DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el...

38
SECRETARÍA GENERAL DE UNIVERSIDADES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA UNIVERSITARIA Currículum vitae Número de hojas que contiene: 38 Nombre: MIGUEL MARTÍNEZ LÓPEZ Fecha: 01/06/2012 Firma: El arriba firmante declara que son ciertos los datos que figuran en este currículum, asumiendo en caso contrario las responsabilidades que pudieran derivarse de las inexactitudes que consten en el mismo.

Transcript of DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el...

Page 1: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

SECRETARÍA GENERAL DE

UNIVERSIDADES

MINISTERIO

DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

DIRECCIÓN GENERAL

DE POLÍTICA UNIVERSITARIA

Currículum vitae

Número de hojas que contiene: 38 Nombre: MIGUEL MARTÍNEZ LÓPEZ Fecha: 01/06/2012 Firma:

El arriba firmante declara que son ciertos los datos que figuran en este currículum, asumiendo en caso contrario las responsabilidades que pudieran

derivarse de las inexactitudes que consten en el mismo.

Page 2: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

ÍNDICE

1. Situación profesional actual 3 2. Actividades anteriores 3 3. Formación académica 5 4. Actividad investigadora 5 5. Actividad docente 23 6. Otros méritos 28 7. Experiencia en gestión universitaria 31 8. Conocimiento de idiomas 36 9. Conocimientos informáticos 37 10. Condecoraciones y reconocimientos 38

  2

Page 3: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

     1. SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL Categoría profesional: Catedrático de Universidad. Fecha de inicio: 1996 Organismo: Universitat de València-Estudio General (2001-...) Facultad, Escuela o Instituto: Facultad de Filología, Traducción y Comunicación Dpto./Secc./Unidad estr.: Departamento de Filología Inglesa y Alemana Dirección postal: Avda. Blasco Ibáñez, 32, 6ª planta. 46010 Valencia Teléfono: 96-3864262 (secretaría) Correo electrónico: [email protected] Web: http://www.uv.es/~mimarlo2/ 2. ACTIVIDADES ANTERIORES DE CARÁCTER CIENTÍFICO Y PROFESIONAL 2.1. Becario predoctoral PFPI del Ministerio de Educación, 1987-1988.

2.2. Ayudante L.R.U. de Facultad, con destino en la Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Filología Inglesa, Universidad de Granada. Dedicación: Tiempo completo. Actividad: Docencia de Lengua y Literatura Inglesa. 1988-1989.

2.3. Profesor Titular Interino de Universidad, con destino en la Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Filología Inglesa, Universidad de Granada. Dedicación: Tiempo completo. Actividad: Docencia de Lengua Inglesa, Literatura Inglesa y Literatura de los E.E.U.U. Fecha de nombramiento: 1989-1991.

  3

Page 4: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

2.4. Fulbright Visiting Fellow, Universidad de Yale, Departamento de Literatura Comparada, curso académico 1990-1991. Becario MEC-FULBRIGHT Postdoctoral.

2.5. Profesor Titular de Universidad (funcionario de carrera; acceso mediante concurso-oposición, por unanimidad). Destino en el Dpto. de Filología Inglesa, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada. Dedicación: Exclusiva. Actividad: Docencia de Lengua Inglesa, Literatura Inglesa y Norteamericana. 1991-1996.

2.6. Profesor Visitante. Destino: Department of Foreign Languages and Literatures, University of Delaware, EE. UU.; plaza ganada por concurso de méritos resuelto por la Universidad de Delaware. Dedicación: Tiempo completo (9 horas/semana). Actividad: Docencia de Lengua, Historia, Cultura y Civilización española en español y en inglés, gramática contrastiva inglés-español, y técnicas de comunicación oral en español. Curso 1994/1995.

2.7. Profesor Visitante. Destino: Departments of English and Foreign Languages and Literatures, Nazareth College of Rochester y St. John Fisher's College (Universidades de Rochester, Nueva York, EE. UU.), seleccionado y patrocinado por el CIES (Council for International Exchange of Scholars, Washington D.C.) dentro del programa "Fulbright Occasional Lecturers". Dedicación: Tiempo parcial. Actividad: Una conferencia y varios seminarios sobre Literatura inglesa del Renacimiento, literatura utópica en lengua inglesa e italiana y literatura española.1991.

2.8. Profesor del Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada, desde su constitución en 1992 hasta Septiembre de 1996. Actividad: Docencia de ELE, Historia de España e Historia del Arte en inglés para universitarios norteamericanos, traducción inglés-español, preparación de programas de literatura comparada, de lengua, literatura y cultura inglesa para españoles, etc.

2.9. Catedrático de Universidad del Área de Filología Inglesa de la Universidad de Almería, 1996-2000; actividad docente: “Lengua y literatura inglesa y literatura y cultura norteamericana”. (Funcionario de carrera; acceso mediante concurso-oposición, por unanimidad).

2.10. Profesor visitante Erasmus en las Universidades de Bolonia, Nápoles y en el Istituto Universitario Suor Orsola Benincasa (Nápoles), 2º cuatrimestre del curso 1999/2000.

2.11. Catedrático de Universidad del Área de Filología Inglesa de la Universidad de Valencia, 2001-… .(Funcionario de carrera; acceso mediante concurso-oposición, por unanimidad; nombramiento de fecha 12/12/2000, BOE de 29/12/2000).

  4

Page 5: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

2.12. Agregado de Educación del Consulado General de España en Miami desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003.

2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España en Washington D.C. y Ottawa, desde el 19/08/2003 hasta el 31/08/2008.

3. FORMACIÓN ACADÉMICA 3.1. Licenciado en Filosofía y Letras, con Grado (Especialidad: Filología Germánica -Inglés-), por la Universidad de Granada (1986). Calificación: Sobresaliente por unanimidad (Tesina). Expediente: 17 M.H., 6 sobresalientes, 1 notable y 2 aprobados. Primer Premio extraordinario de Licenciatura (Filología Inglesa, 1986, Universidad de Granada) y Tercer Premio Nacional de Terminación de Estudios Universitarios (Premio Nacional "Fin de Carrera", 1986).

3.2. Doctor en Lenguas y Literaturas Modernas (literatura comparada anglo-italiana) por la Universidad de Bolonia (Italia)-Real Colegio de España en Bolonia (Julio, 1988). Calificación: Sobresaliente "Cum Laude" por unanimidad. Directores de Tesis: Profra. Dra. Vita Fortunati y Prof. Dr. Ezio Raimondi.

3.3. A.C.E.F.L. With Distinction, por la Universidad de Salford, (Manchester, Reino Unido, 1983).

3.4. Certificado de Aptitud Pedagógica (C.A.P.) por el Instituto de Ciencias de la Educación (I.C.E.) de la Universidad de Granada (1986).

4. ACTIVIDAD INVESTIGADORA 4.1. Publicaciones: Tesis, Tesina, Libros y Capítulos de libros (selección)

4.1.1. «Error analysis: identification, classification and remedial work designed for Andalucian secondary students in the light of statistical research on dictation techniques», Tesis de Grado de Licenciatura, 3 vols., Granada, Universidad de Granada, 1986.

4.1.2. El Análisis de Errores, (Granada: Editorial Universidad de Granada-ICE, 1989), 78 p. ISBN: 84-338-0871-0. Dep. legal: GR/201-1989.

  5

Page 6: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

4.1.3. «Forms of Faustus' solitude: humanist themes and conventions of the Italian Renaissance in Christopher Marlowe's The Tragicall Historie of the Life and Death of Doctor Faustus», Tesis Doctoral, 3 vols., Universidad de Bolonia-Real Colegio de España, 1988.

4.1.4. "Marlowe's Faustus at the crossroads. Medieval elements and diabolical games". Cap. en Miguel Martínez López, (ed.), Literature, Culture and Society of the Middle Ages, (Barcelona: PPU, Promociones Publicaciones Universitarias de Barcelona, 1989), p. 2639-2718. ISBN: 84-7665-393-X D.L.: L-204-89.

4.1.5. Y Seréis como Dioses. Estudio sobre Christopher Marlowe y Doctor Fausto, (Granada: Editorial Universidad de Granada, 1995), 220 p. Colección: Monográfica. Con un prólogo del Prof.Dr.D. Fernando Serrano Valverde. ISBN: 84-338-2107-5. Dep. legal: GR/1017-1995.

4.1.6. "The idea of a commonwealth according to the Essenes and Thomas More's The Best State of a Commonwealth and the New Island of Utopia". Capítulo en A. Cousins and D. Grace (eds.), More's Utopia and the Utopian Inheritance. (New York: University Press of America, 1995), p. 53-68. ISBN: 0-8191-9915-X.

4.1.7. Estudios de Literatura en Lengua Inglesa I, ed. por Miguel Martínez López, (Granada: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada, 1995), 300 p. Colección: Monográfica. Serie: Estudios Literarios Ingleses. ISBN: 84-338-2020-6. Dep. legal: GR/234-1995.

4.1.8. "La cultura literaria como utopía en el pensamiento político de Walt Whitman. Democratic Vistas". Capítulo en M. Martínez López (ed.), Estudios de Literatura en Lengua Inglesa I, p. 193-208.

4.1.9. Literature, Culture and Society of the Middle Ages, edited with an introduction and notes by M. Martínez López, (Barcelona: PPU, 1989).

4.1.10. Walt Whitman Centennial International Symposium, edited by Manuel Villar, Miguel Martínez & R. Morillas, (Granada: ICE-Universidad de Granada, 1992). ISBN: 84-86848-47-4. Dep. legal: GR-1401/1992.

4.1.11. Introducción al Estudio de la Narrativa Corta Norteamericana del Siglo XIX. Historia y Antología de Textos, 2 vols., 700 p. Miguel Martínez López & Marie A. Gleason. Granada: Ediciones Urbano, 1996. ISBN: 84-921306-0-1. Dep. legal: GR-249/96.

