Datos que permitan constituir series de tiempo al menos...

49
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. Informe de Autoevaluación semestral 2016 INDICE Desarrollo y/o avance en proyectos de Investigación científica 1 Programas Académicos Ecología Pesquera 2 Planeación Ambiental y Conservación 5 Acuicultura 10 Agricultura de Zonas Áridas 15 Unidades Foráneas 19 Formación de capital humano 23 Actividades de vinculación 28 Actividades de innovación 30 Actividades de difusión 32 Otros Vinculación académica 33

Transcript of Datos que permitan constituir series de tiempo al menos...

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

Informe de Autoevaluación semestral 2016

INDICE

Desarrollo y/o avance en proyectos de Investigación científica 1

Programas Académicos

Ecología Pesquera 2

Planeación Ambiental y Conservación 5

Acuicultura 10

Agricultura de Zonas Áridas 15

Unidades Foráneas 19

Formación de capital humano 23

Actividades de vinculación 28

Actividades de innovación 30

Actividades de difusión 32

Otros

Vinculación académica 33

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

Desarrollo y/o avance en proyectos de Investigación científica

En lo que respecta a las actividades sustantivas del Centro, estas se desarrollaron en el marco de 21 líneas estratégicas de investigación circunscritas en los cuatro programa académicos, reportando resultados satisfactorios tanto en lo relacionado al trabajo de investigación y formación de recursos humanos como en lo referente a la participación de nuestros investigadores en convocatorias nacionales y concertación de proyectos de colaboración internacional, así como la transferencia del conocimiento.

En el periodo que se informa contamos con un total de 110 proyectos sustantivos vigentes de los cuales el 39% corresponden a la generación de conocimiento, en el 26% de estos se aporta solución a demandas sectoriales, el 10% responde a demandas regionales y 31% al apoyo a empresas a través de asesoría, servicios especializados y transferencia de tecnología.

Fuente de recursos DR EA GC DS SumaPropios 9 27 4 13 53

CONACyT 1 4 39 13 57Suma 10 31 43 26 110

DR Desarrollo Regional; EA Empresa apoyada; GC Generación de conocimiento; DS Desarrollo Sectorial.

En lo que respecta conformación de nuestra plantilla, de un total de 113 investigadores, 109 cuentan con el grado de doctor, lo que representa el 97% de la plantilla del personal científico. Del personal con categoría de técnico, 28 ostentan también el grado de doctor en ciencias para un total de 137 en la institución.

INVESTIGADORES 2012 2013 2014 2015

1er sem 2016

Con doctorado 113 112 109 109 109Con maestría 3 3 3 3 3Con licenciatura 1 1 1 1 1

Totales 117 116 113 113 113

De la plantilla científico-tecnológico 104 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores, de los cuales 80 son investigadores, 15 son integrantes de la plantilla de personal técnico y nueve son investigadores jóvenes incorporados a través del Programa de Cátedras CONACyT.

Nivel 2012 2013 2014 20151er sem

2016Var

16/12Var

16/13Var

16/14Var

16/15Candidato 11 10 6 11 13 2 3 7 2

Nivel I 54 52 49 43 46 -8 -6 -3 3

Nivel II 27 24 24 30 31 4 7 7 1

Nivel III 11 12 12 13 14 3 2 2 1

Total 103 98 91 97 104 1 6 13 7

o Programas Académicos

El quehacer científico y tecnológico del CIBNOR se lleva a cabo a través de sus programas académicos. Cabe mencionar que en los cuatro programas se aborda tanto el desarrollo de investigación científica y formación de capital humano, transferencia del conocimiento e innovación así como actividades de vinculación, esto en concordancia con la misión y objetivos institucionales. De manera general podemos reportar lo siguiente:

Informe de Autoevaluación semestral 20161

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

Ecología Pesquera

Conforme a la misión del Centro, el Programa de Ecología Pesquera busca impulsar la sustentabilidad y el desarrollo pesquero del noroeste mexicano para el bienestar social y económico de los mexicanos, fomentando la autonomía alimentaria y la equidad intergeneracional mediante la generación de conocimiento, la investigación orientada y la formación de recursos humanos de excelencia.

En el periodo que se informa el Programa abordó 20 proyectos que se agrupan en torno a cinco Líneas Estratégicas. Algunos de los principales avances se informan a continuación:

Efectos ecológicos de la pesca en sistemas socioambientales.

En el primer semestre de 2016 la línea abordó el proyecto “Evaluación de las medidas de ordenación pesquera en la península de Baja California” financiado por CONAPESCA. El proyecto da seguimiento a las medidas de ordenación pesquera emitidas en el polígono decretado como Zona de Refugio Pesquero en el Golfo de Ulloa, a raíz de la supuesta interacción entre la actividad pesquera ribereña con la población de tortuga amarilla Caretta caretta, y formular un modelo espacial a partir de la información generada por un sistema de observadores y de videograbación a bordo de las embarcaciones pesqueras.

Asimismo, los investigadores de la línea continúan procesando información acerca de los impactos potenciales de la pesca sobre los ecosistemas marinos del Golfo de California y de la costa occidental de la península de Baja California, seleccionando los indicadores del estado de salud más idóneos del ecosistema así como evaluando el papel funcional de los recursos objetivo y los efectos indirectos de la explotación sobre las tramas tróficas, entre otras aproximaciones.

Exploración, dimensionamiento y desarrollo sustentable de nuevas pesquerías

La línea ha desarrollado sus actividades dentro de dos proyectos vigentes: “Fortalecimiento del Laboratorio avanzado de ecología pesquera cuantitativa” en donde se reporta que todos los equipos adquiridos mediante el mismo, se encuentran instalados y funcionando. Además de que el personal técnico asociado al laboratorio ha recibido entrenamiento para el uso y manejo de los equipos más sofisticados. Actualmente se trabaja con los recursos calamar y almeja generosa. El otro proyecto se denomina “Transferencia de paquete tecnológico para la pesquería de merluza (Merluccius productus) en la costa occidental de la Península de Baja California, México”, y concluye este semestre, se desarrolló con la participación de un par de cooperativas pesqueras regionales, y se considera todo un éxito, ya que demuestra que sí es posible el procesamiento, manejo, y comercialización de diferentes presentaciones del recurso merluza, además que eventualmente estamos ante el inicio de una nueva pesquería en la costa occidental de Baja California Sur. En este mismo sentido, la línea continúa desarrollando análisis sobre otros recursos potenciales como la langostilla, Pleuroncodes planipes, como es la distribución espacio-temporal de tallas y estadios de madurez y la estructura de la comunidad ictica asociada.

Variabilidad y vulnerabilidad de ecosistemas marinos

Las actividades de esta línea estratégica se encuentran distribuidas en ocho proyectos de investigación que incluyen la caracterización del ambiente físico y exploración de modelos de proyección del clima, el trabajo con organismos y hábitats clave y sus respuestas ante retos ambientales como las concentraciones de elementos traza contaminantes, el cambio climático y sus impactos en los ecosistemas marinos de la región en poblaciones de recursos de interés comercial, y de la actividad pesquera en su conjunto.

Con los proyectos ”Extinción local, adaptación o compensación en organismos de vida larga ante el calentamiento global; Panopea abrupta en el pacífico nororiental", “El cambio climático y el impacto y vulnerabilidad de la pesquería y la acuicultura de camarón en el litoral de Sonora y Sinaloa”; se ha

Informe de Autoevaluación semestral 20162

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

podido avanzar en el conocimiento del posible efecto del cambio climático sobre recursos pesqueros de alto valor en la zona de transición templado-tropical se ejemplifica con dos especies de almeja generosa (Panopea), moluscos de vida larga pero con diferentes afinidades biogeográficas, que han probado ser un excelente caso de estudio. Esta problemática, de cambio climático, también se estudia en uno de los recursos pesqueros más importantes del país, como es el camarón en el Golfo de California, desarrollando un modelo conceptual de la respuesta de la pesquería y cultivos de este recurso. Con el trabajo en los proyecto “Dinámica de cadmio y cobre en tramas tróficas asociadas a praderas de Sargassum spp.: Transferencia y acumulación” y “Respuestas poblacionales de algunas especies marinas del golfo de california al cambio climático global” financiados por el fondo Ciencia Básica del CONACyT; y dos más correspondientes a la Convocatoria para Atender demandas de Problemas Nacionales de CONACyT 2013 “Implementación de un sistema de monitoreo biológico ambiental de florecimientos algales nocivos y su relación con la variabilidad ambiental en el noroeste de México” y “Vulnerabilidad del sistema socioambiental acoplado del centro de alta productividad biológica del Golfo de Ulloa ante escenarios de cambio climático“; está permitiendo generar información valiosa sobre temas de alta relevancia y actual preocupación como la dinámica de acumulación y transferencia de contaminantes (cadmio, cobre, plomo) en tramas tróficas de sistemas vulnerables como bosques de sargazo y algunas especies de macroalgas pardas y rojas, pero no todas, destacan por su capacidad para concentrar estos metales, sin embargo los análisis isotópicos de algunas especies de erizo demuestran que existe más de una ruta trófica para incorporar estos metales además de la herbivoría.

Con el proyecto “Desarrollo de un vehículo modular acuático para batimetría en aguas someras” también con recursos del CONACyT; y por último, de la convocatoria de SEMARNAT el proyecto “Cambio climático y la población de la medusa Stomolophus meleagris. Impacto en la estructura y funcionamiento del ecosistema marino y en las pesquerías del Golfo de California”, se resalta el esfuerzo de implementación de tecnologías novedosas para la observación de sistemas costeros y marinos a través de vehículos no tripulados facilitando la observación y documentación de la topografía costera con alta calidad, y monitoreo de variables ambientales, así como también el trabajo de monitoreo de detección de proliferaciones algales nocivas utilizando información oceanográfica en tiempo real mediante boyas oceanográficas.

Un paso importante en el estudio del impacto en la estructura y funcionamiento del ecosistema marino y pesquerías en el Golfo de california tenemos la determinación del nivel trófico y patrón de alimentación de la medusa bola de cañón, Stomolophus meleagris, un importante y voraz depredador del plancton marino. En la costa occidental de Baja California Sur el foco ha estado en el Golfo de Ulloa, reconocido Centro de Actividad Biológica, donde se ha estudiado la vulnerabilidad social, ambiental y económica de los pescadores ante escenarios de cambio climático y de las medidas de regulación pesqueras decretadas ante la mortandad de tortuga amarilla.

Maximización del valor económico de productos pesqueros

Esta línea se ha concentrado en el grupo de los crustáceos, con énfasis en cangrejos, langostas y camarones, principalmente en el estudio y manipulación de enzimas y sus inhibidores como bases biotecnológicas para futuros desarrollos de tecnologías de alimentos, procesamiento, así como modelos para estudios de adaptación metabólica al entorno, y uso de biomateriales para reducir la producción de desechos.

Las actividades se han desarrollado en dos proyectos: “Las proteinasas ácidas digestivas e intracelulares de crustáceos” financiado por el fondo Ciencia Básica y el proyecto “Adaptive biochemical processes in crustaceans coping with changing marine environments” con fondos del CONACyT de la convocatoria FOMIX Alemania.

En términos de resultados, la línea se encuentra generando información básica sobre la digestión de un grupo animal de amplio interés comercial, como son los crustáceos. Solo basados en el conocimiento básico de estas enzimas se les podrá usar con otros fines además de los biotecnológicos clásicos.

Informe de Autoevaluación semestral 20163

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

También se avanza en el conocimiento de la composición química de los organismos, como por ejemplo del calamar gigante, Dosidicus gigas. Eso permitirá la formulación de harinas para la elaboración de alimentos peletizados para animales de cultivo como el camarón.

Recuperación, ordenamiento y sustentabilidad de pesquerías

En el periodo que se informa la línea ha abordado el estudio de recursos pesqueros tradicionales del Golfo de California como de la costa occidental de la Península de Baja California, con miras a la evaluación de su estado de salud. Se incluyen en la lista de recursos estudiados tanto algunos de reciente explotación, como recursos que sostienen actualmente pesquerías de alta importancia económica, y un caso de un recurso considerados como sobreexplotado y para el cual no existe actualmente actividad extractiva.

Las actividades de esta línea estratégica se han desarrollado a través de cinco proyectos financiados por el Fondo de Ciencia Básica del CONACYT: "Estado de salud y estatus de conservación de las poblaciones de totoaba en el Golfo de California; una especie en peligro de Extinción"; "Movimientos, uso de hábitat y dinámica poblacional del dorado (Coryphaena hippurus), tiburón martillo (Sphyrna lewini) y otras especies de pelágicos mayores de importancia comercial en el Pacífico Mexicano"; “Identificación del modelo ontogénico de crecimiento individual de Calamar Gigante Dosidicus gigas del Golfo de California: desde el desove hasta el adulto reproductor”; “Bases socioeconómicas y biológicas para la explotación sustentable de los recursos pesqueros del alto Golfo de California”, y el Proyecto: “Estudio de ecología de Poblaciones de avifauna y quirópteros para el área de estudio del Proyecto de Tamaulipas I, II, III, y IV”, financiado por la Universidad de Tamaulipas.

Principales impactos del Programa de Ecología Pesquera

El impacto científico: Queda de manifiesto con la publicación de contribuciones a la literatura especializada, en revistas de alto impacto, y con la formación de estudiantes de grado y posgrado. Las contribuciones en el año abarcan desde estudios de bioquímica y fisiología de organismos acuáticos hasta el estudio de ecosistemas marinos, aplicando técnicas tradicionales y desarrollando propuestas metodológicas de vanguardia (sondas moleculares y genéticas, ecología isotópica, índices ecológicos no tradicionales, etc.)

Impacto social: Con el desarrollo de cuatro proyectos que afectan favorablemente los sectores pesqueros, acuícola, turístico-marino y de navegación así como la creación de fuentes de empleos alternativos, promoviendo la pesca responsable para disminuir la pesca incidental de importantes recursos.

El desarrollo regional ha sido también materia de interés por parte del Programa de Ecología Pesquera, atendiendo dos proyectos de Fondos Mixtos para establecer las bases para una pesca sustentable en el alto Golfo de California, y para verificar los sistemas de pesca ribereña del Golfo de Ulloa en el Océano Pacífico para mitigar la pesca incidental de la Tortuga Amarilla.

Alineación con el PND y el PECiTI 2014-2018

Con respecto de los Objetivos y Estrategias del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECITI), los resultados obtenidos por el Programa de Ecología Pesquera en este primer semestre del 2016 se encuentran alineados con el Objetivo 4. Contribuir a la transferencia y aprovechamiento del conocimiento, vinculando a las instituciones de educación superior y los centros de investigación con los sectores público, social y privado, en especial con la Estrategia 4.1 Promover la vinculación entre las IES y CPI con los sectores público, privado y social debido al desarrollo de proyectos apoyados por fondos mixtos e interacción con agencias estatales y debido a la vinculación de los investigadores con empresas y cooperativas u organizaciones pesqueras.

