DDM503 Marco jurídico de la empresamiportal.ula.edu.mx/vle/storage/repo/documentos/... · depende...

14
DDM503| Marco jurídico de la empresa MAESTRÍA • Proyecto Profesional •

Transcript of DDM503 Marco jurídico de la empresamiportal.ula.edu.mx/vle/storage/repo/documentos/... · depende...

Page 1: DDM503 Marco jurídico de la empresamiportal.ula.edu.mx/vle/storage/repo/documentos/... · depende en gran medida de tener finanzas sanas, lo cual sólo se puede entender a través

DDM503|

Marco jurídico de la empresa

MAESTRÍA

• Proyecto Profesional •

Page 2: DDM503 Marco jurídico de la empresamiportal.ula.edu.mx/vle/storage/repo/documentos/... · depende en gran medida de tener finanzas sanas, lo cual sólo se puede entender a través

Proyecto profesional | DDM503 | Marco jurídico de la empresa

2

PROYECTO PROFESIONAL

“ANÁLISIS JURÍDICO Y FINANCIERO DE UNA EMPRESA”

Contenido

RESULTADO DE APRENDIZAJE

SABERES PROFESIONALES

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL

TIEMPO ESTIMADO

EVALUACIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL

PLAN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO PROFESIONAL

ESTRUCTURA PARA LA INTEGRACIÓN DEL REPORTE FINAL

Semana 1 Semana 3 Semana 2 Semana 4 Semana 5

Page 3: DDM503 Marco jurídico de la empresamiportal.ula.edu.mx/vle/storage/repo/documentos/... · depende en gran medida de tener finanzas sanas, lo cual sólo se puede entender a través

Proyecto profesional | DDM503 | Marco jurídico de la empresa

3

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Analizarás la organización jurídica y financiera de una empresa con la finalidad de conocer su situación económica y

contable, así como las sanciones en caso de incumplimiento de sus obligaciones, mediante la identificación de sus

derechos y obligaciones, previstas en las leyes de carácter mercantil y fiscal.

SABERES PROFESIONALES

Durante la elaboración de tu Proyecto desarrollarás los siguientes saberes de manera simultánea:

Teóricos Procedimentales Actitudinales

Conocimiento de la legislación positiva.

Asimilación de conceptos básicos, como empresa, contables, obligaciones y derechos, sanciones.

Realizar análisis financieros.

Tomar oportunamente decisiones.

Solucionar problemas.

Promoción de la cultura de la

legalidad.

Respeto a las normas y leyes

vigentes.

Sube

Sube

Page 4: DDM503 Marco jurídico de la empresamiportal.ula.edu.mx/vle/storage/repo/documentos/... · depende en gran medida de tener finanzas sanas, lo cual sólo se puede entender a través

Proyecto profesional | DDM503 | Marco jurídico de la empresa

4

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PROFESIONAL Hoy día, las empresas son el motor que contribuye al desarrollo económico de cualquier país. Pagan impuestos,

generan empleo y proporcionan los insumos necesarios a las familias. Por tanto, a toda la población le conviene que

se constituyan más empresas, o bien, que las existentes conserven su actividad. Pero el éxito de una empresa

depende en gran medida de tener finanzas sanas, lo cual sólo se puede entender a través de su organización jurídica,

es decir, a partir del conocimiento de sus obligaciones legales.

En ese contexto, el Proyecto Profesional de esta materia consiste en el análisis jurídico y financiero de una empresa a

partir del marco jurídico vigente en nuestro país, con el cual podrás establecer criterios de evaluación sobre su

situación, desarrollando al mismo tiempo habilidades y técnicas que te permitan comprender y analizar los estados

financieros para la toma oportuna de decisiones y solución de problemas.

El contexto de este análisis es empresarial, y a fin de que sea práctico es preferible que lo apliques en la organización

donde trabajas o bien, en un empresa que conozcas o publique su información, de manera que puedas analizarla. Los

recursos de la práctica te ayudarán a elegir alguna que pueda servirte.

El Proyecto Profesional que llevarás a cabo a lo largo de cinco semanas te será útil para desarrollar estrategias en

referencia a la constitución, desarrollo y extinción de las empresas, así como para asesorarlas en los problemas

legales que se presenten.