4.1.12. Dreams and Realities: Versions of Utopia in English Fiction from Dickens to Byatt, ed. by A. Gomis & M. Martínez, (Almería: Universidad, 1997), 150 p.

4.1.13. “Defining English Utopian Literature:[]”, A. Gomis & M. Martínez, (eds.), Dreams & Realities[], (Almería: Universidad, 1997), p. 11-25.

  6

Page 7: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

4.1.14. "The influence of Thomas More in the creation and development of utopia as a literary genre." Boventer, H. and Uwe Baumann, eds. Europa: Wiege des Humanismus und der Reformation. (Frankfurt: Peter Lang, 1997), p. 321-334.

4.1.15.”The Life of Thomas More and the Life of the Utopians. An Anatomy of Paradox.” Fortunati, Vita and Paola Spinozzi, eds., Vite di Utopia. Ravenna: Longo Editore, 2000, p. 81-93.

4.1.16. “Utopian happiness and dystopian worlds in the works of C.S. Lewis.” Carretero, M. and Hidalgo, eds. Behind the Veil of Familiarity: C.S. Lewis (1898-1998), Frankfurt: Peter Lang, 2001, p. 203-225.

4.1.17. "Algunas reflexiones en torno a la enseñanza de la literatura inglesa en la Universidad española", en Ian MacCandless, (ed.), Silvia Nath. In Memoriam, (Granada: Universidad, 1991), p. 77-92.

4.1.18. "Traducciones españolas de los Sonetos de William Shakespeare: análisis y una nueva versión", en E. Barón & J.J. Torres, (eds.), Poesía y Traducción, Universidad de Almería, 1998, p. 23-39.

4.1.19. -“The Philosophy of Death in Christopher Marlowe’s Doctor Faustus”. In J.M. González (ed.), Spanish Studies in Shakespeare and His Contemporaries. Newark: University of Delaware Press, 2006, p. 219-234.

4.1.20. “Los hispanos de EE. UU.: el español, el inglés y el sistema educativo”, en Fundación Carolina-Líderes Hispanos, Embajada de España en EE. UU. – BlexEditores, 2008.

4.1.21. “Dos (o más) lenguas y un cerebro: neurolingüística, el cerebro bilingüe y la enseñanza del inglés en España”. En González, Santiago, Martínez, Miguel & Ribes, Purificación (eds.), La Lengua y la Literatura Inglesa en sus Textos. Aproximación Crítica. Valencia: Quaderns de Filologia, Universitat de València, 2010, p. 115-132.

4.1.22. El Mundo Estudia Español. Coord. Rosa Rodríguez, P. Mateu y M. Martínez. Prólogo. Valencia: Ministerio de Educación y Universidad de Valencia, 2010. 485 p.

4.1.23. “Algunas reflexiones sobre la infelicidad y la antiutopía en la vida y la obra de E.A. Poe”. Genius and Psychosis in Edgar Allan Poe: New Interdisciplinary Perspectives. València: Servei de Publicacions de la Universitat de València , 2010.

4.1.24. “Our experience of the Prince of Asturias Chair.” L. Carracedo & M. Martínez. Spain towards the Americas. The first decade of the Prince of

  7

Page 8: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

Asturias Chair at Georgetown University. Madrid-Washington D.C.: Endesa Foundation-Georgetown University, 2010, p. 483-489.

4.1.25. “’Ex nihilo nihil fit’: dystopian satire in Poe’s Mellonta Tauta”. A 21st Century Retrospective View About Edgar Allan Poe. Frankfurt: Peter Lang, 2011, p. 169-186.

4.1.26. “Entre la necesidad y la virtud: la enseñanza de lenguas en EE. UU.” E. Alcón et al. (eds.) La Universidad Multilingüe. Madrid: Tecnos, 2011, p. 92-111.

4.2. Publicaciones: Artículos de revista y ponencias/comunicaciones

publicadas (selección)

4.2.1. "The discovery of solitude and Christopher Marlowe's Doctor Faustus", Il Confronto Letterario, Università di Pavía, VIII, 16, November, 1991, p. 349-361.

4.2.2. "The Life of the Essenes and the Life of the Utopians. A Case Study", Moreana, Vol. 31, Nos. 118-119, Junio, 1994. Special issue on More's Utopia, ed. by Elizabeth McCutcheon & Clarence H. Miller, Angiers, Francia, 1994, pp. 43-59.

4.2.3. "The Royal College of Spain in Bologna: the English model of Oxford and Cambridge", Proceedings of the International Conference "Bologna, Italian Culture and Modern Literatures", Bolonia, Octubre, 1988, (Ravenna: Università di Bologna-Longo Editore, 1992), Vol. I, p. 109-120.

4.2.4. "The mediaeval background of Thomas More's Utopia", Proceedings of the V International Conference of Selim, León, Universidad de León, 1992, p. 153-162.

4.2.5. "Renaissance visions of paradise: ancient religious sources of Thomas More's The best state of a commonwealth and the new island of Utopia", Sederi IV, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas, 1994, p. 121-132.

4.2.6. "'Peace': a term in need of reappraisal. Orwell's predictions in the light of a political and socio-semiotic analysis", en Erhard Zurawka et al., (eds.),

  8

Page 9: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

Fundamentos Culturales de la Paz en Europa, Vol. II, (Barcelona: PPU, 1986), p. 581-602.

4.2.7. "Marià Manent: In Memoriam. English-speaking background of the last exponent of Catalan 'Noucentisme'", Annals of the Archive of Ferrán Valls i Taberner's Library (A.A.V.T.), 3/4, 1989, p.11-19.

4.2.8. "Towards a definition of English utopian literature." Mora, Lucía, ed. Investigaciones Filológicas Anglo-Norteamericanas. Ciudad Real: Universidad de Castilla-La Mancha, 1995, p. 461-467.

4.2.9. "Principales resultados de un análisis semiótico del Texto-A (1604) de The Tragicall History of the Life and Death of Doctor Faustus, en Actas del II Congreso Internacional de la Sociedad Andaluza de Semiótica, (Granada: Microfilms de la Universidad de Granada, 1990), 16 p.

4.2.10. "The philosophy of death in Ch. Marlowe's Dr. Faustus", SEDERI I, Zaragoza, SEDERI, 1991, p. 105-123.

4.2.11. "One mediaeval source and a forgotten game in Ch. Marlowe's Dr. Faustus", Actas del II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval, (Córdoba: Universidad, 1993), p. 126-133.

4.2.12. "Walt Whitman and the American utopian tradition: Democratic Vistas", en M. Villar, M. Martínez & R. Morillas (eds.), Walt Whitman Centennial. International Symposium, (Granada: ICE-Universidad de Granada, 1992), p. 129-138.

4.2.13. "La soledad adolescente en la narrativa inglesa y norteamericana del S. XX hasta 1960", Estudios Anglo-Americanos, (Melilla: Universidad de Granada-Ayuntamiento de Melilla, 1996), p. 204-213.

4.2.14. "Linguistics and the drama in the E.F.L. literature class: a dramatological analysis of the prologue of Christopher Marlowe's Doctor Faustus", Proceedings of the International Conference of Applied Linguistics, Vol. I, (Granada: ICE-Universidad de Granada, 1993), p. 521-533.

4.2.15. "The Thomist concept of virtue in Ch. Marlowe's Doctor Faustus", SEDERI III, Granada, 1993, p. 171-182.

4.2.16. "Overreaching flesh and soul: Ch. Marlowe's Doctor Faustus and Tirso de Molina's Don Juan", SEDERI VI, Ciudad Real: Universidad de Castilla-La Mancha, 1995.

4.2.17. "Sir John Mandeville's Travels and the origins of English utopian literature", Actas del VI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval (SELIM), Valladolid: Universidad de Valladolid, 1995, p. 231-240.

  9

Page 10: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

4.2.18. "Thomas More's utopia and the medieval monastic ideal ", Actas del VIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval, Castellón de la Plana, Universidad de Castellón, 1995, p. .

4.2.19. "Teaching Shakespeare's Sonnets: Time as Fracture in Sonnets 18, 60 & 73", SEDERI VII, La Coruña: Universidad de La Coruña, 1996, p.287-296.

4.2.20. “Mujer y literatura en las letras inglesas”, en Carmelo Medina & C. Soto (eds.), II Jornadas de Estudios Ingleses de la Universidad de Jaén, Jaén: Universidad, 1997, p. 125-133.

4.2.21. “The medieval milieu of Thomas More,” Actas del X Congreso Internacional de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval, Zaragoza: Universidad, 1997, p. 109-126.

4.2.22. “La maldición del saber en el Fausto de Marlowe: mecanismos de transmisión del conocimiento en el período isabelino”, Cuadernos del CEMyR (Centro de Estudios Medievales y Renacentistas de la Universidad de La Laguna), La Laguna: Universidad de La Laguna, 1997, p. 33-50.

4.3. Otras publicaciones: recensiones, prólogos, notas,

colaboraciones en boletines bibliográficos, traducciones, etc.

(selección)

4.3.1. Responsable del capítulo “Medieval and Renaissance Literature, Vol. 521, Spanish Studies in English” de la Annotated Bibliography of English Studies (ABES), Swets & Zeitlinger, 1998-2001.

4.3.2.-Recensión en inglés del libro de Dominic Baker-Smith, More's Utopia, (London: HarperCollins, 1991), Thomas More's Gazzette, nº 112, April, 1994, p. 7-10.

4.3.3.-Recensión en español del libro de Andrew Sanders, The Short Oxford History of English Literature, (Oxford: O.U.P., 1994), 678 p., para la revista GRETA, 94/2, nº 2, p. 81-83, 1994.

