David Sánchez Juliao - El Pachanga

9
David Sánchez Juliao (El Pachanga) "Quítate de la vía, perico, que ahí viene el tren... ". (Cortijo) La plaza de Lorica. Un día lluvioso. La torre de la iglesia chuza un nubarrón gris oscuro que hace una hora se ha estacionado sobre el centro del pueblo. Por esa herida va a empezar a derramarse toda el agua del cielo. El aguacero va a empezar por allí. Y la herida se irá abriendo hasta que llueva sobre todos los techos, hasta que el cielo negro desembolse toda esa humedad que lo tiene embuchado y que hace transpirar grueso y pegajoso. Un frío tibio camina por las calles a la altura de las canillas. El está parado en la esquina, recostado contra la pared desconchada de la iglesia, mirando el parque todavía rociado por la tempestad de hace tres noches. Espera algo, o a alguien: abarcas de tres puntás, y él, erigido sobre sus suelas rasas como un enorme monumento negro a la soledad y a la desven tura. Pensará quizá que a la mala suerte. Aguajero: saludando con bacanidad a los que pasan por allí. Y su camión, pura lata llagada, cuadrado a un ladito de la iglesia Para no estorbar. Espera. Esperan. ****** -¿Mi nombre? José de Jesú Negrete, llave. Un nombre, erda, barro. Con olor a santo, y tal. Por eso me lo troqué, sabe, por uno maj bacano: El Pachanga, como me dicen hoy, y tal. Eso, lo de mi nombre, ej una hijtoria medio larga y tal, pero ni tan complicá que dígamo, Nada máj é darle un empunjoncito al tiempo en retro y se ven la cosaj clara. Lo que pasó, la verdá, fue que llegaron los papáj e la salsa, por loj tiempo del viejo Cortijo y su Combo

description

Narración de un taxista de Coveñas, quien interactúa con gentes de norteamérica.

Transcript of David Sánchez Juliao - El Pachanga

David Snchez Juliao (El Pachanga)

"Qutate de la va, perico, que ah viene el tren... ". (Cortijo)La plaza de Lorica. Un da lluvioso. La torre de la iglesia chuza un nubarrn gris oscuro que hace una hora se ha estacionado sobre el centro del pueblo. Por esa herida va a empezar a derramarse toda el agua del cielo. El aguacero va a empezar por all. Y la herida se ir abriendo hasta que llueva sobre todos los techos, hasta que el cielo negro desembolse toda esa humedad que lo tiene embuchado y que hace transpirar grueso y pegajoso. Un fro tibio camina por las calles a la altura de las canillas. El est parado en la esquina, recostado contra la pared desconchada de la iglesia, mirando el parque todava rociado por la tempestad de hace tres noches. Espera algo, o a alguien: abarcas de tres punts, y l, erigido sobre sus suelas rasas como un enorme monumento negro a la soledad y a la desven tura. Pensar quiz que a la mala suerte. Aguajero: saludando con bacanidad a los que pasan por all. Y su camin, pura lata llagada, cuadrado a un ladito de la iglesia Para no estorbar.Espera. Esperan.

******-Mi nombre? Jos de Jes Negrete, llave. Un nombre, erda, barro. Con olor a santo, y tal. Por eso me lo troqu, sabe, por uno maj bacano: El Pachanga, como me dicen hoy, y tal. Eso, lo de mi nombre, ej una hijtoria medio larga y tal, pero ni tan complic que dgamo, Nada mj darle un empunjoncito al tiempo en retro y se ven la cosaj clara. Lo que pas, la verd, fue que llegaron los papj e la salsa, por loj tiempo del viejo Cortijo y su Combo teso, revolucionando cuanto baile de pic se armaba por ah, y a m me trajtorn su nuevo rirnmo, sabe, la pachanga. Y yo, ujt me conoce, que soy to un sior estop en asunto de moda (quiero dec, que no me ejcapa ni una bola), agarr'l nombre del nuevo rimmo, y rajtr, se lo zamp en letraj colar a la defensa' el camioncito que manejaba: La Pachanga. Del camin me lo pasaron a m, sabe?, porque as ej la gente. Pero, jada, faltaba m, permitadi, me cambiaron la La por el El, y menoj mal, porque yo de La no tengo ni la con trasea, cuadro. Total, ah me tiene ujt hoy: El Pachanga. Pero, dgame, quin de aqu se ha ejcapao de lo sobrenombre? Quien? Coo, que ejte vergajo pueblo con la lengua ej un ltigo, cuadro; ej que lo agarran a ujt y le dan son limpiaj fsica, ah?, a punta'e lengua, coo. Dgame, oigase eso, ah? Quien se ha ejcapao? Nadien, hermano, nadien. Yo creo que aqu a loj chismoso, sabe?, se le han acabao los nombre' e los animales p'a ecostrseloj a la gente, la verd. No, ej en serio, va pu. La madre si no. Pero siquiera, sabe?, yo me puedo ech mi alaba, porque pa' m. .. no hubo nombre de animal, sino de son, de rimmo, de legalid, de jacarandonsimrno y tal, erda, mira no m.

