Daños ocasionados por malezas

12

Click here to load reader

description

BREVE RESEÑA

Transcript of Daños ocasionados por malezas

Page 1: Daños ocasionados por malezas

I PARTE

DAÑOS OCASIONADOS POR LAS MALEZAS

Page 2: Daños ocasionados por malezas

MALEZA

• El concepto tradicional la define como toda planta que crece fuera de su sitio e invade otro cultivo tiene unas características que le permiten sobrevivir en condiciones extremas

Page 3: Daños ocasionados por malezas

Factores negativos de las malezas

• Reducen los rendimientos de los cultivos y afectan la calidad del producto.

• Pueden intoxicar al ganado.• Obstruyen canales de riego.• Son hospederos de insectos dañinos, nematodos

y patógenos.• Dificultan y demoran las operaciones agrícolas.• Causan problemas a la salud del hombre.

Page 4: Daños ocasionados por malezas

Características que hacen exitosas a las malezas

• Capacidad de germinar bajo diferentes ambientes.

• Larga vida y latencia de las semillas.• Rápido crecimiento vegetativo.• Producción alta y continua de semillas.• Adaptación para dispersarse a corta y larga

distancia.

Page 5: Daños ocasionados por malezas

Clasificación botánica

• Las unidades básicas son: género, especie y familia, las cuales a su vez se agrupan en órdenes, clases y divisiones; estas diferentes categorías, si se quiere abstractas, sitúan una planta en distintos niveles dentro del marco de la clasificación taxonómica. A manera de ejemplo se ubica taxonómicamente al corocillo (Cyperus rotundus L.), así: género Cyperus especie rotundus familia Cyperácea; subclase Monocotiledónea; clase Angiosperma; división Traqueofita.

Page 6: Daños ocasionados por malezas

Clasificación por el grado de nocividad• Trujillo (1981) agrupó las malezas según el grado de dispersión,

daño, costo y posibilidad de erradicación, en cuatro categorías:

a) Levemente perjudicial, las que ocurren en baja densidad en algunas localidades y son fáciles de controlar

b) Medianamente perjudicial: tienen densidad variable en muchas localidades y su interferencia podría estar limitada a la competencia por agua, nutrimentos y/o luz. Se pueden controlar por medios físicos, mecánicos o con herbicidas selectivos, como la pira o bledo y el corrocillo

c) Altamente perjudicial: o nociva: están presentes en altas densidades en todas o casi todas las regiones maiceras, tienen alta interferencia con el cultivo, pues son plantas muy agresivas; compiten por agua, luz, nutrimentos y cualquier otro factor de producción escaso, y pueden segregar sustancias alelopáticas o interferir con la recolección de la cosecha

Page 7: Daños ocasionados por malezas

Clasificación por requerimientos hídricos

• Hidrófitas: altos requerimientos de agua; no existen en el cultivo del maíz.

• Mesófitas: intermedios requerimientos de agua, grupo en el cual se encuentra la mayoría de las malezas que crecen en las siembras de maíz.

• Xerófitas: plantas adaptadas a condiciones de sequía o de clima seco.

• Higrófitas: plantas que requieren alta humedad atmosférica.

Page 8: Daños ocasionados por malezas

Clasificación por requerimientos lumínicos

• Heliófitas: altos requerimientos de luz. El maíz es una planta heliófita.

• Esciófitas: bajos requerimientos lumínicos.• Hemiesciófitas: con requerimientos

intermedios de luz.

Page 9: Daños ocasionados por malezas

Clasificación por requerimientos térmicos

• Macrotérmicas: de tierras calientes por encima de 20°C. El maíz presenta estos requerimientos.

• Macromesotérmicas:tierm templada, de 10 a 20°C de temperatura.

• Mesomicrotérmicas: de tierra fría, entre 5 y 10°C de temperatura.

• Holotérmicas: termoubicuas.

Page 10: Daños ocasionados por malezas

Clasificación por la composición química del sustrato

• Malezas adaptadas a las más variadas condiciones, alto contenido de sal (halófitas), de calcio (calcícolas), a la acidez (acidófitas )

Page 11: Daños ocasionados por malezas

INVESTIGAR SOBRE

• MALEZAS COMUNES EN HORTALIZAS FRUTALES Y PASTOS

Page 12: Daños ocasionados por malezas

GRACIAS POR SU ATENCION