4.3.4.-Recensión en inglés del libro de V. Fortunati, La Letteratura Utopica Inglese. Morfologia e Grammatica di un Genere Letterario, (Ravenna: A. Longo Editore, 1979), para la revista A.A.V.T., I, 1-2, p. 345-349.

  10

Page 11: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

4.3.5.-Recensión en inglés de la obra colectiva L'Utopia e le sue forme, ed. por N. Matteuci, (Bologna: Il Mulino, 1982), para A.A.V.T., Vol. I, nos. 1-2, p. 349-351.

4.3.6.-Recensión en inglés de Ferrán Valls i Taberner, Un Viatger Català a la Rússia de Stalin (1928), (Barcelona: PPU, 1985), para la revista Cuadernos Informativos, 4-5, 1987, p. 821-824.3.

4.3.7.-Recensión en inglés de Jacques Krynen, Idéal du Prince et Pouvoir Royale en France a la Fin du Moyen Age, 1380-1440, (Paris: Éditions A. de J. Picard, 1981), para la revista Cuadernos Informativos, 6-7, 1987, p. 1406-1409.

4.3.8.-Recensión en inglés de M. Aurell i Cardona, "Le lignage aristocratique en Provence au XIe siècle", Annales du Midi, t. 98, no. 174, 1986, para la revista Cuadernos Informativos, 6-7, 1987, p. 1146-7.

4.3.9.-Recensión en inglés de los nos. 2 y 3, Año I, 1985, de la revista italiana Storia e Civiltà, para la revista Cuadernos Informativos..., 4-5, 1987, p. 719-723.

4.3.10. Prólogo del libro de la Dra. Annette Gomis van Heteren, Political Correctness in Context (The PC Controversy in America), Almería: Universidad, 1997, p. 11-12.

4.3.11. Prólogo del libro del Dr. Eugenio Olivares Merino, Del Amor, los Caballeros y las Damas. Hacia una caracterización de la “cortaysye” en Sir Gawain and the Green Knight, Jaén: Universidad, 1998, p. 13-17.

4.3.12. Prólogo del libro de la Dra. Paula García Ramírez, Introducción al Estudio de la Literatura Africana en Lengua Inglesa. Jaén: Universidad de Jaén, 1999, p. 11-14.

4.3.13. Con Annette Gomis, Celia Wallhead & Margarita Carretero, “State of the Art in Utopian Studies”, XXI Congreso Internacional de la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos, Sevilla: Universidad, 1999, p. 431-432.

4.3.14.- Erika Gottlieb (Seneca College, Toronto). Recensión del libro Dreams and Realities. Versions of Utopia in English Fiction from Dickens to Byatt, para Utopian Studies. Journal of the Society for Utopian Studies, vol. 9, nº 2, 1998, p. 264-266.

4.3.15.- Manuel Vidal. Recensión del libro Y Seréis Como Dioses. Estudio sobre Ch. Marlowe y Doctor Fausto, para la sección "Artes y Letras" del Diario Ideal de Andalucía Oriental, 15-05-96.. Vid. también la recensión de este mismo libro, del Dr. Luciano García, para la revista The Grove, nº 2, 1997, p. 155-154.3.

  11

Page 12: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

4.3.16.-Margarita Carretero González. Recensión del libro Estudios de Literatura en Lengua Inglesa I, para la revista Greta, IV, 1, 1996, p. 92-94.

4.3.17.- Mª Luisa Dañobeitia Fernández. Recensión del libro Literature, Culture and Society of the Middle Ages, para A.A.V.T., 3/4, 1989, p. 532-544.

4.3.14.3.- M.J. Linde López. Recensión del libro El Análisis de Errores, para la revista A.A.V.T., 3/4, 1989, p. 570-572.

4.3.19.- M. Carretero González. Recensión del ensayo "Walt Whitman and the American utopian tradition: Democratic Vistas", para Cuadernos Informativos, 17, p. 4213-4214.3.

4.3.20.- Rafael Gibert Sánchez de la Vega. Recensión del libro Literature, Culture and Society of the Middle Ages, para Cuadernos Informativos, 17, p. 4510-11.

4.3.21.- Annette Gomis Van Heteren. Recensión del libro Y Seréis Como Dioses. Estudio sobre Ch. Marlowe y Doctor Fausto, para Greta. Revista para Profesores de Inglés, Vol. IV, 2, 1996, p. 97-94.3.

OTRAS PUBLICACIONES EN ÁREAS AFINES.

4.3.22. Essays in the History of Political Thought, co-edited with an introduction (Barcelona: PPU, 1988).

4.3.23. "Juventud, droga y transcendencia: tres perspectivas acerca del lenguaje", en J. Fernández-Crehuet et al., (eds.), Juventud Actual y Sociedad del Futuro, (Barcelona: PPU, 1985), p. 397-405.

4.3.24. Fundamentos Culturales de la Paz en Europa, Vol. IV, ed. por M. Martínez et al., (Barcelona: PPU, 1986).

4.3.25. V.V.A.A., "La paz como imperativo ético: tres vías para una revolución pacífica en el terreno de la praxis", en M.J. Peláez, E. Zurawka et al., (eds.), Fundamentos Culturales de la Paz en Europa, Vol. IV, (Barcelona: PPU, 1986), p. 66-67.

4.3.26. V.V.A.A., "El universitario actual: historia y prospectiva de una nueva cultura", en J. Fernández-Crehuet et al., (ed.), Juventud Actual y Sociedad del Futuro, (Barcelona: PPU, 1985), p. 313-321.

4.3.27. "Don Vicente Rodríguez Casado: anatomía de un recuerdo", en Fernando Fernández Rodríguez (ed.), El Espíritu de La Rábida. El Legado

  12

Page 13: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

Cultural de Vicente Rodríguez Casado, (Madrid: Unión Editorial, 1995), p. 656-659.

4.3.28.-Recensión en inglés de F.J. Lorca Navarrete, Crónicas Políticas de la España Actual. El Proceso Autonómico Andaluz. (Entre el Sentimiento y la Razón de un Pueblo), 2ª ed., (Madrid: Pirámide, 1987), para la revista A.A.V.T. 112, 1988, p. 362-363.

4.3.29.-Recensión de la obra de Juan Beneyto, El Cardenal Albornoz. Hombre de Iglesia y Estado en Castilla y en Italia, (Madrid: Fundación Universitaria Española, 1986), para Cuadernos Informativos, 4-5, 1987, p. 763-774.

4.3.30.-Recensión para el apdo. "Noticias de Información Bibliográfica" del Boletín Bibliográfico de la Universidad de Granada, Vol. I, no. 3, 1979, p. 115, de: Garth M. Terry, East European Languages and Literatures. Subject and Name Index to Articles in English-language Journals, (Oxford: Clio, 1979).

4.3.31.-Recensión para el apdo. "Información bibliográfica", del Boletín Bibliográfico de la Universidad de Granada, Vol. I, no. 2, 1979, 121-122, de: Stanislav Zimic, El Pensamiento Humanístico y Satírico de Torres Naharro, 2 vols., (Santander: Sociedad Menéndez Pelayo, 1977-8).

4.3.32.-Recensión para el apdo. "Información bibliográfica", del Boletín Bibliográfico de la Universidad de Granada, Vol. I, no. 2, 1979, p. 122, de: Heles Contreras, El Orden de Palabras en Español, (Madrid: Cátedra, 1978).

4.3.33.-Recensión para el apdo. "Información bibliográfica", del Boletín Bibliográfico de la Universidad de Granada, Vol. I, no. 2, 1979, p. 122-124, de: José Cadalso, Cartas Marruecas. Noches Lúgubres, (Madrid: Cátedra, 1978).

4.3.34.-Recensión para el apdo. "Información bibliográfica", del Boletín Bibliográfico de la Universidad de Granada, Vol. I, no. 2, 1979, de: Carlos Arniches, Del Madrid Castizo. Sainetes, (Madrid: Cátedra, 1978).

4.3.35.-Recensión para el apdo. "Información bibliográfica", del Boletín Bibliográfico de la Universidad de Granada, Vol. I, no. 2, p. 123-4, de: Peter E. Russell, Temas de La Celestina y Otros Estudios. Del Cid al Quijote, (Barcelona: Ariel, 1978).

4.3.36. Director de la Revista Materiales para la Enseñanza Multicultural, Ministerio de Educación y Ciencia, núms. 5 a 14, 2003-2008. Autor de diez prólogos, uno para cada número.

  13

Page 14: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

OTRAS PUBLICACIONES: TRADUCCIONES (selección)

4.3.37. -Del italiano al español: Vita Fortunati, La Letteratura Utopica Inglese. Morfologia e Grammatica di un Genere Letterario, (Ravenna: Longo, 1979). La Literatura Utópica Inglesa. Morfología y Gramática de un Género Literario I y II. Edición española en Estudios de Literatura en Lengua Inglesa I., Granada: Universidad, 1995..

4.3.38. -Del español al inglés, con introducción y apéndice bibliográfico: F. Valls i Taberner, Historia de la Geografía, (Rpt. 1989; Barcelona: Instituto Gallach, 1928). Versión inglesa publicada con el título: An Introductory History of Discovery and Exploration Málaga: Universidad, 1990.

4.3.39.-Del inglés al español de: Neil MacCormick, "Instituciones, acuerdos e información práctica", Cuadernos Informativos, nº 17, pp. 4235-4244. (En colaboración con José Calvo, CU de Filosofía del Derecho de la Universidad de Málaga).

4.4. Conferencias y seminarios impartidos por invitación (selección)

4.4.1. “Entre la robótica y el AICLE: la adquisición del inglés global en el mundo en la era digital”. II Jornadas sobre Plurilingüismo en la Comunitat Valenciana. Valencia, Generalitat Valenciana, 30/05/2011.

