D II - CLASE 2- Desarrollo Cognitivo Adultez Temprana

15
Desarrollo cognitivo y Desarrollo cognitivo y Psicosocial en la Adultez Psicosocial en la Adultez Temprana Temprana

Transcript of D II - CLASE 2- Desarrollo Cognitivo Adultez Temprana

Page 1: D II - CLASE 2- Desarrollo Cognitivo Adultez Temprana

Desarrollo cognitivo y Psicosocial Desarrollo cognitivo y Psicosocial en la Adultez Tempranaen la Adultez Temprana

Page 2: D II - CLASE 2- Desarrollo Cognitivo Adultez Temprana

Desarrollo CognitivoDesarrollo Cognitivo

- Piaget: “Posee un pensamiento formal;

pero tendría un grado de rigidez”

-El Adulto tiene pensamiento Postformal (se integra el pensamiento objetivo y analítico con el subjetivo y el simbólico (interpretativo). Se vuelve más flexible ante los problemas.

- Observa, analiza, sintetiza desde diferentes perspectivas, y replantea situaciones, y planifica.

Page 3: D II - CLASE 2- Desarrollo Cognitivo Adultez Temprana

• Para el existen 4 factores de desarrollo:

- Los factores biológicos

- Coordinación de las acciones

- Factores sociales de interacción

- Transmisión educativa y cultural.

Page 4: D II - CLASE 2- Desarrollo Cognitivo Adultez Temprana

- La experiencia educacional son más importantes en esta edad. - Su pensamiento ya no es provisional, sino que tendrá consecuencias más adelante. - Kramer (1983), dice que su pensamiento es relativismo. - El enfoque cognitivo su logro es la IDENTIDAD PERSONAL. Esta comienza en la infancia y termina en la vejez.

Page 5: D II - CLASE 2- Desarrollo Cognitivo Adultez Temprana

- Jan Sinnott (1984 – 1998): Criterios del Pensamiento Postformal

a) Herramientas de cambio: habilidad para cambiar entre el razonamiento abstracto y las consideraciones prácticas del mundo real y viceversa. b) Causalidad Multiple, soluciones multiples: la mayoría de problemas tiene más de una causa y más de una solución. (pragmatismo)

Page 6: D II - CLASE 2- Desarrollo Cognitivo Adultez Temprana

- Pragmatismo: habilidad para elegir lo mejor de varias soluciones posibles.

- Conciencia de la Paradoja: reconocimiento de que un problema implica conflicto inherente.

Pensamiento Posformal: se basa:

- Intuición, la emoción y la lógica.

- Capacidad de manejar la incertidumbre

- Experiencia subjetiva

- Maneja información en un contexto social.

Page 7: D II - CLASE 2- Desarrollo Cognitivo Adultez Temprana

Berg – Klaczynski– Sinnott (1996)Berg – Klaczynski– Sinnott (1996)

• “La meta se logra a través de las distintas etapas del desarrollo; lo cual se da en forma secuencial”

Page 8: D II - CLASE 2- Desarrollo Cognitivo Adultez Temprana

Desarrollo PsicosocialDesarrollo Psicosocial

• Erickson (intimidad vs. Aislamiento) en donde la gran tarea es ser capaz de comprometerse con otro.

• Schwatz: solteros tienen 6 tipos de vida: - Profesional: Planifica su vida - Social: Relaciones interpersonales - Activista: Política - Pasivo: visión negativa de la vida - Asistenciales: Servir a otros. - Individualistas: Muy activos

Page 9: D II - CLASE 2- Desarrollo Cognitivo Adultez Temprana

CaracterísticasCaracterísticas

- Hay construcción y establecimiento de un estilo de vida. ( 20 a 30)

- Organiza la vida de forma práctica - Mucha exploración y aprendizaje - La parte social es fuerte en: Trabajo,

Matrimonio, Ser padres. - Transición de los 30 años, ¿se pregunta si

los compromisos que ha hecho antes son prematuros o no?

Page 10: D II - CLASE 2- Desarrollo Cognitivo Adultez Temprana

- Culminación de la estructura de vida para la edad adulta (33 a 40 años). - Levinson (formalización), un esfuerzo combinado por realizar las aspiraciones juveniles de uno. - La fase de aprendizaje está terminada, hace compromisos más profundos. - Si fijan metas para sí mismos. - Se ocupan de establecer su posición conveniente en la sociedad.

Page 11: D II - CLASE 2- Desarrollo Cognitivo Adultez Temprana

- Entre los 35 y 40 años viene lo que se llama “diseño de su vida”, quiere manejarlo todo, hablar con su propia voz.

- La forma como resuelve o fracasa al resolver los problemas de esta fase, afectará la forma de manejar la mitad de la vida que queda.

Page 12: D II - CLASE 2- Desarrollo Cognitivo Adultez Temprana

Modelo de K. Warner Schaire Modelo de K. Warner Schaire (1977), Schaie y Willis (2000)(1977), Schaie y Willis (2000)

- Consideró el uso del intelecto en

desarrollo dentro de un contexto social,

propone 7 etapas que giran alrededor de

objetos (Lo que necesito saber)

(Como usar lo que se)

(Por que debo saber)

Page 13: D II - CLASE 2- Desarrollo Cognitivo Adultez Temprana

- Las siete etapas son:

1) Adquisición (niñez y adolescencia)

Adquieren información y habilidades

2) Logros (20 – 30 )

Ya no las adquieren, sino usan las que

saben para perseguir sus metas.

3) Responsabilidad (30 – 60)

Usa su mente para resolver problemas.

Page 14: D II - CLASE 2- Desarrollo Cognitivo Adultez Temprana

4) Ejecutiva (30 – 40)

Trata con relaciones complejas en

niveles múltiples

5) Reorganizadora ( mediana edad – inicio

de la edad adulto tardío)

Los jubilados

6) Reintegradora ( Edad adulto tardío)

Son más selectivos de las tareas de esfuerzo

7) Creación de Legado ( Vejez avanzada)

instrucciones de sus posiciones más

apreciadas

Page 15: D II - CLASE 2- Desarrollo Cognitivo Adultez Temprana

- Gilligan (1982) Modelo Cíclico El desarrollo es construido como sucesión de

reciclaje o tarea evolutiva que se completa con la complejidad de las relaciones interpersonales.

- Bruner, Kegan, Ivey: Modelo en Espiral El desarrollo recicla en sí mismo y en cada uno

se alcanza un nuevo nivel evolutivo. - Ivey ( 1990) Simultaneidad Que todas las cosas ocurren a la vez.