Este proyecto se divide en 5 entregables (uno por semana), mismos que una vez finalizados, permitirán la integración del Proyecto Profesional completo. Resumimos el plan de actividades a continuación:

Semana 1: Empresas integrantes de la economía mexicana. En nuestro país existen múltiples empresas

exitosas. Elige una que te llame la atención sin importar su giro comercial (venta de bienes, prestación de

servicios, etcétera) e investiga lo relacionado con sus elementos básicos. Elabora también la planeación que

te ayudará a desarrollar el proyecto en las siguientes semanas.

Semana 2: Organización jurídica de la empresa. Investiga la organización jurídica de la empresa que elegiste

la semana anterior.

Semana 3: Organización financiera de la empresa. Estudia la organización financiera de la empresa que

elegiste en la semana uno.

Semana 4: Obligaciones fiscales. La empresa que seleccionaste también tiene diversas obligaciones fiscales.

Investiga a qué está obligada conforme a las diversas disposiciones de carácter fiscal. Evalúa el avance de tu

proyecto considerando la planificación inicial y realiza los ajustes necesarios para la última etapa.

Semana 5: Incumplimiento de obligaciones. Reporte final. Con base en toda la información de las semanas

previas, elabora un documento que contenga un análisis sobre los efectos negativos que se originarían para

la empresa en caso de incumplir con sus obligaciones fiscales. Finalmente, por cada supuesto, deberás

señalar cómo se podría solucionar o prevenir el efecto negativo. Integra tu proyecto con los avances

anteriores y elabora el Reporte final.

Sube

Page 5: DDM503 Marco jurídico de la empresamiportal.ula.edu.mx/vle/storage/repo/documentos/... · depende en gran medida de tener finanzas sanas, lo cual sólo se puede entender a través

Proyecto profesional | DDM503 | Marco jurídico de la empresa

5

Nota: Es necesario que antes de comenzar el desarrollo del Proyecto profesional leas por completo el plan de actividades que se encuentra en este documento e identifiques el formato del “Reporte final”, así como los criterios de evaluación que se consideran para calificar tu trabajo, lo cual permitirá que tengas una visión global del proyecto e identifiques los entregables o productos que realizarás a lo largo de la materia.

TIEMPO ESTIMADO

25 horas

EVALUACIÓN

El Proyecto Profesional constituye 70% de la calificación total de la materia y se conforma por:

Cuatro avances con un valor máximo de 10% cada uno.

El Reporte final con un valor máximo de 30%.

La evaluación del Proyecto Profesional se centrará en dos elementos primordiales:

I. Los avances semanales. Aluden al conjunto de pasos que sigues para desarrollar el Proyecto en su conjunto.

Cada uno se evaluará conforme a los criterios establecidos en el plan de actividades presentado en la sección

“Descripción del Proyecto Profesional”.

II. El Reporte final. Alude al producto resultante en el que se integran los avances semanales cuya estructura

incluye las fases planeación, desarrollo y cierre. Se evaluará con base en una “Rúbrica global”, que representa

criterios cualitativos y cuantitativos que se refieren a aspectos de fondo y forma del Reporte.

CON BASE EN LOS SIGUIENTES CRITERIOS TE EVALUARÁN EL REPORTE FINAL:

Sube

Sube

Page 6: DDM503 Marco jurídico de la empresamiportal.ula.edu.mx/vle/storage/repo/documentos/... · depende en gran medida de tener finanzas sanas, lo cual sólo se puede entender a través

Proyecto profesional | DDM503 | Marco jurídico de la empresa

6

RÚBRICA GLOBAL PARA EVALUAR EL REPORTE FINAL

Criterios de evaluación Nivel Puntajes

obtenidos Excelente Satisfactorio Puede mejorar Inadecuado

ELEM

ENTO

S D

E FO

RM

A D

EL R

EPO

RTE

FIN

AL

Organización y secuencia

El Reporte presenta una secuencia lógica y ordenada en todas sus secciones.

El Reporte presenta falta de secuencia lógica y ordenada en al menos dos secciones.

El Reporte presenta falta de secuencia lógica y ordenada en más de tres secciones.

El Reporte presenta falta de secuencia lógica y ordenada en todas las secciones.