Es que legal, bacansimo, sabe?, sentirse uno mancorna o con su llaguita, con su camin, con su llave mionca, fuerte sabe, que la barra y to el mundo noj tenga el mimrno apodo a loj do, uy hermano. Erda, mira cmo me suenan loj deos hoy pu ... ra, fuI, hermano. Ej que l y yo, somoj hermano en la mejcsera'e la vida, quiero dec, ejplcome: en la jodidencia de ejte mundo; compaeritoj'e viaje, de corre-que-te-cojo. Pero ejto'e de ayer pacacito nam, sabe?, porque ante de dar loj veinte mil rcanoj que me cojt , fue mucho el timn ajeno qu el viejo Pachanga tuvo que tir, uy hermano ... ni le cuento porque ah muere ujt de la impresin, sabe. Porque eso fue duro, llave, duuro. Fue mucho el bajotra que hubo que pas primero. Pero as ej la davi yu nu, que hay que manyar to loj da, y el ejtmago es nada lo que espera, sabe? Si uno no le da de comer a l y tal, es l el que se lo come a uno vivo, bbo, se lo come: bbo.

Pues, hermano, tanto trabajo que pas pa'consegu loj bendito veintemil manduca pa ven a soltarloj as: chan con chan. D, eso fue lo que m me doli pu. Pero, cuadro, el consuelo que le queda auno , sabe cual'? Que ah le queda su llaga pal rebujque. Oigase bien: su llaga. Porque ejte camin come m que una llaga. Pa' mejor decirle, pu: come m que una muj. As como lo oye: ms que, una mujer. Positibison; uy, fuerte con el ingl! Si mano, serio: que si come? Dgamelo. Y a m, que dejde loj veinte, dejde loj meroj tvein, ando ensopao tirando llanta a lo duro. Qu no he hecho, cuadro! Dgamelo. Y pelao que sal yo de la casa a bujc pa la manyuta, ah?, bien pelao. Ejtudio? Nati... ; cmo? Nati, Nativid Torralvo, viejo, Ejta que ejtudio, mira v! Eso ej pa ricoj, cuadro; uno a su rebujque: busca-tu-charco-babilla, conejo-a-tu-conejera. La vieja ma, vieja de uno al fin y al cabo, quera ponerme en el colegio, pero nada, mano: cuando no se puede no se puede, hermano. As la vida, sabe?, como un domin: unoj pasan y otroj cierran el juego; y con doblesij algunoj cabronej'e leche. La vida ej eso, hermano: una pelcula'e vaquero; con to lo que tienen laj maldita: unoj mono, boniticoj y tal, los del lao' el chacha, loj que ganan, y otroj barbonej y pelo que, ni modo, son loj que se ejmierdan del caballo; loj que el chacha hace as, medio mueve el gatillo, y van cayendo como quien tumba mango, sabe? Y laj mejicanaj, laj pelcula, digo; esaj s que son como la vida, hermano: mtase ujt, igase eso, mtase ujt que ej negrito a asalt una diligencia que le aseguro que va a caer de papaya; mtase ust que ej negrito, hermano. S, seor, como lo oye.

-Adi, hombe, adi, carj, que ya no te dajaj ver, cuadro, qu pasa. Nada viejo, nada, yo aqu, matando el tiempo y la desocupacin con la lengua, pa' olvidar, mano, pa' olvidar. Chu, noj verno.

Pues, ej que la gente pasa y hay que saludarla, cuadro, pues: el caso ej que con mis treinta y cinco y todo, aqu ve ust a mi camioncito: llagoso y tal, pero ah va andandito con el alma, sabe?, con la pura alma. Y alma de siete vida que tiene el condenao, que ej un gato una v. El alma de ejte camin, igame, ej una llanta pantanera de siete lona, porque el clavo que ha llevao ejte animal.. jooda, mejor no le cuento pu, imagnese: trado por loj Lavalle pa' la primera quesera que hubo en Lorica, pu ; magnese no m.

