DAFO Personal Una Potente Herramienta para conocerte, … · 2013-04-27 · ‡Pasos a seguir para...

30
1 DAFO Personal Una Potente Herramienta para conocerte, provocar el cambio positivo que quieres y alcanzar tus metas Por Lola GarcÄa GÅmez www.LolaGarciaGomez.com

Transcript of DAFO Personal Una Potente Herramienta para conocerte, … · 2013-04-27 · ‡Pasos a seguir para...

1

DAFO Personal

Una Potente Herramienta para conocerte, provocar el cambio

positivo que quieres y alcanzar tus metas

Por Lola GarcÄa GÅmezwww.LolaGarciaGomez.com

2

1. Notas Legales y CopyrightAVISO: Esta no es una publicaci�n gratuita y la propiedad es de Soluciones EficacesTM y

Lola Garc�a G�mez. En ning�n caso deber� enviar este contenido o publicarlo en ning�n sitio web o lugar impreso. Por favor, recuerde que el �xito de cada uno depende de sus propios conocimientos, capacidad de aprendizaje, dedicaci�n, deseo y motivaci�n. Como en todo negocio, no podemos garantizar al cien por cien que vaya a obtener resultadosimplementando las ideas expresadas en estos textos. Ahora bien, deseamos que las ideas aqu� expuestas, le ayuden en los aspectos tanto personales, de empresa e institucionales.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Ninguna parte de este informe puede ser reproducida o transmitida en ning�n tipo de formato: electr�nico, mec�nico o impreso, incluyendo fotocopias, grabaciones o cualquier soporte de informaci�n sin la expresa autorizaci�n por escrito de la autora.

AVISO LEGAL: La informaci�n presentada aqu� representa el punto de vista de la autora de la misma en su fecha de publicaci�n. Debido a que las condiciones del mercado y las variables end�genas y ex�genas que influyen en los diferentes aspectos tratados en los contenidos de esta publicaci�n son cambiantes, la autora de esta publicaci�n, se reserva el derecho de alterar o modificar esta informaci�n basada en las nuevas condiciones. Esta publicaci�n tiene �nicamente un objetivo de informaci�n y no constituye contrato ni prueba del mismo. Ni la autora, ni los editores o los afiliados y partners de esta publicaci�n asumen ninguna responsabilidad de los errores, inexactitudes u omisiones. Cualquier descuido en estos aspectos no es intencionado. Cualquier referencia a alguna persona u organizaci�n viva o muerta, es puramente accidental.

� Copyright 2008 - 2019 Soluciones EficacesTM y Lola Garc�a G�mez -Todos los derechos reservados Madrid – Espa�a. 2� Edici�n: A�o 2012

3

2. Ändice:

1. Notas Legales y Copyright .............................................................................................2

2. �ndice:............................................................................................................................3

3. Sobre el tratamiento .....................................................................................................4

4. Cuesti�n de g�nero........................................................................................................5

5. Introducci�n ..................................................................................................................6

6. Antes de empezar una reflexi�n: Deja espacio en tu vida para seguir creciendo..........8

7. Para qu� y cu�ndo aplicar el DAFO Personal...............................................................10

8. Comenzando tu DAFO Personal...................................................................................12

8.1. An�lisis Interno. ................................................................................................................................................ 128.2. An�lisis externo. ............................................................................................................................................... 13

9. Trabajando en tu DAFO Personal ................................................................................15

9.1. Deficiencias (an�lisis interno)............................................................................................................................ 159.2. Amenazas (an�lisis externo) ............................................................................................................................. 169.3. Fuerzas (an�lisis interno) .................................................................................................................................. 179.4. Oportunidades (an�lisis externo) ....................................................................................................................... 18

10. Planificaci�n estrat�gica Personal. Plan de Acci�n y opciones a considerar. ............22

10.1. C�mo tomar decisiones................................................................................................................................... 23

11. Diagrama Causa-Efecto..............................................................................................25

11.1. �C�mo utilizar el Diagrama Causa – Efecto?................................................................................................... 2611.2. �C�mo desarrollar el Diagrama Causa Efecto?................................................................................................ 2611.3. �Pasos a seguir para elaborar un diagrama de Causa – efecto?...................................................................... 2611.4. C�mo interpretar un diagrama Causa – Efecto................................................................................................. 27

12. Conclusiones. Estrategia............................................................................................29

13. Sobre la autora... .......................................................................................................30

4

3. Sobre el tratamiento Antes de comenzar me gustar�a compartir el por qu� del tratamiento que voy a

emplear. Cuando empec� a escribir pens� que deb�a emplear un lenguaje sencillo, directo y pr�ximo, de hecho, en la primera edici�n utilice el usted para dirigirme a los lectores. Despu�s, en las comunicaciones que manten�amos nos trat�bamos de t�. Los compradores de mis libros est�n habituados a este tratamiento, ya que con frecuencia les env�o mis art�culos y el trato es el mismo. Entonces pens� que para esta segunda edici�n era mejor mantener la misma l�nea de comunicaci�n y cre� que era mucho m�s conveniente hacerlo de “t�”; esto me ayudar�a a estar mucho m�s pr�xima a ti, a expresarme de una forma m�s cotidiana y a establecer un v�nculo de cercan�a y de amistad contigo.

Como comentaba, si recibes mi bolet�n ”Estar al D�a”, estar�s habituado o habituada a esta forma de comunicarme contigo, y quiero que entiendas que esto no significa falta de respeto hacia ti, lector o lectora de este libro, sino todo lo contrario, es porque quiero establecer contigo una corriente de cordialidad y de proximidad necesaria para transmitirte confianza y facilitarte el contacto conmigo ante cualquier duda o planteamiento que desees hacerme. Me gustar�a que seg�n te vaya surgiendo alguna duda o deseo de compartir conmigo alguna cuesti�n sobre este manual, lo hagas con plena libertad, y en lo que pueda tratar� de ayudarte. Esta es la ventaja que nos ofrece Internet y la facilidad de podernos comunicar.

El uso del t� es m�s f�cil y m�s directo, al menos para mi, ya que es la forma en la todos nos solemos relacionar en nuestro c�rculo privado de amigos y amigas. Creo que despu�s de unas cuantas p�ginas m�s, estar� tan cerca de ti, que habremos conseguido la confianza suficiente como para poder establecer ese lazo de amistad y aproximaci�n. Deseo que te agrade y esto nos permita una mejor comunicaci�n.

5

4. CuestiÅn de gÇnero Otro tema que me plante� es c�mo hacer para que cualquier persona que leyera este

libro pensara que lo hab�a escrito y hecho para ella. Voy a explicarte el lenguaje que utilizar� en el manual que vas a comenzar a leer y los motivos que me han llevado a hacerlo as�.

