Darwin y la selección natural

12

description

 

Transcript of Darwin y la selección natural

Page 1: Darwin y la selección natural
Page 2: Darwin y la selección natural

Vamos a hablar del Vamos a hablar del abuelo de Darwin: abuelo de Darwin: Erasmus DarwinErasmus Darwin

Page 3: Darwin y la selección natural

Erasmus Darwin Erasmus Darwin (vida)(vida)

El abuelo de Charles Darwin, Erasmus Darwin, fue uno de los El abuelo de Charles Darwin, Erasmus Darwin, fue uno de los principales intelectuales del siglo XVIII en Inglaterra. Fue un médico principales intelectuales del siglo XVIII en Inglaterra. Fue un médico respetado, un conocido poeta, filósofo, botánico y naturalista.respetado, un conocido poeta, filósofo, botánico y naturalista.

Erasmus Darwin tuvo amistad con muchos progresistas de la Erasmus Darwin tuvo amistad con muchos progresistas de la época. Con ellos, organizó un club, en el que había figuras de la época. Con ellos, organizó un club, en el que había figuras de la literatura, la industria y el arte. El club se llamó “Sociedad Lunar” y literatura, la industria y el arte. El club se llamó “Sociedad Lunar” y en él se debatían problemas sociales y científicos. Los miembros en él se debatían problemas sociales y científicos. Los miembros de la “Sociedad Lunar” se distinguían por su orientación de la “Sociedad Lunar” se distinguían por su orientación anticonformista, y por sus méritos técnicos y culturales. Los socios anticonformista, y por sus méritos técnicos y culturales. Los socios más activos eran el Reverendo Priestley y Darwin, que adoptaron más activos eran el Reverendo Priestley y Darwin, que adoptaron en la época de la Revolución Francesa actitudes manifiestamente en la época de la Revolución Francesa actitudes manifiestamente jacobinas. Priestley lo pagó duramente, porque la plebe impulsada jacobinas. Priestley lo pagó duramente, porque la plebe impulsada por el clero anglicano incendió sus manuscritos y su casa. Erasmus por el clero anglicano incendió sus manuscritos y su casa. Erasmus Darwin sólo sufrió ataques verbales.Darwin sólo sufrió ataques verbales.

La botánica fue también el camino por el cual Erasmus Darwin La botánica fue también el camino por el cual Erasmus Darwin estableció relaciones con Jean Jacques Rousseau, cuyas ideas estableció relaciones con Jean Jacques Rousseau, cuyas ideas pedagógicas y sociales admiraba. pedagógicas y sociales admiraba.

Page 4: Darwin y la selección natural

Erasmus Darwin Erasmus Darwin (obra)(obra) El doctor Darwin publicó ”El doctor Darwin publicó ”El jardín botánico” El jardín botánico” en 1789. Se en 1789. Se

trataba de un poema didáctico en el cual describía el sistema trataba de un poema didáctico en el cual describía el sistema sexual de las plantas que Linneo había utilizado para su sexual de las plantas que Linneo había utilizado para su sistemática vegetal. La obra obtuvo un éxito inmediato.sistemática vegetal. La obra obtuvo un éxito inmediato.

La La Zoonomia o leyes de la vida orgánica Zoonomia o leyes de la vida orgánica en 1794, es una en 1794, es una obra que trata de problemas de psicología, biología y obra que trata de problemas de psicología, biología y patología. Una de las tesis centrales es que todo individuo se patología. Una de las tesis centrales es que todo individuo se desarrolla a partir de un “filamento” contenido en el semen desarrolla a partir de un “filamento” contenido en el semen masculino y dotado de propiedades análogas a la “afinidad” masculino y dotado de propiedades análogas a la “afinidad” de los elementos y compuestos químicos. Gracias al aporte de los elementos y compuestos químicos. Gracias al aporte de “moléculas animales” suministradas por los órganos de “moléculas animales” suministradas por los órganos femeninos, el “filamento” se hace más complejo y así femeninos, el “filamento” se hace más complejo y así adquiere poco a poco apetencias nuevas hasta llegar a su adquiere poco a poco apetencias nuevas hasta llegar a su completo desarrollo.completo desarrollo.

La interacción de los filamentos y las moléculas está descrita La interacción de los filamentos y las moléculas está descrita de modo que la ontogenia es un proceso que está de modo que la ontogenia es un proceso que está determinado por las interacciones del sistema con las determinado por las interacciones del sistema con las condiciones ambientales que se hacen sentir poco a poco.condiciones ambientales que se hacen sentir poco a poco.