De la misma forma, los resultados del Programa de Ecología Pesquera se alinean con el Objetivo 2. Contribuir a la formación y fortalecimiento del capital humano de alto nivel en la Estrategia 2.1 Consolidar la masa crítica de investigadores para generar investigación científica y desarrollo al

Informe de Autoevaluación semestral 20164

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

continuar con el esfuerzo de ingresar a todos sus investigadores al Sistema Nacional de Investigadores.

Finalmente, cabe mencionar que las actividades del Programa de Ecología Pesquera fomentan el desarrollo regional mediante el estudio de las necesidades locales y el desarrollo/diseño de tecnologías adecuadas para potenciar la producción pesquera en las diferentes regiones del país. En particular, el programa realizó proyectos de servicio y asesoría en respuesta a demandas convocadas tanto por el sector público como por el sector social (demandas estatales y/o regionales). De esta forma, se busca favorecer el mercado interno, contribuyendo al abastecimiento de alimentos de calidad, sanos y accesibles, provenientes de la producción pesquera. De acuerdo con estas actividades, el programa cumple con el objetivo 1 del PECITI. Impulsar la productividad en el sector agroalimentario mediante inversión en capital físico, humano y tecnológico que garantice la seguridad alimentaria y con el objetivo 4 del Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero. Impulsar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del país.

Planeación Ambiental y Conservación

El Programa de Planeación Ambiental y Conservación tiene por misión coadyuvar a la conservación del ambiente y al desarrollo sustentable, mediante la generación de conocimiento de frontera, la formación de recursos humanos especializados y la vinculación con los sectores académico, público, social y productivo, aportando soluciones para el manejo racional de los recursos naturales en beneficio de la sociedad.

Así, las investigaciones del Programa se organizan en siete líneas estratégicas las cuales se denominan I:- Biodiversidad de México: problemática, usos y conservación Procesos; II:- Museo de Historia Natural: Taxonomía y Sistemática; III:- Procesos Ecosistémicos y Servicios Ambientales; IV.- Condición de los Sistemas Costeros y su Tendencia Ambiental; V.- Investigación para el Desarrollo Sustentable: Efectos de las Actividades Humanas sobre los Recursos Naturales; VI:- Estrés Oxidativo; y VII.- Microbiología Ambiental.

Para el alcance de sus objetivos, el Programa desarrolló en este periodo 28 proyectos relacionados a tres temas generales y cuyos principales avances se informan a continuación:

Investigación y conservación de la Biodiversidad

El conocimiento y conservación de la biodiversidad son considerados como una prioridad nacional y mundial, toda vez que la biodiversidad es la expresión de los procesos evolutivos de la vida y constituye la riqueza viva de nuestro planeta, la cual es un importante recurso para el bienestar social y económico. México tiene numerosas especies endémicas y hábitats únicos, frágiles muchos de ellos, que son relevantes para la productividad de los ecosistemas; sin embargo, el conocimiento de la estructura y función de dichos sistemas es aún limitado. Asimismo, las actividades humanas conllevan entre otros a cambios en el uso de la tierra, afectando de distintas maneras a la biodiversidad del país.

La transferencia social del conocimiento al sector público se realizó con la entrega de resultados sobre el estado de conservación de serpientes de cascabel de la península e islas del Golfo de California, y sobre la distribución, ecología y estado de conservación de dos especies del género Sceloporus, endémicas de la región del Cabo, Baja California Sur. Asimismo se entregaron resultados sobre el análisis de los efectos del cambio climático en el sistema biológico de un hábitat crítico, los Oasis de Baja California Sur. Se inició un estudio interinstitucional enfocado al monitoreo de poblaciones de águila real en sitios de reproducción en México. Se contribuye a la solución de de demandas regionales con propuestas sobre el Manejo de dos Sitios Ramsar en Baja California Sur, la evaluación de la Efectividad en el Manejo y Administración de Áreas Naturales Protegidas Federales en Baja California Sur, y con un proyecto de programa de ordenamiento ecológico de Baja California Sur, en sus etapas de pronóstico y propuesta. La línea ha cumplido en su trabajo para la consecución de sus objetivos y metas sobre los estudios de ecología y biología de la conservación a través del desarrollo de ocho proyectos de investigación, uno enfocado a la generación de conocimiento, seis con el compromiso de la transferencia social del conocimiento, y uno a contribuir a la solución de las

Informe de Autoevaluación semestral 20165

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

demandas regionales: Se abordó el estudio de las consecuencias de la fragmentación de habitats en el desierto de la península de Baja California con un análisis integral en distintos grupos biológicos con enfoques molecular, metapoblacional y paisajístico.

Salud ambiental y humana

Si bien se ha documentado una acelerada fragmentación y pérdida de ecosistemas a nivel global y nacional, poco se ha documentado acerca del efecto de los cambios de uso de suelo. En este contexto, las zonas áridas y semiáridas de nuestro país son las menos documentadas a pesar de representar más del 45% de la superficie territorial. En el estado de Baja California Sur se desarrollan diversas actividades socioeconómicas con el incremento de asentamientos humanos que han provocado la alteración y degradación de las comunidades naturales. Las actividades de mayor impacto espacial y temporal son los desmontes agrícolas con la pérdida de suelo y vegetación nativa, la ganadería extensiva y la minería. En esta línea estratégica se han desarrollado análisis de las consecuencias del cambio de uso en la Región del Cabo con la meta de predecir los impactos del cambio en el uso del suelo a nivel ecosistémico y diseñar metodologías que permitan seleccionar indicadores de los patrones del paisaje y del estado de salud de los agroecosistemas. Asimismo se han realizado estudios sobre el impacto de obras de dragado en dos bahías del estado de Sonora y de las actividades antrópicas en la calidad de agua de pozos y norias del municipio de la Paz en los poblados relacionados con actividades mineras como San Antonio y El Triunfo. Por otro lado, se ha abordado el estudio de modelos de aplicación de medidas sustentables en la industria hotelera en México, el cual incluye un inventario de emisiones de gases de efecto invernadero de la industria hotelera con el fin de identificar las áreas con mayor oportunidad de eficiencia energética y de reducción de emisiones de dichos gases, la identificación de las mejores prácticas internacionales y nacionales de eficiencia de energía y de uso de recursos naturales como el agua. A continuación los avances en los proyectos de investigación asociados a este tema.

En el tema se ha cumplido con el trabajo para la consecución de sus objetivos y metas sobre los estudios sobre el efecto de las actividades humanas sobre los recursos naturales a través del desarrollo de proyectos de investigación. Se presentan resultados sobre la aplicación de medidas sustentables en la industria hotelera en México (Los Cabos) basado en un inventario de emisiones de gases de efecto invernadero de la industria hotelera.

Los disturbios ambientales de origen natural (yacimientos de metales pesados, mareas rojas, huracanes, sequía, radiación UV) y humano (pesticidas, desarrollos urbanos, calentamiento global) representan una amenaza a la salud y a la biodiversidad. El cambio climático, la presencia de contaminantes, la pérdida de hábitat, el desarrollo de medios masivos de transporte favorecen no sólo el movimiento de organismos patógenos y la transmisión de enfermedades reconocidas, sino también la emergencia de nuevas enfermedades. Para conservar la salud de los organismos, de las poblaciones y, por ende, de los ecosistemas es necesario integrar el conocimiento generado en estudios de patología, inmunología, toxicología, bioquímica, fisiología, biología molecular, proteómica, genética, ecología, socioeconomía, geología, entre otros. Esta línea estratégica está orientada al estudio de los efectos de los disturbios ambientales sobre la salud de los ecosistemas terrestres y marinos, así como de los organismos en dichos ecosistemas, incluyendo humanos. Los proyectos de investigación abarcan temas como el metabolismo de las purinas en mamíferos marinos en respuesta a condiciones hipóxicas asociadas al buceo y al ejercicio, la respuesta antioxidante de la leche materna ante la presencia de contaminantes químicos, la relación entre los niveles de PUFA y antioxidantes en leche materna de cuatro localidades expuestas a distintos niveles de contaminación química, y la evaluación de riesgos en la salud humana por ingestión de aguas contaminadas por plaguicidas organoclorados y metales pesados en el área de Todos Santos, B.C.S.

Mediante análisis cromatográficos se confirmó la presencia, identificación y tiempo de elución de algunos componentes del metabolismo de purinas (IMP, X, HX, adenosina, ATP, NAD+) en muestra de sangre de tursiones. Los picos correspondientes se detectan a los siguientes tiempos: HX 3 min, IMP 4 min, NAD+ 6 min, adenosina 7 min, ATP 12 min. Utilizando métodos espectrofotométricos, se determinaron las condiciones óptimas (volumen y tiempo) para medir la actividad de la enzima PNP en

Informe de Autoevaluación semestral 20166

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

eritrocitos de mamíferos marinos y terrestres. Hasta el momento se está terminando los análisis de indicadores de respuesta antioxidante en 108 muestras de leche materna. De los análisis de elementos químicos, no se ha detectado niveles elevados promedio de ningún elemento con respecto con criterios establecidos por organizaciones internacionales como la organización mundial de la salud. Dentro de los valores promedio normales encontrados en las muestras, se observa que las concentraciones más elevadas de algunos elementos como mercurio, están relacionados con hábitos como el tabaquismo o la ingesta frecuente de pescados, preferentemente de hábitos carnívoros. Esto coincide con lo reportado con varios estudios realizados alrededor del mundo.

Procesos ecológicos y servicios ambientales

Uno de los temas centrales en los estudios sobre procesos ecosistémicos es la comprensión de las redes tróficas. Al respecto, en el área de las salinas de Guerrero Negro en el desierto del Vizcaíno se desarrolla una investigación sobre el papel trófico de poblaciones de un carnívoro (Taxidea taxus (tejón)), que al estar en las partes superiores de las redes tróficas de sus hábitats tienen una función toral dentro de los ecosistema. Esta especie forma parte de la fauna de diferentes áreas naturales protegidas, en particular de una de las reservas naturales más grandes del mundo, La Reserva de la Biosfera El Vizcaíno (RIBIVI), declarada Patrimonio de la Humanidad en 1993 por La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En México está en la lista la Norma Oficial Mexicana NOM-059 ECOL-94, y desafortunadamente pertenece a uno de los grupos de carnívoros menos estudiados.

El agua dulce es un recurso de primordial importancia para los ecosistemas y para la población humanad. Dicho recurso es parte de los servicios ambientales y su estudio es del más alto interés de la comunidad científica. En esta línea estratégica se ha abordado el estudio del efecto de los fenoménos hidrometeorológicos en años recientes y se ha evidenciado la necesidad de enriquecer las redes de monitoreo de variables ambientales y de mejorar nuestra capacidad para predecir fenómenos hidrometerológicos y climáticos. Los países miembros de La Organización Meteorológica Mundial utilizan la base de datos CLImat COMputing (CLICOM) que homogeniza tanto la asimilación de datos como su formateo y que en México es administrada por el Servicio Meteorológico Nacional y la Gerencia de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos. El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) es el encargado de administrar la red de estaciones agrometeorológicas que operan en los campos agrícolas del país, sin embargo, en la actualidad esta red presenta varios problemas de mantenimiento en su operación y se desconoce si las estaciones responden a los requerimientos de la Organización Meteorológica Mundial. Con base en lo anterior se han abordado tres aspectos (no únicos) de manera integral:

a) Mejorar el monitoreo de los fenómenos meteorológico, climáticos e hidrológicos para que sean compatibles e igualmente accesibles a otros sectores como el energético e industrial.

b) Identificar las variables y los recursos necesarios que permitan al proyecto de generación de bases de datos medir los alcances para la atención de las necesidades de los sectores, académico, operativo y productivo.

c) Identificar los mecanismos científico-tecnológicos y operativos que nos permita ligar la generación de bases de datos a través de escalas espacio-temporales y otras bases de datos como las generadas por sensoria remota.a continuación los principales avacnces en el tema.

La vida en zonas áridas de la región noroeste enfrenta una problemática asociada a las condiciones geográficas, edáficas y climatológicas que las caracterizan, así como la continua tendencia a la desertificación, escasez de agua, contaminación con polvo y salinización de suelos. Ante ello es necesario ofrecer soluciones para asegurar la calidad de vida regional por restauración, conservación y reutilización de los recursos más básicos que la tierra tiene, suelo, agua y el ambiente. Esta línea estratégica está enfocada al estudio de la contribución de bacterias promotoras de crecimiento en plantas para solucionar problemas ambientales, considerando que estas bacterias pueden ser utilizadas para aumentar el crecimiento de microalgas y su eficiencia en eliminación de compuestos de nitrógeno y fosfatados de aguas residuales, pueden prevenir la erosión del suelo al mejorar las

Informe de Autoevaluación semestral 20167

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

posibilidades de supervivencia de pequeñas plántulas nativas que sirven como estabilizadores de suelo y puede mejorar la persistencia de cactus en el suelo. Se han definido tres prioridades de estudio, erosión de los suelos del desierto, fitoremediación de suelos contaminados, tratamiento de aguas residuales y salinización del suelo. Así mismo, se desarrollan estudios sobre la bioprospección de genes y actividades de metanogénesis e hidrogénesis en ecosistemas hipersalinos para la obtención de biocombustibles, y el análisis microbiológico y molecular de comunidades microbianas y bacterias benéficas y su valoración en la crianza de camarón a través de la medición de tasa de conversión del alimento y eliminación de patógenos.

En la materia de Biotecnología ambiental se estandarizó la técnica para separar microalgas y bacterias despues de haber estado inmovilizadas en esferas de alginato. Se realizó la estandarización de procedimientos para extracción de ARN de Chlorella vulgaris, y A. brasilense que han estado inmovilizados en esferas de alginato, para análisis de expresión génica y análisis transcriptómico. Se encontró que Azospirillum crece efectivamente en exudados de Chlorella vulgaris, comparativamente con medio mineral de crecimiento. Se ha encontrado que A. brasilense afecta la concentración de tiamina y riboflavina en los exudados de Chlorella vulgaris. Se ha encontrado que el pH afecta la produccion de tiamina y riboflavina en Chlorella vulgaris, pero este efecto se ve mitigado con la presencia de A. brasilense.

A la fecha se tienen los datos completos de un experimento donde se analizan los efectos del aceite de motor en un suelo contaminado artificialmente. Se emplearon agentes mitigantes en el suelo como son la composta y el biochar al 5 y 2 respectivamente. Se evaluó el crecimiento en las plantas de mezquite bajo estas condiciones producción de biomasa seca en raíz y vástago así como longitud de raíces. Son los resultados de un experimento con duración de 100 días. Del experimento finalizado se enviaron muestras de suelo rizosférico a la Universidad de Riverside con el Dr. David Crowley para el análisis microbiano y químico del mismo.