Como mujer que soy, en algunas ocasiones y cu�ndo me refiera a vivencias personales, l�gicamente, me expresar� en femenino, pero en el resto, tratar� de emplear el genero neutro. Cierto es que esta forma de expresarme a muchas mujeres les puede molestar, ya que en la actualidad se est� haciendo una fuerte reivindicaci�n porque el lenguaje no discrimine a las mujeres, pero creo que es muy molesto estar leyendo de forma repetitiva sustantivos, pronombres y adjetivos en los dos g�neros. Por ello pido a las mujeres que lean este libro, que miren m�s all� del g�nero del lenguaje empleado y sientan que est� escrito tambi�n para ellas, es decir, para todas las personas.

A todas las personas que le�is este libro, lo que de verdad deseo, es que os resulte �til, interesante y pr�ctico, que cumpla las expectativas que ten�ais al adquirirlo, y os ayude a seguir creciendo y avanzando como seres humanos. Que os permita dar lo mejor de vosotros mismos, para que entre todos construyamos: un mundo mejor, m�s solidario, m�s justo, m�s permisivo y menos crispado.

6

5. IntroducciÅnLa herramienta DAFO (FODA en algunos lugares) fue creada a principios de la d�cada

de los a�os sesenta (1960) en Estados Unidos y provoc� toda una revoluci�n en el campo de la estrategia empresarial.

B�sicamente, es una t�cnica empleada para analizar las diferentes variables que pueden hacer m�s competitivas a una empresa, y que se enfoca en observar y valorar los aspectos del funcionamiento o el desarrollo interno y externo.

De manera r�pida podemos decir que se trata de averiguar cu�les son los ejes fundamentales y d�nde se encuentran: El mayor potencial, los posibles puntos d�biles, y qu� acontecimientos que puedan suceder en el exterior, alteren o modifiquen la puesta en marcha de una determinada acci�n.

Realizando este an�lisis se pueden poner en marcha diferentes estrategias, encaminadas al logro de una determinada acci�n, asegurando que se adapten a las propias caracter�sticas y a las del mercado en la que est� posicionada o al que quiere acceder.

El an�lisis DAFO es una t�cnica muy utilizada, principalmente, en el �rea del marketing para el lanzamiento de nuevos productos o su reposicionamiento. Su principal valor es poder diagnosticar variables claves que permitan influir y provocar una mejor colocaci�n en el mercado y las estrategias a seguir.

Un tema que pens� cuando estaba escribiendo el libro “101 senderos para conseguir el �xito”, es por qu� no utilizar esta magn�fica herramienta estrat�gica de las empresas en el plano personal, y utilizar todo su poder para ayudar a las personas a encaminar mucho mejor su vida y los logros que desean alcanzar, aprovechando las bondades y el poder de este an�lisis.

Es cierto que en la actualidad existen infinidad de t�cnicas, herramientas y metodolog�as utilizadas en la estrategia empresarial que pueden utilizarse para nuestro desarrollo personal, pero yo creo, que una de las mejores es el DAFO.

El DAFO permite, haci�ndole unos ligeros cambios de enfoque y adapt�ndolo a las personas, que se pueda usar para analizar y clarificar el d�nde se est� y a d�nde se quiere llegar, us�ndolo a nuestro favor.

Hace un tiempo, en una charla para emprendedores, un colega m�o empresario explicaba c�mo utilizando el DAFO personal hab�a trazado sus planes, de qu� cosas iba a necesitar para poner a funcionar su proyecto empresarial y analizar todas las carencias que deb�a subsanar para tener �xito. Me pareci� un m�todo muy pr�ctico y sencillo, que a trav�s de la matriz de este an�lisis se tuviera un estudio tan detallado de lo mejor que una persona ten�a para iniciar su empresa y todo lo que se deb�a mejorar o buscar qui�n

7

se lo facilitara para conseguir sus objetivos.

Aunque seguramente conocer�s esta t�cnica o habr�s o�do hablar de ella, perm�teme que exploremos sus cuatro aspectos b�sicos que son el an�lisis de las:

Deficiencias (Debilidades)

Amenazas

Fuerzas

Oportunidades

Como te comentaba antes, si en el mundo de la empresa antes de tomar una decisi�n estrat�gica es necesario hacer un diagnostico de la situaci�n, por qu� no hacerlo con nosotros mismos. Es una magn�fica formula para garantizarnos el �xito, reflexionar en qu� es lo queremos conseguir y enfocarnos en su consecuci�n.

Considero que utilizar esta herramienta, una de las m�s esclarecedoras y que nos ayuda a conocernos mucho mejor (al menos a reflexionar sobre nosotros mismos, lo que es muy importante), te permitir� hacer un magn�fico recorrido por todos los activos que tienes como persona, sin olvidar aquello que puede contribuir a minimizar los resultados deseados, y que deber�s buscar c�mo subsanar.

8

6. Antes de empezar una reflexiÅn: Deja espacio en tu vida para seguir creciendo

Antes de que entremos en materia me gustar�a comentarte algo sobre el principio del vac�o de Joseph Newton, que trata de mostrarnos cu�n apegados estamos a los viejos h�bitos y el poco espacio que queda para seguir creciendo, para seguir avanzando con nuestras vidas.

Si deseas evolucionar, crecer y aprovechar todas las oportunidades que este mundo te ofrece, empieza a hacer limpieza y deja zonas vac�as para poder introducir cosas nuevas.

Si tu vida no es como deseas, si quieres seguir avanzando y conseguir nuevos retos, trazar nuevas metas, debes comenzar por hacer cosas diferentes que produzcan los cambios que quieres para ti. Si sigues haciendo lo mismo e introduces peque�as variaciones, s�lo conseguir�s eso: los mismos resultados con peque�as transformaciones.

A continuaci�n te expongo el principio del vac�o de Joseph Newton:

�Tienes el h�bito de juntar objetos in�tiles, creyendo que un d�a (no sabes cu�ndo)vas a necesitarlos?

�Tienes el h�bito de juntar dinero, s�lo para no gastarlo, pues piensas que en el futuro podr� hacerte falta?

�Tienes el h�bito de guardar ropa, zapatos, muebles, utensilios dom�sticos y otras cosas del hogar que ya no usas desde hace mucho tiempo?

�Y dentro tuyo?

�Tienes el h�bito de guardar broncas, resentimientos, tristezas, miedos y dem�s?

�Eso jam�s lo hagas! �Va contra tu prosperidad!

Es preciso que dejes un espacio, un vac�o, para que cosas nuevas lleguen a tu vida.

Es preciso que te deshagas de todo lo in�til que hay en ti, para que la prosperidad llegue. La fuerza de ese vac�o es lo que absorber� y atraer� todo lo que deseas.

Mientras est�s, material o emocionalmente, cargando sentimientos viejos e in�tiles, no tendr�s espacio para nuevas oportunidades.