Page 5: Darwin y la selección natural

Charles Darwin Charles Darwin (vida)(vida)

Nieto de Erasmus Darwin, (1809-Nieto de Erasmus Darwin, (1809-1882), fue un científico británico que 1882), fue un científico británico que sentó las bases de la moderna teoría sentó las bases de la moderna teoría evolutiva. Su trabajo tuvo una evolutiva. Su trabajo tuvo una influencia decisiva sobre las diferentes influencia decisiva sobre las diferentes disciplinas científicas, y sobre el disciplinas científicas, y sobre el pensamiento moderno en general.pensamiento moderno en general.

En 1827 ingresó en la Universidad de En 1827 ingresó en la Universidad de Cambridge para convertirse en Cambridge para convertirse en ministro de la Iglesia de Inglaterra. Allí ministro de la Iglesia de Inglaterra. Allí conoció a dos personalidades: el conoció a dos personalidades: el geólogo Sedgwick y el naturalista geólogo Sedgwick y el naturalista Henslow, que ayudó a Darwin a ganar Henslow, que ayudó a Darwin a ganar confianza en sí mismo y le inculcó la confianza en sí mismo y le inculcó la necesidad de ser meticuloso y necesidad de ser meticuloso y esmerado en la observación de los esmerado en la observación de los fenómenos naturales y la recolección fenómenos naturales y la recolección de especímenes. Tras graduarse, de especímenes. Tras graduarse, Darwin se enroló a los 22 años en el Darwin se enroló a los 22 años en el barco HMS barco HMS BeagleBeagle como naturalista como naturalista sin pagasin paga,, gracias a la recomendación gracias a la recomendación de Henslow, para emprender una de Henslow, para emprender una expedición científica alrededor del expedición científica alrededor del mundo.mundo.

Page 6: Darwin y la selección natural

Charles Darwin Charles Darwin (obra)(obra)

El viaje del BeagleEl viaje del Beagle Su trabajo como naturalista a bordo del Su trabajo como naturalista a bordo del

BeagleBeagle le dió la oportunidad de observar le dió la oportunidad de observar variadas formaciones geológicas en variadas formaciones geológicas en distintos continentes e islas a lo largo distintos continentes e islas a lo largo del viaje, así como una amplia variedad del viaje, así como una amplia variedad de fósiles y organismos vivos. de fósiles y organismos vivos.

Durante su viaje observó gran Durante su viaje observó gran diversidad de plantas, animales y diversidad de plantas, animales y fósiles, y recogió muestras que estudió fósiles, y recogió muestras que estudió en Inglaterra. En las islas Galápagos, en Inglaterra. En las islas Galápagos, observó especies emparentadas pero observó especies emparentadas pero que diferían en su estructura y en sus que diferían en su estructura y en sus hábitos alimenticios, y concluyó que no hábitos alimenticios, y concluyó que no habían aparecido en ese lugar sino que habían aparecido en ese lugar sino que habían migrado a las Galápagos habían migrado a las Galápagos procedentes del continente. Darwin no procedentes del continente. Darwin no se dio cuenta que los pinzones de las se dio cuenta que los pinzones de las islas del archipiélago pertenecían a islas del archipiélago pertenecían a especies distintas. Cuando los pinzones especies distintas. Cuando los pinzones llegaron al archipiélago desde el llegaron al archipiélago desde el continente encontraron gran variedad continente encontraron gran variedad de alimento, y al estar aislados de alimento, y al estar aislados geográficamente, sufrieron una geográficamente, sufrieron una adaptación a los distintos ambientes; adaptación a los distintos ambientes; con lo cual aparecieron nuevas especies con lo cual aparecieron nuevas especies que descendían todas ellas de un que descendían todas ellas de un antepasado común.antepasado común.

Page 7: Darwin y la selección natural

Charles Darwin Charles Darwin (influencias)(influencias) La muerte Annie Darwin a los 10 años, en 1851, a causa de una La muerte Annie Darwin a los 10 años, en 1851, a causa de una

tuberculosis tuvo transcendencia para su pensamiento científico.tuberculosis tuvo transcendencia para su pensamiento científico. Darwin llegó a la Universidad de Edimburgo, donde oyó hablar Darwin llegó a la Universidad de Edimburgo, donde oyó hablar

de Lamarck y se interesó por el naturalismo. Consideraba las de Lamarck y se interesó por el naturalismo. Consideraba las propuestas de Lamarck descabelladas, pero en el fondo acabaría propuestas de Lamarck descabelladas, pero en el fondo acabaría coincidiendo con él. coincidiendo con él.

Otro antecedente fue el geólogo Lyell, que estableció los Otro antecedente fue el geólogo Lyell, que estableció los espacios de tiempo geológicos en los que se asentaría la espacios de tiempo geológicos en los que se asentaría la evolución biológica propuesta por Darwin. Charles Darwin fue evolución biológica propuesta por Darwin. Charles Darwin fue admirador de Lyell durante los comienzos de su carrera admirador de Lyell durante los comienzos de su carrera científica y aplicó los métodos científicos de éste a la evolución científica y aplicó los métodos científicos de éste a la evolución biológica. Lyell le orientó en la necesidad de aplicar la biológica. Lyell le orientó en la necesidad de aplicar la metodología experimental con todo rigor y le animó a publicar metodología experimental con todo rigor y le animó a publicar "El origen de las especies". "El origen de las especies".

