Darwinism o

8
Darwinismo Charles Darwin en 1880 , con 71 años (dos antes de su muerte). La repercusión de la teoría de la evolución por selección natural aparecida en1859 con la publicación de El origen de las especies ya era una realidad que revolucionó numerosos campos de la ciencia. Se le denomina Darwinismo, a la propuesta realizada por Charles Darwin en el siglo XIX sobre el origen de las especies. Darwin nacido en Inglaterra, realizó a los 22 años un viaje en barco desde Inglaterra hacia América del Sur, Australia y África que duró 5 años, y después de observar las variaciones de las especies, por ejemplo, el pico de los pinzones, escribió un libro titulado "El Origen de las Especies". Posteriormente elaboró otros libros en lo que se refería a la evolución del hombre. Charles Robert Darwin postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común, la teoría del origen común. Y la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las sucesivas generaciones mediante un proceso denominado selección natural Darwin expuso que el origen de las distintas especies de seres vivos eran transformaciones de otras especies preexistentes y añadió que se vería corroborada su hipótesis hasta encontrar los fósiles de estos organismos intermedios

description

antropologia

Transcript of Darwinism o

Darwinismo

Charles Darwinen1880, con 71aos (dos antes de su muerte). La repercusin de lateora de la evolucinporseleccin naturalaparecida en1859con la publicacin deEl origen de las especiesya era una realidad que revolucion numerosos campos de la ciencia.Se le denomina Darwinismo, a la propuesta realizada por Charles Darwin en el siglo XIX sobre el origen de las especies. Darwin nacido en Inglaterra, realiz a los 22 aos un viaje en barco desde Inglaterra hacia Amrica del Sur, Australia y frica que dur 5 aos, y despus de observar las variaciones de las especies, por ejemplo, el pico de los pinzones, escribi un libro titulado "El Origen de las Especies". Posteriormente elabor otros libros en lo que se refera a la evolucin del hombre.

Charles Robert Darwin postul que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado comn, la teora del origen comn. Y la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la evolucin a lo largo de las sucesivas generaciones mediante un proceso denominado seleccin naturalDarwin expuso que el origen de las distintas especies de seres vivos eran transformaciones de otras especies preexistentes y aadi que se vera corroborada su hiptesis hasta encontrar los fsiles de estos organismos intermediosCharles Darwin fue el primero en interpretar la "evolucin" como un proceso mediante el cual las variaciones y la seleccin natural determinan la preexistencia o la desaparicin de los individuos.Darwin llam Seleccin Natural al proceso de sobrevivencia de los organismos cuya variabilidad los hace ms aptos para vivir en un medio particular, y que a travs de este proceso, las poblaciones se alteran y al tiempo aparecen organismos fundamentalmente diferentesEldarwinismo1es un trmino con el que se describen las ideas deCharles Darwin, especialmente en relacin a laevolucin biolgicaporseleccin natural.El darwinismo no es sinnimo deevolucionismo, este ltimo es anterior aCharles Darwin: las teoras darwinistas son evolucionistas, pero su aportacin clave es el concepto deseleccin naturalconsiderado determinante para explicar la causa de la evolucin2y que en su posterior desarrollo, con numerosas aportaciones y correcciones, permitir la formulacin de lateora de la evolucin actualosntesis evolutiva moderna. Por tanto es igualmente equivocado usar el trmino darwinismo para referir la actual teora de la evolucin, ya que esta no se reduce slo a las ideas postuladas por Charles Darwin.ndice[ocultar] 1Historia del darwinismo 2Ejes tericos 3El materialismo implcito en la teora de Darwin 4Influencias en la formulacin de las teoras de Darwin 5El darwinismo social 6Vase tambin 7Referencias 8Bibliografa bsica sobre darwinismo 8.1Bibliografa antidarwinista 9Enlaces externosHistoria del darwinismo[editar]