Se conocen las concentraciones de metano e hidrógeno de muestras ambientales de tapetes microbianos hipersalinos de localidades de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno. Las metilaminas son la fuente principal de carbono (sustrato no competitivo) empleado por metanoarqueas de ambientes hipersalinos. Además, la asignación taxonómica y filogenética de dichas arqueas metanógenas, esta dominada por miembros de la Familia Methanosarcinaceae. La diversidad de los diferentes grupos microbianos estudiados cambia y/o disminuye conforme incrementa la salinidad de los sitios. Se lograron las siguientes metas y objetivos de la primera etapa del proyecto: metas: (1) generación y obtención de consorcio bacteriano obtenido de sedimentos de estanques de granjas de camarón de la empresa Aquasoles S.A de C.V, (2) aislamiento de cultivos axénicos de bacterias heterótrofas aerobias aisladas del consorcio original, (3) criopreservación y resguardo de los cultivos axénicos aislados del consorcio original, que se encuentran resguardados en el Laboratorio de Ecología Microbiana Molecular del CIBNOR, (4) obtención de secuencias del 16S rRNA de cultivos axénicos de bacterias heterótrofas aerobias aisladas del Consorcio original, (5) análisis molecular y comparación con secuencias de GenBank para la asignación taxonómica de las cepas aisladas y secuenciadas, (6) selección de cepas productoras de exoenzimas, (7) formulación de consorcio bacteriano benéfico (CBB) a partir de cepas axénicas del consorcio original, (8) escalamiento de la producción masiva de bacterias del consorcio bacteriano benéfico (CBB), 2.5L/25L/250L/2,500L/25,000L, (9) monitoreo de la aplicación del CBB en un periodo de 40 días de la parte final de un ciclo de producción de camarón. Se logró el objetivo que consistió en desarrollar la aplicabilidad de consorcios bacterianos benéficos formulados para su uso en acuícultura como un proceso multipasos y multidisciplinario que requiere ambas investigación fundamental y empírica, escalamiento, y estandarización para su presentación al sector productivo.

Principales impactos del Programa de Planeación Ambiental y Conservación

Los resultados obtenidos en este Programa han contribuido al cumplimiento del objetivo estratégico Elevar la calidad y producción científica en las ciencias biológicas y en el uso, manejo y preservación de los recursos naturales al haberse generado 16 publicaciones arbitradas en el periodo que se informa. Por su parte, el indicador de proyectos por investigador resultó impactado positivamente por los 28 proyectos, todos con financiamiento externo, que el programa desarrolló durante el periodo.

Informe de Autoevaluación semestral 20168

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

De igual manera las actividades desarrolladas contribuyeron al cumplimiento del indicador estratégico impulsar la vinculación y la transferencia de conocimientos y servicios en el uso, manejo y preservación de los recursos naturales a través de los 28 proyectos abordados

Principales impactos

Impacto científico: Se desarrollaron 11 proyectos de investigación tipificados como de Generación de conocimiento. Los proyectos enfocados a la transferencia social de conocimiento se han enfocado en mayor medida a la conservación y protección de flora y fauna de la región noroeste del país. Investigaciones han sido realizadas a niveles de estudios poblacionales incluyendo censos hasta análisis integral de distintos grupos biológicos con enfoques moleculares, metapoblacionales y de paisajismo.

Impacto social: De los 28 proyectos se desarrollaron 12 proyectos de investigación tipificados como de Contribución a la solución de las demandas sectoriales Los proyectos enfocados a la transferencia social de conocimiento a través de las entidades de gobierno se han enfocado en mayor medida a las áreas naturales protegidas, apoyando poblaciones en su conocimiento y económicamente a través al educar en el tema del cuidado del medio ambiente en que viven de manera sustentable. Uno de los proyectos de investigación con impacto sectorial a largo plazo ha sido la creación de un base de datos de la CODIMAR lo cual forma parte del Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad de la CONABIO (SNIB), bajo la modalidad de colecciones científicas de plagas que afecten la salud humana.

Impacto desarrollo regional: En este rubro se desarrolló 6 proyectos de investigación tipificado como de contribución de conocimiento al desarrollo regional. Los proyectos enfocados al desrollo regional han incluido apoyos para la difusión de la ciencia a jóvenes en la región y apoyos para un bosque y zoológico para la ciudad. Uno de los apoyos son infraestructura por parte de SEMARNAT que incluye una escuela para realizar talleres todos los martes con temas relacionados a la sustentabilidad con el objetivo de concienciatizar a jóvenes a temprana edad ser personas responsables, participativas del cuidado y conservación ambiental en un escenario de cambio climático.

Impacto económico: Se desarrolló tres proyectos de investigación tipificado como de contribución de conocimiento al desarrollo de las empresas. Uno de los más destacados proyectos relacionado a apoyar a empresas económicamente es el desarrollo de un modelo intensivo de cultivo de camarón fundamentado en el rediseño de la infraestructura del sistema de cultivo y el uso de consorcios bacterianos.

Alineación con el PND y el PECiTI 2014-2018

Resumen del grado de cumplimiento obtenido de las metas y los resultados respecto al nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

El Programa de Planeación Ambiental y Conservación (PPAC) coadyuva en el cumplimiento de generación de conocimientos al mantenerse la meta comprometida respecto del número de publicaciones arbitradas. Así mismo, el PPAC desarrolla proyectos apoyados por fondos sectoriales y con ello ha fortalecido el indicador sobre la contribución a la solución de demandas regionales. El indicador de proyectos por investigador resulta favorecido con proyectos externos desarrollados por el programa durante primer semestre del 2016. Respecto a la formación de Recursos Humanos los investigadores del PPAC atendieron Tesis internas de Maestría y de Doctorado. En relación de asesoría con otras instituciones los investigadores del CIBNOR atendieron Tesis externas de Licenciatura, de Maestría y de Doctorado. Con lo anterior, el PPAC coadyuva en el indicador de generación de recursos humanos especializados al haberse cumplido las metas de formación de maestros y doctores en ciencias. El PPAC contribuye al cumplimiento del indicador de excelencia de investigadores ya que él 78% de ellos pertenece al S.N.I. En relación a otros indicadores institucionales, el PPAC contribuyó positivamente en el eje de generación de conocimiento, al

Informe de Autoevaluación semestral 20169

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

incorporar la divulgación del conocimiento mediante la participación de investigadores y técnicos en el Programa de Acercamiento de la Ciencia a la Educación (PACE) del CIBNOR.

El personal científico y tecnológico del Programa de Planeación Ambiental y Conservación obtuvo resultados positivos en cuanto a generación de conocimiento, generación de recursos humanos, permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores y la participación en proyectos con diferentes fuentes de financiamiento y con impacto en la solución de problemas regionales, se alinean principalmente con el Objetivo 3.5. Hacer del desarrollo científico, tecnológico y la innovación pilares para el progreso económico y social sostenible, de la Meta III (México con educación de calidad) del nuevo PND. Las principales Estrategias con las que estos resultados se alinean son:

Estrategia 3.5.2. Contribuir a la formación y fortalecimiento del capital humano de alto nivel.

Estrategia 3.5.3. Impulsar el desarrollo de las vocaciones y capacidades científicas, tecnológicas y de innovación locales, para fortalecer el desarrollo regional sustentable e incluyente.

Estrategia 3.5.4. Contribuir a la transferencia y aprovechamiento del conocimiento, vinculando a las instituciones de educación superior y los centros de investigación con los sectores público, social y privado.

Estrategia 3.5.5. Contribuir al fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica del país.

Además las acciones del Programa de Planeación Ambiental y Conservación también se alinean con el Objetivo 4.4. Impulsar y orientar un crecimiento verde incluyente y facilitador que preserve nuestro patrimonio natural al mismo tiempo que genere riqueza, competitividad y empleo, se alinea apoyando al desarrollo socioeconómico regional y el fortalecimiento de la competitividad el PPAC participa en 14 proyectos de prestación de servicios de asesoría y transferencia del conocimiento hacia el sector público y privado.

Acuicultura

El Programa de Acuicultura busca optimizar los cultivos actuales y desarrollar nuevas tecnologías de cultivo a nivel regional y nacional para el bienestar social y económico de los mexicanos, fomentando una mejor alimentación mediante la generación de conocimiento, la investigación orientada y la formación de recursos humanos de excelencia.

En el periodo que se informa, el Programa abordó 48 proyectos que se agrupan en torno a las líneas estratégicas, cuyos principales avances e impacto en el alcance de los objetivos institucionales se informan a continuación:

Biotecnología en plancton

Las actividades de esta Línea se enmarcan en el desarrollo de un proyecto que contribuyó al alcance de los objetivos, mismo que se ha enfocado a producción de cepas de microalgas de buena calidad y en cantidad constante a partir de la búsqueda de cepas nativas de características idóneas, así como del desarrollo sistemas de cultivos más eficientes, no sólo para la producción de alimento vivo para especies de importancia acuícola, sino para la obtención de productos biotecnológicos de alto valor (biocombustibles, nutracéuticos, etc.). El proyecto es financiado por la Secretaría de Energía a cargo del Instituto de Ecología, en el cual participa el CIBNOR en el cultivo masivo de microalgas y la evaluación de su calidad lipídicas.

Los principales avances obtenidos con el desarrollo de éste proyectos consistieron en la transferencia de conocimiento al sector público así como en el apoyo a empresas en cuanto a la obtención de biomoléculas como biocombustibles y ácidos grasos omega 3 a partir de cepas seleccionadas de microalgas. Ello contribuye a la explotación del cultivo de microalgas que tienen un alto potencial de aplicación directa y no sólo como alimento vivo para Acuicultura. A mediano y largo plazo, esta tipo de

Informe de Autoevaluación semestral 201610

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

explotación puede tener un impacto importante en el sector energético, al obtener combustibles alternativos.

Biología y desarrollo de tecnologías para el cultivo de crustáceos

Las actividades de la línea se enmarcaron en 18 proyectos que contribuyeron alcance de los objetivos, mismos que se han enfocado al desarrollo de tecnología e innovación dirigidos a consolidar la camaronicultura como una industria altamente competitiva en términos de riesgo sanitario controlado, una relación óptima de costo/calidad del alimento y de una certificación del producto, tanto del punto de vista eco-eficiencia como de la alta calidad del camarón Mexicano.

Tres de estos proyectos se enfocan en la generación de conocimiento y están financiados por la convocatoria de investigación básica SEP-CONACYT, enfocándose en aspectos reproductivos, nutricionales, fisiológicos y patológicos en camarón blanco y otras especies susceptibles de cultivo como el langostino (Macrobrachium americanum) y la langosta de agua dulce (Cherax quadricarinatus).

Por otro lado y gracias a la fortaleza de esta línea y la experiencia de sus investigadores, se ha logrado ganar diversos proyectos de atención a empresas a través de convocatorias que fomentan Innovación a través de la Secretaria de Economía y sus diferentes modalidades. Algunos de ellos fueron financiados por las convocatorias PROINNOVA en conjunto con diversas empresas dedicadas al cultivo de camarón.

Además de la atención a empresas, el Programa de Acuicultura se ha reconocido por el trabajo que ha desempeñado en conjunto con los Comités de Sanidad Acuícola de diversos Estados. Por otro lado, también se obtuvieron proyectos de Innovación a través de la convocatoria FINNOVA-CONACYT. El principal objetivo de estos proyectos es el desarrollo de validación de alimentos balanceados y el cultivo hiperintensivo de camarón blanco enfocados en la eco-eficiencia y la bioseguridad.

Biología y desarrollo de tecnologías para el cultivo de moluscos

Las actividades de la línea se enmarcaron en 11 proyectos que contribuyeron al alcance de los objetivos, mismos que se han enfocado a la generación del conocimiento y de la tecnología para la producción consistente de semilla de moluscos, así como para los sistemas de engorda más eficientes a través de la conformación de pies de cría, la selección y el monitoreo ambiental de sitios de cultivo, la evaluación de las artes de engorda más propicias en determinados ambientes y el diagnóstico sanitario y de inocuidad alimentaria. Una proporción importante de los proyectos de esta línea está enfocado en buena medida al cultivo de ostiones del género Crassostrea que de hecho representa la tercera actividad acuícola del país después del camarón y la tilapia, aunque en realidad esta actividad es más pesquera que de acuicultura. En este sentido, una gran parte de los proyectos que se están realizando se enfocan principalmente a incrementar la producción de semilla, ahora incipiente, de la dos especies del litoral del pacífico (C. gigas y C. corteziensis) así como de aplicar el conocimiento y la tecnología desarrollado en el CIBNOR para fomentar la acuicultura ostrícola de ciclo cerrado en el Golfo de México (C. virginica). Se cuenta con seis proyectos enfocados a la generación de conocimiento, en materia del cultivo de moluscos. Además, En el rubro del apoyo a empresas, actualmente se está trabajando con proyectos enfocados en la innovación y la mejora continua en cuanto a la optimización de la producción de semilla de ostión. Por otra parte, en este mismo rubro pero de manera directa, el Programa de Acuicultura apoya a una empresa en cuanto a la operación de un laboratorio en cuanto a la producción de semillas de moluscos.

Adicionalmente se trabaja con un convenio de transferencia de conocimiento con el CIAD, y finalmente, se cuenta con un proyecto enfocado en las respuestas fisiológicas de moluscos a la variabilidad ambiental, financiado por la convocatoria ECOS-CONACYT 2014.

Informe de Autoevaluación semestral 201611

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

Biología y desarrollo de tecnologías para el cultivo de peces

Las actividades de la línea se enmarcaron en 11 proyectos que contribuyeron al alcance de los objetivos, en este sentido se ha enfocado a la generación del conocimiento y de la tecnología para la producción de semilla de peces marinos con el fin de asegurar un abasto de producción de alevines suficiente y de buena calidad para el desarrollo de una industria incipiente; a través de la investigación tanto en aspectos biológicos de nutrición, reproducción y patología así como sistemas de cultivo y de producción de alimento vivo.

El desarrollo del cultivo de peces marinos en México representa una actividad con gran potencial de impacto en términos de desarrollo social y económico que, sin embargo, requiere de un gran esfuerzo de investigación y desarrollo tecnológico para lograrse. Además, tres de los proyectos son de generación de conocimiento, entre los cuales, uno es en la modalidad grupal de la convocatoria Ciencia Básica de CONACYT.

En el ramo de la transferencia social de conocimiento, el CIBNOR participa en un proyecto complementario de la convocatoria SAGARPA-CONACYT. Y por otro lado, la línea de peces también apoya a empresas mediante convenios de investigación, tal es el caso de tres iniciativas con la participación de las empresas Acuacultura Mahr S.A. de C.V., Earth Ocean Farms, S. de R.L. de C.V. y Kampachi Farms S. de R.L. de C.V. Adicionalmente, la línea de peces se encuentra colaborando con el Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Michoacán con un proyecto que inició recientemente.

De esta manera, la línea se ha enfocado a la generación de conocimiento y de la tecnología para la producción de semilla de peces marinos con el fin de asegurar un abasto de producción de alevines suficiente y de buena calidad para el desarrollo de una industria incipiente; a través de la investigación tanto en aspectos biológicos de nutrición, reproducción y patología así como sobre sistemas de cultivo y de producción de alimento vivo.

Durante este semestre se cuenta con un proyecto transversal relacionado con la evaluación experimental de homeopatía y nuevos probióticos en el cultivo de moluscos, crustáceos y peces de interés comercial que si bien no se encuentra adscrito a ninguna línea en particular, coadyuvará para la atención de las necesidades de las líneas estratégicas del Programa de Acuicultura.