Puntaje máximo por nivel de desempeño

5 4 3 2

Formato, ortografía y redacción

El Reporte incluye portada con datos de identificación; el tipo de letra es uniforme en todo el documento, y éste no tiene errores de redacción ni de ortografía.

El Reporte incluye portada con datos de identificación; el tipo de letra es uniforme en todo el documento, y éste presenta pocos errores de redacción u ortografía.

El Reporte incluye portada con datos de identificación; el tipo de letra es uniforme en todo el documento, pero en éste hay varios errores de redacción u ortografía.

El Reporte incluye portada con datos de identificación; el tipo de letra no es uniforme a lo largo del documento, y en éste hay demasiados errores de redacción y ortografía.

Puntaje máximo por nivel de desempeño

5 4 3 2

PLA

NTE

AM

IEN

TO

Planteamiento de la situación o problema

Señala con precisión los objetivos y las necesidades de la situación que quiere identificar, analizar o resolver.

Señala de manera parcial los objetivos y las necesidades de la situación que quiere identificar, analizar o resolver.

Señala los objetivos y las necesidades de la situación que quiere identificar, analizar o resolver, pero no los precisa.

No señala los objetivos ni las necesidades de la situación que quiere identificar, analizar o resolver.

Puntaje máximo por nivel de desempeño

10 8 6 4

Contexto

Toda la información que presenta sobre el tema es confiable y proviene del contexto indicado, lo que le permite determinar el alcance del Proyecto y la estrategia metodológica.

La mayor parte de la información sobre el tema es confiable y proviene del contexto indicado, lo que le permite determinar el alcance del Proyecto y la estrategia metodológica.

Poca información sobre el tema es confiable y proveniente del contexto indicado, por lo que señala sin precisión el alcance del Proyecto y la estrategia metodológica.

Ninguna información sobre el tema es confiable ni proveniente del contexto indicado, por lo que no determina el alcance del Proyecto ni la estrategia metodológica.

Puntaje máximo por nivel de desempeño

10 8 6 4

Plan de trabajo

Presenta un plan de trabajo adecuado para cumplir con el

Presenta un plan de trabajo adecuado para cumplir con el

Presenta un plan de trabajo para cumplir con el objetivo del

Presenta un plan de trabajo inadecuado para cumplir con el

Page 7: DDM503 Marco jurídico de la empresamiportal.ula.edu.mx/vle/storage/repo/documentos/... · depende en gran medida de tener finanzas sanas, lo cual sólo se puede entender a través

Proyecto profesional | DDM503 | Marco jurídico de la empresa

7

objetivo del Proyecto; por tanto, identifica las actividades, los procesos y los tiempos de inicio y término.

objetivo del Proyecto, pero identifica parcialmente las actividades, los procesos y los tiempos de inicio y término.

Proyecto, pero identifica con deficiencias las actividades, los procesos y los tiempos de inicio y término.

objetivo del Proyecto; por tanto, no identifica las actividades ni los procesos y no define los tiempos de inicio y término.

Puntaje máximo por nivel de desempeño

10 8 6 4

DES

AR

RO

LLO

Contenido

Presenta hechos certeros del tema y sus generalizaciones y conceptos al respecto son acertados.

Presenta algunos hechos certeros del tema, de las generalizaciones y de los conceptos.

Presenta pocos hechos certeros del tema, de las generalizaciones y de los conceptos.

Presenta equivocaciones graves en las generalizaciones, en los conceptos y en los hechos del tema.

Puntaje máximo por nivel de desempeño

10 8 6 4

Procedimiento

Justifica teóricamente y con precisión los procedimientos, las técnicas y la metodología empleados en el Proyecto.

Justifica teóricamente, pero de manera parcial, los procedimientos, las técnicas y la metodología empleados en el Proyecto.

Justifica los procedimientos, las técnicas y la metodología empleados en el Proyecto, pero omite el marco teórico.

No justifica los procedimientos, las técnicas ni la metodología empleados en el Proyecto.

Puntaje máximo por nivel de desempeño

10 8 6 4

Resolución de problemas

Sugiere varias opciones de solución y demuestra buen entendimiento del problema.

Sugiere algunas opciones de solución y demuestra suficiente entendimiento del problema.