4.4.2. “El plurilingüismo como clave estratégica de la sociedad del conocimiento: una perspectiva internacional”. Red de Centros Plurilingües de la Comunidad Valenciana. Valencia 11/07/2011.

4.4.3. “La incorporación del inglés en diversos contextos educativos”. Hablar inglés: la influencia de la edad. Mesa redonda Universidad Jaime I-Ayuntamiento de Castellón, 10/02/2011.

4.4.4. “Educar para la competencia lingüística”. Federación Valenciana de Municipios y Provincias. Torrent, Valencia, 18/10/2011.

  14

Page 15: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

4.4.5. “La educación plurilingüe como antídoto del fracaso escolar: correlaciones y estudio de casos”. Jornadas de Inspección Educativa, Teulada, Alicante, 13/12/2011.

4.4.6. “Lights and shades of English language acquisition in the Spanish school system: some problem/opportunity statements”. APAVAC, Valencia, 15/10/2011.

4.4.7. “English language acquisition and language policy in Spain”. Universidad de Ovierdo-Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa, 01/12/2011.

4.4.8. “Aspectos neurolingüísticos del bilingüismo/poliglotismo y naturaleza económica de las lenguas”. I Jornadas sobre Plurilingüismo en la Comunitat Valenciana. Valencia, Generalitat Valenciana, 05/07/2010.

4.4.9. “Dos (o más) lenguas y un cerebro: la neurolingüística, el cerebro bilingüe y el español como recurso económico.” I International Meeting of Education Administrators, Ministerio de Educación-Universidad de Valencia, 15 de diciembre de 2009.

4.4.10. “La competencia lingüística bilingüe y multilingüe: salud y empleabilidad”. Seminario de Administradores de Programas Bilingües y de Cooperación Internacional / X Seminario ISA, Ministerio de Educación-Universidad de Valencia, 12 de diciembre de 2008.

4.4.11. “’Shooting first’: War and Peace in English Utopias of the Renaissance (A 21st century reading), conferencia de apertura del XX Congreso Annual de la Sociedad HispanoLusa de Estudios Renacentistas Ingleses (SEDERI), Universidad de Valencia, 22 de abril de 2009.

4.4.12. “Algunas reflexiones sobre la infelicidad y la antiutopía en la vida y obra de E.A. Poe”, conferencia en el Congreso Internacional E.A. Poe: Una Mirada Retrospectiva, Universidad de Valencia, diciembre, 2009.

4.4.13. “Official English vs. English Plus: the US Language Policy Debate”. Congreso de los EE. UU., Capitol Hill-Rayburn House, 3 de mayo de 2008. Invitación del CHLI.

4.4.14. Conferencia en el CSIC, para la Sociedad Española de Estudios Internacionales de Madrid, en el XLIV Curso de Altos Estudios Internacionales “Paz, cooperación, medio ambiente y desarrollo sostenible”. Título: “Los idiomas español e inglés: el ocaso de la utopía literaria en Inglaterra y España en torno a 1898”, Madrid, 22/06/98.

  15

Page 16: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

4.4.15. Conferencia en el Corpus Christi College de la Universidad de Cambridge, dentro del programa del Fourth International Marlowe Conference. Título: “The semiotics of solitude in Ch. Marlowe’s Dr. Faustus”. Cambridge, 01/07/98.

4.4.16. "The philosophy of life and death in Ch. Marlowe's Doctor Faustus in relation to the myth of Don Juan", conferencia pronunciada en el Arts Center del Nazareth College of Rochester, N.Y., E.E.U.U., el 29/1/1991.

4.4.17. “Time of utopia: More’s theory of happiness in Utopia.”. Università degli Studi di Bologna, Dipartimento di Lingue e Letterature Straniere Moderne, Abril de 2000.

4.4.18. “Utopia vs. anti-utopia in XIXth century English fiction: ambiguity, parody and the representation of the body in Bulwer-Lytton, Hudson and Morris”. Università degli Studi di Bologna, Dipartimento di Lingue e Letterature Straniere Moderne, Abril de 2000.

4.4.19. “Characterization techniques in Swift’s Gulliver’s Travels and Orwell’s 1984.” Università degli Studi di Bologna, Dipartimento di Lingue e Letterature Straniere Moderne, Abril de 2000.

4.4.20. Seminario impartido en la Universidad de Nápoles, Istituto Universitario Suor Orsola Benincasa, Abril de 2000, sobre “The American short story”.

4.4.21. Conferencia en el Congreso “Vite di Utopia”, organizado por el Centro Interdipartimentale di Ricerca sull’Utopia de la Universidad de Bolonia, sobre el tema “The life of Thomas More and the life of the utopians. An anatomy of parados.” Junio de 1997.

4.4.22. "La solitudine del Chisciotte: Cervantes ed i dodici decreti del Concilio di Trento", conferencia pronunciada en la Casa di Cervantes de Bolonia, el 24/5/1988.

4.4.23. "Tomás Moro y Utopía", conferencia pronunciada en el Ateneo Jovellanos de Gijón, el 15/05/96, dentro del ciclo "Tres amigos humanistas: Erasmo, Moro y Vives".

4.4.24. "Spanish translations of Shakespeare's «Time Sonnets»: analysis and a new version". Pronunciada en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Almería, el 06/05/96, dentro del ciclo de conferencias “Poesía y Traducción”.

4.4.25. "Languages and literatures in the Spanish university system and in the E.E.C.". Seminario impartido a alumnos ERASMUS de las

  16

Page 17: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

Universidades de Halle, Huddersfield, Liege, Bislet, Rhodes, Beja y otras. 14-27 de marzo de 1994.

4.4.26. Varias conferencias en inglés sobre literatura comparada e historia comparada (RU-US-ES), desde 1996 a 2001, para Programas como Elderhostel del Center for Cross-Cultural Study (Sevilla y Amherst, Mass.).

4.4.27. "1984 de George Orwell", pronunciada en el I.B. "Hiponova" de Montefrío, Granada, Noviembre de 1986.

4.4.28. "De utopía a ciencia-ficción: Historia y evolución de un género en la literatura inglesa", pronunciada en el I.B. "Hiponova" de Montefrío, Granada, Octubre, 1988.

4.4.29. “George Orwell & Spain (1936-1984)”, pronunciada en la Universidad de Almería, en el ciclo de conferencias “Literatura Comparada: Relaciones Hispano-Inglesas (Siglo XX)”, organizado por el Grupo de Investigación “Poesía y Traducción, nº 5373 del PAI, 29 de abril a 6 de mayo de 1997.

4.4.30.Conferencia plenaria en el Congreso Internacional de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval: “The Medieval Milieu of Thomas More”, X Congreso Internacional SELIM, Universidad de Zaragoza, 18 de Octubre, 1997.

4.4.31. “La maldición del saber en el Fausto de Marlowe: Mecanismos de transmisión del conocimiento en el periodo isabelino”, en el Seminario Saber y Conocimiento en la Edad Media, 1-12 abril, 1997, CEMyR, Universidad de La Laguna.

4.4.32. “De optimo rei publicae statu: Re-reading and re-writing Thomas More and his Utopia”, Universidad de Oviedo, Departamento de Filología Anglogermánica, 31 de marzo de 1998.

4.4.33. “Dos traducciones españolas del Soneto LX de William Shakespeare. Apunte para un análisis y nueva versión”, en el XII Simposio sobre Traducción literaria y científicotécnica, UNEX, 8-10 de mayo de 1998.

4.4.34. Conferencia, seminario y taller sobre “La poesía en la clase de idioma: retórica, traducción y análisis literario”, dentro del Curso de Enseñanzas Propias de la Universidad de Almería “Escritura y Significado: el uso de material auténtico en la enseñanza de la lengua inglesa”, Diciembre de 1997.

4.4.35. Elaboración y presentación de proyectos en el Partner-Finding Seminar (Lingua-A) de la Comisión Europea, la Agencia Nacional Sócrates

  17

Page 18: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

y la Universidad de Salamanca, del 9-12 de Octubre de 1997, en la Universidad de Salamanca.

4.4.36. Conferencia en los actos conmemorativos del aniversario de los estudios de Filosofía y Letras de la Universidad de León. Título: “Utopía y milenarismo en la literatura renacentista inglesa”. 11/98.

4.4.37. Conferencia plenaria en el Congreso Internacional de la Sociedad Española de Estudios Renacentistas Ingleses (SEDERI) 1999. “Millenarianism, History and Progress in Sixteenth-Century Utopian Literature”. Universidad de Salamanca, 03/99.

4.4.38. Conferencia plenaria en el VI Curso Internacional de Estudios Ingleses de la Universidad de Valencia. El Reto del tercer Milenio. “Christopher Marlowe and Dr. Faustus. Biography, demonology and literature”, Universidad de Valencia, Dpto. de Filología Inglesa y Alemana, 23/03/99.

4.4.39. Conferencia en el Simposio Internacional I Centenario C.S. Lewis, Universidad de Granada. “Utopia and dystopia in the works of C.S. Lewis”. 23/10/98.

4.4.40. Conferencia en la Sociedad Cervantina de Madrid: “Cervantes y la España del Siglo XVII en la literatura inglesa”. Madrid, 09/02/99.

4.4.41. Conferencia-seminario en el C.E.P. de El Ejido, Almería, sobre integración de destrezas en la clase de idioma. Mayo de 1999.

4.4.42. Conferencia en la Universidad de Jaén, Departamento de Filología Inglesa: “The Three Mores”, 27/04/99.

4.4.43. Conferencia de clausura en el Congreso Internacional SELIM XIII. “Utopian happiness in English literature of the Middle Ages”. Universidad de Jaén, Octubre de 2000.

4.4.44. Conferencia-seminario en el C.E.P. de El Ejido, Almería, sobre integración de destrezas en la clase de idioma. Mayo de 1999.