Pero eso era cuando los Lavalle eran los Lavalle, que to ejto, hajta el aire que ujt rejpira era de ello. Ahora ujt no sabe lo de buena que han slo loj que han naco en ejto tiempo. Porque en el tiempo de esoj condenao, hermano: hajta el aire era emprejtao, pa' mejor dec. Va pu, no lo crea. Ujt cree que la memoria' e mi vieja ej pendej? Y pa maj, mire cuadro: cocinera de elloj que fue, de loj mijmitoj ello. La botaron, sabe? juera vieja neracoci, fuera: de patitas en la calle y tal; uy , nada menoj que la mder del viejo Pachs, de patitas en la calle. Qu insulto, viejo man, qu insulto! Pero as ej 1a davi, viejo Davy, me entiende? La vieja ma, despus que la botaron, sabe? calletana y tal, sordina en la boca, cuadro, porque ... ycmo? Eran elloj: loj chacho, viejo mano Loj vaquero monoj'e la serie, sabe? Figrese: cmo seran de chachoj, que la plaza principal de Santa Cruj'e Lorica, tierra natal del, sus que parla y tal, era corral de elloj, Va pu, no me lo crea. Tal y como me lo oye, tal y como se lo ejtoy diciendo, y mejor le alvierto: crernelo que soy sincero: la plaza principal de Santa Cruj 'e Lorica era corral de su ganado, de su ga.na.do, como dira Morgana, y como lo oye. Encerraban aqu su ganado, ve, donde ejtoy yo ejperando que me caiga una carrerita en la chatarra'e mi camioncito, as como lo oye, conversandito para matar el tiempo, y la gente, qu? Natilla, tocaba: a ver orde con la boca abierta: tocaba, Eran loj tiempo, digo yo. Elloj, trajeron mi camin. Y cuando nuevecito, era del viejo buch Davil Lavalle de la Torre (nada meno, pu), y ahora en loj tiempo astronuticoj es del man legal ejte que habla: Jos de Jes Negrete, el man bacano, el que impone el rimmo y la legalid poronde pasa, el fuI salsoso, salsossimc, del viejo Pa.chan.ga.

Y sabe pa lo que me m me ha servo ejta lIaguita? Adinive. Nada menoj que pa jarri gringo, sabe? Cmo que por qu? No me pregunte eso, cuadro. Erda, acaso no sabe ujt que yo he vivo la mayor partee mi vida en Sanantero, nada m que a un pasito'el mar? No lo sabe'> Y cuando llegaban loj barcoj eso, petroleroj, que llegan ah, que llegaban mejor dicho, cuando Covea era Covea, por ah me andaba yo como quien no quiere la cosa, sabe? en son de rebujque y tal. Y as fue como me enfamili con loj msteres , sabe?, organizndoloj y tal con las guerls, guerls, guerls, sabe?. No hombre, no, as no, juera cuadro, ujt no sabe darle al ingl: as: guerls, guerls: tiene que enrosc la lengua adentro'e la boca como una ejtera: guerls, guerls. Bueno, as: llevando y trayendo mjteres, fue que me empec a pulir en el ingl, sabe? Aprend a espiquiar el nngliss, sabe como : jlou yiejo Pachs, me decan loj americano,' y yo jlou mister, ju du yu d y tal, guachi mnijus y tal, yes macls ngliss buiss-mss, man, y enseguida; oh, oh, mister Pachs, yo querer tu llevarme donde gerismiss clis-jiss (a donde las putas, sabe). Y el viejo Pachs, mira: ni corto ni peresison, salamos pall en mi camioncito por toa la carretera, oh, oh, mister Pachs, viejo old camin el de y y tal, Y yo oh, oh, yes, viejo model mister, y nu; y loj encarrilaba con laj muchachaj'el Nalga 'e gallo, cuando el Nalga 'e gallo tena el cabarecito aquel alantico'e la Playa'el Bobo, te acuerda? S, hombe, tu dejajte unoj valej all. Bueno, ah loj meta en el metedero ese. Y se encantaban con laj negritaj del Nalga'e gallo (que el Nalga'e gallo, sabe? tena unaj embrrrraaj que ay-mi-madre ... me hacan tembl, cuadro. Y en todava: mira no mj cmo se me ejcocorota la barbilla cuando me acuerdo 'e la Tuliaflor: bbrrr) y laj negritaj con ello oh, oh, mister .muchoj dlares mini-guiss-riss, y elloj oh, oh, mister Pachs, dlars for y y tal, y me aflojaban una cara'e perro de a veinte: veinte do.la.re.tes. Enseguida, venga pac mi vieja y a parrande por cuenta' el imperialismo yanqui y tal, a tir paso por cuenta de otro. Pero qu va: eso era cuando Covea era Covea, que arrimaban trej barco por semana a busc petrleo, y yo sabe? fui de legalid ah con esoj mane y tal que no quera salir de all, cuadro. Malaya un yipcito deca yo, pa' sacarle plata con coc, pero ni modo, ah segu defendindome con mi llaga llevando mistere onde laj puta.