Los bienes necesitan circular. Limpia los cajones, los armarios, el cuarto de enseres, el garaje, … Dona todo aquello que ya no uses.

La actitud de guardar un mont�n de cosas in�tiles s�lo encadena tu vida. No son los objetos guardados los que estancan tu vida, sino el significado de la actitud de guardar.

9

Cuando se guarda, se considera la posibilidad de falta, de carencia. Se cree que ma�ana podr� faltar y que no tendr�s manera de cubrir esas necesidades.

Con esa idea, le est�s enviando dos mensajes a tu cerebro y a tu vida:

- Que no conf�as en el ma�ana

- Y que piensas que lo nuevo y lo mejor NO son para ti, por eso te alegras guardando cosas viejas e in�tiles.

Deshazte de lo que ya perdi� el color y el brillo. Deja entrar lo nuevo a tu casa y dentro de ti mismo.

Empieza a practicar el principio del vac�o. Un primer paso puede ser salir de “tu zona de comodidad”, que aunque la llamamos as� realmente de c�moda tiene poco, ya que te impide realizar cosas nuevas, no aprovechar las oportunidades que pasan delante de tus narices y te deja fuera del juego de la vida.

Si de verdad quieres evolucionar y que algo nuevo pase en tu vida, ya has comenzado el camino al querer empezar a conocerte y desarrollar tu DAFO personal, pero cuando empieces a desarrollarlo, eval�a que puedes tirar de tus viejos h�bitos (dejar espacio) para plantearte nuevas metas (tomar nuevas ideas) que te ayuden a alcanzar aquello que deseas.

10

7. Para quÇ y cuÉndo aplicar el DAFO Personal

El an�lisis DAFO es un m�todo sencillo y eficaz para poder decidir sobre tu futuro. Te ayudar� a conocerte, trazar tu objetivo, para luego plantearte aquellas acciones que debes poner en marcha para aprovechar todas las oportunidades que se te presenten, prepararte contra las amenazas, siendo consciente de tus deficiencias, pero apoy�ndote en tus fortalezas.

El principal objetivo de tu an�lisis DAFO debe ser el ayudarte a encontrar aquellos elementos estrat�gicos personales, para que una vez identificados, puedas utilizarlos y valerte de ellos para producir los cambios que deseas.

Te podr� ayudar para casi todas las cuestiones en las que necesites: Tomar una decisi�n, alcanzar una meta o un objetivo, realizar alg�n cambio en tu vida o cualquier otro tema que te plantees.

Es una herramienta que te permitir� analizar en qu� situaci�n est�s de cara a conseguir lo que te has planteado, viendo cu�les son los activos con los que cuentas y valorando qu� debes hacer para conseguir lo que deseas.

Te permitir� analizar: La situaci�n de la que partes, lo que piensas de ella, los pros y contras, visualizando las ventajas y desventajas que tiene tu planteamiento desde tu propio interior, y tambi�n valorar c�mo pueden influir otras variables externas y que t� no controlas pero que s� debes conocer y que te influyen.

A partir de aqu� s�lo queda trazar el plan de acci�n necesario para conseguir lo que te hayas planteado. Cualquier tema que quieras resolver, pasa por un planteamiento inicial en donde traces el objetivo a conseguir y luego planificar los peque�os pasos que deber�s dar para alcanzar la meta final.

No dejes que el azar o la resistencia inicial frenen la preparaci�n de tu DAFO Personal, ya que esto te estar� impidiendo llegar a conseguir lo que deseas. Cuando empleas tu tiempo en realizar tu DAFO Personal, vas a conseguir clarificar y trazar tu propio plan de avance personal, tu mapa de ruta para conseguir lo que quieres para ti.

Las ocasiones para desarrollar esta t�cnica son m�ltiples, y cuando lleves un tiempo utiliz�ndola ver�s que puedes emplearla en infinidad de situaciones, ya que podr�s aclarar de d�nde partes y los pasos que debes dar para alcanzar lo que te plantees.

A continuaci�n te detallo algunos ejemplos que pueden adaptarse a tu situaci�n actual o no, pero te permitir�n ver la infinidad de posibilidades que tienes para encontrar o reconocer la utilidad que t� deseas darle.

11

Realizar tu DAFO personal te puede servir para:

Planearte un cambio en tu vida, por ejemplo: Un cambio de imagen, de trabajo, o cualquier logro que desees alcanzar

Si est�s pensando ascender en tu trabajo o deseas cambiar de empresa

Si vas a emprender un negocio

Si deseas conseguir alg�n objetivo personal, por ejemplo: Tener una casa, sanear tus finanzas, comprarte un coche, etc.

Si deseas preparar tu marketing personal, ya sea porque quieres promocionarte en tu empresa o porque vas a crear tu propio proyecto empresarial

Preparar cualquier estrategia personal

Prepararte para futuros desaf�os

Conseguir tus objetivos, metas, o cualquier tema que te propongas

El para qu� y el cu�ndo ser� algo que t� deber�s fijar, pero lo que s� puedo afirmar es que mientras que preparas tu DAFO personal, inviertes tiempo en pensar en ti, en tu situaci�n actual y lo que deseas, y siempre estar�s trabajando para tu mejoramiento personal.

Cuando quieras realizar alg�n cambio significativo en tu vida debes averiguar y reconocer todos los activos que tienes y as� poder minimizar los riesgos. Utilizando esta t�cnica podr�s conocerte mucho mejor, har�s que otras personas te valoren m�s, te preparar�s para combatir tus deficiencias y limitaciones, y lo mejor de todo, a aprovechar tus activos, tus talentos, y todas las oportunidades que te ofrece la vida.

12

8. Comenzando tu DAFO PersonalUna cuesti�n importante y lo primero a preguntarse es para qu�, por qu�, y qu�

quieres conseguir. Piensa que est� herramienta te va a permitir, primero, hacer un auto an�lisis de lo que piensas de ti mismo, por lo que debes ser lo m�s sincero posible, para posteriormente, trazar el objetivo a conseguir y el plan de acci�n necesario.

Recapitulando lo anteriormente dicho, el an�lisis DAFO es un m�todo sencillo y eficaz para poder decidir sobre tu futuro. Te ayudar� a conocerte, trazar tus objetivos, para luego plantearte aquellas acciones que debes poner en marcha, para aprovechar todas las oportunidades que se te presenten, prepararte contra las amenazas, siendo consciente de tus deficiencias, pero apoy�ndote en tus puntos fuertes.

No debes ignorar que entra�a algunas dificultades, que una vez conocidas, puedescontrarrestar. Una de ellas es ser objetivo con uno mismo y hacer un auto examen realista, sincero y ajustado a la realidad, ya que no siempre es f�cil reconocer tus deficiencias o debilidades, as� como tus talentos.