4.4.45. Conferencia en el acto de imposición de becas del Colegio Saladares de Almería: “La Universidad en el fin de siglo: crisis, metamorfosis y esperanzas”, 26/04/99.

4.5. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  18

Page 19: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

4.5.1. Investigador-responsable, con la Dra. Annette Gomis van Heteren, de la sección española del proyecto de la UE nº 56276-CP-2-1999-1-UK-LINGUA-LA MENDEVAL (Socrates-Lingua Action A) sobre tutorización (Mentor Development and Evaluation of Languages Student Teachers) 1997-2000. Coordinadora General: Dr. Michèle Deane, Open University, Bristol, UK. 4.5.2. Investigador-consultor en España del Subproyecto VI del Proyecto de investigación COTEPRA-Comparative Thematic Network (Comisión Europea) sobre lenguas y literaturas europeas desde una perspectiva comparada: “Utopia and nationalities. A comparison between national cultural identities and literary utopia”. 4.5.3. Director-responsable del Grupo de Investigación "Estudios de narrativa en lengua inglesa: Historia, crítica, utopía y ciencia ficción" (código HUM-0424), con sede en la Universidad de Granada de 1995 a 1997 y en la Universidad de Almería de 1997 a 2000. 4.6. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN INVESTIGADORA: DIRECCIÓN DE TESIS

DOCTORALES (TODAS RECIBIERON, POR UNANIMIDAD, LA MÁXIMA CALIFICACIÓN) 4.6.1. Dra. Margarita Carretero González ("Épica, fantasía y utopía en El

Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien: análisis temático y recepción"). Tesis realizada a través de una beca de investigación (M.E.C.-P.F.P.I.) de la Universidad de Granada; actualmente es Profesora Titular de Universidad, UGR. 1996.

4.6.2. Dra. Anette Gomis van Heteren ("G. Orwell, prophet of Political Correctness (P.C.): language and anti-utopia fifty years on"). Profesora Titular de Universidad, Universidades de Almería y Zaragoza. 1996.

4.6.3. Dra. Celia M. Wallhead, Profesora Titular de Universidad de la Universidad de Granada ("A Critical Study of the Fiction of Antonia S. Byatt"). 1997.

4.6.4. Dr. Luciano García García, Profesor Titular de Universidad de la Universidad de Jaén (“Presencia textual de España y de la literatura española en la obra dramática de James Shirley, 1596-1666”). 1998.

  19

Page 20: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

4.6.5. Dra. Paula García Ramírez, Profesora Titular de Universidad de la Universidad de Jaén ("La narrativa nigeriana en lengua inglesa: Chinua Achebe o el reverso de la utopía”). 1998.

4.6.6. Dra. Dolores Alicia Nicolás Ferrer, Profesora de Enseñanza Secundaria en Almería (“La mujer en la narrativa utópica inglesa 1870-1890: E.G. Bulwer-Lytton, Samuel Butler, W.H. Hudson, Richard Jefferies y William Morris) 2003.

4.6.7. Dra. María Dolores Fernández Martínez, Profesora Contratada Dr., Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (“El discurso religioso durante la etapa de expansión del Cristianismo en Inglaterra, 597-1066”) 2004.

4.7. MOVILIDAD DEL PROFESORADO (SELECCIÓN) 4.7.1. Becario del Real Colegio de España en Bolonia, por concurso nacional de méritos académicos convocado en el B.O.E. de fecha 7/5/1986, para provisión de 8 plazas vacantes en el Real Colegio, (años 1987 y 1988). Beca para la realización de una tesis doctoral en el Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Bolonia: "Forms of Faustus' solitude: humanist themes and conventions of the Italian Renaissance in Christopher Marlowe's The Tragicall History of the Life and Death of Doctor Faustus". Universidad de Bolonia-Real Colegio de España, 1988. Directores: Profra. Dra. Vita Fortunati (Ordinario di Lingue e Letterature Inglese) y Prof. Dr. Ezio Raimondi (Ordinario di Italianistica). Calificación: "110/110 e Lode" ("Summa Cum Laude"), por unanimidad.

4.7.2. Beca M.E.C./Fulbright postdoctoral en los E.E.U.U. "Fulbright Visiting Fellow" en la Universidad de Yale, Departamento de Literatura Comparada, desde el 1-9-90 al 30-9-91. Director de beca: Prof. Geoffrey H. Hartman, Karl Young Professor of English and Comparative Literature at Yale University. Área de investigación: Orígenes, temática y retórica del subgénero utópico en lengua inglesa.

4.7.3. Contrato de Profesor Visitante en el Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas de la Universidad de Delaware, con una carga docente de 9 horas semanales y financiación para desarrollar un proyecto de investigación sobre el subgénero utópico en la literatura norteamericana.

4.7.4. Ayuda de viaje del Council for International Exchange of Scholars (CIES), Washington D.C., para una estancia en el Nazareth College of

  20

Page 21: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

Rochester y St. John Fisher's College, dentro del programa Fulbright Occasional Lecturers administrado por el CIES. Enero, 1991.

4.7.5. Ayuda de viaje del Council for International Exchange of Scholars (CIES), Washington D.C., para la asistencia y presentación de una ponencia en el Congreso de la "American Culture Association" (ACA), celebrado en la University of Nevada at Las Vegas, Enero, 1991.

4.7.6. Ayudas de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Investigación Científica y Técnica, para realizar una estancia de investigación en Londres (British Library) y the University of Kent at Canterbury, Keynes College, 1989 y 1990. Tema: literatura utópica en lengua inglesa.

4.7.7. Varias ayudas de la Universidad de Granada, a través de su Vicerrectorado de Investigación (Plan Propio), para llevar a cabo investigaciones en la Universidad de Londres (1990 y 1993). Tema: Dr. Faustus de Ch. Marlowe.

4.7.8. Ayuda de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Investigación Científica y Técnica, y otra del Ministero della Pubblica Istruzione, para la preparación y presentación de una comunicación en el Simposio Internacional de Literaturas Modernas de Bolonia, (Italia), Octubre, 1988.

4.7.9. Ayuda de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Investigación Científica y Técnica, para presentar una comunicación al I Congreso de SEDERI, en Zaragoza, Marzo, 1990.

4.7.10. Ayuda de la Junta de Andalucía para cubrir los gastos de transporte, para pronunciar una conferencia en la Universidad de Kent en Canterbury por invitación de la International Marlowe Conference y realizar una estancia de investigación en la Universidad de Londres, Julio, 1993.

4.7.11. Ayuda de la Junta de Andalucía, para la consolidación del grupo de investigación no. 1109 (133 de la Universidad de Granada), al que ha pertenecido el que suscribe desde su constitución hasta 1995.

4.7.12. Varias ayudas de la Universidad de Granada (Plan Propio) y del Dpto. de Filología Inglesa para presentar comunicaciones en diversos congresos internacionales en España y en Alemania.

4.7.13. Ayuda de la Junta de Andalucía, para la consolidación del grupo de investigación no. HUM-0424, del que fue Director el que suscribe entre 1995 y 2000.

  21

Page 22: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

4.8. OTROS MÉRITOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA 4.8.1. Evaluación de proyectos -Evaluador ANECA (Programa de Evaluación de Enseñanzas e Instituciones) 2011-…. 4.10.2. Asesoría sobre adquisición del inglés y política lingüística -Miembro de la Comisión de expertos académicos del Ministerio de Educación para realizar informes técnicos del Plan Nacional de Mejora de la Enseñanza de Lenguas Extranjeras. 2010-2011. -Asesor de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo de la Generalitat Valenciana para el plan de plurilingüismo, 2010-... . 4.10.3. Evaluación de propuestas de publicaciones / Comités científicos -Utopian Studies, EE. UU., 2001-2004. -Moreana, EE. UU. / Francia -Servicio de Publicaciones, Universidad de Sevilla -AEDEAN / ATLANTIS -Quaderns de Filologia, Universitat de València -SELIM, Revista de la Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval. -SEDERI, Revista de la Sociedad Hispano-Lusa de Estudios Renacentistas Ingleses. -The Grove, Universidad de Jaén. 4.10.4. Participación en tribunales de tesis doctorales (selección) -Dr. José Mª Pérez Fernández, "La traducción de los libros II y IV de la Eneida de Virgilio por Henry Howard".

-Dra. Cristina Pérez Valverde, "El simbolismo celta en The Wanderings of Oisin".

  22

Page 23: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

-Dra. María José Verdejo Segura, “La comunicación y la retórica en política: estudio de los modos y estrategias del discurso político en campañas presidenciales americanas”.

-Dra. Silvia Pilar Castro Borrego, Presidente. “History, Memory, Recovery and Representation in Contemporary Fiction by African American Women Writers.”

-Dra. Inmaculada Sanz Sáinz, “Significado de la relación ciencia y poesía en Selected Poems (1935) de Marianne Moore, con estudio documental de su obra”.

-Dra. Elvira Cámara Aguilera, “Jonathan Livingstone Seagull de R. Bach: traducción, didáctica y recepción”.

-Dra. Delia Rodríguez Segura, “El Anglicismo en los medios de comunicación españoles”. -Dra. María Soledad Cruz Martínez, “El inglés jurídico: estudio contrastivo inglés-español de términos jurídico-penales”.

-Dr. Julio Ángel Olivares Merino, “Evolución del mito vampírico en la literatura en lengua inglesa: de Dracula a Salem’s Lot”.

-Dra. Dña. Enriqueta Cortés de los Ríos, “Análisis cognitivo-axiológico del discurso publicitario en la prensa económico-empresarial en lengua inglesa”.

-Dra. Dña. Elena García Sánchez, “Las creencias y la actuación del profesor acerca de la motivación en el aula de lengua inglesa”.