Por último, otra gran influencia sobre Darwin, fue el economista Por último, otra gran influencia sobre Darwin, fue el economista Robert Malthus, autor del "Ensayo sobre la población" (1798), Robert Malthus, autor del "Ensayo sobre la población" (1798), libro que Darwin leyó en 1838, cuando iniciaba la teoría libro que Darwin leyó en 1838, cuando iniciaba la teoría evolucionista y del que extrajo el principio de la lucha por la evolucionista y del que extrajo el principio de la lucha por la existencia.  existencia. 

Page 8: Darwin y la selección natural

““El origen de las El origen de las especies”especies”

La teoría de la evolución que postuló Darwin tuvo un enorme impacto en el La teoría de la evolución que postuló Darwin tuvo un enorme impacto en el pensamiento europeo de la segunda mitad del siglo XIX. Los principales pensamiento europeo de la segunda mitad del siglo XIX. Los principales argumentos de El origen de las especies, que se publicó en 1859 son:argumentos de El origen de las especies, que se publicó en 1859 son:

  Los tipos biológicos o especies no tienen una existencia fija ni estática sino que Los tipos biológicos o especies no tienen una existencia fija ni estática sino que se encuentran en cambio constante.se encuentran en cambio constante.

La vida se manifiesta como una lucha constante por la existencia y la La vida se manifiesta como una lucha constante por la existencia y la supervivencia.supervivencia.

La lucha por la superviviencia provoca que los organismos que menos se adaptan La lucha por la superviviencia provoca que los organismos que menos se adaptan a un medio natural específico desaparezcan y permite que los mejores adaptados a un medio natural específico desaparezcan y permite que los mejores adaptados se reproduzcan, a este proceso se le llama "selección natural".se reproduzcan, a este proceso se le llama "selección natural".

  La selección natural, el desarrollo y la evolución requieren de un enorme período La selección natural, el desarrollo y la evolución requieren de un enorme período de tiempo, tan largo que en una vida humana no se pueden apreciar estos de tiempo, tan largo que en una vida humana no se pueden apreciar estos fenómenos.fenómenos.

  Las variaciones genéticas que producen el incremento de probabilidades de Las variaciones genéticas que producen el incremento de probabilidades de supervivencia son azarosas y no son provocadas ni por Dios (como pensaban los supervivencia son azarosas y no son provocadas ni por Dios (como pensaban los religiosos) ni por la tendencia de los organismos a buscar la perfección (como religiosos) ni por la tendencia de los organismos a buscar la perfección (como proponía Lamarck).proponía Lamarck).

Además de este libro, Darwin escribió dos más:Además de este libro, Darwin escribió dos más:Variaciones en plantas y animales Variaciones en plantas y animales domesticados (1868) y La descendencia del hombre y la selección en relación al domesticados (1868) y La descendencia del hombre y la selección en relación al sexo (1871).sexo (1871).

La obra de Charles Darwin sentó las bases de la biología evolutiva moderna. Y aunque La obra de Charles Darwin sentó las bases de la biología evolutiva moderna. Y aunque actualmente se sabe que las especies han evolucionado a lo largo del tiempo, aún actualmente se sabe que las especies han evolucionado a lo largo del tiempo, aún no está muy claro cómo ha sucedido esto.no está muy claro cómo ha sucedido esto.

Page 9: Darwin y la selección natural

La Selección NaturalLa Selección Natural

Charles Darwin fue el creador de la teoría sobre el origen de las Charles Darwin fue el creador de la teoría sobre el origen de las especies por selección natural. Esta teoría revolucionó el especies por selección natural. Esta teoría revolucionó el pensamiento científico a partir de la segunda mitad del siglo pensamiento científico a partir de la segunda mitad del siglo XIX, ya que explicaba cuáles son los mecanismos tan complejos XIX, ya que explicaba cuáles son los mecanismos tan complejos por los que las especies evolucionan en la naturaleza. por los que las especies evolucionan en la naturaleza.

Charles Darwin entendió la evolución a partir de la idea de que Charles Darwin entendió la evolución a partir de la idea de que cada especie era creada de manera única e incambiable. cada especie era creada de manera única e incambiable. Darwin propuso el mecanismo del cambio evolutivo, al que Darwin propuso el mecanismo del cambio evolutivo, al que llamó “selección natural.” La selección natural es una fuerza llamó “selección natural.” La selección natural es una fuerza que promueve el cambio en las especies a través de que promueve el cambio en las especies a través de generaciones. Es también la fuerza que produce nuevas generaciones. Es también la fuerza que produce nuevas especies a partir de los cambios que se acumulan en la especies a partir de los cambios que se acumulan en la población durante largos períodos de tiempo. población durante largos períodos de tiempo.