T. H. Huxley, el ms importante polemista a favor del darwinismo durante laEra victoriana.Para elbilogo evolutivoErnst Mayrel trmino darwinismo tiene a lo largo de la historia y desde 1859 (ao de publicacin de la obra de DarwinEl origen de las especies) al menos nueve usos distintos. Al principio el darwinismo solo significaba anticreacionismo.3Si alguien explicaba el cambio evolutivo acudiendo a causas naturales y nodivinasera tachado de darwinista (por ejemplo,Thomas Henry HuxleyyCharles Lyell).El uso del trmino variar conforme las diversas teoras y subteoras que contenan los postulados los cuales fueron poco a poco siendo aceptados, para despus ser matizados, corregidos y completados hasta la formulacin, en la dcada de 1940 a 1950, de lasntesis evolutiva moderna. Desde entonces puede decirse que elparadigmadarwinista resiste frente a los ataques sufridos y el reduccionismo, su formulacin bsica est vigente y parece que puede durar: la evolucin es el resultado de la variacin gentica y de su ordenamiento mediante la eliminacin y la seleccin.4Ejes tericos[editar]Las concepciones evolucionistas de Darwin constituyen un complejo sistema terico, un conjunto de teoras relacionadas, ms que una teora singular. El ncleo de esas concepciones sigue conservando toda su validez, a pesar de su natural insuficiencia y de algn error significativo, sobre todo en su explicacin de la herencia a travs depangnesis. En el darwinismo hay tres ejes tericos que explican distintos aspectos de la realidad biolgica. El transformismo, que es la nocin de que las especies van cambiando sus caractersticas a lo largo del tiempo de una manera fundamentalmente gradual. Lo que ahora designa el trmino evolucionismo fue sealado durante mucho tiempo, hasta bien entrado el siglo XX, como transformismo. La nocin de que las especies se diversifican, por adaptacin a ambientes o modos de vida diferenciados, ramificndose; el otro aspecto del mismo fenmeno es que todas las especies estn emparentadas, aunque en grados distintos, y en ltimo trmino todas las especies tienen su origen comn en un remotoantepasado comnnico. De esta conviccin deriva la de que es obligado intentar clasificar las especies por su parentesco (filogenia), criterio que debe pasar por encima de cualquier otro. Darwin desconfiaba de que este ideal fuera alcanzable, aunque el desarrollo reciente delanlisis filogenticolo est aproximando. La adaptacin al ambiente que motiva el cambio evolutivo, segn haba sido ya propuesto con anterioridad por otros autores, comoLamarck, deba tener su mecanismo en laseleccin natural, concebida como resultado de dos factores. Estos son, por un lado, la variabilidad natural hereditaria de los individuos de una especie y, por otro, la tasa diferencial de xito reproductivo, dependiente tambin de la tasa de supervivencia, entre las distintas variantes genticas presentes en la poblacin.El materialismo implcito en la teora de Darwin[editar]La teora propuesta por Darwin de la evolucin de las especies por medio de la seleccin natural de las variaciones genticas lleva implcita una visin de los seres vivos que se puede clasificar comomaterialista.5El ser humano no ocupa ningn lugar privilegiado dentro del mundo vivo. Las causas finales no encuentran acomodo en el mecanicismo darwiniano. No hay lugar en la teora evolutiva para la emergencia de una mente en el sentido dualista, pues la generacin y evolucin de los sistemas nerviosos son procesos estrictamente biolgicos y, por ende, fsicos.Influencias en la formulacin de las teoras de Darwin[editar]Las formulaciones que Darwin hace de sus teoras fueron influidas en un alto grado por un lenguaje aprendido de socilogos o publicistas (politlogos), comoThomas MalthusyHerbert Spencer. Como el propioAlfred Russel Wallacereconoci, la lectura deMalthusfue decisiva para la formulacin de la teora de la seleccin natural. Las ideas malthusianas se conocan y discutan en los ambientes intelectuales de la poca. Conceptos como competencia, lucha por la vida y sobrepoblacin, que aparecen enEnsayo sobre el principio de la poblacindeThomas Malthus, sirvieron tanto aAlfred Russel Wallacecomo a Darwin para dar forma a sus teoras.El darwinismo social[editar]Artculo principal:Darwinismo socialEn pleno auge de la teora de laseleccin naturalpropuesta por Charles Darwin, y tras las controversias iniciales, el concepto de la seleccin natural y las relaciones interespecficas fueron trasladadas a las relacionessociales; sin embargo, no existe un mtodo claro de aplicar el uno a las otras y, as, bajo el trmino peyorativo de "darwinismo social" se han calificado ideologas, muchas veces contrapuestas que, lo mismo podan defender ellaissez faireque elsocialismo de estado, elimperialismoo laeugenesiaa escala local. Muchas de estas tendencias tienen poco que ver con las ideas de Darwin quien, ciertamente, defendi laeugenesiavoluntaria en su libro "La herencia del hombre y la seleccin en relacin con el sexo"; pero no por imposicin.

