Día Internacional de la Mujer E reflexionaran sobre la ...n-66-esp-mar-2020.pdf5.Tecnología e...

8
Marzo, 2020 • Boletín 66 E n 1977, la Asamblea General de la Organi- zación de las Naciones Unidas (ONU) es- tableció el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, para que todos los países miembros reflexionaran sobre la situación de su población femenina para avanzar en la construcción de una 8 de marzo Día Internacional de la Mujer La ONU decidió que el tema de este 2020 para el Día Internacional de la Mujer se denomina “Soy de la Generación Igualdad: por los derechos de las mujeres”

Transcript of Día Internacional de la Mujer E reflexionaran sobre la ...n-66-esp-mar-2020.pdf5.Tecnología e...

  • Marzo, 2020 • Boletín 66

    En 1977, la Asamblea General de la Organi-zación de las Naciones Unidas (ONU) es-tableció el 8 de marzo como el Día Internacional

    de la Mujer, para que todos los países miembros

    reflexionaran sobre la situación de su población

    femenina para avanzar en la construcción de una

    8 de marzo

    Día Internacional de la Mujer

    La ONU decidió que el tema de este 2020 para el Día Internacional de la Mujer se denomina

    “Soy de la Generación Igualdad: por los derechos de las mujeres”

  • 2

    Comisión de HistoriaInstituto Panamericano de Geografía e Historia

    sociedad en igualdad sustantiva entre hombres y

    mujeres.

    Entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible,

    el 5º busca “lograr la igualdad entre los géneros y

    empoderar a todas las mujeres y niñas”, así como

    la Agenda 2030 alcanzar la “igualdad de género”.

    La onu decidió que el tema de este 2020 se

    denominara “Soy de la Generación Igualdad: por

    los derechos de las mujeres”. ONU Mujeres, en

    conjunto con los gobiernos de México y Francia,

    llevarán a cabo el Foro Generación Igualdad, que ini-

    ciará en mayo de este año en la Ciudad de México

    y finalizará en julio en París. Con él se pondrán

    en marcha las siguientes seis acciones transfor-

    madoras:

    1. Combatir la violencia de género

    2. Justicia y derechos en el ámbito económi-

    co

    3. Autonomía física y derechos relacionados

    con la salud sexual y reproductiva

    4. Acción feminista a favor de la justicia cli-

    mática

    5. Tecnología e innovación para la igualdad

    de género

    6. Movimientos y liderazgo feministas

    El tomo 3 de la colección Historia Comparada de las

    Américas, “Historia comparada de las mujeres en

    las Américas”, coordinado por la Doctora Patricia

    Galeana, presidenta de la Comisión de Historia,

    reúne veinticuatro textos sobre la historia y situa-

    ción de las mujeres, desde sus antecedentes en

    las culturas originarias y la etapa colonial; los si-

    glos XIX y XX, hasta la problemática de la primera

    década del siglo XXI en los temas de educación,

    participación política y económica; y derechos

    humanos.

    El libro se encuentra en la página web de la

    Comisión de Historia y puede consultarlo en el

    siguiente link: http://publicaciones.ipgh.org/

    publicaciones-ocasionales/Historia-comparada-

    de-las-mujeres-en-las-Américas_Tomo-3.pdf

    “Historia comparada de las mujeres en las Américas” (2012),

    coordinado por la Dra. Patricia Galeana. En la portada del libro

    de izquierda a derecha: Malitzin, Pocahontas, Sor Juana Inés de la

    Cruz, Manuela Sáenz, Elizabeth Candy Stanton, Gabriela Mistral,

    Frida Kahlo, Minerva Mirabal, Rosa Parks y Alaide Foppa.

    http://publicaciones.ipgh.org/publicaciones-ocasionales/Historia-comparada-de-las-mujeres-en-las-Americas_Tomo-3.pdf

  • 3

    Boletín 66Marzo • 2020

    Convocatorias

  • 4

    Comisión de HistoriaInstituto Panamericano de Geografía e Historia

    REVISTA DE HISTORIADE AMÉRICA

    CONVOCATORIAPERMANENTE

    PARA LA RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS, DOCUMENTOS Y RESEÑAS

    Lineamientos para autores: https://revistadehistoriadeamerica.ucol.mx/content/

    revista/1/file/rha_Convocatoria%20Permanente2018.pdf

    Para más información, diríjase a la Dra. Alexandra Pita, editora de la revista,

    al correo: [email protected]