Finalmente, en el rubro de Infraestructura se continuó con un proyecto de apoyo a la investigación en la materia de genómica. Asimismo se obtuvieron tres proyectos que habrán de contribuir al equipamiento de las instalaciones y laboratorios en los que se realiza investigación en materia de acuicultura.

Principales impactos del Programa de Acuicultura

Los resultados obtenidos por el Programa de Acuicultura durante el primer semestre del 2016 han contribuido al cumplimiento del objetivo estratégico institucional Elevar la calidad y producción científica en las ciencias biológicas y en el uso, manejo y preservación de los recursos naturales, al haberse generado 21 publicaciones arbitradas. Por su parte, el indicador de proyectos por investigador resultó impactado positivamente por los 48 proyectos, todos con financiamiento externo, que el programa desarrolló durante el periodo.

En lo que respecta a las acciones para impulsar la vinculación y la transferencia de conocimientos y servicios en el uso, manejo y preservación de los recursos naturales de los 46 proyectos abordados, en el período que se informa, 27 proyectos contaron con la participación de otras instituciones contribuyendo así al alcance de la meta del indicador de proyectos interinstitucionales.

El Programa también contribuyó a desarrollar soluciones y aplicaciones tecnológicas en las ciencias biológicas y en el uso, manejo y preservación de los recursos naturales a través de las actividades programadas en los 29 contratos o convenios de transferencia de conocimiento, innovación tecnológica, social económica o ambiental vigentes en el período.

Informe de Autoevaluación semestral 201612

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

Independientemente del tipo de indicador, sea de generación de conocimiento así como de su transferencia a la sociedad o de contribución al desarrollo regional o de empresas, la mayoría de los proyectos en materia de acuicultura tienen implícita la aplicación del conocimiento para aspectos productivos que se pueden resumir en tres grandes ejes.

Eje 1: Mejorar el rendimiento u optimizar las tecnologías de cultivos que incluye aspectos sobre intensificación de los cultivos, el mejoramiento genético, incrementar o hacer más eficiente la producción de semilla y el cultivo larvario, optimizar la relación costo beneficio de los alimentos, mejorar la calidad post-cosecha, etc.

Eje 2: Solución de los problemas actuales de la acuicultura donde podemos citar principalmente la incidencia de enfermedades y la eco-eficiencia o sustentabilidad.

Eje 3: Desarrollo o apropiación de tecnología para el cultivo de ciertas especies ya sea en su totalidad o de algunos cuellos de botella como la producción de semilla.

De esta manera podemos enfatizar en cuales de estos tres grandes ejes se ha impactado con los diferentes tipos de proyectos de programa. Adicionalmente hay proyectos de tipo transversal que abarcan más de dos ejes y proyectos más particulares de ordenamiento que incluyen aspectos sobre selección de sitios y especies de cultivo.

Impacto científico: La mayor parte de los proyectos de generación de conocimiento se enfocan de manera principal al primer eje y en menor grado al segundo eje. Así, hay proyectos de nutrición tanto en camarón como en peces. Por otro lado, el tema de enfermedades en crustáceos, peces y moluscos, se ha abordado con proyectos enfocados a la generación del conocimiento sobre patógenos y mecanismos de defensa inmunológica. La reproducción y el cultivo larvario también son temas de interés que se han abordado en desde el punto de vista de ciencia básica en los tres grupos de organismos pero principalmente en peces. También se tienen proyectos de ecofisiología de crustáceos y moluscos aplicables a la intensificación así como de genómica/variabilidad genética en peces y moluscos aplicables al mejoramiento genético.

Impacto social: Los proyectos enfocados a la transferencia social de conocimiento a través de las entidades de gobierno se han enfocado en mayor medida a los moluscos a través de proyectos de desarrollo de la tecnología de cultivo, incluyendo la producción de semilla, y a un proyecto transversal. En el caso de las otras líneas, hubo un solo proyecto de esta naturaleza en cada línea enfocados a varios temas o proyecto transversal (crustáceos), calidad postcosecha (biotecnología en plancton), y nutrición (peces).

Impacto desarrollo regional: En este contexto, existen importantes diferencias entre las líneas de investigación en cuanto a que ejes son impactados dependiendo de las necesidades particulares a nivel de la región noroeste. Así, los proyectos de la línea de crustáceos que contribuyen a la solución demandas regionales se enfocan en su gran mayoría al segundo eje sobre la solución a las problemáticas actuales, es decir las enfermedades y la búsqueda de un mayor eco-eficiencia en el cultivo de camarón. En contraste, tanto en moluscos como en peces, los proyectos de esta naturaleza se enfocan más hacia al eje 3 sobre el desarrollo de tecnologías de cultivo incluyendo la producción de semilla, sobretodo en caso de peces.

Impacto económico: Podemos considerar aquí los proyectos en los cuales la investigación contribuye al desarrollo de las empresas que en su gran mayoría se ubican en la línea de crustáceos debido a que la principal industria acuícola es el cultivo de camarón. Precisamente porque se trata de una tecnología completamente desarrollada, los proyectos inciden de manera importante en el eje 2 sobre solución de problemas y a su vez, en su gran mayoría están relacionados con el virus de la mancha blanca. En segundo término el apoyo a las empresas también se ha dado en el eje 1, particularmente en los temas de intensificación, mejoramiento genético y nutrición. Los proyectos de la línea de moluscos que tienen que ver con empresas se han enfocado hacia la producción de semilla y las enfermedades.

Informe de Autoevaluación semestral 201613

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

Alineación con el PND y el PECiTI 2014-2018

Los resultados obtenidos por el personal científico y tecnológico del Programa de Acuicultura en cuanto a generación de conocimiento, generación de recursos humanos, permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores y la participación en proyectos con diferentes fuentes de financiamiento y con impacto en la solución de problemas regionales, se alinean principalmente con el Objetivo 3.5 Hacer del desarrollo científico, tecnológico y la innovación pilares para el progreso económico y social sostenible, de la Meta III (México con educación de calidad) del nuevo PND. Las principales Estrategias con las que estos resultados se alinean son:

Estrategia 3.5.2. Contribuir a la formación y fortalecimiento del capital humano de alto nivel.

Estrategia 3.5.3. Impulsar el desarrollo de las vocaciones y capacidades científicas, tecnológicas y de innovación locales, para fortalecer el desarrollo regional sustentable e incluyente.

Estrategia 3.5.4. Contribuir a la transferencia y aprovechamiento del conocimiento, vinculando a las instituciones de educación superior y los centros de investigación con los sectores público, social y privado.

Estrategia 3.5.5. Contribuir al fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica del país.

Las acciones del Programa de Acuicultura también se alinean con el Objetivo 4.10, Construir un sector agropecuario y pesquero productivo que garantice la seguridad alimentaria del país, de la Meta IV (México prospero), principalmente en su Estrategia 4.10.1. Impulsar la productividad en el sector agroalimentario mediante la inversión en el desarrollo de capital físico, humano y tecnológico, pues la investigación llevada a cabo por el Personal del Programa de Acuicultura está directamente enfocada a mejorar los procesos productivos en materia acuícola.

Con respecto de los Objetivos y Estrategias del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECITI), los resultados obtenidos por el Programa de Acuicultura en este año se alinean de manera importante con el Objetivo 4. Contribuir a la transferencia y aprovechamiento del conocimiento, vinculando a las instituciones de educación superior y los centros de investigación con los sectores público, social y privado, en especial con la Estrategia 4.1 Promover la vinculación entre las IES y CPI con los sectores público, privado y social debido a la vinculación de los investigadores con empresas acuícolas y comités de sanidad acuícola a través de proyectos Fordecyt y Proinnova.

De manera similar, las actividades del Programa se alinean con el Objetivo 2. Contribuir a la formación y fortalecimiento del capital humano de alto nivel en la Estrategia 2.1 Consolidar la masa crítica de investigadores para generar investigación científica y desarrollo al continuar con el esfuerzo de ingresar a todos sus investigadores al Sistema Nacional de Investigadores.

Por otro lado, el Programa de Acuicultura tiene como prioridad el favorecer al mercado interno, contribuyendo al abastecimiento de alimentos de calidad, sanos y accesibles, que en este caso provienen de la producción acuícola. Asimismo puede contribuir a incrementar los ingresos de los productores mediante la mejora de la productividad laboral a través de la organización, capacitación y asistencia técnica. De acuerdo con estas prioridades, el programa cumple con los objetivos 1 Impulsar la productividad en el sector agroalimentario mediante inversión en capital físico, humano y tecnológico que garantice la seguridad alimentaria y 4 Impulsar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del país, del Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero.

Agricultura de Zonas Áridas

Conforme a la misión del Centro el Programa de Agricultura en Zonas Áridas pretende contribuir con responsabilidad social para llevar a México a su máximo potencial mediante la generación y

Informe de Autoevaluación semestral 201614

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

divulgación de conocimiento internacional, la innovación y la formación de recursos humanos expertos en el campo de las ciencias biológicas y en el uso, manejo y preservación de los recursos naturales orientados a la agricultura en zonas áridas.

En el periodo que se informa el programa abordó 14 proyectos que se agrupan en torno a las líneas estratégicas, cuyos principales avances e impacto en el alcance de los objetivos institucionales se informan a continuación:

Agricultura orgánica

Durante el primer semestre se informa en esta línea se concentró en terminar la instalación del invernadero-casa sombra, también se estableció el sistema de riego automatizado por parte del grupo de trabajo de Ingenieros para su posterior estandarización, se está trabajando en generar conocimiento que sirva para explicar la influencia de los factores edáficos y de microclima creados para el cultivo de especies con interés económico, así como contribuir en la mejora de rendimientos de cultivos que se desarrollan bajo las condiciones de malla sombra. Al mismo tiempo se realizó el segundo muestreo en Exportadora de Sal, y se impartieron dos talleres de Buenas Prácticas de Caprinocultura en las zonas de El Patrocinio y San Francisco, Mulegé, B.C.S. con la participación de 50 productores.

Asimismo, se trabajó en los proyectos: Análisis del sistema suelo-planta-atmosfera de cultivos con hierbas aromáticas dentro de malla sombra por medio de algoritmos multivariables inteligentes, con financiamiento de ciencia básica del CONACYT. Diversidad filogenética y funcional de comunidades microbianas de ambientes marinos hipersalinos y su potencial para mitigar el estrés salino en plantas CONACyT Ciencia básica. Servicio de Consultoría para Elaborar un Programa de Buenas Prácticas en Caprinocultura dentro de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno y el Programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD) a través del fondo del medio ambiente mundial (GEF) y apoyado por la comisión nacional de áreas naturales protegidas. (CONANP)

Fitosanidad e inocuidad alimentaria

Durante el periodo que se reporta las actividades de trabajo dentro de esta línea estratégica se enmarcaron en dos proyectos de investigación que en su conjunto pretenden aportar investigación y manejo de los principales problemas de plagas en el estado. Mecanismos antagónicos de levaduras marinas hacia hongos fitopatógenos en poscosecha de frutas tropicales, con financiamiento del fondo de Ciencia Básica del CONACYT, y se autorizó el proyecto Análisis de la función reguladora de los sRNAs en un sistema de silenciamiento génico como mecanismo de protección ante infecciones begomovirales mixtas, con financiamiento del fondo de Ciencia Básica del CONACYT, el cual todavía no cuenta con clave ya que aún no ingresa la primer ministración.

Con los trabajos se concluyó estudios orientados a la detección de fitopatógenos de importancia económica presentes en B.C.S y en el resto del país, también se continuó trabajando en el control biológico de enfermedades poscosecha, se ha contemplado el uso de varios agentes microbiológicos, destacando diferentes especies de levaduras terrestres, sin embargo se desconoce el potencial de levaduras de origen marino como agentes de control de fitopatógenos en poscosecha, las cuales, pudieran llegar a tener un potencial agronómico incluso mayor que las aisladas en ambientes terrestres.

Agrotecnología y recursos energéticos

En el primer semestre esta línea realizó acciones orientadas a la adquisición de equipos, elaboración del diseño y construcción del primer módulo de acuaponia a construirse en el CIBNOR, Adicionalmente, dentro de la línea se orientaron esfuerzos a la investigación científica, la generación de innovaciones tecnológicas y la formación de recursos humanos de alto nivel en inmunología y vacunología para mejorar la salud animal y humana. Paralelamente se está estudiando el aprovechamiento de los microorganismos marinos de ambientes extremos del Golfo de California (Bahía Concepción) y del Océano Pacífico (Laguna Ojo de Liebre) para mejorar la salud en sistemas

Informe de Autoevaluación semestral 201615

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

de producción pecuaria, agrícola y acuícola en México mediante el control de patógenos importantes. Las actividades se llevaron a cabo a través de un proyecto sobre acuaponía en colaboración con JICA denominado Desarrollo de acuaponía combinada con cultivo a cielo abierto adaptados a regiones áridas para la producción sustentable de alimentos, el proyecto Identificación y evaluación de vacunas comestibles en alfalfa para prevenir la Paratuberculosis (Mycobacterium avium subsp. Paratuberculosis) de rumiantes domésticos de México, con financiamiento de fondo ciencia básica y el proyecto Conservación y aprovechamiento de la biodiversidad de microorganismos marinos: fortalecimiento de la contribución de los mares al desarrollo económico nacional con financiamiento de CONACyT.

Agua, suelo y clima en agricultura en zonas áridas

Esta línea coadyuvo al bienestar de la sociedad mediante la realización de investigación científica, innovación tecnológica y formación de recursos humanos, en el diagnóstico, plantación y manejo sostenible de los recursos agua y suelo y su interacción con el clima en la agricultura. Se realizaron actividades y proyectos que produzcan y alcancen resultados de referencia con validez, calidad y excelencia, que coadyuven activamente al desarrollo regional en los temas de diagnóstico, plantación y conservación de los recursos agua, suelo y su interacción con el clima en la agricultura. Durante este primer semestre, las actividades de trabajo dentro de esta línea estratégica se enmarcaron en tres proyectos de servicio y uno de Conagua: Bioinsumos Agrícolas, con financiamiento de La Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales. El proyecto Servicios de producción hortícola con financiamiento de CH2M HILL INC y el proyecto Plan de manejo integrado de la cuenca, acuífero y humedales de san José del Cabo, B.C.S. con indicadores de sustentabilidad hidroambiental y socioeconómica, acorde a la normatividad (009) con financiamiento de CONAGUA.

Los avances obtenidos con respecto a los objetivos de la línea son: Se Incrementó el conocimiento sobre la disponibilidad de agua en cuencas prioritarias, elaborando diagnósticos y documentos sobre la base operativa de proyectos específicos de investigación y transferencia tecnológica, en respuesta a demandas sectoriales vigentes. Se generó información científica para modelar la demanda del recurso hidrológico, generando nueva información y formando estudiantes de posgrado. Se detectaron y discriminaron los principales problemas hidráulicos y ambientales relacionados con el estado hidro-ambiental de la cuenca de La Paz BCS, lo que incluye el análisis de los efectos de los disturbios naturales y antropocéntricos, así como los niveles de riesgo o amenazas para la sustentabilidad de la cuenca. Se diseñaron estrategias que permiten prevenir o restaurar las cuencas prioritarias, incluyendo la propuesta de acciones para el aprovechamiento sostenible de las mismas, en función de las demandas y necesidades de los diferentes sectores o usuarios de los recursos agua y suelo. Se continuaron proyectos sobre sistemas de riego de bajo consumo de agua.