Otra es, que t� te ves de una forma, que no siempre se corresponde a c�mo te ven los dem�s, a lo que proyectas. Esto es debido, y dependiendo de la persona, a que tendemos a minimizar todo nuestro potencial, no siendo siempre conscientes de muchos de nuestros talentos, valores y cualidades. Por ello es aconsejable que una persona externa: Un amigo, un colega que te conozca bien, o un asesor, te ayude en esta cuesti�n. Gracias a sus observaciones podr�s conocerte mucho mejor y ver�s esa zona oculta de tu forma de ser y de actuar, que t� no eres capaz de visualizar y que todas las personas tenemos.

Es importante que les digas, sobre todo en el caso de los amigos o colegas, que sean cr�ticos y te cuenten realmente el c�mo te ven. Y por tu parte es importante que escuches lo que te dicen y lo que opinan de ti, sin enfadarte u ofenderte, ya que de esta forma podr�s corregir aquellos aspectos que no te ayudan en tu progreso.

El principal objetivo de tu an�lisis DAFO debe ser el ayudarte a encontrar aquellos elementos estrat�gicos personales, para que una vez identificados, puedas utilizarlos y valerte de ellos. De esta forma producir�s los cambios que deseas. Por ello, sigo insistiendo en que debe ser lo m�s realista posible y debes hacer un importante esfuerzo por conocer todas tus posibilidades o inconvenientes: Las que t� hayas valorado y las que te hayan dicho que tienes y que t� no eras consciente de poseerlas.

Ahora pasemos a ver los dos pilares b�sicos en los que se basa todo an�lisis DAFO Personal:

8.1. An�lisis Interno.

Se trata de exponer y enumerar todos aquellos aspectos sobre los cuales tienes el control, estamos hablando de tus Fuerzas (valores, talentos y activos internos) y las

13

Deficiencias (carencias internas, aquellos temas en donde eres menos fuerte y que deber�s reconocer para saber c�mo contrarrestar).

No te preocupes si ahora no eres capaz de valorar cu�l poner en cada lugar, m�s tarde te ayudar� a identificar algunas, para que te sirvan de ejemplo, y t� puedas encontrar las tuyas personales.

Cuando haga tu an�lisis interno se trata de reconocerte y ver c�mo eres t�. Debes analizar en este apartado las aptitudes y actitudes, tu formaci�n, tus conocimientos, y experiencias, tus talentos, … Recuerda consultar con alguna persona, como te indicaba anteriormente, para que te aporte algunos detalles en los que t� no has ca�do y que son visibles para los dem�s pero no para ti.

Cuando realizas este an�lisis interno estar�s fijando tus puntos fuertes y los activos personales con los que cuentas. Tambi�n te servir� para conocer esas deficiencias que deber�s trabajar para convertirlas en fuerzas o que deber�s ver qu� hacer para subsanarlas.

Ser�s capaz de auto analizarte para conocer tus virtudes y defectos, as� como las habilidades personales, estudios y experiencias que has ido adquiriendo a lo largo de tu vida o las que necesitas para alcanzar el objetivo de tu an�lisis DAFO.

8.2. An�lisis externo.

Como no est�s aislado en una burbuja y todo lo que sucede fuera de tu mundo interno puede influir en aquello que persigues, cuando hagas tu DAFO personal, tambi�n deber�s analizar y valorar c�mo cualquier acontecimiento del mundo exterior puede influir en tu logro.

Aqu� deber�s analizar las Amenazas (sucesos externos que significan peligro) y las Oportunidad (sucesos externos que te favorecen). Son variables que se producen en tu entorno, fuera de tu esfera personal, y que t� no puedes controlar, aunque s� podr�s incidir y tendr�s la capacidad para sacar el mayor provecho o minimizar su impacto, pero nunca lo podr�s variar.

La sociedad en la que vives o tu entorno exterior es din�mico, tiene vida propia y siempre est� cambiando. T� no puedes transformarlo, pero en cambio si puedes adaptarte e incidir para que no te afecte o aprovecharte.

Aqu� y dependiendo de para qu� quieras utilizar el DAFO Personal te encontrar�s con cuestiones que te afectar�n m�s o menos. Cuando hablamos de an�lisis externo debemos valorar cuestiones como: Legislaci�n, actuaciones del gobierno, competencia de otros colegas, tu entorno social y profesional, tu familia, etc. Piensa que en una sociedad que cada vez est� mejor informada, donde las personas est�n mejor formadas y existe m�s competencia, estudiar y valorar lo que te rodea es muy importante.

14

Imagina que t� DAFO Personal lo est�s preparando para buscar un nuevo empleo o para ascender en el que ya est�s. Deber�s tener muy presente los dos an�lisis, el interno y el externo. Ambos van influir y deber�s tener un conocimiento adecuado del mercado laboral. Tener esta visi�n global de ti, de tus circunstancias, te ayudar� a reconocer tus propias potencialidades y limitaciones. S�lo de este modo podr�s fijar unos objetivos realistas y seguir un Plan de Acci�n para conseguirlos, utilizando todo tu potencial y minimizando o contra restando las limitaciones.

15

9. Trabajando en tu DAFO PersonalAhora es momento de empezar a trabajar en tu DAFO Personal. Lo primero que debes

hacer en este momento es pensar para qu� vas a utilizarlo. Seguro que lo querr�s emplear para conseguir algo: Un objetivo, una meta, un deseo, … Ll�malo como quieras, pero casi todo debe estar incluido en estas tres palabras, as� que a parte de pensar, escribe en un cuaderno aquellas cosas en las que te gustar�a centrarte para conseguir lo que deseas.

�Tienes una lista muy larga? Pues llega el momento de priorizar. Todo no lo puedes hacer a la vez, aunque sean cuestiones complementarias. Qu�date con un �nico tema, porque si intentas centrar m�s de uno lo que conseguir�s es dividir tu energ�a y no alcanzar�s tu fin.

Toma tu lista y empieza a priorizar, para ello, numera por orden de importancia lo que quieres o deseas primero. Si tienes dudas a la hora de priorizar, hazte esta pregunta: �Es esto lo que m�s deseo conseguir, hoy y ahora? Si sigues dudando, comp�rala con la siguiente, as� podr�s ir descartando y te quedar�s, s�lo con una, con la n�mero 1. En esta cuesti�n s�lo t� puedes decidir.

�Has decidido? Pues ya tienes lo que deseas conseguir a trav�s de tu DAFO personal, ahora tienes que comenzar el an�lisis y empezar a reconocer tus Deficiencias, Amenazas, Fuerzas y Oportunidades para poder trabajar con ellas e ir encamin�ndote a tu logro.

Empecemos a reconocer las cuestiones que deber�s ir colocando en cada uno de los elementos de la matriz de tu DAFO Personal.

