datos institucionales

5
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS ESPOCH MISIÓN "Formar profesionales e investigadores competentes, para contribuir al desarrollo sustentable del país". VISIÓN "Ser la institución líder de docencia con investigación, que garantice la formación profesional, la generación de ciencia y tecnología para el desarrollo humano integral, con reconocimiento nacional e internacional". OBJETIVOS Lograr una administración moderna y eficiente en el ámbito académico, administrativo y de desarrollo institucional. Establecer en la ESPOCH una organización sistémica, flexible, adaptativa y dinámica para responder con oportunidad y eficiencia a las expectativas de nuestra sociedad. Desarrollar una cultura organizacional integradora y solidaria para facilitar el desarrollo individual y colectivo de los politécnicos. Fortalecer el modelo educativo mediante la consolidación de las unidades académicas, procurando una mejor articulación entre las funciones universitarias. Dinamizar la administración institucional mediante la desconcentración de funciones y responsabilidades, procurando la optimización de los recursos en el marco de la Ley y del Estatuto Politécnico. Impulsar la investigación básica y aplicada, vinculándola con las otras funciones universitarias y con los sectores productivos y sociales. Promover la generación de bienes y prestación de servicios basados en el potencial científico-tecnológico de la ESPOCH.

description

datos institucionales

Transcript of datos institucionales

Page 1: datos institucionales

MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS ESPOCH

MISIÓN

"Formar profesionales e investigadores competentes, para contribuir al desarrollo sustentable

del país".

VISIÓN

"Ser la institución líder de docencia con investigación, que garantice la formación profesional,

la generación de ciencia y tecnología para el desarrollo humano integral, con reconocimiento

nacional e internacional".

OBJETIVOS

Lograr una administración moderna y eficiente en el ámbito académico, administrativo

y de desarrollo institucional.

Establecer en la ESPOCH una organización sistémica, flexible, adaptativa y dinámica

para responder con oportunidad y eficiencia a las expectativas de nuestra sociedad.

Desarrollar una cultura organizacional integradora y solidaria para facilitar el

desarrollo individual y colectivo de los politécnicos.

Fortalecer el modelo educativo mediante la consolidación de las unidades académicas,

procurando una mejor articulación entre las funciones universitarias.

Dinamizar la administración institucional mediante la desconcentración de funciones y

responsabilidades, procurando la optimización de los recursos en el marco de la Ley y

del Estatuto Politécnico.

Impulsar la investigación básica y aplicada, vinculándola con las otras funciones

universitarias y con los sectores productivos y sociales.

Promover la generación de bienes y prestación de servicios basados en el potencial

científico-tecnológico de la ESPOCH.

Page 2: datos institucionales

MISIÓN Y VISIÓN FACULTAD MECÁNICA

MISIÓN

Formar profesionales con una amplia percepción de la realidad nacional y su relación con el

mundo, con gran sentido ético y humanista de avanzados conocimientos científicos

psicológicos orientados a la solución de problemas del sector industrial y la sociedad.

VISIÓN

Ser una Academia con reconocimiento social, líder en la ingeniería mecánica que contribuya

con calidad y pertinencia al desarrollo sustentable del sector industrial de la provincia de

Chimborazo y del país

Page 3: datos institucionales

MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVO ESC. DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

MISIÓN

Formar ingenieros industriales competentes, su accionar se sustenta en la base del

conocimiento de las ciencias básicas y de la ingeniería, se adapta fácilmente a trabajar en

equipos multidisciplinarios, contribuyendo de manera eficaz en la solución de problemas en el

ámbito de su especialidad: producción, productividad, calidad, seguridad y del ambiente,

actuando con responsabilidad ética y social, en correspondencia con el desarrollo de la región

y del país.

VISIÓN

Alcanzar la excelencia en la formación profesional de ingenieros industriales con liderazgo,

capaces de contribuir al desarrollo sustentable del país con la práctica de valores éticos,

morales y responsabilidad social, para alcanzar el régimen del buen vivir.