Biotecnología y aprovechamiento de recursos genéticos

En esta línea de investigación fue enfocada a la identificación, conservación, caracterización y aprovechamiento del germoplasma de zonas áridas, seleccionando organismos con uso potencial en la agricultura orgánica para mitigar estrés biótico y abiótico. Durante el periodo las actividades de trabajo dentro de esta línea estratégica se enmarcaron en tres proyectos de investigación y uno de servicios, uno de ellos es el de Evaluación de metodologías de detección de elementos transgénicos en campo: selección y validación de una técnica sensible, especifica y de bajo costo, con el financiamiento de CIBIOGEN; y el de Invernadero bio-seguro para la contención de organismos genéticamente modificados (OGM) con financiamiento de CIBIOGEN y el de Promotores comunitarios para la educación ambiental: identificación de plantas en la región del Vizcaíno, con apoyo de MC. Consultoría y estudios ambientales, S.A. de C.V.

Principales impactos del Programa de Agricultura en Zonas Áridas

Los resultados obtenidos en el Programa de agricultura en zonas áridas en este primer semestre del 2016 han contribuido al cumplimiento del objetivo estratégico institucional, elevar la calidad y producción científica en las ciencias biológicas y en el uso, manejo y preservación de los recursos naturales, al haberse generado ocho publicaciones Indexadas y una arbitrada.

Informe de Autoevaluación semestral 201616

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

Así mismo, el indicador de proyectos por investigador resultó impactado positivamente por los 14 proyectos que el programa desarrolló durante el periodo.

Finalmente, y como resultado de estos esfuerzos, 12 investigadores del programa uno de cátedras así como dos técnicos han conservado su distinción como investigadores nacionales dentro del S.N.I., contribuyendo al cumplimiento del indicador de excelencia de investigadores.

En lo que respecta a las acciones para impulsar la vinculación y la transferencia de conocimientos y servicios en el uso, manejo y preservación de los recursos naturales de los 14 proyectos abordados en el periodo que se informa, seis proyectos contaron con la participación de otras instituciones, contribuyendo así al alcance de la meta del indicador de proyectos interinstitucionales.

El programa también contribuyó a desarrollar soluciones y aplicaciones tecnológicas en las ciencias biológicas y en el uso, manejo y preservación de los recursos naturales a través de las actividades programadas en los cuatro contratos o convenios de transferencia de conocimiento, innovación tecnológica, social económica o ambiental vigentes en el periodo.

Independientemente del tipo de indicador, sea de generación de conocimiento así como de su transferencia a la sociedad o de contribución al desarrollo regional o de empresas, la mayoría de los proyectos en materia de agricultura de zonas áridas tienen implícita la aplicación del conocimiento para aspectos productivos que se pueden resumir en los siguientes impactos.

Impacto científico: La mayor parte de los proyectos de generación de conocimiento se reparten de manera principal en las cinco líneas. Así, hay proyectos de Análisis del sistema suelo-planta-atmosfera de cultivos con hierbas aromáticas dentro de malla sombra por medio de algoritmos multivariables inteligentes, al mismo tiempo se está trabajando en el proyecto de reservas genéticas en suelos semiáridos: funciones ecológicas y potenciales biotecnológicos. Por otro lado en la identificación y evaluación de vacunas comestibles en alfalfa para prevenir la Paratuberculosis de rumiantes domésticos de México. Así como el estudio de organismos genéticamente modificados dada la relevancia que tiene este tema en la actualidad. Al mismo tiempo se generó conocimiento principalmente en el control biológico de enfermedades poscosecha ocasionadas por hongos patógenos que presentan pérdidas económicas en frutos.

Impacto social: En el ámbito social está la capacitación de las buenas prácticas para la inocuidad agrícola, que sin duda, son de suma importancia para garantizar la cantidad y calidad de los alimentos que se consumen a diario. La aplicación del proyecto está centrada en las asociaciones de productores de cítricos provenientes de los estados más importantes en México, para este caso particular serán; Baja California Sur, Tamaulipas, Colima y Veracruz. Con la validación de la aplicación de las levaduras como tratamiento poscosecha se esperan disminuir las pérdidas de fruta ocasionadas por hongos, por lo que aumentara la ganancia económica por la venta de mayor volumen de fruta sana y de mayor calidad. Además que la aceptación del consumidor por la adquisición de frutas no tratadas con algún químico será mayor. Al mismo tiempo se ha trabajado en la determinación de métodos para el mejor aprovechamiento del agua, por medio del empleo de sistemas de riego más eficientes, la determinación de zonas aptas para el cultivo y la evaluación de especies vegetales, que tengan un mejor potencial genético para el aprovechamiento del agua de riego. Esto sin duda impactara a mediano plazo en poner disponibles para la sociedad metodologías más eficientes para el uso de agua, y con su utilización se contribuye a un uso sostenible de dicho recurso. Al mismo tiempo se continúa con el apoyo a pequeños agricultores de la región norte del estado que contribuye enormemente a mejorar su productividad y auto consumo.

Impacto desarrollo regiona: Los proyectos enfocados a la transferencia de conocimiento a través de las entidades de gobierno se han enfocado en mayor medida a proyectos de desarrollo regional más de 20 familias caprinocultoras han sido beneficiadas con talleres de Buenas Prácticas de Caprinocultura en las zonas de El Patrocinio y en la Sierra de San Francisco, Mulegé, B.C.S. El progreso de la comunidad también puede medirse por la educación ambiental que reciben, las tecnologías que se transfieren de producción de caprinos y de producción de forraje hidropónico. Por

Informe de Autoevaluación semestral 201617

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

otra parte, los caprinocultores han tomado la iniciativa de ofrecer el servicio de Agroturismo, es decir, vincular el turismo que atienden para visitar las pinturas rupestres, con el módulo demostrativos de semi-estabulación de caprinos en donde les mostrarán la forma de producir forraje, de manejar a los animales, ordeñarlos y hacer el queso tradicional. La implementación de la tecnología del desarrollo de la acuaponía combinada con cultivo a cielo abierto adaptados a regiones áridas para la producción sustentable de alimentos, vendrá a ser una alternativa muy interesante en el desarrollo para las zonas áridas donde los recursos de suelo y agua están afectados por la concentración de sales, actualmente en poco uso hacia la producción de alimentos.

Impacto económico: Podemos considerar aquí los proyectos en los cuales la investigación contribuye al desarrollo de las empresas que en su mayoría se ubican en la unidad Guerrero Negro la cual forma parte del programa de agricultura en zonas áridas, se continua trabajando en el proyecto de validación y estudio del yeso agrícola como un bioinsumo para el desarrollo y mejoramiento sustentable de sistemas agrícolas, en suelos afectados por la salinidad, que cada vez tiende aumentar el número de agricultores que usan el producto con exito., En segundo término el apoyo a las empresas también se ha otorgado particularmente para las familias caprinocultoras de la Sierra de San Francisco se estima que los beneficiarios comprometidos tengan al menos un 10% de aumento en la economía familiar con respecto a la que cuentan ahora, esto a mediano plazo.

Alineación con el PND y el PECiTI 2014-2018

Los resultados obtenidos por el personal científico y tecnológico del Programa de Agricultura en Zonas Áridas en cuanto a generación de conocimiento, generación de recursos humanos, permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores y la participación en proyectos con diferentes fuentes de financiamiento y con impacto en la solución de problemas regionales, se alinean principalmente con el Objetivo 3.5, el cual dice: Hacer del desarrollo científico, tecnológico y la innovación pilares para el progreso económico y social sostenible, de la meta III (México con educación de calidad) del nuevo PND.

Las principales estrategias con las que estos resultados se alinean son: Contribuir a la formación, fortalecimiento del capital humano de alto nivel. Impulsar el desarrollo de las vocaciones y capacidades científicas, tecnológicas y de innovación locales, para fortalecer el desarrollo regional sustentable e incluyente. Contribuir a la transferencia y aprovechamiento del conocimiento, vinculando a las instituciones de educación superior y los centros de investigación los sectores público, social y privado. Contribuir al fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica del país.

El Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014-2018 (PECiTI) se desprende del Objetivo 3.5 del PND, que a la letra dice: “Hacer del desarrollo científico, tecnológico y la innovación pilares para el progreso económico y social sostenible.” Por esa razón, los objetivos, estrategias y líneas de acción del PECiTI deberán alinearse con la meta III y el Objetivo 3.5 del PND. Este objetivo atiende a la evidencia empírica existente que demuestra que las sociedades que ponen al conocimiento en la base de su transformación y desarrollo acceden a mejores niveles de bienestar. En el programa de Agricultura en zonas áridas encajan dos de las cinco estrategias a seguir para lograr el objetivo estas son:

Estrategia 3.5.4. Contribuir a la transferencia y aprovechamiento del conocimiento, vinculando a las instituciones de educación superior y los centros de investigación con los sectores público, social y privado.Estrategia 3.5.5. Contribuir al fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica del país.

Dentro del Diagnostico se enmarca en el punto I.6 Desarrollo tecnológico, innovación y vinculación y I.9 Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM). Según el Artículo 29 de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM). Al mismo tiempo encaja dentro del objetivo 1, estrategia 1.2, línea de acción 1.2.1, y en el objetivo 6, estrategia 6.1 y 6.3, línea de acción 6.1.1, 6.3.1.

o Unidades Foráneas

Informe de Autoevaluación semestral 201618

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

El CIBNOR cuenta con tres Unidades Foráneas, una ubicada en el estado de Sonora, con sede en las ciudades de Guaymas y Hermosillo, otra en Guerrero Negro, Baja California Sur y una más en Nayarit. En estas Unidades se desarrollan actividades de investigación científica, formación de recursos humanos y acciones de vinculación con el sector productivo, social y gubernamental.

Unidad Sonora

Los campus Hermosillo y Guaymas durante el primer semestre de 2016, se han enfocado a la búsqueda de fuentes de financiamiento en atención a las demandas que los diferentes sectores productivos requieren en el ámbito de servicios y de desarrollo de investigación aplicada.

Los esfuerzos de mejoramiento de la vinculación con el sector ambiental, acuícola y pesquero de la región continúan, ampliando el área de influencia del CIBNOR hacia otros estados del país. Se plantea también la posibilidad de generar campañas integrales de servicios.

Investigación: Se plantea fortalecer la infraestructura de laboratorios, actualizando equipos y técnicas para servicio del personal CyT de la Unidad Sonora, quienes involucran las técnicas y tecnologías de vanguardia en todas las propuestas que generan.

Formación de recursos humanos: Se espera que el impacto que ha tenido la promoción del posgrado en las universidades de la región noroeste del país, siga representado por una alta demanda a las convocatorias de maestría y doctorado. Se seguirán dedicando esfuerzos para lograr el ingreso de estudiantes de las diferentes universidades nacionales al programa de maestría y doctorado del CIBNOR en esta Unidad, así como la atención de estudiantes externos.

Vinculación: Se plantea seguir fortaleciendo la relación académica entre las instituciones tales como, UAN, CIIDIR Sinaloa, CICIMAR, ITSON, UNISON, CIAD, ITG, CETMAR, DICTUS, además de otras instituciones de educación superior y de investigación de la región. La consolidación del grupo de trabajo de la Unidad Sonora pretende, a través de un convenio con los gobiernos municipal, estatal y federal, orientar proyectos de ordenamiento biológico-pesquero, acuícola y ecológico en el Estado de Sonora y se pretende consolidar proyectos alineados con las demandas de los sectores.

Servicios: Continuar con las gestiones necesarias para que se fortalezcan las áreas de bioensayos para pruebas de insumos acuícolas y retos con microorganismos y virus patógenos, así como áreas administrativas en el Campus Hermosillo. Para el Campus Guaymas, se plantea fortalecer los laboratorios de servicios, mejorando su capacidad de respuesta, ordenando y modernizando su infraestructura y equipo. Es deseable encaminar esfuerzos hacia la competitividad en servicios analíticos, en función de procesos de acreditación de técnicas de los servicios que se brindan en la Unidad con el propósito de que tengan un reconocimiento oficial.

Los resultados obtenidos por la Unidad Sonora, en el periodo de evaluación enero-junio 2016, han contribuido al cumplimiento del indicador de generación de conocimientos al haberse generado 16 publicaciones arbitradas. Asimismo, y dado que la unidad desarrolló cuatro proyectos apoyados por fondos mixtos o sectoriales, se fortaleció el indicador de contribución a la solución de demandas regionales. Por su parte, el indicador de proyectos por investigador resultó impactado positivamente por los cuatro proyectos y 12 con financiamiento externo por servicios, que la unidad desarrolló durante el periodo. El indicador de generación de recursos humanos especializados también resultó fortalecido al haberse concluido una tesis de maestría y una de nivel doctoral dentro del Programa de Posgrado del Centro. También en materia de formación de recursos humanos, la unidad aportó al indicador de contribución de conocimiento a la competitividad en función de que una de las tesis de maestría internas y una de las de doctorado estuvieron orientadas al desarrollo socioeconómico. Finalmente, y como resultado de estos esfuerzos, siete investigadores de la unidad han conservado su distinción como investigadores nacionales dentro del S.N.I., contribuyendo al cumplimiento del indicador de excelencia de investigadores. Uno de los investigadores de la Unidad realizó estancias de investigación con instituciones de educación en el estado de Nayarit.

Informe de Autoevaluación semestral 201619

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

Tuvo asimismo un efecto positivo en el eje de apoyo al desarrollo socioeconómico regional, en su indicador de contribución de impacto poblacional, al participar en la prestación de 12 proyectos de servicios en apoyo de usuarios de los sectores público, privado y social de la región. En el eje de fortalecimiento de la competitividad, la unidad aportó al indicador de contribución del conocimiento al desarrollo de empresas al participar en 12 proyectos en apoyo al sector privado, y en el indicador de transferencia social del conocimiento al haber desarrollado un proyecto requerido por dependencia del sector público. El personal técnico y de investigación ha tenido una participación en conferencia magistral por invitación. Se encuentran en proceso 17 tesis de licenciatura, tres de maestría y cuatro de doctorado externas; y dentro del Programa de Posgrado Institucionales están en proceso una de maestría y 10 de doctorado.

Unidad Guerrero Negro

Durante este periodo, las actividades del personal técnico y científico de la Unidad Guerrero Negro, se han enfocado en la ejecución de los servicios de asesoría y capacitación en actividades productivas y servicios de monitoreo en la región para participar en las diferentes convocatorias estatales y federales, así como la innovación y desarrollo tecnológico de nuevos Bioinsumos Agrícolas. Además, se continuó con el monitoreo de radionúclidos en México dentro del Sistema Internacional de Monitoreo de la CTBTO.