9.1. Deficiencias (an�lisis interno)

Son aquellas carencias de recursos, capacidades escasas o cuestiones que no se hacen bien, no te gustan o no deseas hacer. Son una desventaja frente a otras personas que est�n m�s preparadas, que te limitan, pero que s� podemos trabajar para influir y poder solucionar.

Algunos ejemplos de deficiencias que a continuaci�n te expongo, te pueden ayudar para ir rellenando este apartado y as� analizar tus deficiencias:

Soy una persona insegura

No tengo la formaci�n adecuada

Me resisto al cambio

Tengo problemas de motivaci�n

16

Soy muy auto exigente

Tengo poca paciencia

No dejo el tiempo necesario para que las cosas se acaben de forma adecuada

Tengo problemas financieros

No me gusta gestionar y controlar mis finanzas

---

Aqu� te relaciono algunas preguntas que pueden ayudarte a localizar tus Deficiencias y que siempre deben estar enfocadas en los puntos d�biles que tienes y que te impiden alcanzar lo que te has planteado:

�Qu� puedo mejorar para conseguir …?

�Que deber�a evitar para conseguir …?

�Qu� me falta para conseguir …?

�Qu� factores internos reducen mi posibilidad de conseguir … ?

9.2. Amenazas (an�lisis externo)

Como hemos comentado anteriormente, son factores de tu entorno y acontecimientos externos que perjudican o influyen negativamente al logro que deseas conseguir. Requieren un examen l�cido y atento de lo que te rodea porque hay veces que no es f�cil de reconocer o la b�squeda puede ser un poco m�s complicada. Lo que s� deseo que consideres, que aunque sea dificultoso es muy importante analizar este apartado. No te desanimes haz un peque�o esfuerzo, dedica tiempo a este punto, la recompensa la tendr�s m�s pronto de lo que imaginas. En cuanto te centras en conseguir alg�n tipo de informaci�n, los resultados se obtendr�n m�s pronto de lo que esperabas, y va surgiendo porque has puesto bien el foco. Vence la pereza de la b�squeda y ponte en marcha, la recompensa llegar�.

Para ayudarte a reconocer y encontrar estas amenazas, te sugiero algunas preguntas que te pueden servir para detectarlas:

�Qu� hay en el exterior que supone una amenaza para mi?

�Qu� cosas pueden suceder que me perjudiquen para conseguir …?

�Qu� cambios pueden afectarme y sorprenderme sin la preparaci�n adecuada para conseguir …?

17

�Un cambio de tecnolog�a puede perjudicarme para conseguir …?

�El gobierno de mi pa�s, de mi ciudad o de mi regi�n puede influir para conseguir …?

�Los cambios pol�ticos de mi naci�n o de otros pa�ses pueden alterar lo que deseo conseguir?

�Mis compa�eros, mis amigos, las envidias profesionales, …, pueden afectarme para conseguir …?

�Un cambio o tendencia pol�tica influyen negativamente en lo que deseo conseguir?

Para complementar las preguntas que te enunciaba anteriormente, te detallo algunos puntos que podr�an ayudarte a reconocer tus amenazas:

Dificultades o restricciones econ�micas por una situaci�n determinada, normativa, etc.

Cambios legislativos o tecnol�gicos que pueden entorpecer lo que deseas

Compa�eros de trabajo con mejor formaci�n o habilidades, experiencias, conocimientos, …

Las empresas no est�n contratando personas con tu perfil

Personas con m�s ambiciones y que puedan impedir tu deseo

Tendencias que reducen tus pretensiones

9.3. Fuerzas (an�lisis interno)

Son aquellos aspectos personales que te permiten tener una serie de valores y ventajas frente a otras personas o situaciones. A la hora de valorar tus fortalezas, debes analizar qu� conocimientos, habilidades y caracter�sticas personales pueden influir en tu logro de forma positiva. Pueden ser tambi�n ventajas naturales que t� poseas: Talentos, mayores recursos o capacidades que te diferencian o te colocan en una mejor posici�n.

Algunas ideas que te pueden ayudar a rellenar este apartado:

Los estudios y la formaci�n que has realizado

Algo que realizas de forma excepcional, que aunque para ti es normal o

18

habitual, pero para otras personas no es tan f�cil

La Universidad d�nde has estudiado

Capacidades intelectuales. No s�lo es el que tengas un buen coeficiente, sino el que tengas una cabeza bien ordenada y que te permita poder visualizar con facilidad una estrategia a seguir. Lo que viene a llamarse de forma coloquial: Tener una cabeza bien amueblada.

Habilidades en las relaciones personales

Buena capacidad de sobreponerte a las dificultades

Ser una persona honesta y responsable

Experiencia profesional

Conocimientos t�cnicos de tu profesi�n

Buenos contactos

...

Preguntas que te pueden ayudar a encontrar tus puntos fuertes y que puedes hacerte:

�Para qu� tengo facilidad?

�Cu�les son las cualidades m�s sobresalientes en m�?

�C�mo me relaciono y a cu�ntas personas conozco?

�Qu� hay de bueno en m� y que me ayude a conseguir lo que deseo?

Lo m�s importante a la hora de valorar tus fuerzas, tus fortalezas, es que tengas bien planteado y muy claro todos esos valores y virtudes de los que vas a poder tirar para alcanzar tus objetivos, y que te faciliten el logro de lo que te has propuesto.

9.4. Oportunidades (an�lisis externo)

Son situaciones que t� no vas poder controlar, ni preparar, ni, supuestamente, influir, pero que se producen en tu entorno y que debes conocer para poder utilizarlas a tu favor.

Son acontecimientos y situaciones que debes tener previstos para poder aprovechar el momento adecuado en el que se producen y utilizar a tu favor. Como te comentaba antes, t� no vas a poder controlar, pero que si est�s bien informado o sabes qu� puede

19

ocurrir, te ayudar� en tu logro.

Reconocer las oportunidades en su momento adecuado es esencial, eso te permitir� anticiparte y actuar de inmediato. Ya sabes que las oportunidades son como los trenes, pasan delante de ti, y eres t�, sabiendo percibirlas, qui�n determina si te subes o las dejas pasar. Por eso es muy importante informarte de qu� forma, tu entorno, puede influir en conseguir tu meta.

Como en los casos anteriores y para poder facilitarte la realizaci�n de tu DAFO Personal, te detallo algunas situaciones que te faciliten exponer esas oportunidades que debes valorar:

Una mayor demanda de profesionales en tu especialidad o competencias

Tu localizaci�n geogr�fica

Tus relaciones personales

Desarrollo profesional en tu campo de actividad

Pocas personas con tu trayectoria profesional o acad�mica

Legislaci�n o normativa que favorezca tu logro

Cambios de gustos de las personas o nuevas tendencias que influyan en tu logro

...

