-politécnico de cuento y poesía.

Veracruzana, el secretario de Servicios Educativos, Ernesto Mercado Escutia, exhortó a los deportistas a brindar su mejor esfuerzo para poner en alto el

nombre de su alma mater y rescatar el prestigio deportivo que ha tenido el Ins- tituto Politécnico Nacional.

Por su parte, el director de Desarrollo y

Fomento Deportivo, Rodolfo Alejandro Romo Mexia Gutiérrez, resaltó que es- te año son 88 los deportistas que acu- den a la contienda, en 2010 fueron 36 y en 2011 sólo 21.

Enalteció la labor de los entrenadores por superar la difi cultad para clasifi car a los deportes de conjunto y puso como ejemplo el beisbol que regresa después de dos años y el voleibol que tenía más de 10 años que no había llegado a las fases fi nales para competir en la Universiada.

El IPN toma parte en 13 disciplinas

deportivas con 88 atletas: uno de tenis, uno de tenis de mesa, uno de triatlón, dos en ajedrez, dos de taekwondo, tres de tiro con arco, cuatro en judo, cuatro de halterofi lia, cinco en karate, 12 de voleibol, 13 en atletismo, 20 en rugby y 20 en beisbol, acompañados por sus entrenadores y los delegados de cada una de las disciplinas.

Inician los Juegos Deportivos Interpolitécnicos (Pág. 21)

Tras intensos días de entrenamien-to, el equipo de beisbol del Centro

de Estudios Tecnológicos (CET) 1 “Walter Cross Buchanan” se coronó triunfador en el torneo distrital de educación media superior, al salir invicto contra las se-lecciones de la UNAM y de la Universidad del Valle de México.

Con este resultado, la escuadra dirigida por Alfredo Ruiz Mendoza clasifi có al Torneo Nacional de Educación Media Superior, que organiza el Consejo Na-cional para el Desarrollo del Deporte en la Educación Media Superior, A.C. (CONADEMS) y que se llevará a cabo en Durango del 10 al 16 de junio próximo.

Para lograr su pase a esta justa a nivel República Mexicana, el ahora equipo representante del Instituto Politécni- co Nacional tuvo que superar tres eta-

pas: intramuros, institucional y esta-tal, en todas ellas quedó invicto. Así, dejó en el camino a grandes rivales, como el CECYT 11 y los selectivos de la UNAM y de la UVM, con los cuales disputó la etapa estatal con juegos de gran tensión y alto nivel.

El entrenador Alfredo Ruiz, quien tam-bién se desempeña como catedrático, destacó la preparación y el entusiasmo de sus pupilos, que en todo momento lu-charon gritando ¡Huélums! para poner en

Campeón, equipo de beisbol del CET 1 “Walter Cross Buchanan”Se alista para enfrentar la etapa nacional que se efectuará en junio próximo, en el estado de Durango

“La Técnica al Servicio de la Patria”

www.ipn.mx www.comunicacionsocial.ipn.mx

alto el nombre de su escuela y del Ins-tituto Politécnico Nacional.

Mencionó que los resultados que ob- tuvieron los integrantes de este equipo no hubieran sido posibles sin el apoyo in- condicional del director del CET 1 “Walter Cross Buchanan”, Mario Mejía Minor.

Ahora, los integrantes de la escuadra politécnica se entrenan arduamente pa-ra ir a Durango y dar todo para alcanzar el éxito deportivo.