El presupuesto del Programa Operativo Anual (POA) ejercicio 2016 de la Unidad Guerrero Negro el cual había incrementado en $1,599,000.00 M.N. permitiría reforzar las actividades que se desarrollan en el área de agricultura de zonas áridas y también la participación de nuevas áreas académicas del Centro como son la Acuicultura y Ecología Pesquera. Debido al recorte presupuestal del que fue objeto la institución en el cual se nos comunicó sobre el cierre de las operaciones para el capítulo 2000 y 3000, se tomó la decisión de la captación de recursos a corto plazo, por lo que se estableció cultivo de cebolla en colaboración con un productor de la zona, quien proporciono el material vegetativo (cebolla) para un cuarto de hectárea en la unidad, dando la asesoría técnica a dicho productor en sus cultivos establecidos, contando con los insumos casi en su totalidad en la unidad para su producción-cosecha.

En lo que respecta a la inversión en infraestructura para la Unidad Guerrero Negro en este periodo se adquirió plástico blanco para su instalación en los dos invernaderos en la unidad, los cuales son utilizados para captación de servicios externos de elaboración de plántulas y para la capacitación de agricultura protegida a productores beneficiarios que radican en la localidad de Guerrero Negro, la cual sin duda alguna permitirá acercar nuestras investigaciones a las necesidades reales del sector productivo.

Avances del servicio de elaboración de un manual de buenas prácticas de caprinocultura (BPC) en la Reserva de la Biosfera de El Vizcaíno (REBIVI), en donde personal de CIBNOR la paz y UGN se impartió taller de caprinocultura donde se dio a conocer los avances de las encuestas realizadas así como datos relevantes durante las encuestas en esta zona de aspectos socioeconómicos, buenas practica salud y reproducción caprina y temas prácticos de manejo de vacunas, técnicas de aplicación de medicamentos, seguridad e higiene en la elaboración de lácteos, en la Sierra de San Francisco y San Ignacio en la región de Patrocinio.

Se atendió la invitación realizada por la Coordinación de los Programas de Académico de Zonas Áridas del CIBNOR para visitar isla San Marcos, para establecer estrategias para trabajar en la comunidad en actividades socioeconómicas que puedan reforzar el sustento familiar, para los pobladores de la comunidad. Se abordaron temas encaminados a ecoturísticas como la actividad de Borrego Cimarrón, tiburón ballena, aspectos de agricultura sustentable protegida, y la participación del programa PACE en cuanto a la vinculación con los niños y jóvenes Interesados en el desarrollo y presentación de trabajos de divulgación, innovación y/o investigación en ciencias exactas, en ciencias sociales y/o tecnología.

Se terminó la instalación del cableado eléctrico del cuarto climatizada., en espera de la llegada de lámparas adquiridas para su instalación, la cual permitirá realizar estudios de ciencia básica en las

Informe de Autoevaluación semestral 201620

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

aéreas agrícola, acuícola y pesquera por parte de investigadores de los Programas de Acuicultura, Ecología Pesquera y Agricultura de Zonas Áridas, que surge de la necesidad de tener un espacio con ambiente controlado para realizar estudios con organismos de interés comercial en la comunidad de Guerrero Negro.

En cuanto a los servicios de extensionismo agrícola en Baja California, se ha establecido el programa de asesoramiento y capacitación en la producción de cultivos forrajeros y hortalizas en donde destacan las siguientes actividades:

El servicio de producción de maíz forrajero para ensilaje y engorda tiene como objetivo fomentar la cultura de la producción de forraje con alta producción de biomasa bajo irrigación con sistema de riego por goteo, para que el productor tenga una alternativa de alimentación para su ganado en la época de escasez de alimento del agostadero y, por falta de lluvias que se en la comunidad de Bahía de los Ángeles, del Municipio de Ensenada, B.C. Se trabaja con 30 productores directos de la región. Recibiendo otro apoyo por parte de Área de Protección de Flora y Fauna del Valle de los Cirios municipio de Ensenada en el establecimiento sistema de riego por goteo para los cultivos establecidos. , el monto del apoyo fue de $90,000.00 M.N.

En atención al plan de trabajo que es estableció, una de las actividades a realizar es la Instalación de sistemas de riego por goteos, para la producción de forraje y hortalizas, en conversación con el representante legal del grupo, C. Fermín Smith, y algunos beneficiarios, recomendando la preparación del área a sembrar, con nivelación y volteo del mismo., instalación y rehabilitación de los contenedores de agua., y cercado del área. Al mismo tiempo estableciendo las necesidades de material para el sistema de riego a establecer para facilitar los riegos y fertilizaciones del cultivo a establecer.

“Proyecto pecuario de paralelo 28” asesoría a productores de huevo para plato e inseminación artificial en bovinos: El servicio pretende continuar atendiendo las unidades de producción de huevo para autoconsumo, en los poblados del Sur del Municipio de Ensenada, mediante la asesoría y acompañamiento técnico en campo será dirigido a mujeres dedicadas al hogar pero que realicen actividades de agricultura de traspatio en sus predios o ranchos, esta es una actividad con alta demanda en las comunidades. Se trabaja con 30 productoras directos de la región.

En cuanto a la formación de recursos humanos, la Unidad Guerrero Negro es un Centro importante para la formación de personal técnico y científico en la porción central de la península de Baja California. Por lo que se continúa colaborando con la Universidad Autónoma de Baja California Sur (U.A.B.C.S.) Unidad Guerrero Negro otorgando las facilidades para que los estudiantes realicen actividades de servicio social, prácticas profesionales y tesis profesional para la carrera de Licenciatura en Administración de Agronegocios, Comercio Exterior y próximamente Economía y durante este periodo un estudiante de licenciatura realiza su trabajo de tesis de licenciatura agronomía en la Unidad Guerrero Negro y seis más, todos estudiantes de bachillerato de CETMAR de Guerrero Negro desarrollaron su servicio social.

Unidad Nayarit

La Unidad Nayarit del CIBNOR, es ya una realidad en la vanguardia de la producción (cultivo y mejoramiento) de tilapia en su tipo: juveniles o crías con una talla de 0.5gr sembradas y está organizada en tres laboratorios: Laboratorio de Sanidad Acuícola (LASA), Laboratorio de Inocuidad Acuícola y Pesquera (LICAP) y Laboratorio de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación en Tilapia (LIDETI).

Entre los grandes beneficios que se obtienen por la creación de esta Unidad es la aplicación y validación de la Tecnología Biofloc la cual, es utilizada en el cultivo de tilapia y es transferida a acuicultores - productores organizados en el Sistema Producto Tilapia Nayarit y a más de 2000 pescadores que dependen económicamente de esta actividad. El impacto social del proyecto será muy elevado ya que se están capacitando a los productores de los estados de Nayarit, Michoacán, Sinaloa, Jalisco entre otros.

Informe de Autoevaluación semestral 201621

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

Durante el periodo que se reporta, se continuaron las actividades de producción de crías de tilapia, en beneficio de los productores de Nayarit, Jalisco, Sinaloa, Zacatecas y Baja California Sur, donde la demanda por nuestro producto se ha venido incrementando, alcanzando el 1´039,902 de crías de tilapia masculinizadas, lo que represento un ingreso de $746,887.00.

Se continúan los trabajos en la sala de reversión sexual de tilapia en el LIDETIT con el fin de incrementar la capacidad de producción de crías de tilapia del laboratorio. El incremento en la capacidad de producción consiste en que ahora en lugar de recibir crías revertidas de 0.5 g de peso del laboratorio de nuestro socio productivo, ahora recibimos alevines en mayores cantidades en la fase posterior a la reabsorción del saco vitelino, los cuales se mantienen en esta sala durante dos semanas aproximadamente recibiendo el alimento balanceado especial (adicionado con 17 alfa metil testosterona) para inducir la masculinización de las hembras. Con esta acción se pretende incrementar significativamente la cantidad de crías producidas durante el presente año.

Por otra parte, y en virtud de que la sala de reversión emplea agua dulce filtrada sin Biofloc, está ocurriendo un incremento en las concentraciones de amonio, las cuales se pretenden reducir mediante el uso de técnicas de acuaponia. Así, se implementó un sistema para la extracción del amonio mediante plantas de hortalizas en los tanques de almacenamiento de agua que alimentan la sala de reversión, utilizando tubos de PVC hidráulico, con la finalidad de reducir las concentraciones de amonio. En esta ocasión se utilizaron tres variedades de plantas (lechuga, espinaca y albahaca) en la fase de germinación para ser posteriormente transferidas a los tanques mencionados en el igloo central del LIDETIT. Esta experiencia está sirviendo como tema de tesis de licenciatura de tres estudiantes del Tecnológico de Tepic que actualmente realizan su servicio social.

Como se ha informado, la UNCIBNOR incrementó su capacidad de investigación con la aprobación de tres plazas de cátedras CONACYT. Este personal comisionado por Conacyt a la UNCIBNOR por diez años, han venido trabajando en la integración de propuestas de investigación enfocadas a dos areas principales: La optimización de las técnicas de cultivo y el desarrollo de pesquerías asistidas de tilapia en embalses naturales y artificiales. Uno de los proyectos que se están llevando a cabo es el cultivo extensivo de tilapia en la Laguna de El Mastranzo, de la Localidad de Las Varas, en el Municipio de Compostela, Nayarit, donde los investigadores de la UNCIBNOR, han venido realizando junto con los productores del lugar, muestreos períodicos de calidad de agua, en seguimiento a dicho proyecto. Sobre este particular, se encuentra en revisión el Convenio Específico de Colaboración entre el CIBNOR – Laguna El Mastranzo, SPR de RL. Y otro proyecto importante se está realizando en las instalaciones de la empresa maricultura del Pacífico, S.A. de C.V., ubicada en la Localidad de Los Pozos, Municipio de Rosario, Sinaloa, donde se lleva a cabo el proyecto “Comparación productiva de dos estirpes de tilapia (Oreochromis niloticus) y la caracterización biológica y ambiental de sistema Biofloc-tilapia a nivel comercial.

En el tema de vinculacion académica podemos reportar que se firmó un convenio específico de colaboración entre el CIBNOR y el CIAD, para el uso de espacios de trabajo dentro sus instalaciones y su retribución por medio del reconocimiento oficial de participación.

Finalmente, en lo que respecta a formación de recursos humanos, se tienen tres prestadores de servicio social, tres prácticas profesionales, tres residencias profesionales y dos estancias de investigación de alumnos de la Universidad de Guadalajara, el Tecnológico del Valle del Yaqui, Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas, de la Universidad Autónoma de Guerrero, UAM Iztapalapa y del Instituto Tecnológico de Tepic. Los alumnos, fueron capacitados en la tecnología biofloc, situación que sin dura traerá beneficios a nuevos proyectos de innovación tecnológica.

Formación de capital humano

La Dirección de Estudios de Posgrado y Formación de Recursos Humanos (DEPFRH) atiende uno de los objetivos estratégicos del CIBNOR “Formar recursos humanos en las áreas de nuestra especialidad, con excelente formación académica y con habilidades para integrarse a los sectores que contribuyen al desarrollo nacional”, por lo que se promueven de manera permanente acciones

Informe de Autoevaluación semestral 201622

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

orientadas al fortalecimiento de los programas de posgrado institucionales y al cumplimiento de los indicadores de excelencia determinados por el PNPC del CONACyT, así como cumplimiento de los indicadores estratégicos del Programa Anual 2016 del CIBNOR: generación de recursos humanos especializados, eficiencia terminal, etc. Además, el área es la encargada de concentrar la información de los estudiantes de pregrado, grado y posgrado e investigadores, adscritos a otras instituciones, que realizan distintas actividades académicas con el personal académico del Centro, y de dar seguimiento a la oferta educativa que se ofrece en la institución. Esto es, la DEPFRH atiende tres programas: a) Programa de estudios de doctorado y de maestría, b) Programa de formación de recursos humanos externos y c) Programa de educación continua.

El CIBNOR ofrece tres programas de posgrado: el Doctorado en Ciencias y la Maestría en Ciencias en el Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturales (ambos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad –PNPC- del CONACyT con Nivel de Competencia Internacional), y el Programa Interinstitucional de Doctorado en Ciencias en Bioeconomía Pesquera y Acuícola (con registro en el PNPC con nivel de Reciente Creación). En este último programa participan además del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C (CIBNOR), el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) – IPN y la Universidad Marista de Mérida (UMM).

El fortalecimiento de éstos tres programas se ha logrado a través de la mejora continua para cumplir y mantener los estándares de calidad y excelencia definidos por el PNPC, como: tasa de eficiencia terminal, duración promedio de graduación (años), alumnos activos, número de egresados, acciones de movilidad, fortalecimiento de la planta académica, entre otros; y con esto lograr un posgrado de excelencia y competitividad a nivel nacional e internacional.

A continuación se mencionan algunos de los principales logros de cada uno de los programas de posgrado.

Doctorado y Maestría en Ciencias en el uso, manejo y preservación de los recursos naturales

a) Indicadores de desempeño de los estudiantes de doctorado y maestría

En el programa de Doctorado ingresaron nueve estudiantes y obtuvieron su grado 14 estudiantes durante el primer semestre del 2016 (dos menos que el año anterior para el mismo período). La matrícula es de 86 estudiantes activos, cuatro menos que el año anterior.

El análisis por generación muestra una tendencia a disminuir la duración promedio o tasa de permanencia (en años) por estudiante de 5.5 a 4.5 años, lo cual se considera acorde a los indicadores del PNPC. Al analizar el promedio de 10 últimas generaciones (2008-2012), el indicador de eficiencia terminal (número de graduados/total ingreso por generación) es de 72.94%, valor por arriba del indicador requerido por el CONACyT para garantizar la permanencia en el PNPC.

De un total de 562 aspirantes a ingresar al Programa de doctorado, 415 han sido admitidos en el periodo de enero de 1994 a junio del 2016 (74%). Como se muestra en la siguiente tabla, de los admitidos se inscribieron 402. A la fecha, 266 estudiantes han obtenido su grado, 50 fueron dados de baja y 86 permanecen activos.