Algunas preguntas que puedes hacerte para detectar tus oportunidades:

�Un cambio o tendencia pol�tica influyen positivamente en lo que deseo conseguir?

�Pertenezco a alg�n movimiento asociativo que influya en el logro que deseo?

�El pa�s, la ciudad, … d�nde vivo me permite obtener mejor lo que deseo …?

Por experiencia personal s� que cuando te enfrentas a rellenar el DAFO personal parece que no tienes ninguna respuesta para ir completando en cada uno de los apartados. Parece que tu mente se ha quedado tan limpia que no fluye ninguna cualidad personal o virtud que anotar. No te preocupes, vence la primera resistencia y evita decir -luego lo har� -. No te vayas, enfr�ntate al papel en blanco y empieza a poner lo que se te ocurra, luego ir�s modificando tus anotaciones, afinando y perfilando con una mayor precisi�n.

En este momento ya tienes toda la informaci�n, ahora s�lo queda ponerse manos a la

20

obra, y empezar a trabajar en rellenar la matriz DAFO.

Comienza por el an�lisis interno. Haz una introspecci�n y comienza rellenando lo que t� consideres puntos d�biles o deficiencias, pasando a continuaci�n a tus puntos fuertes. Si te sientes mejor, compagina una y otra, pero haz que fluyan las anotaciones, no te cuestiones nada, luego vendr� la hora de depurar.

Haz lo mismo con el an�lisis externo. Investiga qu� amenazas hay en tu entorno y descubre las oportunidades que �ste te ofrece.

Con todo esto, te resultar� mucho m�s f�cil identificar las �reas que necesitas mejorar y luego ponerte en marcha para transformar tus Deficiencias en Fortalezas y las Amenazas en Oportunidades.

Este an�lisis te ayudar� a ser mucho m�s consciente de tus fortalezas y puntos fuertes para seguir potenci�ndolos y aprovechar todas las oportunidades que se te presenten.

Para facilitarte el desarrollo de tu DAFO personal he preparado unas plantillas que te ayudar�n a organizar y escribir cada uno de los apartados. No lo dejes para ma�ana, hazlo ahora. Te invito a que eches un vistazo al otro fichero que te has descargado y que va incluido en el material que has adquirido.

Espero que te ayuden y te faciliten la tarea del desarrollo de tu DAFO Personal. Aunque es lo que m�s cuesta, s�lo queda que te pongas a pensar y empieces a rellenar tu matriz DAFO del �xito.

Una vez que rompas la resistencia inicial y empieces a escribir, el resto ser� mucho m�s f�cil. No lo dudes m�s, toma papel y l�piz. Comienza a escribir el apartado que te resulte m�s f�cil, los otros ir�n fluyendo. Adelante, no desesperes porque parezca dif�cil, en cuanto empieces, todo resultar� mejor y m�s f�cil.

Para motivarte, piensa que gracias a tu DAFO Personal vas a descubrir aquello que te est� alejando de aquello que deseas, y que vas a encontrar tus mejores activos personales que te ayudar�n a conseguir tu sue�o.

Si a�n no has comenzado, d�jame que te cuente una historia para ayudarte a vencer la pereza de enfrentarte a tu DAFO Personal.

Estaba un ni�o estudiando, abrumado por sus pensamientos, dando vueltas a libros, apuntes, anotaciones. Tan angustiado lo vio su padre que le pregunto:

- Llevo vi�ndote mover papeles y libros desde hace un rato, �qu� te pasa? �qu� no encuentras? –

El ni�o le contest�:

- Tengo que preparar un trabajo para el colegio sobre animales dom�sticos y no s�

21

c�mo empezar –

El padre se qued� mirando al ni�o y le dijo:

- Animal a animal -

- Hijo, haz una lista de todos los animales dom�sticos que conoces, y luego, comienza la descripci�n uno a uno, animal a animal que hayas anotado, ya ver�s como todo te resultar� m�s f�cil -.

Todo lo que te propongas lo vas a conseguir paso a paso, pelda�o a pelda�o, y no se puede conseguir en un momento. �rmate de paciencia, ordena lo que quieres conseguir, y empieza a pensar en ti. Cuando menos lo esperes tendr�s tu Dafo Personal relleno.

22

10. PlanificaciÅn estratÇgica Personal. Plan de AcciÅn y opciones a considerar.

Si has rellenado tu matriz DAFO, ya tienes mucho trabajo realizado para irte encaminando al objetivo que te llev� a pensar en su desarrollo. Ya tienes toda la informaci�n personal que necesitas para tomar decisiones a corto, medio y largo plazo. Haber completado cada una de las variables del DAFO te permite tener organizada la informaci�n con todos los activos que posees y las cuestiones que debes mejorar, totalmente enfocado en conseguir tu objetivo, en lo que deseas conseguir.

A partir de aqu�, tienes que ir desarrollando tus planes, tus tareas diarias a medio y largo plazo, que te ayudar�n a alcanzar tu meta final, tu deseo, tu objetivo.

Podr�s enfrentarte a cualquier momento dif�cil, al logro de tu objetivo y a salir triunfante de cualquier situaci�n, ya que tendr�s respuestas a las diferentes situaciones que te puedas encontrar, porque tendr�s claros los pasos que debes dar y las opciones que tienes para seguir avanzando.

Recuerda que:

Debes haber concretado el objetivo, el deseo a conseguir o el cambio que deseas provocar en ti. Piensa que debe estar bien definido, tiene que tener una fecha de finalizaci�n o de consecuci�n, y debe ser ambicioso, que suponga un reto para ti, pero cre�ble.

Haz un an�lisis comparativo entre lo que deseas conseguir y la informaci�n que has detallado en tu DAFO personal

Las Fuerzas y las Deficiencias son par�metros controlables por ti. Los puntos fuertes deben servirte para apoyar el cambio que deseas o la consecuci�n de tu objetivo. En cuanto a tus Deficiencias, conocerlas, te ayudar� a contrarrestarlas de la forma m�s adecuada: con capacitaci�n, con el desarrollo de la habilidad necesaria, o con la b�squeda de personas o empresas que hagan lo que t� no puedes, quieres o deseas,

Las Oportunidades y las Amenazas no son controlables por ti ni las puedes cambiar ya que dependen de tu entorno, aunque s� puedes influir. Debes tenerlas reconocidas y estar al tando, para que puedas contraatacar las amenazas y poder aprovechar las oportunidades cuando se presenten.

Durante esta etapa debes ser capaz de contestar algunas preguntas que te permitir�n tomar las decisiones m�s adecuadas y desarrollar el plan de acci�n a poner en marcha. �stas son:

23

�C�mo puedo detener una Debilidad y convertirla en un punto fuerte?