Sugiere pocas opciones de solución y demuestra relativo entendimiento del problema.

No sugiere opciones de solución y demuestra poco entendimiento del problema.

Puntaje máximo por nivel de desempeño

10 8 6 4

RES

ULT

AD

OS

Y C

ON

CLU

SIO

NES

Resultados

Los resultados que expone son certeros, incluyen los datos esenciales y la forma como fueron obtenidos.

Los resultados que expone son certeros. La mayoría de ellos incluyen los datos esenciales y la forma como fueron obtenidos.

Presenta resultados, pero omite varios datos esenciales y explica con poca claridad cómo fueron obtenidos.

Presenta resultados de manera ambigua, omite varios datos esenciales y no explica la forma como fueron obtenidos.

Puntaje máximo por nivel de desempeño

10 8 6 4

Conclusiones

Presenta las principales conclusiones, las cuales se fundamentan en

Presenta las principales conclusiones. La mayoría de ellas están

Presenta conclusiones, pero las fundamenta poco en las fuentes de

Presenta conclusiones sin fundamento en las fuentes de consulta o en las

Page 8: DDM503 Marco jurídico de la empresamiportal.ula.edu.mx/vle/storage/repo/documentos/... · depende en gran medida de tener finanzas sanas, lo cual sólo se puede entender a través

Proyecto profesional | DDM503 | Marco jurídico de la empresa

8

las fuentes de consulta o en las evidencias recolectadas durante la actividad.

fundamentadas en las fuentes de consulta o en las evidencias recolectadas durante la actividad.

consulta o las evidencias recolectadas durante la actividad.

evidencias recolectadas durante la actividad.

Puntaje máximo por nivel de desempeño

10 8 6 4

Fuentes de consulta

Todas las fuentes de consulta están documentadas y citadas correctamente, de acuerdo con el formato establecido.

Algunas fuentes de consulta están documentadas y citadas correctamente, de acuerdo con el formato establecido.

Pocas fuentes de consulta están documentadas y citadas correctamente, de acuerdo con el formato establecido.

Ninguna fuente de consulta está documentada ni citada de acuerdo con el formato establecido.

Puntaje máximo por nivel de desempeño

5 4 3 2

Anexos

Menciona todos los recursos utilizados a lo largo del Proyecto ―diagramas, esquemas, tablas, etc.―, y éstos son relevantes para la comprobación de los resultados.

Menciona algunos recursos utilizados a lo largo del Proyecto ―diagramas, esquemas, tablas, etc.―, y éstos son relevantes para la comprobación de los resultados.

Menciona pocos recursos utilizados a lo largo del Proyecto, y éstos son escasamente relevantes para la comprobación de los resultados.

Menciona recursos de mala calidad e irrelevantes para el desarrollo del Proyecto.

Puntaje máximo por nivel de desempeño

5 4 3 2

Puntaje obtenido en el Reporte final (máximo 100):

Puntaje que se suma a la calificación final de la materia:

Page 9: DDM503 Marco jurídico de la empresamiportal.ula.edu.mx/vle/storage/repo/documentos/... · depende en gran medida de tener finanzas sanas, lo cual sólo se puede entender a través

Proyecto profesional | DDM503 | Marco jurídico de la empresa

9

PLAN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO PROFESIONAL

SEMANA 1. EMPRESAS INTEGRANTES DE LA ECONOMÍA MEXICANA

INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN y EVIDENCIA (S)

CARGA HORARIA

Objetivo de la actividad: Analizar una empresa para identificar sus elementos básicos.

Instrucción:

1. Para que este proyecto profesional sea práctico es preferible que apliques tus conocimientos en tu empresa, en caso de que no trabajes elige una que te llame la atención y señala cuál fue la razón por la cual la seleccionaste (por ejemplo, el producto que venden es atractivo, por su trascendencia en la sociedad, por su imagen corporativa, etcétera).

2. Una vez hecha la elección de la empresa, investiga y describe los elementos básicos que integran la misma, considerando al menos los siguientes:

Cuál es su nacionalidad (empresa mexicana o extranjera), el núcleo de su negocio, misión, visión y objetivos.

Cómo se clasifica en cuanto a su dimensión (micro, pequeña, mediana, grande, transnacional, etcétera).