    Para mayor información, dirigirse a la Dra. Cristina Oehmichenal correo: [email protected]

  • 5

    Boletín 66Marzo • 2020

    Programas de Maestríay Doctorado en Historia 2020Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Regional Peninsular

    Dónde: Yucatán, México.Maestría: https://docencia.ciesas.edu.mx/maestria-en-historia-peninsular/ Doctorado: https://docencia.ciesas.edu.mx/doctorado-en-historia-peninsular/ Contacto: [email protected]

    Fecha límite para la recepción de documentos:30 de abril de 2020

    Revista de Arqueología Americana

    La Revista de Arqueología Americana

    CONVOCAa presentar artículos para sus próximos

    números.

    Para más información, diríjase a al Dr. Mario

    A. Rivera, editor de la revista, al correo:

    [email protected]

  • 6

    Comisión de HistoriaInstituto Panamericano de Geografía e Historia

    Eventos académicos

  • 7

    Boletín 66Marzo • 2020

    IV Coloquio Presencias europeas en CubaCuándo: del 15 al 17 de abril de 2020

    Dónde: La Habana, Cuba

    Contacto: segundocabo@patrimonio.

    ohc.cu y [email protected]

    Mayor información: http://segundocabo.ohc.

    cu/2019/09/25/convocatoria-al-iv-coloquio-

    presencias-europeas-en-cuba/

    XXII Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe. AfroCaribe: racismo, ancestralidad y

    resilienciaCuándo: del 22 al 24 de abril de 2020

    Dónde: Universidad Autónoma de Campeche, México

    Contacto: [email protected]

    Mayor información: https://www.institutomora.edu.mx/

    amec/SitePages/index.aspx

    IX Congreso Internacional de la Red para el Estudio de las Izquierdas en América Latina (REIAL)Cuándo: del 24 al 26 de marzo de 2020

    Dónde: Tijuana, México

    Contacto: [email protected]

    Mayor información: http://iih.tij.uabc.mx/eventos.html

    Efemérides del continente americano

    1 de marzoUruguay, 1985

    Se restaura la democracia

    cuando Julio María Sanguinetti

    asume la presidencia.

    3 de marzoPuerto Rico, 1952Es ratificada la actual

    Constitución del Estado Libre

    Asociado.

    5 de marzoVenezuela, 1931Fundación del Partido Comunista

    6 de marzoCosta Rica y PanamáFirma del Tratado Pacheco-de

    la Guardia para definir la línea

    fronteriza entre ambos países.

  • 7 de marzoChile, 1541El español Pedro de Valdivia funda

    el Primer Cabildo de Santiago,

    primera institución del país.

    12 de marzoCosta Rica, 1949Inicia la Guerra Civil como

    consecuencia de la anulación de

    las elecciones presidenciales en

    febrero y la imposición de José

    Figueres Ferrer en el poder.

    16 de marzoNicaragua, 1792Nace José Dolores Estrada Vao,

    vencedor de los filibusteros en

    la Batalla de San Jacinto. Es

    reconocido como Héroe Nacional.

    17 de marzo

    Ecuador, 1586Fundación de la Universidad

    Central, la más antigua del país.

    18 de marzoMéxico, 1938El presidente Lázaro Cárdenas

    expropia a las empresas

    petroleras extranjeras por

    incumplir en los laudos de la

    Suprema Corte de Justicia de la

    Nación a favor de las demandas

    de sus trabajadores.

    21 de marzoMéxico, 1806Nace Benito Juárez, Benemérito

    de las Américas.

    21 de marzoDía Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, proclamado por la Asamblea

    General de la ONU en 1966.

    24 de marzoArgentina, 1977Inicia la dictadura del

    grupo militar “Proceso de

    Reorganización Nacional”;

    finalizará hasta 1983.

    25 de marzoChile, 1923Inicia la V Conferencia

    Internacional Americana donde

    se firma el Tratado de Gondra

    para evitar o prevenir conflictos

    entre los Estados signatarios.

    26 de marzoParaguay, 1991Firma del Tratado de Asunción

    por el cual se forma el Mercosur.

    Los signatarios fueron: Argentina,

    Brasil, Paraguay, Uruguay.

    30 de marzo1867Estados Unidos compra Alaska

    a Rusia por 7.2 millones de

    dólares.