�C�mo puedo potenciar mis Fuerzas y poder utilizarlas mejor para mi fin?

�C�mo me puedo defender de las Amenazas y convertirlas en oportunidades, o al menos minimizar el impacto?

�C�mo aprovechar las Oportunidades?

Encontrar�s en el fichero que te coment� anteriormente, otra plantilla llamada “trabajando en mi DAFO Personal”, que te ayudar� a completar tu an�lisis y llegar a una serie de conclusiones globales en las que trabajar.

10.1.C�mo tomar decisiones

La toma de decisiones y de resoluci�n de problemas es una cuesti�n muy importante a la que te debes enfrentar. Liderar, dirigir, administrar o gestionar tu vida, una empresa o una instituci�n, implica que est�s al frente. Debes afrontar la responsabilidad de tener que decidir y resolver los problemas, y actuar en los temas que son vitales para la buena marcha de tus planes y objetivos.

El proceso de toma de decisiones se puede llevar a cabo de una forma estudiada y analizando las ventajas y desventajas que, posteriormente, te puede llevar a la acci�n, o a la resoluci�n m�s f�cil de un modo autom�tico. Hacerlo de una manera u otra depender� de los riesgos, de la importancia y de la trascendencia de la misma. Habitualmente, las decisiones que influyen en el medio y largo plazo suelen ser las que se deben meditar y estudiar m�s su impacto, aunque esto puede variar dependiente del alcance, del impacto, y la transcendencia de la decisi�n a tomar.

La toma de decisiones consiste en encontrar una soluci�n correcta para poder resolver, adecuadamente, una situaci�n problem�tica, incierta o trascendente.

Lo primero que debes hacer es detectar cu�l es la amenaza o valorar los riesgos, si es real, imaginaria o probable, y a partir de ah� establecer un plan para poder enfrentarse a ellos. Algunos aspectos a considerar son:

Analizar los elementos que son relevantes y obviar los que no lo son

Si existe relaci�n entre ellos

Qu� poder tienes para poder influir en ellos.

Una vez que tienes localizada la situaci�n problem�tica y analizada en profundidad, llega el momento de decidir. Para ello es necesario establecer modelos de acciones alternativas e imaginar cu�les ser�n sus repercusiones y el resultado final. De esta forma tendr�s un mapa de posibles acciones y su impacto. Un buen m�todo que puedes utilizar

24

es realizar un diagrama de causa-efecto. Como su nombre indica es preparar un cuadro que te permite valorar, ante un hecho concreto a corregir o un problema a resolver (efectos), las posibles acciones a poner en marcha (causas). En el siguiente punto va a encontrar c�mo desarrollar el diagrama causa – efecto.

Cuando lideras tu propio proyecto debes asumir la responsabilidad de la toma de decisiones y prepararte para ello. Muchas veces no tendr�s tiempo y deber�s decidir de inmediato y sabiendo que estar�s solo.

En estas situaciones tendr�s que arriesgarte y utilizar todos tus recursos personales: Tu experiencia, tu valor y tu buen criterio. Los resultados lo ver�s con el tiempo.

Algo que si me gustar�a transmitirte es que, hagas lo que hagas y consigas lo que consigas, lo m�s importante es que est�s trabajando para mejorar. El que no aciertes no significa que era mejor que no hubieras hecho nada, s�, habr�s fallado o fracasado en ese intento, pero lo m�s importante ser� que has tomado acci�n, que has decidido actuar, y eso amigo m�o, amiga m�a, siempre entra�a riesgos y muchas veces se acierta.

En la actualidad, en el mundo de los negocios y el profesional, no son los m�s grandes o mejor preparados ni los m�s peque�os

los que tienen �xito, sino los m�s r�pidos.

�Cuando dejas que las debilidades se apoderen de ti, es el azar el que hace que las cosas pasen!

�Cuando potencias tus fuerzas, tus talentos, tus habilidades, haces que los acontecimientos sucedan!

La mejor manera de actuar y as� conseguir el �xito en el cambio que deseas realizar, es conocerte de una forma objetiva y real. Si eres consciente de tus valores, talentos, y capacidades internas y reconoces qu� puedes utilizar de tu mundo externo (lo que te rodea), podr�s ser m�s certero a la hora de dise�ar tu plan para alcanzar tus deseos.

25

11. Diagrama Causa-Efecto El Diagrama Causa-Efecto es una forma de organizar y representar las diferentes

causas de un problema que producen un efecto determinado. Partiendo de un efecto determinado se trata de analizar, diagnosticar y representar las posibles causas que lo producen y es una magn�fica herramienta para la resoluci�n de problemas.

Su creador fue Kaoru Ishikawa en 1968, padre de la calidad total, que naci� en Jap�n en a�o 1915 y falleci� en 1989. Fue el primer autor que propuso teor�as sobre las causas de un problema para encontrar su resoluci�n.

Se conoce tambi�n como diagrama de Ishikawa o diagrama de Espina de Pescado, por la forma de su representaci�n gr�fica, y se utiliza en las fases de Diagn�stico y Soluci�n de la causa.

Su principal aplicaci�n se ha realizado sobre los diferentes procesos productivos de las empresas como v�a de llegar a la calidad total.

Ishikawa estaba interesado en cambiar la manera de pensar de las personas en relaci�n a su trabajo y a la responsabilidad que �stas tiene en la obtenci�n de productos de calidad.

Fue pionero en el control de calidad, t�rmino hoy com�n y utilizado por una gran parte de empresas. Su gran contribuci�n fue el desarrollo de la estrategia de calidad japonesa despu�s de la segunda guerra mundial.

�l pretend�a que los directivos de las compa��as se enfocaran, no s�lo en la calidad del producto, sino en la calidad de todos los departamentos de la empresa, y en el cuidado y atenci�n al cliente en la posventa.

Predicaba que la calidad deber�a traspasar la barrera del mismo trabajo para llegar a la vida de cada individuo. La persona deb�a hacer no s�lo su trabajo bien sino que deb�a ser una filosof�a a aplicar en todos los �mbitos de su vida.

26

11.1.�C�mo utilizar el Diagrama Causa – Efecto?

Fue concebido para realizar el an�lisis de un problema de cualquier �ndole desde el punto de vista de que un problema siempre tiene diversas causas de distinta importancia, trascendencia o proporci�n, plateando que algunas causas pueden tener relaci�n con el origen del problema y otras, con los efectos que �stos producen.

Lo bueno del diagrama de Ishikawa es que permite poner en un gr�fico el efecto que se desea estudiar y las posibles causas del problema a estudiar.

Su representaci�n gr�fica tiene la forma de una espina de pescado, de aqu� que tambi�n se le llama as�, ya que la forma en la que se van colocando las razones por las que se cree se ha producido el tema a estudiar o el problema a resolver, parten de una cabeza (el efecto o problema a estudiar), y de su eje principal, salen como espinas, las posibles causas.