Indicadores básicos del plan doctoral del CIBNOR (1994-2016 Junio)GENERACIO

NINGRES

OEGRES

OBAJA

SACTIVO

SEficiencia

terminal (%)Duración

(Años)

1994 10 10 0 0 100.00 5.51995 6 5 1 0 83.33 5.11996 6 6 0 0 100.00 5.11997 7 7 0 0 100.00 5.31998 6 5 1 0 83.33 5.1

1998-2 7 6 1 0 85.71 3.6

Informe de Autoevaluación semestral 201623

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

1999-1 12 10 2 0 83.33 4.61999-2 10 10 0 0 100.00 4.32000-1 7 6 1 0 85.71 4.82000-2 5 4 1 0 80.00 4.42001-1 6 4 2 0 66.67 3.42001-2 8 7 1 0 87.50 4.32002-1 10 7 3 0 70.00 4.82002-2 17 16 1 0 94.12 3.62003-1 10 7 3 0 70.00 4.32003-2 13 10 3 0 76.92 4.12004-1 11 11 0 0 100.00 4.62004-2 11 11 0 0 100.00 4.52005-1 5 5 0 0 100.00 4.12005-2 13 11 2 0 84.62 4.3

2006-1 11 9 2 0 81.82 4.5

2006-2 3 2 1 0 66.67 4.9

2007-1 9 6 3 0 66.67 3.7

2007-2 13 13 0 0 100.00 4.2

2008-1 13 9 4 0 69.23 3.92008-2 9 9 0 0 100.00 4.32009-1 8 7 1 0 87.50 4.42009-2 15 12 3 0 80.00 4.12010-1 8 8 0 0 100.00% 4.12010-2 10 6 4 0 60.00% 3.62011-1 9 9 0 0 100.00% 4.42011-2 16 14 2 0 87.50% 4.02012-1 9 4 3 2 44.44% 3.62012-2 8 0 2 6    2013-1 15 0 2 13    2013-2 8 0 1 7    2014-1 12 0 0 12    

2014-2 14 0 0 14    

2015-1 11 0 0 11    

2015-2 12 0 0 12    

2016-1 9 0 0 9    

2016-2       0    

TOTALES 402 266 50 86    

En cuanto al ingreso el número de estudiantes inscritos al programa de doctorado (por año), es de entre 17 y 26 alumnos en los últimos 5 años. En el primer semestre de 2016 ingresaron nueve, a los que se sumarán los del ingreso del segundo semestre del año. Considerando un intervalo de 4 a 4.5 años para la conclusión de los estudios de doctorado, esta tasa de inscripción anual, permitiría contar con una planta activa de estudiantes del doctorado de 55 a 80 estudiantes por año.

La tendencia histórica en el número de graduados por año en el programa doctoral mostró un incremento entre 1997 y 2005, pero en los últimos 5 años el número se ha mantenido entre 14 y 18, mostrando una consistencia con el comportamiento de ingreso-egreso en los últimos años.

En este sentido, se han implementado estrategias de seguimiento de avance individual por parte de Posgrado, para detectar posibles retrasos de los estudiantes que afecten la conclusión de sus estudios en tiempo y forma y propiciar, si es el caso, el otorgamiento de becas y otros apoyos requeridos para que se cumpla con el objetivo señalado.

Informe de Autoevaluación semestral 201624

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

En cuanto a movilidad, en este período cuatro estudiantes de doctorado obtuvieron beca por parte del CONACyT para realizar estancias de investigación en el extranjero (Estados Unidos y Alemania) y dos obtuvieron beca de movilidad nacional, como parte de las actividades contempladas en su Plan de Trabajo Individual.

En lo que se refiere al Programa de Maestría, la matrícula al término del primer semestre es de 66 estudiantes; en este período se llevó a cabo el proceso de admisión de estudiantes que ingresarán en septiembre (23) y obtuvieron su grado 13 estudiantes.

La eficiencia terminal promedio de las 10 últimas generaciones 2008-2012 es del 92.9%, arriba del indicador requerido por el CONACyT. En lo que se refiere a la duración promedio en años, el indicador es de 2.5 años, lo cual demuestra que las medidas de seguimiento implementadas están siendo exitosas, por lo que se espera mantener los 2.5 años de tiempo de permanencia.

De un total de 870 aspirantes a ingresar al Programa, 457 han sido admitidos en el periodo 1998 a 2016; la tasa de aceptación del programa ha sido del orden del 53%. De los admitidos, se inscribieron 406 estudiantes, de los cuáles 317 se han graduado, 23 fueron dados de baja y 66 permanecen activos (siguiente tabla).

Indicadores básicos del plan de la maestría del CIBNOR 1998-2016 (Junio)GENERACION INGRESO EGRESO BAJAS ACTIVOS Eficiencia terminal (%) Duración (Años)

1998 19 18 1 0 94.74 2.9

1999 13 12 1 0 92.31 2.5

2000 16 16 0 0 100.00 2.6

2001 27 27 0 0 100.00 2.4

2002 15 15 0 0 100.00 2.5

2003 24 23 1 0 95.83 2.5

2004 16 14 2 0 87.50 2.4

2005 23 23 0 0 100.00 2.6

2006 22 21 1 0 95.45 2.5

2007 17 15 2 0 88.24 2.3

2008 22 19 3 0 86.36 2.4

2009 22 18 4 0 81.82 2.5

2010 26 21 5 0 80.77 2.4

2011 31 28 3 0 90.32 2.5

2012 28 28 0 0 100.00 2.6

2013 28 19 0 92014 27 0 0 27    

2015 30 0 0 30    

2016 (junio)  - -  -  -     

TOTALES 406 317 23 66    

En ingreso ha variado entre 27 y 31 estudiantes en los últimos 5 años. Considerando un intervalo de 2 a 2.6 años para la conclusión de los estudios de maestría, esta tasa de inscripción anual permitiría contar con una planta activa de estudiantes de 40 a 50 alumnos.

En relación al número de egresados, a partir del 2004 al 2016 se observa una relación con el ingreso, esto es alrededor de 20 egresados por año. En el periodo han obtenido su grado 13 estudiantes.

En cuanto a movilidad, cuatro estudiantes de maestría obtuvieron becas mixtas para realizar estancias de investigación en el extranjero (Alemania, Estados Unidos, Canadá y España) y dos obtuvieron beca de movilidad nacional.

b) Planta académica asociada al programa de posgrado

Informe de Autoevaluación semestral 201625

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

La planta académica asociada al programa de posgrado está constituida por 91 investigadores, esto es un 81% de los investigadores adscritos al Centro (113). El conjunto de estos 91 investigadores se desempeñan como directores o co-directores de tesis, miembros de los comités tutoriales de los estudiantes, impartiendo cursos regulares de posgrado y como miembros de jurado en los exámenes predoctorales o de grado. Actualmente, de los 91 tutores, 83 pertenecen al SNI: 31 son nivel uno, 31 son nivel dos, 13 son nivel tres y 8 son candidatos.

c) Cursos

En el primer semestre de este año, se impartieron 2 talleres del programa de doctorado, 31 cursos del catálogo de cursos del programa de maestría y un curso de inglés para los estudiantes que requieren fortalecer su aprendizaje en este segundo idioma, principalmente.

Programa interinstitucional de doctorado en bioeconomía pesquera y acuicola

a) Indicadores de desempeño de los estudiantes

El programa inició su operación en el 2013, y a la fecha cuenta con 14 estudiantes matriculados (5 admitidos en la sede del CICIMAR (contando ya con 1 baja), 6 en la sede de la Universidad Marista y 3 en el CIBNOR). En el siguiente período se llevará a cabo el proceso de admisión para ingreso en agosto 2017. Los resultados al primer semestre del 2016 son:

El ser un programa interinstitucional implica una movilidad de estudiantes entre las instituciones ya que los estudiantes se desplazan a la sede donde se están impartiendo los cursos. En el primer semestre de 2016, uno de los estudiantes del CIBNOR tomó 3 cursos regulares en la Universidad Marista de Mérida.

b) Planta académica asociada al programa

El Núcleo Académico Básico (NAB) está conformado por 12 investigadores de las tres instituciones participantes y siete tutores externos asociados y visitantes. Los investigadores son de tiempo completo, líderes en sus áreas de trabajo y pioneros en temas relacionados con la gestión y conservación de los recursos incorporando en su análisis desde un enfoque precautorio y de ecosistemas hasta, entre otros, los incentivos de mercado, optimización, ecocertificación y aspectos de gobernabilidad.

Programa de formación de recursos humanos externos (PFRHE)

Este programa incluye el registro y seguimiento de los estudiantes externos (inscritos en instituciones locales, nacionales y del extranjero), y de los investigadores externos que acuden con personal académico del Centro a realizar diversas actividades como servicio social, prácticas profesionales, entrenamiento técnico, verano científico, estancias de investigación, tesis de licenciatura, maestría y doctorado, posdoctorado, etc. El registro de estos estudiantes e investigadores contribuye al logro de las metas institucionales en formación de recursos humanos y se promueve el ingreso de estudiantes al posgrado.

De enero a junio del 2016, se atendió a un total de 329 alumnos externos, cuyo detalle se informa más adelante en el apartado correspondiente.

Comparativo de Estudiantes Externos Atendidos 2015-2016 (Junio)Actividad 2015 (junio) 2016 (junio) DIF.

Servicio Social 34 50 16

Práctica Profesional 29 28 -1

Residencia Profesional 11 27 16

Entrenamiento técnico 76 93 17

Informe de Autoevaluación semestral 201626

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

Verano Científico 26 26 0

Estancia de Investigación 36 41 5

Estancia pre-maestría 9 1 -8

Estancia pre-doctoral 2 8 6

Intercambio - 1 -

Tesis de licenciatura (en proceso) 31 38 7

Tesis de maestría (en proceso) 7 9 2

Tesis de doctorado (en proceso) 7 7 0

Suma 268 329 -60       

Tesis de Licenciatura (terminadas) - - -

Tesis de Maestría (terminadas) - - ´

Tesis de Doctorado (terminadas) - - -

Suma 0 - -

Gran total 268 329 -

Programa de Educación Continua

El Programa de Educación Continua (PEC) está orientado a fortalecer la capacitación científica, tecnológica, social, humanística y de innovación de personal de otras instituciones públicas, privadas o del sector productivo, así como la vinculación con el sector productivo y dependencias gubernamentales de la región. En este periodo se formalizaron los documentos: “Procedimiento para la solicitud, registro y elaboración del programa de actividades de educación continua”, en el que se describen las actividades necesarias para llevar a cabo una actividad de educación continua, y “Lineamientos para el Programa de Educación Continua (PEC) del CIBNOR”, en el cual se establecen las normas para la planeación, coordinación, organización, operación y desarrollo del PEC (cursos, talleres, diplomados, entre otros), por lo que en este próximo trimestre se darán a conocer, ambos documentos, a la comunidad del CIBNOR.

En este período se reportan 13 cursos, los cuales son adicionales a los impartidos en el catálogo de cursos de posgrado del Centro.

Perspectivas

En relación al Doctorado y Maestría en Ciencias en el Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturales y al Doctorado en Ciencias en Bioeconomía Pesquera y Acuícola los indicadores actuales reflejan el esfuerzo continuo para mantener la calidad académica tanto en los servicios que ofrece como en la actividad docente que involucra tanto a tutores como a estudiantes, con lo cual se garantice su permanencia en el PNPC.

En cuanto al Programa de Formación de Recursos Humanos Externos, se seguirá atendiendo el registro de estudiantes externos e investigadores que realizan diversas actividades académicas en el Centro, contemplado para ello apoyos extraordinarios y la formalización de convenios con otras instituciones de los distintos sectores, académicas, sociales, productivas y gubernamentales. En el Programa de Educación continua, se continuará el registro de los cursos que se ofrecen en el Centro.

Actividades de Vinculación

La situación actual del mercado resalta la falta de competitividad en la región, por lo que es necesario generar y mejorar mecanismos adecuados para la transferencia de conocimiento de acuerdo a las necesidades de los diversos sectores. Actualmente, nos encontramos enfrentando una serie de cambios sociales, económicos y ambientales que requieren fomentar una cultura científica en la sociedad, para que adquiera la capacidad de adaptarse a los mismos de la forma

Informe de Autoevaluación semestral 201627

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

más conveniente. Por otro lado, el desarrollo de proyectos de investigación y de vinculación genera una demanda interna por servicios de calidad.

La Coordinación de Servicios Especializados y Proyectos Institucionales (COSEPI) tiene como misión proporcionar apoyos y servicios técnicos a los programas y/o proyectos de investigación científica del Centro, impulsar el papel del CIBNOR y contribuir a que se posicione dentro del proceso de cambio nacional y participar en el desarrollo regional promoviendo el acceso a los conocimientos que puedan ser aplicados a diferentes sectores de la sociedad.

La COSEPI a través de la Sucoordinación Técnica de Enlace reporta los siguientes resultados en materia de seguridad e higiene:

• En materia de seguridad e higiene, se han llevado a cabo las siguientes acciones:

a. Se llevó a cabo exitosamente la segunda Jornada de seguridad y salud laboral del CIBNOR. b. Se hizo una reorganización de la información en la página intranet de Seguridad y Salud Laboral, considerando el área de Salud laboral, para integrar los Servicios Médicos Preventivos, indicados en el nuevo reglamento de Seguridad y Salud Laboral de la STPS, así como una reorganización de la información de la CBSH, incluyendo a las Unidades Foráneas de Guaymas, Hermosillo y Guerrero Negro.c. Se elaboró el programa anual de Seguridad y Salud Laboral, integrando los Servicios Médicos Preventivos, a través del dispensario médico, y las acciones a implementar en la Unidades foráneas.d. Se cuenta con los informes de los estudios normativos realizados en 2016:• Estudio de la NOM-001-STPS-2008, Condiciones de seguridad en Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo• Evaluación del nivel sonoro continúo equivalente (N.S.C.E.), nivel sonoro “A” (NSA) y nivel de exposición a ruido (NER) EN dB (A), de acuerdo a la NOM-011-STPS-2001.• Determinación de ruido perimetral de fuentes fijas de acuerdo a la NOM-081-SEMARNAT-1994• Estudio de la NOM-026-STPS-2008 Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.• Estudio de equipo de protección personal de acuerdo a la NOM-017-STPS-2008

• En materia de Protección Civil, se ha llevado a cabo lo siguiente:

a. Se instaló el Consejo Interno de Protección Civil, para establecer el plan de atención de huracanes 2016.b. Se realizaron simulacros de evacuación de edificios, dentro del marco de las Jornadas de Seguridad y Salud Laboralc. Se llevó a cabo el proceso de revisión y mantenimiento de extintores.d. Se llevó a cabo la capacitación de “Primer Respondiente” por parte de personal de la cruz roja, para todos los brigadistas del centro

Por su parte la Subcoordinación de Estudios Ambientales y Servicios Especializados (SEASE) Durante el primer semestre del 2016, elaboró ocho propuestas técnico-económicas para empresas públicas y privadas de las cuales una fue aceptada. Se entregaron también los informes de los proyectos Evaluación de las medidas de Ordenación Pesquera en la Península de Baja California (CONAPESCA), La caracterización puntual de la comunidad planctónica, bentónica y nectónica así como propiedades fisicoquímicas de las masas de agua marina en Ohuira, Topolobampo, Sinaloa, México. y La caracterización puntual de los sedimentos en la Bahía de Ohuira para CAPSA.

Por otra parte, se concluyó con la primera etapa de la instalación del equipo que está en el nuevo laboratorio LANCIS y se realizaron las pruebas necesarias de comunicación y videoconferencia y se recibió capacitación del personal técnico de la UNAM sobre el manejo del equipo que se instaló en la sala de inmersión (LANCIS).

Informe de Autoevaluación semestral 201628

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

A través de la Subcoordinación de Gestión y Seguimiento, se da inicio a la atención de servicios gestionados y liderados por personal de esta área, coadyuvando así con la captación de recursos propios para el Centro con:

• Elaboración de la propuesta “Estanques para almacenamiento de ostión seleccionado, Realizado por la empresa SOL AZUL, S.A. de C.V.”, sometida a convocatoria SAGARPA 2016 en dos modalidades (Proyecto aprobado y en espera de la ministración del recurso).• Elaboración de la propuesta “Laboratorio de Núcleo Genético de Ostión”, sometida a convocatoria SAGARPA 2016 (Proyecto aprobado y en espera de la ministración del recurso).