-Dr. D. José María Mesa Villar, “Gazing into the past: an interdisciplinary approach to Dante Gabriel Rossetti’s Arthurian renditions and their female types”. -Dra. Dña. María Gabriela García Teruel, “De bestiarium libris et animalium significatione”. 4.10.5. Tramos (sexenios) de investigación reconocidos por la CNEAI: Dos (1990-1995 y 1996-2001; periodo 01/07/2001-31/08/2008 en comisión de servicios en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte como Agregado y Consejero de Educación en Miami, Washington D.C. y Ottawa).    

  23

Page 24: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

5. ACTIVIDAD DOCENTE 5.1. En la Facultad de Filosofía y Letras, Dpto. de Filología Inglesa, Universidad de Granada (1988-1996):

-Literatura Inglesa II. Desde el 1/10/1988 ininterrumpidamente hasta 1996. (Asignatura obligatoria de 5º de Licenciatura, plan de estudios de 1977. De los orígenes al S. XVIII).

-Lengua Inglesa III. Curso 1989/90. (3º de Diplomatura. Optativa. Inglés instrumental).

-Literatura de los E.E.U.U.-Novela. Marzo 1989 y curso 1990-91. (4º y 5º de Licenciatura. Asignatura optativa, plan de 1977. Novela Norteamericana, desde los orígenes a nuestros días).

-Literatura de los E.E.U.U.-Poesía. Marzo 1989 y curso 1990-91. (4º y 5º de Licenciatura. Asignatura optativa, plan de 1977. Poesía Norteamericana, desde los orígenes a nuestros días).

-Técnicas para el estudio de la literatura en lengua inglesa. Asignatura del plan de estudios de 1991 de la Licenciatura en Filología Inglesa. (4 créditos, Curso 1º, años académicos 1994/1995 y 95/96. Introducción al análisis de textos literarios en los tres géneros).

-Análisis de Textos Literarios Norteamericanos I. (4 créditos, Curso 1º, años académicos 1994/1995 y 95/96. Introducción al estudio de la narrativa corta norteamericana del S. XIX).

-Curso de Doctorado. 1989/90 y 1991/92. "El mal en Dr. Faustus de Christopher Marlowe. Introducción al estudio temático de la literatura". Programa de Doctorado: "Estudios Superiores de Filología Inglesa"; tipo de curso: optativo. 4 créditos.

-Curso de Doctorado. 1992/93-1999/2000 (curso obligatorio). "Técnicas de investigación, métodos y fuentes para el estudio de la filología inglesa". Programa de Doctorado: "Estudios Superiores de Filología Inglesa". Este curso se ha impartido también en la Universidad de Jaén, por invitación del Dpto. de Filología Inglesa de esa Universidad. 4 créditos.

-Curso de Doctorado. 1992/93 y 95/96 (tipo de curso: optativo). "Literatura utópica en lengua inglesa". Programa de Doctorado: "Estudios Superiores de Literatura en Lengua Inglesa". Este curso se ha impartido también en la Universidad de Jaén por invitación del Dpto. de Filología Inglesa de dicha Universidad. 4 créditos.

  24

Page 25: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

-Curso de doctorado. 1995/96 (tipo de curso: optativo). "Doctor Faustus de Ch. Marlowe. Biografía y crítica". Programa de Doctorado: "Estudios Superiores de Literatura en Lengua Inglesa. 4 créditos.

5.2. En Nazareth College of Rochester, N.Y., E.E.U.U. (Enero, 1991):

-Seminario 329: "Morphology and history of English utopian literature".

-Seminario 302: "English and Spanish literature of the Golden Age".

-Seminario 306: "Views of reality in English and American utopian thought and literature of the Nineteenth century".

-Seminario A-186: "Concetto, storia e strutture nell'utopia italiana del Seicento".

-Conferencia: "Christopher Marlowe's Dr. Faustus and Tirso de Molina's Don Juan."

5.3. En el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada (1992-1996):

-Varios cursos en lengua inglesa, sobre cultura inglesa y norteamericana, traducción, etc., para los niveles intermedio y avanzado. (Curso 92/93). (8 créditos).

-Cursos de historia y cultura española y comparada, en español e inglés, para alumnos del programa de Universidades norteamericanas A.I.F.S. (Cursos 92/93, 93/94, 94/95 y 95/96). (8 créditos/año).

-Cursos de arquitectura en inglés, para alumnos de la sesión de verano en Granada de la Universidad de Delaware. (Cursos 93/94, a 99/00). (2 créditos/año).

5.4. Docencia en la Universidad de Delaware (1/9/1994-31/12/1994):

-325-010: "Spanish Civilization and Culture".

-305-011: "Oral communication. Contrastive analysis English/Spanish".

  25

Page 26: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

-305-012 "Oral communication. Contrastive analysis English/Spanish".

5.5. Docencia como Catedrático de Universidad de la Universidad de Almería (1996-2000) en Almería y en otras Universidades:

-Literatura Inglesa II: Desde el curso 96/97 hasta octubre de 2000. Troncal, 6 créditos, 4º del nuevo plan de estudios del Título de Licenciado en Filología Inglesa (LFI). Literatura inglesa del periodo medieval y renacentista.

-Literatura norteamericana II: Desde el curso 96/97 hasta octubre de 2000. Troncal, 5 créditos, 4º de L.F.I. Historia de la literatura norteamericana desde sus orígenes hasta 1900, con especial énfasis en la narrativa breve de los EE. UU.

-Narrativa corta en lengua inglesa: Curso 96/97. Optativa, 6 créditos, 3º-4º LFI. Análisis de textos de novela corta inglesa y norteamericana.

-Introducción a la literatura inglesa: Desde el curso 97/98. Troncal, 6 créditos, 1º LFI. Desde el curso 97/98.

-Curso de doctorado: “La literatura utópica en lengua inglesa”. Programa: Estudios Superiores de Filología Inglesa, 3 créditos, Universidad de Almería. Curso 98/99.

-Curso de doctorado: “Dr. Fausto y Ch. Marlowe: Biografía y Crítica”. 2 créditos. Universidad de Jaén. Dpto. de Filología Inglesa. Curso 96/97. El que suscribe es Presidente del Tribunal para el reconocimiento de la suficiencia investigadora de trabajos de Tercer Ciclo del Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Jaén.

-Curso de doctorado: “Técnicas de investigación, métodos y fuentes para el estudio de la literatura en lengua inglesa”. Programa: Estudios Superiores de Filología Inglesa, 3 créditos, Universidad de Almería. Curso 97/98.

-Curso de doctorado: “Técnicas de investigación en Filología Inglesa”. 1 crédito. Universidad de Oviedo. Dpto. de Filología Anglogermánica y Francesa. Curso 97/98.

-Curso de preparación lingüística para el acceso a la UALM de mayores de 25 años. Servicio de Acceso. Vicerrectorado de Estudiantes. Curso 97/98.

5.6. Docencia como Catedrático de Universidad de la Universidad de Valencia (curso 2000/2001, 2C):

-“Literatura del Sur de los EEUU”, 5 créditos.

  26

Page 27: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

-“El Modernismo en la Poesía de los EEUU”, 5 créditos.

-“Traducción literaria inglés-español”, 5 créditos.

-Curso de doctorado (impartido los años 2001, 2002 y 2003) titulado “La utopía literaria en lengua inglesa.”

Cursos 2008/2009, 2009/2010, 2010/2011 y 2011/2012:

-“Traducción literaria inglés-español, grupos A y B”, 10 créditos. PIE (Programa de Innovación Educativa).

-“Traducción de textos humanísticos”, 5 créditos. PIE (Programa de Innovación Educativa).

-“Poesía y prosa inglesa hasta 1800, grupos A y C”, 10 créditos.

-“Inglés jurídico”. Master en Estudios Internacionales y UE, Facultad de Derecho”, 3 créditos.

-Curso monográfico de literatura en lengua inglesa: “El pensamiento utópico en la literatura inglesa”.

5.7. Docencia en el Instituto Valenciano de Administración Pública (IVAP): “Inglés jurídico y administrativo”. 2010 y 2011. 5.8. Tramos (quinquenios) docentes: Tres (1987-1991; 1992-1996; 1997-2008; periodo 01/07/2001-31/08/2008 en comisión de servicios en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte como Agregado y Consejero de Educación en Miami, Washington D.C. y Ottawa). 6. OTROS MÉRITOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 6.1. Selección de ponencias y comunicaciones presentadas a congresos

6.1.1. Fall Meeting of the American Society for Utopian Studies, organizado por la Universidad de Louisville en Lexington, Kentucky, Noviembre, 1990. "Is there a utopian genre in Spanish literature?" Internacional. (Comunicación).

6.1.2. Third Annual Meeting of the American Culture Association ACA/PCA, organizado por el Dpto. de Inglés de la Universidad de Nevada en Las Vegas, Enero, 1991. "Aspects of the reception, misunderstandings and

  27

Page 28: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

literary portrayals of Spanish popular culture in English-speaking countries." Internacional. (Ponencia).

6.1.3. Congresso Internazionale "Bologna, la cultura italiana, e le letterature straniere moderne", Bolonia, Italia, Universidad de Bolonia, 17-22 de Octubre de 1988, en celebración del IX Centenario de la fundación de la Universidad. "Il Reale Collegio di Spagna in Bologna: il modello inglese di Oxford e di Cambridge". Internacional. (Comunicación).

6.1.4. International Conference "Christopher Marlowe and English Renaissance Culture", Universidad de Canterbury, Kent, U.K., Julio, 1993. "Semiotics of solitude: a dramatological analysis of the A10.Text (1604) of Ch. Marlowe's Dr. Faustus". Internacional. (Ponencia).

6.1.5. International Conference "New Worlds and Utopias", University of New South Wales, Sidney, Australia, Julio, 1992. "Utopian visions from the Bible". Internacional. (Ponencia).