La ventaja de este an�lisis es que permite visualizar de una forma r�pida, clara y sencilla las diferentes razones que originan un problema y las posibles interrelaciones entre ellas.

11.2.�C�mo desarrollar el Diagrama Causa Efecto?

Partiremos del problema a analizar, el cual se colocar� en el extremo derecho del gr�fico, meti�ndolo en un cuadro, para as� visualizarlo f�cilmente.

A continuaci�n se trazar� una l�nea central que se llama l�nea principal o espina central. A partir de ella se van colocando flechas inclinadas, que llegan a ella desde arriba o desde abajo, con las posibles causas. Cada una de estas l�neas representa un grupo de causas que inciden en el problema y que a su vez pueden subdividirse en causas secundarias.

Cuando realices este tipo de diagramas recuerda poner claramente el problema que est�s analizando, la fecha de realizaci�n y el motivo por el que est�s haci�ndolo. De esta forma, y si en un futuro necesitas hacer una comparativa de los logros alcanzados, c�mo resolviste el problema o de nuevos enfoques a desarrollar, te resultar� mucho m�s f�cil conseguirlo.

11.3.�Pasos a seguir para elaborar un diagrama de Causa –efecto?

1.- Define claramente el efecto o problema cuyas causas has de identificar.

2.- Encuadra el problema o la cuesti�n a resolver a la derecha y dibuja una l�nea gruesa central apunt�ndole.

27

3.- Usa la t�cnica de la lluvia de ideas (Brainstorming) para identificar las posibles causas que te llevar�n a ese efecto. Reflexiona sobre qu� puede estar sucediendo y te permita identificar las posibles soluciones.

4.- Distribuye y une estas causas principales a la recta central

5.- Es posible que de una causa principal puedas ramificar en peque�as subcausas, an�talas ramificando desde la causa principal, como se muestra en el gr�fico que tienes m�s abajo. El objetivo es que vayas desmenuzando cada causa hasta encontrar la fuente original del problema, y que te lleve a obtener la soluci�n deseada, el efecto que quieres.

6.- Verifica todas las anotaciones de cada rama y comprueba si son l�gicas y est�n relacionadas con la cuesti�n a analizar.

Lo mejor es ver una representaci�n gr�fica:

11.4.C�mo interpretar un diagrama Causa – Efecto

Algunos errores comunes que se suelen producir al desarrollar el diagrama “causa–efecto” es enmascarar la realidad de forma voluntaria o involuntaria, no planteando la realidad o no acertando con las posibles causas, por lo que es muy importante un planteamiento previo riguroso, tranquilo y reflexionado. Esto te ahorrar� tiempo y te ayudar� a enfocarte mejor en encontrar el efecto deseado.

El diagrama Causa-Efecto es una buena forma de ordenar las ideas sobre las posibles causas de un problema o cuesti�n a resolver (efecto). De una forma muy

28

concentrada puedes representar todas las causas que pueden contribuir a la resoluci�n y producir el efecto deseado.

Te permite lograr un conocimiento global de un problema complejo y poder conseguir una mejor resoluci�n del mismo. Sobre este diagrama podr�s ver diferentes actuaciones que te ayudar�n a solucionar aquello que has analizado, pero la realidad es que hasta que no empieces a poner en marchas las posibles actuaciones, no podr�s comprobar c�mo actuando sobre las causas, consigues los efectos deseados.

29

12. Conclusiones. EstrategiaEn fichero de plantillas DAFO Personal encontrar�s una plantilla que te facilitar�

visualizar las acciones a desarrollar. Importante: Siempre que te plantees desarrollar una actividad, ponle fecha de finalizaci�n. As� te enfocar�s mejor y le estar�s diciendo a tumente cu�ndo debe estar conseguido.

Si has llegado hasta aqu� es porque quieres realizar alg�n cambio o enfocarte en un tema concreto: Alcanzar un deseo, comenzar tu negocio, mejorar tu carrera profesional, algo que has querido durante tiempo, o cualquier otra cuesti�n para mejorar. Pues no lo pienses m�s y comienza, y si anteriormente no comenzaste, toma papel y l�piz y realiza tu DAFO personal. Hoy, mejor que ma�ana. Ahora es el momento.

Me gustar�a comentarte que cuando trabajas en tu desarrollo personal, est�s trabajando en tu proyecto de vida, en aquello que deseas y quieres para ti, y colateralmente, para las personas que te rodean y quieres, ya que cuanto mejor est�s t�, mucho mejor te sientes, y m�s puedes ofrecer a los que te rodean.

Es un compromiso personal para alcanzar la excelencia, encontrar el equilibrio en tu vida, sacar a la luz todo tu potencial, y dar lo mejor que hay en ti como ser humano para sentirte pleno, ser feliz, y encontrar la motivaci�n (Motivo Para La Acci�n) necesaria para llevarlo a cabo.

30

13. Sobre la autora...Lola Garc�a G�mez es Diplomada en Protocolo y Relaciones Institucionales por la Escuela Internacional de Protocolo. Master en Direcci�n Comercial y Marketing por la Escuela Complutense de Administraci�n y Direcci�n de Empresas.

Cuenta con una experiencia de m�s de 20 a�os en direcci�n comercial, protocolo, organizaci�n de eventos y comunicaci�n,

habiendo pasado por puestos como: secretaria de direcci�n y responsable de abastecimientos de Qu�mica Ib�rica, y directora comercial en Tecnolog�as de la Forma.

Es directora de la Escuela de Profesionales, Expertos y Autores (DominaMarketing.com), empresaria desde 1997 (Soluciones Eficaces, s.l.), donde su misi�n es ayudar a profesionales, emprendedores y peque�os empresarios a relacionarse m�s y mejor, para lograr ser recordados con cari�o, afecto y un alto reconocimiento profesional.

Dedica parte de su tiempo a la producci�n ejecutiva del programa de televisi�n online D�as de Marketing Live TV, imparte formaci�n en la Escuela Europea de Negocios en el MBA de Comunicaci�n Corporativa, y en sus propios cursos, adem�s de colaborar habitualmente en el portal de Microsoft Empresas, as� como en otros medios de comunicaci�n nacionales e internacionales.

En su faceta solidaria, preside la Asociaci�n de Empresarias y Emprendedoras del Corredor del Henares, como forma de trasladar su experiencia y apoyar a otras mujeres a crear y consolidar sus negocios.

RECURSOS �TILES:www.LolaGarciaGomez.com

www.MaestrosParaElExito.com

www.TuMejorEvento.com

www.DiasDeMarketing.com

www.DeAltoImpacto.com

www.CirculoDeMarketing.com

www.DominaMarketing.com