Se colaboró en la elaboración y entrega del informe final de manera satisfactoria de los siguientes proyectos:

• “Transferencia de Paquete Tecnológico para la Pesquería de Merluza (Merluccius productus) en la Costa Occidental de la Península de Baja California, México”.• “Servicios de consultoría para elaborar un programa de buenas prácticas en caprinocultura dentro de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno”. Cabe mencionar que a partir de la entrega satisfactoria del informe final de este servicio se recibió invitación por parte de la REVIBI y el FNUD para presentar la propuesta de continuidad de dicha iniciativa con la aplicación en el sector de los manuales de buenas prácticas generados. Actualmente estamos en espera en conjunto con personal del PAZA de la dictaminación de la propuesta presentada.

Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)

• Elaboración del programa anual de trabajo.• Elaboración de programas de calibración.• Elaboración de programa anual de auditorías internas.• Auditoría interna del sistema de gestión de la calidad para el alcance de acreditación y certificación.• Acreditación con base en la norma NMX-EC-17025-IMNC-2006, se mantiene vigente para ocho

métodos de prueba, se espera la visita de vigilancia para el mes de octubre.• Se mantiene la aprobación de CONAGUA para los métodos de pH y conductividad eléctrica

(Laboratorio de Análisis Químico de Aguas), y metales vigilados de acuerdo a la NOM-001-SEMARNAT-1996 (Laboratorio de Espectrofotometría de Absorción Atómica).

• Visita de vigilancia por parte del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, se detectó una no conformidad que está en proceso de revisión, sin embargo se espera solventarla satisfactoriamente, para obtener un dictamen de ratificación de la certificación ISO 9001:2008.

Actividades de Innovación

Transferencia del Conocimiento, Propiedad Intelectual e Innovación

El futuro de la innovación en México es prometedor aunque actualmente los indicadores internacionales hacen resaltar nuestra gran deficiencia de innovar. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, de 133 países ocupamos la posición 75 en capacidad de innovar y la 53 en competitividad. Si bien nuestro país optó durante mucho tiempo por no articular la ciencia con la tecnología y la producción, en los últimos años entendió que este modelo debilita el crecimiento de nuestra economía. Por lo tanto, es indispensable hacer interactuar el conocimiento científico con la tecnología y la producción, como lo han hecho Brasil, Alemania o China, entre otros países.

Hoy en día, innovar debe convertirse en una prioridad nacional y existen grandes expectativas para que la innovación fortalezca nuestra economía y genere bienestar. La innovación es el elemento clave para incrementar los ingresos de nuestras exportaciones, diversificar nuestras industrias, generar empleos bien remunerados, garantizar la seguridad alimentaria de nuestra creciente población, así como reducir la migración rural y la pobreza. Actualmente, 40% de los habitantes viven en condición de pobreza extrema o moderada, y el gran reto que enfrenta el país es el de garantizar la seguridad

Informe de Autoevaluación semestral 201629

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

alimentaria de sus habitantes. Para eso, México dependerá de su producción agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola, así como de la diversificación de estas mismas.

La conjunción del conocimiento científico y el desarrollo tecnológico son fundamentales en esquemas en donde se articulen los esfuerzos de las instituciones académicas, las empresas y el gobierno a fin de generar proyectos tecnológicos y de servicios en las áreas de acuicultura, agricultura, biotecnología, conservación y pesca. Al efecto, el Centro ha desarrollado capacidades que se ubican en las siguientes áreas, cuyos avances y resultados se presentan a continuación:

Oficina de Propiedad Intelectual y Comercialización de la Tecnología (CEPAT)

Entre los resultados obtenidos por esta Coordinación destacan el ingreso de la solicitud de patente en cotitularidad con la UABCS: “Camarón con bajo contenido de colesterol y método de obtención del mismo” y se desarrolló la convocatoria para la actualización de la oferta tecnológica de la institución, que llevo por nombre “Actualización y fortalecimiento de la oferta tecnológica del CIBNOR, S.C.”:

Asimismo se ha sostenido reuniones con algunas empresas de la región para fomentar los beneficios de la innovación apoyados por el financiamiento público para desarrollo de actividades y productos con alto valor agregado, entre las que se encuentra las reuniones con la Secretaria de Economía y el Instituto Nacional del Emprendedor.

En materia de protección de la Propiedad Intelectual se realizaron también las siguientes gestiones o trámites ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI):

1) Presentación de dos solicitudes de registro de marca: • Marca mixta “ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS”• Marca nominativa “NGG Feeds”2) Obtención de título de cuatro registros de marca:• Marca mixta "RED DE REDES DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE" • Marca innominada “LABEOX” • Marca mixta “NORTHWEST SEA STAR” CLASE 28• Marca mixta “NORTHWEST SEA STAR” CLASE 293) Obtención de título de registro de tres avisos comerciales: • Aviso comercial “SOMOS LA FUERZA QUE IMPULSA A MEXICO”• Aviso comercial “LA CARNADA DEL FUTURO, AHORA EN TUS MANOS”• Aviso comercial “THE BAIT OF THE FUTURE, NOW IN YOUR HANDS”4) Solicitud de cuatro búsquedas del Estado de la Técnica:• Emulsión de Aceite de Langostilla• Composición sólida de Aceite de Langostilla• Kit detección ADN• Encapsulación de ARN

De igual manera, podemos mencionar que la participación de la OTT / CEPAT en la gestión de proyectos de innovación en las convocatorias publicadas se ha convertido en una estrategia que nos ha llevado a ser exitosos en el concurso para la obtención de recursos provenientes por ejemplo del Fondo de Innovación Tecnológica del CONACyT, en los que se tiene la participación de empresas como MARIMEX y MARSEL. Las actividades de apoyo van desde la búsqueda del estado de la técnica hasta, en su caso, la etapa de comercialización de los productos.

Entre los apoyos brindados podemos citar también la participación en la elaboración del Acuerdo de Transferencia de Tecnología para el proyecto FINNOVA” “Desarrollo y validación a nivel industrial de alimentos nutricionalmente balanceados para el cultivo de peces marinos y crustáceos, incorporando ingredientes no convencionales de origen marino” con la empresa PIASA, el establecimiento de la Estrategia de Protección / Identificación de Intangibles de Propiedad Intelectual para el proyecto “Desarrollo y validación de alimentos balanceados para camarón de nueva generación formulados con

Informe de Autoevaluación semestral 201630

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

criterios de desempeño ecoeficiencia y bioseguridad” y Desarrollo del apartado correspondiente a la transferencia de tecnología de la propuesta sometida al Fondo de Cooperación México-Chile titulada: "Cooperación científica y transferencia tecnológica para el desarrollo y fortalecimiento de la acuicultura sustentable de crustáceos acuáticos nativos”.

Parque de innovación Tecnológica BioHelis®

BioHelis®, el Parque de Innovación Tecnológica del CIBNOR, tiene como propósito transformar el A través de BioHelis® participamos en el Seriola Genomics Workshop con el tema “A brief review of infrastructure, capabilities and advances in genomics at CIBNOR in La Paz, BCS, Mexico”, donde se hizo mención de los trabajos realizados en temas como reproducción, fisiología, nutrición e inmunología y cómo, gracias a esto, ha sido posible entender las causas/efectos en las interacciones de variables internas y externas y la respuesta del organismo, lo que ha resultado en grandes avances en el desarrollo de las tecnologías de cultivo. El objetivo fundamental fue el presentar el potencial de colaboración de BioHelis con la empresa Kampachi Farms México, quien desarrolla validaciones sobre el cultivo de jurel en el Centro.

Empresas en BioHelis®

Aeration Industries (AireO2)Se solicitó una extensión del proyecto para continuar analizando los resultados obtenidos de las pruebas que se realizaron. A partir de estos resultados obtenidos en 2015, la empresa ha solicitado espacio para poder continuar el proceso de evaluación de equipos Aire O2 optimizados en el sistema Escala del parque.

Spécialités Pet Food/AquativSe continuó la evaluación de la respuesta inmune del camarón alimentado con dietas con aditivos nutricionales a base de hidrolizados marinos para la empresa francesa.

Marimex del PacíficoSe firmó el contrato de arrendamiento de la empresa para el uso de las instalaciones de INNOVA. Se continúa el apoyo para que pueda desarrollar su proyecto comercial, a partir del avance tecnológico generado en el Parque para la producción de semilla de ostión.

RedClaw de MéxicoContinúa el programa de mejoramiento genético por selección para la empresa en las instalaciones del parque, al incluirse organismos de un tercer origen nacional, que permiten tener una base de pool genético ampliado para el desarrollo de líneas de crecimiento, reproducción y tolerancia. Personal de BioHelis® ofreció apoyo a la empresa, a fin de someter el prospecto de negocio para el cultivo intensivo de redclaw al Fondo de Coinversión de Capital Semilla de NAFINSA, a fin de posibilitar la expansión de la producción.

Kampachi Farms MéxicoLa empresa continúa la evaluación de desove de reproductores seleccionados, que se utilizarán en el laboratorio de producción comercial que la empresa pretende instalar en COMERCIA. Con apoyo del personal del parque se sometió el prospecto de negocio para la producción comercial de Seriola rivoliana en La Paz, B.C.S., al Fondo de Coinversión de Capital Semilla de NAFINSA.

Camarón SureñoLa empresa continúa el análisis de información del sistema fotoheterotrófico de producción intensiva de camarón en alta salinidad, generado por investigadores y técnicos del Programa de Acuicultura, a fin de optimizar el proceso productivo comercial. También se presentó a la Dirección Regional de NAFINSA, el proyecto de cultivo intensivo fotoheterotrófico para su consideración en la lista de proyectos prioritarios para el sector.

Informe de Autoevaluación semestral 201631

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

Actividades de difusión

A través del Departamento de Extensión y Divulgación Científica del CIBNOR, en el renglón de Producción radiofónica se realizaron 24 emisiones del programa “110 grados. El cuadrante científico”, donde las producciones incluyeron realización de 24 entrevistas a investigadores de los CPI´S, 24 cápsulas de “Instantes de ciencia”. Es importante destacar que ampliamos la cobertura incluyendo ahora al estado de Sinaloa bajo por el 90.5 FM en Mazatlán Sinaloa, y en www.radiocultura.org.mx. En lo que respecta a Producción televisiva, durante el periodo que se informa se transmitieron 22 programas de “Tiempo de Ciencia”, donde se resalta lo realizado en apoyo a la semana del posgrado. Transmisión en vivo por video streeming.

En materia de divulgación podemos reportar que se registraron 69 publicaciones y menciones del CIBNOR en periódicos locales, boletines y emisiones de radio y televisión (El Sudcaliforniano, El Peninsular, Tribuna de Los Cabos, Peninsular Digital, Octavo Día, BCS Noticias, El Independiente entre otros) y 80 notas en medios nacionales (La Crónica de hoy, Revista Investigación y Desarrollo, El imparcial, Panorama Acuícola, entre otros)

En lo que respecta a Redes Sociales, se obtuvieron en Facebook 2,869 “Me gusta” durante este semestre y se han enviado 82 Twitts de la cuenta @diadeciencia.

Asimismo, en el canal de divulgación en Youtube (CIBNOROFICIAL) se tiene un aproximado de 14,241 visualizaciones con una estimación de 59,953 minutos vistos.

Otros

Vinculación académica

Continuamos con las actividades de intercambio y colaboración con universidades y centros de investigación, entre los que podemos citar:

Nacionales

Centro de Estudios Tecnológicos del Mar Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas-IPN, CICIMARColegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de BCS.Instituto de Ecología, A.C.Instituto de Ingeniería-UNAMInstituto Politécnico NacionalInstituto Tecnológico Boca del Rio Veracruz.Instituto Tecnológico de Ciudad ConstituciónInstituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey-Campus Guaymas Instituto Tecnológico de los MochisInstituto Tecnológico de Villa MorelosUniversidad Tecnológica de TijuanaUniversidad Autónoma de Baja California Sur Universidad Autónoma de NayaritUniversidad Autónoma de Sinaloa Universidad de GuadalajaraUniversidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo Universidad Nacional Autónoma de MéxicoUniversidad Pedagógica Nacional Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. - CICYCentro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, CICESECentro de Investigación en Matemáticas, CIMATCentro de Tecnología Avanzada-CIATEQ, A.C.Colegio de la Frontera Norte, COLEF

Informe de Autoevaluación semestral 201632

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

Comisión Nacional de Áreas Naturales ProtegidasComisión Nacional de PescaInstituto Mexicano del Seguro SocialInstituto Nacional de Ecología- INEInstituto Nacional de Estadística, Geografía INEGIProcuraduría Federal de Protección al Ambiente PROFEPASecretaría de Marina Exportadora de Sal Gobierno del Estado de B.C.S.Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A.C.Fundación Nicteha América, A.C. Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A.C. (GECI)Museo Histórico Naval de Acapulco, A.C.Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera de BC

NIPARAJA Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui Secretaria de Educación del Estado de BCSInstituto Tecnológico de La PazCentro de Investigación y Asistencia en Tecnología y diseño del estado de Jalisco A.C.Centro de Manejo de Recursos Costeros del Estado de SinaloaUniversidad Mundial de La PazUniversidad Juárez Autónoma de TabascoUniversidad Autónoma de San Luis PotosíInstituto Tecnológico de Tepic

Internacionales

Alfred Wegener Institute, AlemaniaCentro de Estudios del Cuaternario, de Fuego - Patagonia y Antártica (CEQUA), ChileFundación CENAIM-ESPOL, EcuadorUniversidad de Bretaña Occidental- Brest (UBO), FranciaUniversidad de La Plata, ArgentinaUniversidad de Cádiz, EspañaUNAN-León, NicaraguaUniversidad Nacional de ColombiaUniversidad de Las Palmas, EspañaUniversidad de Antofagasta, ChileUniversidad Miguel Hernández de Elche, España Universidad de Buenos Aires (UBA)Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar, FranciaSkretting ARC Aquaculture Research Center, NoruegaUniversidad de Granma, CubaUniversidad de Nebraska – Lincoln, EUAUniversidad de Chiriquí (UNACHI), PanamáUniversidad de Oxford /e-Research Center, Gran BretañaUniversidad de San Diego, EUAUniversidad de Santiago de Compostela, EspañaUniversidad de Tottori, JapónUniversidad Federal de Santa Catarina, BrasilUniversidad de Los Lagos-Osorno, ChileUniversidad de la Guajira, ColombiaUniversidad de la Habana, CubaUniversidad Nacional de Honduras Concordia College, EUAUniversidad de Magdalena, ColombiaInstituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), Cuba.

Informe de Autoevaluación semestral 201633

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

Universidad de OxfordUniversidad Técnica de Machala, EcuadorUniversidad Christian Albrechts – Kiel. Alemania

Informe de Autoevaluación semestral 201634