6.1.6. International Conference "Thomas More, Cradle of Humanism and the Reformation", Thomas Morus Gesellschaft, Mainz, Alemania, Mayo, 1995. "The influence of Thomas More in the creation and development of Utopia as a literary genre". Internacional. (Ponencia).

6.1.7. I Congreso de SEDERI, (Sociedad Española de Estudios Renacentistas Ingleses). Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, Dpto. de Filología Inglesa, Marzo, 1990. "The philosophy of death in Ch. Marlowe's Dr. Faustus". Nacional. (Comunicación).

6.1.8. III Congreso Internacional de la Sociedad Andaluza de Semiótica, Universidad de Granada, Diciembre, 1986.1. "Principales resultados de un análisis semiótico del Texto-A (1604) de The Tragicall History of the Life and Death of Doctor Faustus". Internacional. (Comunicación).

6.1.9. II Congreso Internacional de SELIM, Facultad de Letras de Universidad de Córdoba, Dpto. de Inglés, Septiembre, 1989. "One mediaeval source and a forgotten game in Ch. Marlowe's Dr. Faustus". Internacional. (Comunicación).

6.1.10. V Congreso Internacional de SELIM, Facultad de Letras de la Universidad de León, Dpto. de Inglés, Septiembre, 1992. "The mediaeval background of Thomas More's Utopia". Internacional. (Comunicación).

6.1.11. VI Congreso Internacional de SELIM, Facultad de Letras de la Universidad de Valladolid, Dpto. de Filología Inglesa, Septiembre, 1993. "Sir John Mandeville's Travels and the origins of English utopian literature". Internacional. (Comunicación).

6.1.12. III Congreso Internacional de SEDERI, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, Dpto. de Filología Inglesa, Febrero, 1992.

  28

Page 29: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

"The Thomist concept of virtue in Ch. Marlowe's Dr. Faustus". Internacional. (Comunicación).

6.1.13. IV Congreso Internacional de SEDERI, Facultad de Letras de la Universidad de Las Palmas, Dpto. de Inglés, Marzo, 1993. "Renaissance visions of paradise. Ancient religious sources of Thomas More's The best state of a commonwealth and the new island of Utopia". Internacional. (Comunicación).

6.1.14. VI Congreso Internacional de SEDERI, Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-.La Mancha, Almagro, Marzo, 1995. "Overreaching flesh and soul: Ch. Marlowe's Doctor Faustus and Tirso de Molina's Don Juan". Internacional. (Comunicación).

6.1.15. VII Congreso Internacional de SEDERI, Departamento de Filología Inglesa, Universidad de La Coruña, La Coruña, Marzo, 1996. "Teaching Shakespeare's Sonnets: Time as Fracture in Sonnets 18, 60 & 73". Internacional. (Comunicación).

6.1.16. VIII Congreso Internacional de SELIM, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Filología Inglesa, Universidad de Castellón, Septiembre, 1995. "Thomas More's utopia and the medieval monastic ideal". Internacional. (Comunicación).

6.1.17. Jornadas Anglo-Norteamericanas de la Universidad de Castilla-La Mancha. Ciudad Real, Dpto. de Filología Inglesa, Febrero, 1993. "Towards a definition of English utopian literature". Internacional. (Comunicación).

6.1.18. Walt Whitman Centennial International Symposium, Universidad de Granada, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Filología Inglesa, Abril, 1992. "Walt Whitman and the American utopian tradition: Democratic Vistas". Internacional. (Comunicación).

6.1.19. International Conference of Applied Linguistics, University of Granada, Faculty of Arts, January 1993. "Linguistics and the drama in the E.F.L. literature class: a dramatological analysis of the Prologue and opening scene of Dr. Faustus by Ch. Marlowe". Internacional. (Comunicación).

6.1.20. International Conference of the American Society for Utopian Studies, University of Nevada, November 1991. "Time of Utopia". Internacional. (Comunicación).

6.1.21. “The rhetoric of irony: dystopian elements in the Second Book of Utopia”. V Congreso Internacional de la Sociedad Española de Estudios Renacentistas Ingleses, Universidad de León, Marzo, 1994.

  29

Page 30: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

6.1.22. “An anatomy of paradox: Thomas More’s critique of the Medieval world view in Utopia and in the English Poems”. IX Congreso Internacional de SELIM, Universidad del País Vasco, Septiembre, 1996.

6.2. Participación en cursos y jornadas de formación del profesorado: 6.2.1. Asistencia a la reunión anual de "The English Institute"-Universidad de Harvard, agosto, 1991, reunión de profesores universitarios de inglés norteamericanos.

6.2.2. "La letteratura utopica inglese", Dpto. de Lenguas y Literaturas Modernas (Inglés), Universidad de Bolonia. Asignatura anual cursada dentro de los estudios de Doctorado, en el año académico 1986/1987, impartida por la Profra. Dra. Vita Fortunati. Calificación: "110 e lode" (Sobresaliente-Honor).

6.2.3. "Literatura inglesa cuatrienal", Dpto. de Lengua y Literaturas Modernas (Inglés), Universidad de Bolonia. Asignatura cursada en un año dentro de los estudios de Doctorado, en el año académico 1986/1987, impartida por la Dra. B. Battaglia. Calificación:"110 e lode".

6.2.4. "Letteratura italiana: il Seicento", Dpto. de Lengua y Literatura Italiana, Universidad de Bolonia. Asignatura anual cursada dentro de los estudios de Doctorado, en el año académico 1986/1987, impartida por el Prof. Dr. Ezio Raimondi. Calificación: "110 e lode".

6.2.5. Seminario sobre la crítica de la Deconstrucción. Universidad de Bolonia, Instituto de Lenguas Modernas, Mayo, 1988. Dirigido por La Profra. Dra. Vita Fortunati de la Universidad de Bolonia y el Prof. Dr. Geoffrey H. Hartman de la Universidad de Yale.

6.2.6. Seminario sobre "Siglo de Oro y literaturas contemporáneas", U.I.M.P., Santander, Agosto, 1985. Director: Francisco Rico.

6.2.7. Seminario sobre D.H. Lawrence, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada, Marzo, 1985.

6.2.8. Curso de lengua y literatura inglesa, del 20 de Julio al 12 de Agosto de 1982, en la Universidad de Londres, Council for Extra-Mural Studies.

6.2.9. Asistencia y Diploma, por la realización del I Curso de Biblioteconomía para Auxiliares de Bibliotecas, Ministerio de Cultura, Granada, 1981.

6.2.10. Asistencia al Congreso Nacional de la Sociedad Española de Lingüística Aplicada (AESLA), Universidad de Córdoba, Abril, 1986.

  30

Page 31: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

6.2.11. Asistencia a las Jornadas Europeas de Traducción e Interpretación, Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes de la Universidad de Granada, Mayo, 1986.

6.2.12. Asistencia a las Jornadas de Historiadores Americanistas, Facultad de Letras, Universidad de Granada, Octubre, 1987.

6.2.13. Estancia de un trimestre, cursando estudios de Lengua y lingüística inglesa, en la Universidad de Newcastle upon Tyne, enero-marzo de 1984.

6.2.14. Diploma de especialización: “La función directiva”. Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, 2008.

6.2.15. Diploma de especialización: “El procedimiento administrativo”. Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, 2008.

7. EXPERIENCIA EN GESTIÓN UNIVERSITARIA Y OTROS MÉRITOS 7.1 DESEMPEÑO DE CARGOS ACADÉMICOS, PARTICIPACIÓN EN TRIBUNALES, ETC. 7.1.1. Director del Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universidad de Valencia, desde el 28 de marzo de 2012. 7.1.2. Coordinador de la Unidad Docente de Literatura Inglesa (UVEG) desde septiembre de 2009. 7.1.3. Coordinador del Área de conocimiento de Filología Inglesa (UVEG), 2010-2011. 7.1.4. Secretario del Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Granada, desde el 14-02-1992 hasta el 10-06-96. 7.1.5. Director del Dpto. de Filología Francesa e Inglesa de la Universidad de Almería, desde Octubre de 1996 a Junio de 1997; Director del Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa de la Universidad de Almería, desde Julio de 1997 hasta Diciembre de 1998 y del Departamento de Filología Inglesa y Alemana desde esa fecha hasta el 13 de Marzo de 2000.

7.1.6. Miembro de la Junta de Dirección del Dpto. de Filología Inglesa y Alemana de la Universidad de Valencia, desde el 10 de enero de 2001 hasta el 30 de junio de 2001.

  31

Page 32: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

7.1.7. Responsable-Coordinador Sócrates, Universidad de Almería, 1996-2000.

7.1.8. Coordinador del Programa de Doctorado “Estudios Superiores de Filología Inglesa” de la Universidad de Almería, desde su creación en 1997 hasta el 14 de octubre de 2000.

7.1.9. Claustral por el Sector de PDI y Miembro de la Comisión redactora y Subcomisión redactora de los Estatutos de la UALM, B.O.J.A. de fecha 19/01/99.

7.1.10. Miembro de la Junta de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Almería, Octubre, 1996-2000.

7.1.11. Presidente del Comité Organizador del Primer Congreso Internacional de Estudios Ingleses de la Universidad de Almería, celebrado del 19-26 de octubre de 1997.

7.1.12. Miembro de la Junta de Facultad, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, en representación del Dpto. de Filología Inglesa, desde 1992 hasta 1996.

7.1.13. Miembro de la Junta de Facultad, Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació, Universitat de València, desde marzo 2012.

7.1.14. Miembro de diversas Comisiones Permanentes y Junta de Dirección del Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Granada y del de la Universidad de Almería, desde 1991: Comisión de Ordenación Académica, Comisión de Economía y Comisión de Investigación y Doctorado. Miembro de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Universidad de Almería desde 1997.

7.1.15. Miembro del tribunal de evaluación de trabajos de investigación del área de Literatura Inglesa, dentro de la Comisión de Doctorado del Dpto. de Filología Inglesa, (Granada y Almería) desde 1992.