Cómo está integrada en relación con su independencia o autonomía (si cuenta con matriz, sucursales, filiales, etcétera).

Es recomendable que agregues la información que consideres necesaria. Considera que con esta empresa trabajarás en las semanas subsecuentes, por ello, te recomendamos que tu elección la realices considerando este aspecto.

3. Realiza la planeación que te ayudará a desarrollar el proyecto en las siguientes semanas en función del Resultado de aprendizaje del Proyecto profesional enunciado en la página 3 de este documento.

4. Redacta un documento en el que integres la información solicitada. El documento deberá tener tus datos de identificación y de la materia, letra Arial 10, interlineado de 1.5, fuentes de consulta en sistema APA.

5. Entrega tu avance a más tardar el séptimo día de tu semana académica y nombra tu archivo de la siguiente forma: PP_A1_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno

Evidencia de aprendizaje del primer

avance (valor 10%):

Reporte escrito (documento en Word, fuente Arial 10, interlineado sencillo o 1.5) y planeación del proyecto.

Criterios para evaluar tu primer avance:

Existe análisis de los elementos básicos derivados de una investigación apropiada, describiendo la información de forma amplia y detallada.

Adecuada redacción y ortografía.

Se respetan los lineamientos APA en el manejo de citas y bibliografía.

La planeación indica las tareas a realizar, los tiempos y recursos necesarios, y de preferencia incluye un cronograma o calendario.

5 horas

Sube

Page 10: DDM503 Marco jurídico de la empresamiportal.ula.edu.mx/vle/storage/repo/documentos/... · depende en gran medida de tener finanzas sanas, lo cual sólo se puede entender a través

Proyecto profesional | DDM503 | Marco jurídico de la empresa

10

SEMANA 2. ORGANIZACIÓN JURÍDICA DE LA EMPRESA

INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN y EVIDENCIA (S)

CARGA HORARIA

Objetivo de la actividad: Identificar la organización jurídica de la empresa, mediante la investigación y análisis de sus elementos.

Instrucción:

1. Tomando como referencia la empresa que seleccionaste

en la semana anterior y el plan de trabajo que hiciste, en

esta semana te corresponde analizar la organización

jurídica de la empresa, por lo que deberás considerar al

menos los siguientes puntos:

¿Su razón social o denominación coincide con su

nombre comercial? De no ser así, señala las razones

(por ejemplo, CINEMEX es el nombre comercial de una

empresa cuya razón social es CADENA MEXICANA DE

EXHIBICIÓN, S. A. DE C. V.).

¿Dónde está ubicado su domicilio legal? Recuerda que

lo anterior depende si se trata de una empresa

mexicana o extranjera (por ejemplo, si es nacional,

quizá su domicilio se encuentre en el Distrito Federal).

¿Se trata de uma empresa privada o es una empresa

pública?

¿Cuáles son sus obligaciones mercantiles conforme a

las leyes que regulan su actividad? (por ejemplo, si

elegiste un banco, no sólo debes mencionar las

obligaciones derivadas del Código de Comercio, sino

de la Ley de Instituciones de Crédito, Ley de la

Comisión Nacional Bancaria y de Valores, etcétera).

2. Agrega la información que consideres necesaria y

relevante para cumplir con el objetivo de esta semana.

3. Redacta un documento en el que integres la información solicitada. El documento deberá tener tus datos de identificación y de la materia, letra Arial 10, interlineado de 1.5, fuentes de consulta en sistema APA. 4. Entrega tu avance a más tardar el séptimo día de tu semana académica y nombra tu archivo de la siguiente forma: PP_A1_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno

Evidencia de aprendizaje del segundo avance (valor 10%):

Reporte escrito (documento en Word, fuente Arial 10, interlineado sencillo o 1.5).

Criterios para evaluar el segundo avance:

Muestra la aplicación de los conocimientos adquiridos durante el curso.

Describe la información de forma amplia y detallada.

Adecuada redacción y ortografía.

Se respetan los lineamientos APA en el manejo de citas y bibliografía.