Eso era cuando Covea era un puerto que eso arrimaban ah barcoj era de toas partecita 'el mundo. Y yo me laj saba toas por ah, sabe? porque de chiquito, la vieja me mandaba a venderle mochilaj y sornbrero'e vuelta a loj marinero que venan, que tambin eran americanoj. Y elloj noj pagaban en gijky, en puro gijky , cuadro, como lo oye: del.le.g.ti.mo. Que as fue como me aprend toa laj marca que yo s, en puro inglis: juitjors, juitlebel, chibasrigal, ambsador, manes, olespar y tal, y fuera viejo! mil marcaj m, sabe, que si quiere se laj digo y tal, pero pa' qu?, si tu no sabe de eso: fuera man, no hay cultura mancito, no hay cultura!

-Hombe, adi llavecita, adi, gentecita, cmo ejt, y tal? Aqu, hombe, ejperando la muerte, sabe, y mientraj tanto queriendo mat el tiempo trabajando, me entiende", o mejor dicho, queriendo trabaj, sabe cmo'e? Hajta luego, llave, que le vaya bien y tal, hajta luego. Perdone ujt , llave, perdone, no se acalore gentecita, que hay que saludar y tal, sabe, porque si no se saluda se pirde la fama'e bacano que tiene ejte man legal, el Pachs, Punto y tal.

Pero ya Covea se freg, sabe como'e?: quitaron la petrolera y se freg to eso; se fue el gallo que mj cantaba, se fue el dlar, el que manda la parada, el superbacano, el que ejt bien con to el mundo, el pinga de oro, el dlar, mi hermano. Errddaa, y ahra: (dejpu de que se fue el dlar) puro cachaco bandera ah, que no saben qu ej lo legal ni onde ejt el ambiente. Erda, arrutanaoj ah, pura agua'e bollo, cuadro: con su caminao zarnpao, suj nalguitaj ejcurraj y tal, suj barbitaj'e chivo y su cachete colorao. Erda, van gajtando pesito a pesito ah, truuoj nojooda, y ni propina ni un carajo pu. Y pa' remate traen todo de all de Cachacolandia, mano; y tu loj ve pas por delante de ti, coo, con to el mercao, con to el Carulla pa' la playa. No joda, como que creen que uno aqu en la Costa come ej mierda pu, de la pura. Erda, mane jopo, nojoda, ni bailan ni dan barato. Vienen ej a baarse nam pu, y ni a pagarle a uno por el uso'e la playa: jueputa, nojoooda, mandan gevo, ah? Antej haba que verme a m por ah en el rebujque y tal: qu barco gringo? Vengan loj gringo, hermano jeremiss, pa' donde laj chachas, y mij dolaretes pal pquet, hermano! Qu barco dans y tal? (de Dinamarca) Vengan loj mono a orientarloj en el lecho del amor, sabe?! Y lej gujtaba maj el culito caliente que el carjo. Pa ' eso que El Nalga'e gallo tena unaj jembrita as, de esaj que uno ve por la calle y cree que son gente bien, de socied, seoritaj y tal. No joda, yo no s ese man de dnde carajo sacaba tanta vieja guena: gu--naj con coc. Y llegaban loj mstere y oh, oh, tu joder?, y ellaj, que ya haban aprendo algo a fuerza'e tanto ejercicio, oh, oh , yes mister, yo jorer... fuqui-fqui: ten dlar. y loj gringo: oh, oh, mucho barato colombian culito.

Pero ya eso t barro en Covea, cuadro. El cabar el Nalga'e gallo se dejbarat t, mano: cada puta dicen que carg con su jornal de palma, y tal, jarri en el hombro, y eso qued hecho una mierda, trijte como el car! Erda, ej que eso s lo tena bonito ese carajo, t alumbrato con foquitoj'e colorej y tal: mono, monsimo, llave.

