CYDSA

6
FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS FORTALEZAS INTERNAS :POR EJM. CUALIDADES ADMINISTRATIVAS, OPERATIVAS,FINANCIERAS, DE COMERCIALIZACIÓN, INVESTIGACION Y DESARROLLO, INGENIERIA. DEBILIDADES INTERNAS : POR EJM. DEBILIDADES EN LAS AREAS INCLUIDAS EN EL CUADRO DE “FORTALEZAS”. OPORTUNIDADES EXTERNAS: POR EJM. CONDICIONES ECONOMICAS PRESENTES Y FUTURAS, CAMBIOS POLITICOS Y SOCIALES, NUEVOS PRODUCTOS, SERVICIOS Y TECNOLOGIA. ESTRATEGIA SO: MAXI-MAXI POTENCIALMENTE LA ESTRATEGIA MÁS EXITOSA, QUE SE SIRVE DE LAS FORTALEZAS DE LA ORGANIZACIÓN PARA APROVECAR LAS OPORTUNIDADES. ESTRATEGIA WO: MINI- MAXI POR EJM. ESTRATEGIA DE DESARROLLO PARA SUPERAR DEBILIDADES, A FIN DE APROVECAR OPORTUNIDADES. AMENAZAS EXTERNAS: POREJM. ESCASES DE ENERGETICOS, COMPETENCIA Y AREAS SIMILARES A LOS DEL CUADRO SUPERIOR DE “OPORTUNIDADES”. ESTRATEGIS ST: MAXI-MINI POR EJM. USO DE FORTALEZAS PARA ENFRENTAR O EVITAR AMENAZAS. ESTRATEGIA WT: MINI- MINI POR EJM. ATRINCERAMIENTO, LIQUIDACION O SOCIEDAD EN PARTICIPACION FACTORES INTERNOS Cydsa, S.A. de C.V. Compartir Ave. Margain Zozaya 565 , Parque Corporativo Santa Engracia 666! "arza "arc#a M$%ico Perfil de la empresa Cydsa es un grupo industria& me%icano &#der, con p&antas en ' po(&aciones de &a )ep*(&ica Me%icana y e%porta sus productos a m+s de - naciones. Cydsa opera p&antas en ' po(&aciones de &a )ep*(&ica. /reciendo m+s de -- di/erentes productos a& mercado mundia&, Cydsa est+ comprometida con &a ca&idad y me0oramiento continuo para asegurar una posici1n de c&ase mundia& en todos sus procesos. Este compromiso 2a sido reconocido con est+ndares y reconocimientos a nive& naciona y mundia& como e& 3S 4---, 4--' y 4--, y una mu&tip&icidad de premios undada en '4 5, Cydsa 2oy est+ compuesta por 6 empresas7 Sa&es de& 3stmo 3893SA Po&icyd P&+sticos )e% 8uimo(+sicos :erivados Acr#&icos

description

cydsa

Transcript of CYDSA

FACTORES INTERNOS

FACTORESEXTERNOSFORTALEZAS INTERNAS:POR EJM. CUALIDADES ADMINISTRATIVAS, OPERATIVAS,FINANCIERAS, DE COMERCIALIZACIN, INVESTIGACION Y DESARROLLO, INGENIERIA.DEBILIDADES INTERNAS: POR EJM. DEBILIDADES EN LAS AREAS INCLUIDAS EN EL CUADRO DE FORTALEZAS.OPORTUNIDADES EXTERNAS:POR EJM. CONDICIONES ECONOMICAS PRESENTES Y FUTURAS, CAMBIOS POLITICOS Y SOCIALES, NUEVOS PRODUCTOS, SERVICIOS Y TECNOLOGIA.ESTRATEGIA SO: MAXI-MAXIPOTENCIALMENTE LA ESTRATEGIA MS EXITOSA, QUE SE SIRVE DE LAS FORTALEZAS DE LA ORGANIZACIN PARA APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES.ESTRATEGIA WO: MINI- MAXIPOR EJM. ESTRATEGIA DE DESARROLLO PARA SUPERAR DEBILIDADES, A FIN DE APROVECHAR OPORTUNIDADES.AMENAZAS EXTERNAS:POREJM. ESCASES DE ENERGETICOS, COMPETENCIA Y AREAS SIMILARES A LOS DEL CUADRO SUPERIOR DE OPORTUNIDADES.ESTRATEGIS ST: MAXI-MINIPOR EJM. USO DE FORTALEZAS PARA ENFRENTAR O EVITAR AMENAZAS.ESTRATEGIA WT: MINI- MINIPOR EJM. ATRINCHERAMIENTO, LIQUIDACION O SOCIEDAD EN PARTICIPACION

FACTORES INTERNOSCydsa, S.A. de C.V. CompartirAve. Margain Zozaya 565 , Parque Corporativo Santa Engracia66267 Garza GarcaMxicoPerfil de la empresaCydsa es un grupo industrial mexicano lder, con plantas en 12 poblaciones de la Repblica Mexicana y exporta sus productos a ms de 30 naciones.

Cydsa opera plantas en 12 poblaciones de la Repblica.