5 horas

Sube

Page 11: DDM503 Marco jurídico de la empresamiportal.ula.edu.mx/vle/storage/repo/documentos/... · depende en gran medida de tener finanzas sanas, lo cual sólo se puede entender a través

Proyecto profesional | DDM503 | Marco jurídico de la empresa

11

SEMANA 3. ORGANIZACIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN y EVIDENCIA (S)

CARGA HORARIA

Objetivo de la actividad: Identificar la organización financiera de una empresa, mediante la investigación de sus activos y pasivos.

1. Tomando como referencia la empresa que

seleccionaste en la semana anterior y el plan

de trabajo que hiciste, en esta semana te

corresponde analizar la organización

financiera de la empresa, por lo que al

menos debes considerar los siguientes

puntos:

¿Cómo está formado el capital de la

empresa? (Por ejemplo, si elegiste una

empresa de comida rápida, algunos de sus

activos son evidentes, como las mesas, sillas,

maquinaria, e incluso derecho de propiedad

intelectual). Si es posible, indica si cuenta

con inmuebles para realizar su actividad o las

inversiones que en su caso se conozcan (por

ejemplo: existe información pública de

empresas que compran acciones de otras

sociedades).

¿Cuáles son sus pasivos? También existe

información pública respecto de créditos

adquiridos por sociedades, por ejemplo.

¿Cuántos socios o accionistas tiene la

sociedad y cuánto aportó cada uno? (las

páginas de internet de múltiples empresas

reconocidas, tienen información sobre este

punto).

2. Recuerda que debes agregar la información

que consideres necesaria para cumplir el

objetivo de la semana. Autoevalúa el avance de

tu proyecto en función de la planeación inicial

para identificar los ajustes que sea necesario

realizar en las últimas semanas.

3. Redacta un documento en el que integres la información solicitada. El documento deberá tener tus datos de identificación y de la materia, letra Arial 10, interlineado de 1.5, fuentes de consulta en sistema APA. 4. Entrega tu avance a más tardar el séptimo día de tu semana académica y nombra tu archivo de la siguiente forma: PP_A1_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno

Evidencia de aprendizaje del tercer avance (valor 10%): Reporte escrito (documento en Word, fuente Arial 10, interlineado sencillo o 1.5) y autoevaluación. Criterios para evaluar el tercer avance:

Identificó correctamente los elementos activos y pasivos de la empresa, mostrando la aplicación de los conocimientos adquiridos durante el curso.

Adecuada redacción y ortografía.

Se respetan los lineamientos APA en el manejo de citas y bibliografía.

La autoevaluación analiza en qué medida se están logrando los objetivos planteados en tiempo y forma, así como los ajustes a realizar.

5 horas

Sube

Page 12: DDM503 Marco jurídico de la empresamiportal.ula.edu.mx/vle/storage/repo/documentos/... · depende en gran medida de tener finanzas sanas, lo cual sólo se puede entender a través

Proyecto profesional | DDM503 | Marco jurídico de la empresa

12

SEMANA 4. OBLIGACIONES FISCALES

INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN y EVIDENCIA (S)

CARGA HORARIA

Objetivo de la actividad: Identificar los ordenamientos legales que establecen obligaciones fiscales para las empresas.

Instrucción:

1. Como se menciona en los diversos recursos de la presente

semana, existen múltiples leyes y ordenamientos jurídicos

que regulan las obligaciones fiscales de las empresas.

Investiga cuáles aplican a la empresa que seleccionaste.

Debes mencionar al menos las obligaciones que se derivan

de las siguientes leyes:

Código Fiscal de la Federación.

Ley del Impuesto sobre la Renta.

Ley del Impuesto al Valor Agregado.

Observa el siguiente ejemplo:

Código Fiscal Ley del IVA Ley del ISR

Llevar contabilidad

Trasladar el impuesto

Retener el impuesto

2. Además, realiza los ajustes en el desarrollo del proyecto, derivados de la autoevaluación que realizaste en la semana anterior.

3. Recuerda que debes agregar la información que consideres necesaria para cumplir el objetivo de la semana. Autoevalúa el avance de tu proyecto en función de la planeación inicial para identificar los ajustes que sea necesario realizar en las últimas semanas.

4. Redacta un documento en el que integres la información solicitada. El documento deberá tener tus datos de identificación y de la materia, letra Arial 10, interlineado de 1.5, fuentes de consulta en sistema APA.