Pues: se jodi Coveaj hermano. Cuando se fue to esa vaina, el viejo Pachs con laj mijmaj ejtril, cuadro. Y aqu me tiene ujt en Lorica: un publecito regular de bacano y regular de ambiente, pero nojoda donde parece que regalaran el hambre porque a vece se me pasan mij semanas entera sin prob un bocato'e carne, mano. Erda pa' la ejsistencia dura, nojoda! Ejto ejt duro, chuchi, como dicen loj panameo. Duro, dursimo, llave. Quin puede cre que el dlar anda un poquito mj all'e laj nube. Barro, cuadro, barrisimo, no joda, la vida va creciendo maj que la torre'e la iglesia, la verd. Y hay que v que ejta iglesia ta alta, ah? Erda, hajta el aguaje se le jode a uno con el hambre pu. Verd, cuadro, verd. Se le va a uno ej acabando el aguaje, el su n, sabe? Ejto ta duro, si seor. Aqu me ve ujt parao dejde laj siete'e la maana allacto'e la iglesia con mi llaguita afinada y tal pa' sacarle cualquier carrera y nada es lo que sale, es nada, ni pa' cog con tarraya. D, yo no s pa' nde va esta vaina, cuadro. Y to loj gobierno la mirnma vaina, ah? La mimma mierda con dijtinto mojn. Mierda y tal pero de positivo ni el forro. D, cramelo: parao aqu ande ujte me ve, arrecojtato a laj pared de ejta iglesia, que hajta que creo que fui yo el que laj de, cajcar va pu. T el malparo da, viejo, toitco el santo da. Hajta a vece, pa' mejor .. decirle , le doy apa a la ejpera y me quedo hajta 'la siete'e la noche, pero nada, nada. Y pa' remate laj lluviaj ahora, fjese loj agricultore, ful pu , con tempejt y aguacero cada trej da como pa' que laj semilla se ejtiren sola y salga el ame a loj veinte da. Ejto ejt que se termina de ejpiporr, viejo man: jueputa invierno-que no me da ni pa' la gasolina! De aqu a que paren laj lluvia lo que soy yo ejtrilo, sabe? Menoj mal que dicen que Di izque supo hac laj vajiaj bien, porque allao'e Lorica puso a Venezuela, sabe?; es decir, al lao del ambientico chvere y legal de jte pueblo' noj puso el billete fuerte, sabe? Ah la puso no mj mi Di ; no maj a doce horaj en chiva, en b, y en el momento que el viejo Pachs se" enmojone no me van a ver ni el forro, ni el forrano: que me voy con mi ngel-de-la-guardia-dulce-compaa-no-me-desampares-ni- de-noche-ni-de-da- para las Venezuelas, hermano lobo. S, mano, ej que hay que ponerse laj pila, laj everredy, sabe? y irse pa' donde ejt el billete fuerte, pa' ande ejtn loj bolo, loj bolvarej y tal.

Uuuii, eso s; eso s, viejo Seo: si arrima por aqu la erre mayscula, ser la nica forma de que me vean mi linda cara otra v. La erre mayscula, cuadro, sab e de lo que le hablo, verd? La erre mayscula. La verd ej que yo no s qu ej lo que ejtoy ejperando pa' estrilar, cuadro, pa' irme, mano'. Ahora que aprieten laj lluvia... de que estrilo, estrilo: El viejo Pachs is gin y nu! Pero qu va, uno ej pura agua'e bollo, no se va ni un carjo, lo dice uno pero no lo cumple, sabe; se queda uno aqu aunque el hambre lo atropelle, el loriquero tiene eso: erda, sale uno de su tierra y se ejt ej muriendo pu. Pero le digo en serio, que si la vaina se sigue poniendo maj tesa de lo que ejt (y va en serio), toca estrilar, toca largarse, sabe?, toocaaa.

******

La nube ha logrado soltarse de la torre del campanario. El sol como que quiere empezar a colarse por los claros de fondo azuloso. El corredor de la iglesia alcanz a salpicarse de una gotas descarnadas que ahora han empezado a secarse. El sigue recostado a la pared desconchada de la iglesia y ha dejado de hablar. Sabe que no tiene ms remedio que esperar. Est contento de que el medioda se haya disfrazado de oscuro con la arropada de las nubes; as puede hacerse el que es de maana y el que faltan ms de tres horas para pensar en el almuerzo. Pero las campanas de la torre suenan: una, dos, tres, cuatro -l cuenta-, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez - aprieta la cara como esperando un golpe-, once, doce.

- Mierdaaa nojoda!-dice, y se toca la barriga.

(Lorica, 1973).