OBJETIVO

Formar ingenieros industriales con una sólida competencia técnica en el planeamiento y

control de operaciones, diseño y mejora de procesos, formulación y evaluación de proyectos,

gestión de operaciones logísticas, así como desarrollo de procesos de automatización

industrial, fomentando el desarrollo de los pueblos según las políticas del plan nacional del

buen vivir.

Page 4: datos institucionales

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL PROFESIONAL DE LA CARRERA

Se sustenta en el ejercicio de competencias genéricas que son comunes para todos los

estudiantes y profesionales de la ESPOCH, a saber: (1)

• Capacidad de análisis, síntesis y manejo de información,

• Capacidad de investigación formativa y generativa (científica y aplicada)

• Capacidad de comunicación oral y escrita en más de un idioma.

• Habilidad en el manejo de TIC´s.

• Capacidad en planificación estratégica, gestación y evaluación de proyectos.

• Capacidad de emprendimiento.

• Capacidad de desarrollar el trabajo en equipo,

• Habilidades para el auto aprendizaje y autorregulación,

• Observación de valores éticos y morales

• Conocimiento de sus deberes y derechos ciudadanos.

• Conocimiento de la realidad socioeconómica, cultural y ecológica del país.

(1) Tomado del Modelo Educativo de la ESPOCH, Proyecto Tunning

PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE

El estudiante al finalizar su formación profesional, debe ser capaz de demostrar sus

capacidades relacionadas con conocimientos (saber), habilidades y destrezas (saber hacer) y

actitudes (saber ser) en relación con las necesidades del contexto, particularmente:

Diseñar, planificar, coordinar, dirigir, ejecutar y evaluar procesos de producción y

desarrollo industrial, adaptación de tecnologías, métodos de trabajo y control de

calidad de los sistemas productivos, considerando aspectos éticos, de optimización de

recursos y de sustentabilidad industrial y ambiental.

Page 5: datos institucionales

Realizar actividades de reingeniería, diseño de plantas industriales, automatización de

procesos, utilizando modernas técnicas informáticas e investigaciones de mercado

sobre la necesidad de fabricar nuevos productos.

Realizar análisis técnicos económicos, desempeñar funciones administrativas y de

dirección de personal, con iniciativa, liderazgo, creatividad, pensamiento social y

humanista.

Analizar y evaluar el entorno global, nacional, regional y municipal como bases para

desarrollar una actividad empresarial.

Planear, diseñar métodos de producción y de servicios, optimizando recursos para la

operación de plantas industriales y/o servicios con performance competitiva

Programar, organizar, poner en marcha y controlar de los procesos productivos de la

empresa. Realizar una evaluación técnica y económica de éstos y formular una

predicción de su comportamiento

Integrar los elementos que constituyen un sistema o un proceso: personas, tecnología,

máquinas, equipos, materiales e información, para optimizar su rendimiento y calidad,

reduciendo sus costos y respetando factores medioambientales, en un marco de

desarrollo sustentable

Aplicar la computación, la informática y sistemas de automatización a las actividades

de producción industrial y a los servicios de administración.

Formar parte de equipos de trabajo junto a otros profesionales para tomar decisiones a

nivel de la administración estratégica de la empresa y asesora técnicamente a los

diferentes departamentos.

Diseñar productos y servicios que satisfagan las necesidades del mercado con

responsabilidad social.

Identificar los problemas industriales y organizacionales desde una perspectiva

económico- financiera y administrativa, para proponer, ejecutar y evaluar alternativas

de solución, atendiendo a las tendencias y normativas internacionales así como a la

demanda social.

Gestionar sistemas de planeación y control de producción de bienes industriales

orientados a la satisfacción de los clientes, con miras al logro de máximos niveles de

productividad, competitividad y protección ambiental.