Cwaso Particular de Ingeniria y Gestion Ambiental

download Cwaso Particular de Ingeniria y Gestion Ambiental

of 2

Transcript of Cwaso Particular de Ingeniria y Gestion Ambiental

  • 7/24/2019 Cwaso Particular de Ingeniria y Gestion Ambiental

    1/2

    INTRODUCCION.

    En la actualidad, la construccin de edifcaciones de uso amiliar es muyrecuente en todo lugar, por lo ue la ingenier!a ci"il tiene ue estar en cuidado

    con el medio am#iente, los estudios de impacto am#iental es muy necesariopara cuidar el medio am#iente y disminuir la contaminacin am#iental, peroen muc$os casos se est% descuidando so#re el desec$o de los residuosslidos .En el presente tra#a&o trataremos del pro#lema ue ocasionan losresiduos slidos mal acumulados durante un proceso de construccin de unaedifcacin . En este sentido, como estudiantes de ingenier!a ci"il, proponemosalternati"as de solucin para disminuir los da'os ue puedan ocasionar a lapo#lacin m%s cercana y a cual uier otro agente e(terno.

    Tam#i)n nos en ocaremos a ue actor se de#e ue las personas ue tra#a&anen una construccin, arro&an el material desec$a#le en lugares de acceso demuc$as personas, ue pueden su rir cual uier accidente de menor a mayorgrado de intensidad.

    IN*OR+ CION -ENER .*ern%nde/ cercado 0ilmer 1o$nny.

    Cu#as D!a/ Ed2in I"%n.

    +u'o/ 3argas, l#er.

    Tapia D!a/ Ed$uyn 1$arlyn.

    guilar +aicelo, Eider.

    DE4CRI5CION DE 5RO6ECTO.

    75or u) se da poco inter)s al desec$o de los residuos slidos ue se generandurante un proceso de construccin de una edifcacin amiliar, sin tener encuenta los da'os ue puedan ocasionar a cual uier transe8nte9

    5ara el desarrollo de este plan de gestin am#iental, "amos a tomar comoe&emplo a una construccin de una "i"ienda de uso amiliar, ue est% u#icadaen el 1r. 4an +artin cuadra : en el distrito de Nue"a Ca&amarca, en la pro"inciade Rio&a, departamento de 4an +artin. El %rea del de la construccin es deunos ;

  • 7/24/2019 Cwaso Particular de Ingeniria y Gestion Ambiental

    2/2

    5or otro lado, como la "i"ienda es de uso amiliar, las ases de su construccinest%n ligada a normas y a especifcaciones t)cnicas ya esta#lecidas por lamunicipalidad distrital del lugar ya ue est% u#icada en un lugar ur#ano.

    IDENTI*IC CION 6 C R CTERIA CION 6 3 OR CION DE I+5 CTO4+BIENT E4.

    Todos los integrantes ue reali/amos dic$a in"estigacin del proyectoemplearemos una metodolog!a ue nos permita o#tener resultados m%s"er!dicos para sa#er el moti"o de la mala disposicin de los residuos slidos. Enprimer lugar, o#ser"aremos el estado en ue se encuentra los residuos slidosacumulados. uego, entre"istaremos a los encargados de la o#ra so#re la malaacumulacin de los materiales de desec$o y posteriormente para sinteti/arnuestra in ormacin tomaremos otos para descri#ir la realidad en ue seencuentra.

    a mala distri#ucin de los materiales de descarte "a a generar muc$ospro#lemas para el am#iente como la emisin de elementos u!micoscontaminantes (ido de $ierro ue con&untamente con otros gases ocasionanla contaminacin del aire y del suelo. os materiales ue se desec$an en unaconstruccin son restos de madera, peda/os de ladrillo, ragmentos decer%mica y cla"os. El mayor contaminante de todos estos materiales es lao(idacin de los cla"os cuando est%n e(puestos al o(!geno.