MAS SOBRE EL DARWINISMO:

Se le denominaDarwinismo, a la propuesta realizada por Charles Darwin en el siglo XIX sobre el origen de las especies. Darwin nacido en Inglaterra, realiz a los 22 aos un viaje en barco desde Inglaterra hacia Amrica del Sur, Australia y frica que dur 5 aos, y despus de observar las variaciones de las especies, por ejemplo, el pico de los pinzones, escribi un libro titulado"El Origen de las Especies".Posteriormente elabor otros libros en lo que se refera a la evolucin del hombre.

Biologa 1Filiberto ngelesngeles EditoresDarwin expuso que el origen de las distintas especies de seres vivos eran transformaciones de otras especies preexistentes y aadi que se vera corroborada su hiptesis hasta encontrar los fsiles de estos organismos intermedios.Charles Darwin fue el primero en interpretar la"evolucin"como un proceso mediante el cual las variaciones y la seleccin natural determinan la preexistencia o la desaparicin de los individuos.Darwin llamSeleccin Natural al proceso de sobrevivencia de los organismos cuya variabilidad los hace ms aptos para vivir en un medio particular, y que a travs de este proceso, las poblaciones se alteran y al tiempo aparecen organismos fundamentalmente diferentes.Autores actuales le adjudican la llamada"Teora de la Evolucin"que no es teora ni es evolucin. Ya que de ser teora, debera de ser contrastada, es decir, comprobada al menos mediante los restos fsiles de las especies intermedias ( las evidencias que muestran son falsificaciones) ; y de encontrarse, habra adems que demostrar su relacin gentica.Tampoco es evolucin ya que la palabra evolucin proviene de"evolvere", es decir, desenrrollar, por ejemplo una semilla en dondeest potencialmente el embrin y al tiempo se desarrolla.Las semejanzas-y no podemos ocultarlas-entre el hombre y los simios, as como entre otras especies, son producto de la Convergencia Biolgica, fenmeno por el cual seres pertenecientes a distintas especies, presentan rganos parecidos como soluciones de adaptacin a un problema comn. Recuerde que la adaptacin es una caracterstica esencial de los seres vivos, as como la reproduccin, el metabolismo etc.Por lo que ser diferente semejanza con parentesco, por ejemplo las ballenas tienen caractersticas semejantes a los peces, y sin embargo no son peces, sino mamferos. Los murcilagos tienen alas y son mamferos.La variabilidad a la que l se refera, no son sino genes recesivos, que en circunstancias favorables prevalecen mostrndose en los individuos(no olvides que Darwin desconoca los trabajos de Mendel sobre las leyes de la herencia).La seleccin natural a que l se refiere, no es sino producto de la variabilidad como expliqu antes, y sta a su vez de la adaptacin de los seres vivos.Tanto las propuestas de sus antecesores -como su abuelo, Erasmo Darwin y Lamarck - y de algunos contemporneos -como Malthus y Wallace- , en donde l se apoy; como la suya propia;son falsas.Podemos resumir los errores de lo anterior diciendo:1.-Su teoraNO es teorani entra en el campo de la ciencia, ya que el mtodo cientfico no es aplicable. Puede caer dentro de creencia, hiptesis de trabajo o modelo, pero jams teora.

2.-Su transformismoNO es evolucin, ya que la palabra evolucin significa desarrollar algo en potencia.

3.-Sus semejanzas entre las especiesNO siempre implican parentesco, ejemplo ballena y pez.

4.-La variabilidad y por ende la Seleccin NaturalNO dan transformaciones, son adaptaciones de las especies caracterstica propia de todos los seres vivos.