Ofreciendo ms de 200 diferentes productos al mercado mundial, Cydsa est comprometida con la calidad y mejoramiento continuo para asegurar una posicin de clase mundial en todos sus procesos. Este compromiso ha sido reconocido con estndares y reconocimientos a nivel nacional y mundial como el ISO 9000, 9001 y 9002, y una multiplicidad de premios

Fundada en 1945, Cydsa hoy est compuesta por 6 empresas:

Sales del Istmo IQUISA Policyd Plsticos Rex Quimobsicos Derivados Acrlicos

Para asegurar una posicin de clase mundial en las cuatro reas clave de la organizacin, Cydsa implant en 1994 un modelo de desarrollo que est apoyado en una filosofa de mejora continua y dirigido a la creacin de valor para el cliente, el personal y el accionista.Foco:FabricanteRamos QumicaFORTALEZAS. En la empresa se entiende la planeacin estratgica. Los objetivos son debidamente comunicados. Tiene una buena estructura organizacional. La segmentacin del mercado es buena. Son confiables los canales de distribucin. Es buena la calidad del producto as como el servicio al cliente. Tiene liquidez para solventar sus deudas.DEBILIDADES Los gerentes no planifican con eficacia No se delega correctamente el trabajo. No es alto el nimo de los empleados. Es alta l rotacin del personal y el ausentismo. No son buenos los incentivos y las recompensa de la organizacin. No se tiene una eficaz estrategia de promociones y publicidad No es buena la presupuestacin de marketing. No son eficientes las polticas de control de inventarios. No es eficaz la comunicacin entre I y D entre otras reas. No se actualizan con regularidad los sistemas de informacin. No existen talleres de capacitacin de computo a los usuarios.0.050.050.050.100.020.130.200.030.020.050.100.020.050.050.030.020.0150.0151.03344344211121212220.150.150.200.400.060.520.80.060.020.050.100.040.050.100.030.040.030.032.83

Mediante la MEFI obtuvimos el resultado de 2.83 lo que significa que la empresa es fuerte internamente pero se debe mejorar esas debilidades para ser slidamente fuertes.Matriz de Evaluacin de factores externos (MEFE)Procedimiento1. Haga una lista de los factores de xito identificados mediante el proceso de la auditoria externa. Use entre diez y veinte factores internos en total, que incluyan tanto oportunidades como amenazas. Primero anote las oportunidades y despus las amenazas. Sea lo ms especfico posible y usa porcentajes, razones y cifras comparativas.2. Asigne un peso entre 0.0 (no importante) a 1.0 (absolutamente importante) a cada uno de los factores. El peso indica la importancia que tiene ese factor para alcanzar el xito en la industria de la empresa. Las oportunidades suelen tener los pesos ms altos que las amenazas, pero estas, a su vez, pueden tener pesos altos si son especialmente graves o amenazadoras. Los pesos adecuados se pueden determinar comparando a los competidores que tienen xito con los que no lo tienen o analizando el factor en grupo y llegando a un consenso. La suma de todos loas pesos asignados a los factores debe sumar 1.0.3. Asigne una calificacin entre 1 y 4 a cada uno de los factores a efecto de indicar si el factor representa, donde 4= una respuesta superior, 3= una respuesta superior a la media, 2= una respuesta media y 1= una respuesta mala. Las calificaciones se basan en la eficacia de las estrategias de la empresa. As, las calificaciones se refieren a la compaa, mientras que los pesos del paso 2 se refieren a la industria.4. Multiplique el peso de cada factor por su calificacin correspondiente para determinar una calificacin ponderada para cada variable.5. Sume las calificaciones ponderadas de cada variable para determinar el total ponderado de la organizacin entera.Sea cual fuere la cantidad de factores que se incluyen en una matriz MEFE, el total ponderado pude ir de un mnimo de 1.0 a un mximo de 4.0, siendo la calificacin promedio de 2.5. Un promedio ponderado de 4.0 indica que la organizacin est respondiendo de manera excelente a las oportunidades y amenazas existentes en su industria. En otras palabras, las estrategias de la empresa estn aprovechando con eficacia las oportunidades existentes y minimizando los posibles efectos negativos de las amenazas externas. Un promedio ponderado de 1.0 indica que las estrategias de la empresa no estn capitalizando las oportunidades ni evitando las amenazas externas.Aplicacin de la Matriz de Evaluacin de Factores Externos (MEFE)Factores crticos para el xito.PesoCalificacinTotal Ponderado

OPORTUNIDADES Crecimiento constante de la industria del plstico. Buenas relaciones con nuestros clientes. Participar en la produccin de nuevos productos. Innovacin en nuestros productos. Aumentar volumen en la fabricacin de pelcula para toallas femeninasAMENAZAS Recesin de E.U.A. Aumento de compaas extranjeras en Mxico. Perdida de clientes. Desarrollo de tecnologas con una mayor capacidad de produccin. Baja de nivel de servicio. Competidores con precios ms econmicos. Aumento de calidad de productos sustitutos.

Se podra extender a otros pasesANALISIS FODAEmpresaFarmacuticaQumicaAristonIdentificamos las fortalezas, las oportunidades, las debilidadesylas amenazas de laempresa.MATRIZ F.O.D.AFORTALEZASyPlanta de produccin propia.yProductos propios.yCertificados de manufactura.y39aos de experiencia.yFabricacin de productos de calidad.yMateria prima de primera.DEBILIDADESyFalta de tecnologa de punta.yFalta de promocin de los productos.yEl plan de marketing no est bienestructurado.yCambio constante de personal.yPrecios no muy competitivos en elmercado farmacutico.yFalta de capacitacin a losempleados.yFalta de comunicacin entredepartamento.yFalta de un plan estratgico.OPORTUNIDADESyCrecimientoa nivel nacionaleinternacional e internacional.yExportar los productos.yCrear nuevos productos.ySer el primer laboratorio ecuatorianoa nivel nacional.AMENAZASySituacin poltico-econmica.yDelincuencia.yLos laboratorios farmacuticosmultinacionales.yCatstrofes naturales.