5. Entrega tu avance a más tardar el séptimo día de tu semana académica y nombra tu archivo de la siguiente forma:

PP_A1_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno

Evidencia de aprendizaje del cuarto avance (valor 10%):

Reporte escrito (documento en Word, fuente Arial 10, interlineado sencillo o 1.5).

Criterios para evaluar el cuarto avance:

Distinguió exactamente las obligaciones derivadas de las leyes que citó, mostrando la aplicación de los conocimientos adquiridos durante el curso.

Adecuada redacción y ortografía.

Se respetan los lineamientos APA en el manejo de citas y bibliografía.

5 horas

Sube

Page 13: DDM503 Marco jurídico de la empresamiportal.ula.edu.mx/vle/storage/repo/documentos/... · depende en gran medida de tener finanzas sanas, lo cual sólo se puede entender a través

Proyecto profesional | DDM503 | Marco jurídico de la empresa

13

SEMANA 5. INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES

INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN y EVIDENCIA (S)

CARGA HORARIA

Reporte final. Incumplimiento de obligaciones.

Objetivo de la actividad: Analizar los efectos negativos que se originan para las empresas en caso de incumplir con sus obligaciones fiscales e integrar la información en un Reporte final.

Instrucción:

1. Tomando como base toda la información obtenida en las

semanas previas, indica los efectos negativos que se

originarían para la empresa que seleccionaste por el hecho de

incumplir con sus obligaciones fiscales. En cada obligación

debes señalar el fundamento legal, la sanción y el efecto.

Puedes apoyarte en un cuadro como el siguiente (observa el

ejemplo):

Obligación

incumplida

Fundamento

legal

Sanción Efectos

negativos

No solicitar inscripción en el R. F. C.

Artículo 79 del Código Fiscal de la Federación.

Multa de 2740 a 8230 salarios mínimos

Gastos cuyo origen era previsible. Representa una pérdida para la empresa.

2. Por cada supuesto, deberás señalar cómo se podría solucionar

o prevenir el efecto negativo. Agrega la información que

consideres necesaria para cumplir con el objetivo de la

semana.

3. Finalmente, entrega la información con los cuatro avances

anteriores en un solo documento y elabora el Reporte final

siguiendo el formato predeterminado que encuentra en este

documento el cual deberá tener tus datos de identificación y

de la materia, letra Arial 10, interlineado de 1.5, fuentes de

consulta en sistema APA.

4. Entrega tu Reporte final del Proyecto Profesional a más tardar el séptimo día de tu semana académica. Nombra tu archivo de la siguiente forma: PP_Reporte final_ApellidoPaterno_ApellidoMaterno

Evidencia:

Reporte final, de acuerdo con la estructura o formato prederterminado.

Criterios para evaluar la evidencia:

Establecidos en la Rúbrica global.

5 horas

Sube

Page 14: DDM503 Marco jurídico de la empresamiportal.ula.edu.mx/vle/storage/repo/documentos/... · depende en gran medida de tener finanzas sanas, lo cual sólo se puede entender a través

Proyecto profesional | DDM503 | Marco jurídico de la empresa

14

FORMATO PARA LA INTEGRACIÓN DEL REPORTE FINAL

El Reporte final está integrado por los avances semanales, desarróllalo con base en la siguiente estructura:

ESTRUCTURA DEL REPORTE FINAL

Fase Contenido

Planeación

1. Identificación del Proyecto

1.1. Contexto.

1.2. Necesidad que se atiende en el Proyecto.

1.3. Objetivos específicos.

2. Plan de trabajo

2.1 Propuesta de las actividades que se realizarán señalando el tiempo y otros recursos necesarios.

2.2 Justificación del Plan de trabajo.

Desarrollo

3. Etapas del Proyecto Descripción de los pasos seguidos para desarrollar el Proyecto y las situaciones que se presentaron en cada uno de ellos.

Cierre

4. Resultados del Proyecto

5. Experiencias adquiridas

Contribución de la elaboración del Proyecto en tu desarrollo profesional.

6. Conclusiones y recomendaciones

7. Reflexiones

Reflexión sobre las fortalezas y las áreas de oportunidad del trabajo realizado.

8. Fuentes de consulta

Formato APA (versión 6).

9. Anexos

Opcional.

Sube