Las especies actuales no son una adaptación de una línea Las especies actuales no son una adaptación de una línea independiente tendente a la perfección, sino la consecuencia independiente tendente a la perfección, sino la consecuencia de la divergencia adaptativa gradual de especies predecesoras.de la divergencia adaptativa gradual de especies predecesoras.

La naturaleza no es producto del azar, dadas unas La naturaleza no es producto del azar, dadas unas determinadas condiciones la naturaleza no puede ser de otra determinadas condiciones la naturaleza no puede ser de otra manera.manera.

Page 10: Darwin y la selección natural

La Selección NaturalLa Selección Natural

Lucha por la existencia:Lucha por la existencia: El organismo El organismo

no cambia para adaptarse, existen no cambia para adaptarse, existen

cambios precedentes (variabilidad en las cambios precedentes (variabilidad en las

poblaciones) Unas variedades son más poblaciones) Unas variedades son más

adecuadas que otras. Más posibilidades de adecuadas que otras. Más posibilidades de

supervivencia y de dejar descendencia. En supervivencia y de dejar descendencia. En

un principio, las especies recién formadas un principio, las especies recién formadas

son variedades de una misma especie. son variedades de una misma especie.

Todo ser orgánico se multiplica Todo ser orgánico se multiplica

naturalmente por un factor tan elevado naturalmente por un factor tan elevado

que, si no se destruyera, la tierra no que, si no se destruyera, la tierra no

tardaría en quedar cubierta por la tardaría en quedar cubierta por la

progenie de una única parejaprogenie de una única pareja

Los recursos son limitados y existen Los recursos son limitados y existen

peligros naturales, no todos los individuos peligros naturales, no todos los individuos

que nacen llegan a reproducirseque nacen llegan a reproducirse

Selección artificialSelección artificial: Si el hombre : Si el hombre consigue esa variedad en pocos miles de consigue esa variedad en pocos miles de años actuando sobre unos pocos aspectos, años actuando sobre unos pocos aspectos, la variedad provocada por la naturaleza en la variedad provocada por la naturaleza en millones de años sobre todo el mecanismo millones de años sobre todo el mecanismo de la vida será mayorde la vida será mayor

Variablilidad:Variablilidad: no todos los miembros de no todos los miembros de una especie son igualesuna especie son iguales

La explicación del origen de las especies La explicación del origen de las especies tenía que ser hereditariatenía que ser hereditaria

Desconocimiento de los mecanismos de la Desconocimiento de los mecanismos de la genéticagenética

Lo semejante produce lo semejante debido Lo semejante produce lo semejante debido a que la herencia de todo carácter, a que la herencia de todo carácter, cualquiera que sea, es la regla, y la no cualquiera que sea, es la regla, y la no herencia la anomalíaherencia la anomalía

Gradualismo: las especies cambian de Gradualismo: las especies cambian de forma gradual del mismo modo que lentos forma gradual del mismo modo que lentos cambios geológicos producen cambios geológicos producen modificaciones en la superficie de la tierramodificaciones en la superficie de la tierra

Page 11: Darwin y la selección natural

-Cuestiones--Cuestiones-

¿Cuál es la relación que existe entre ¿Cuál es la relación que existe entre selección natural y evolución?selección natural y evolución?

  ¿Qué significó la selección natural ¿Qué significó la selección natural en el contexto de la biología del en el contexto de la biología del siglo XIX? ¿Cuáles fueron los fallos siglo XIX? ¿Cuáles fueron los fallos que había en la Teoría de la que había en la Teoría de la Selección natural de Darwin?Selección natural de Darwin?

Page 12: Darwin y la selección natural

BibliografíaBibliografía Andalucía innova "especial evolución“Andalucía innova "especial evolución“ http://www.cienciateca.com/ctsdarwin.htmlhttp://www.cienciateca.com/ctsdarwin.html http://www.biografiasyvidas.com/monografia/darwin/http://www.biografiasyvidas.com/monografia/darwin/ Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft

Corporation. Reservados todos los derechos.Corporation. Reservados todos los derechos. Wikipedia, la enciclopedia libreWikipedia, la enciclopedia libre http://www.biologia.edu.ar/evolucion/seleccion.htmhttp://www.biologia.edu.ar/evolucion/seleccion.htm http://www.visionlearning.com/library/http://www.visionlearning.com/library/

module_viewer.php?mid=111&l=smodule_viewer.php?mid=111&l=s http://www.portalplanetasedna.com.ar/darwin.htmhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/darwin.htm