7.1.16. Miembro de la Comisión de Doctorado de la Universidad de Almería, desde su constitución tras la reforma de los estudios de Doctorado de 1998 hasta octubre de 2000.

7.1.17. Presidente de la Comisión Evaluadora de Trabajos de Investigación de Tercer Ciclo del Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Jaén (1998-2001 y 2010).

7.1.18. Presidente del tribunal DEA, Departament de Filologia Anglesa i Alemanya, UVEG, desde 2008.

7.1.19. Miembro de la Comisión Académica del Máster de Lenguas y Literaturas Modernas de la Universitat de València, desde 2008.

  32

Page 33: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

7.1.20. Miembro de la Comisión Académica del Programa de Doctorado de Lenguas y Literaturas Modernas de la Universitat de València, desde 2008.

7.1.21. Miembro (Presidente, Secretario y Vocal) de numerosas comisiones para juzgar concursos a plazas de Catedrático de Universidad y Profesor Titular de Universidad en Universidades del Estado: León, La Coruña, Sevilla, Granada, Almería, Jaén, La Rioja, País Vasco, Madrid, Oviedo, Castellón, etc.

7.1.22. Miembro de la Comisión de Contratación de profesorado contratado doctor, ayudante doctor y asociado de la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació, UVEG, desde 2008.

7.1.23. Miembro de las comisiones evaluadoras de los concursos de méritos para el acceso a plazas de profesorado interino y contratado de las Universidades de Granada y Almería (1992-2001).

7.1.24. Vocal de varios tribunales de "Selectividad" de la Universidad de Granada. (Años 1992 y 1995).

7.1.25. Miembro-asesor para las pruebas de lengua inglesa, de un tribunal de oposiciones para plazas de la Universidad de Granada, con destino en la "Universidad Euro-Árabe". Septiembre de 1993.

7.1.26. Asesor para la evaluación de currículos y memorias del tribunal que juzgó un concurso de méritos de personal laboral para impartir clases de lengua, cultura, literatura y civilización inglesa en el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada. Septiembre de 1995.

7.1.27. Asesor para las pruebas de traducción de lenguajes especializados para el acceso a Cuerpos de gestión, UVEG, 2011.

7.2. OTROS MÉRITOS: ASOCIACIONES PROFESIONALES - Vicepresidente de la Sociedad Internacional Tomás Moro, Francia-EE.UU., editora de la Revista Moreana. (2000-2005). - Secretario de SELIM. Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval, desde 1993 hasta 1999. Miembro del ‘Comité Científico’ desde octubre de 2000-… .

- Secretario y Vocal de SEDERI. Sociedad Luso-Española de Estudios Renacentistas Ingleses, desde 1993 hasta 2003.

  33

Page 34: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

- Secretario de la colección de libros "Aproximación a Europa", de la editorial PPU de Barcelona, 1986-1990.

- Secretario de Redacción y Consultor editorial de la revista A.A.V.T., Barcelona, PPU, 1987-1991.

- Miembro de la "Marlowe Society of America", y correspondiente de la "M.L.A.", 1990-2001.

- Miembro de la "Society for Utopian Studies", E.E.U.U., 1990-2003.

- Miembro y consultor del "Centro Interdipartimentale di Ricerca sull'Utopia", Bologna, Italia.

- Miembro fundador de la "Sociedad Española de Estudios del Renacimiento Inglés", (SEDERI).

- Miembro de la "Sociedad Española de Lengua y Literatura Inglesa Medieval", (SELIM), desde 1989-... .

- Miembro de la "Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos", (AEDEAN), para la que ha realizado tareas de evaluador en varias ocasiones, redactando informes sobre comunicaciones propuestas para los congresos anuales.

- Miembro de la Asociación de ex becarios J.W. Fulbright, desde 1991.

- Miembro de la Asociación “Cardenal Albornoz” de becarios del Real Colegio de España en Bolonia, desde 1988.

7.3. OTROS MÉRITOS: GESTIÓN EDITORIAL, DE CONVENIOS, CURSOS Y BECAS

-Secretario de la colección de libros "Aproximación a Europa", de la editorial PPU de Barcelona, 1986-1990.

-Secretario de Redacción y Consultor editorial de la revista Annals of the archive of Ferran Valls i Taberner’s Library, A.A.V.T., Barcelona, PPU, 1987-1991.

-Director-Responsable del Convenio entre la Universidad de Delaware y la de Granada, desde 1995, para la celebración de cursos universitarios de Filología Inglesa en esa Universidad, para alumnos del Dpto. de Filología Inglesa de la Universidad de Granada. Subcoordinador del P.I.C. Erasmus-Lingua, Sócrates, 93-E-1092. Licenciatura trilingüe en las Universidades de

  34

Page 35: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

Portsmouth, Bolonia y Granada, para alumnos de Filología Inglesa (1995-1996).

-Becario IESE-Harvard, para la participación en el curso universitario "La dirección y administración de empresas", Barcelona, Julio, 1985.

-Becario de la CEOE, para la participación en el curso universitario "El universitario y la empresa", Madrid, Mayo, 1986.

-Becario de la "Fondazione Rui", (Italia), del Ministero della Pubblica Istruzione, para la asistencia a una convención internacional sobre la Universidad en Europa, en Laco di Como, Italia, Agosto, 1985.

-Becario de la Fundación Hanns Seidel, para los congresos organizados en su sede de Marbella en Enero de 1986 y Enero de 1985, ("Fundamentos Culturales de la Paz en Europa" y "Juventud Actual y Sociedad del Futuro").

-Becario de la Asociación de la Rábida (Madrid), para la asistencia a los cursos universitarios IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, entre 1983 y 1986.

-Director del Curso “Avances en Lingüística Aplicada Inglesa”, Universidad de Almería, noviembre-diciembre de 1998 y del curso “Fundamentals of English Phonetics”, Universidad de Almería, 1999.

-Coordinador de la mesa redonda “Medieval English Language and Literature Today”, en el Congreso Internacional SELIM XII, Universidad de La Laguna, septiembre de 1999.

-Coordinador y participante en la mesa redonda “Teaching English Renaissance Literature in Spain.” Congreso Internacional SEDERI IX, Universidad de Alcalá, marzo de 1998.

-Coordinador y participante en la mesa redonda “Recent and future trends in medieval studies”, Congreso internacional SELIM XI, Universidad de Vigo, septiembre de 1998.

-Moderador de la mesa redonda “State of the art in utopian studies”, en el XXI Congreso Internacional de AEDEAN, Universidad de Sevilla, diciembre de 1997.

-Participación en el Seminario permanente de Filología Inglesa y Didáctica del Inglés (“Traducción literaria y científico-técnica), Universidad de Extremadura, Mayo de 1998.

-Moderador de la mesa redonda “Propuestas para el desarrollo cultural y turístico en Almería”, dentro de la I Jornada de Empresa y Turismo Alemán en la provincia de Almería, mayo de 1998.

  35

Page 36: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

-Coordinador de la mesa redonda “Mujer y literatura en las letras inglesas” en las II Jornadas de Estudios Ingleses de la Universidad de Jaén, Universidad de Jaén, Noviembre de 1996.

-Coordinador del panel “Teaching English Renaissance Literature in Spain”. VII Congreso Internacional de SEDERI, Universidad de La Coruña, Marzo de 1996.

-Miembro de Jurados de Selección de becarios de colaboración MEC de la Universidad de Almería.

-Examinador para The Open University (U.K.)

-Examinador para ACT (USA).

-Conferenciante, desde 1995 a 2001, para "The Center for Cross-Cultural Study" (Amherst, Mass. & Sevilla). Historia y literatura comparada (española-norteamericana).

-Traductor y consultor editorial free-lance, de español, inglés e italiano, para la editorial PPU de Barcelona (1983-1991).

-Traductor y consultor editorial, de español, inglés e italiano, para el Dpto. de Historia del Derecho de la Universidad de Málaga. (Desde 1983 hasta 1991).

-Traductor de la empresa "Geoconsult-España", durante los años 1985 y 1986.

-Director de estudios y profesor de inglés en varios centros privados con programas de enseñanza de idiomas en Granada y Jaén. (1985 y 1986).

8. IDIOMAS DE INTERES CIENTIFICO (R=regular, B=bien, C=correctamente) 

 

IDIOMA      HABLA   LEE      ESCRIBE 

Castellano      C      C      C 

Inglés        C      C      C 

Italiano      C      C      C 

  36

Page 37: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

Francés      R      B      R 

Catalán      R      C      R 

Latín              B 

 

9. CONOCIMIENTOS INFORMÁTICOS 

OS Hardware Software Otros

Windows OS

Macintosh OS

Instalación y gestión de infraestructuras

básicas de red (Ethernet, routers,

firewalls, etc.), instalación y gestión de periféricos, etc.

MS Word, Excel, Outlook,

PowerPoint, Open Office,

Adobe Acrobat, Babylon 9.0, Online

corpora

Paint

Photoshop

Skype

WinRar

Camstasia Studio

  37

Page 38: DATOS PERSONALES E INFORMACIÓN GENERALmimarlo2/docs/CV Miguel Martinez UVEG.pdf · desde el 01/07/2001 hasta el 18/08/2003. 2.13. Consejero de Educación en las Embajadas de España

10. CONDECORACIONES Y RECONOCIMIENTOS (SELECCIÓN) -Encomienda de la Orden del Mérito Civil, 2004. -Cruz de Alfonso X el Sabio, 2007. -Profesor honorario y medalla de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI, Madrid) -Premio de la American Association of Teachers of Spanish and Portuguese (AATSP) 2007 y 2008. -Premio de la Hispanic Association of Colleges and Universities (HACU) 2007 y 2008. -Premio de Miami-Dade County Public Schools (MDCPS), 2008.