CVN NEWS2018/08/08  · CÓMO SE MUEVEN LOS INDICADORES DEL SECTOR Cl. 137 A # 45 A - 50 Bogotá,...

4
CÓMO SE MUEVEN LOS INDICADORES DEL SECTOR Cl. 137 A # 45 A - 50 Bogotá, Colombia [email protected] PBX. (57)(1) 703 7777 INDUSTRIAL UPS y Motores CVN NEWS DIRECTOR-EDITOR José Esteban Rojas CONSEJO EDITORIAL: Eliana Carolina Beltrán, Julián Echeverry. DISEÑO: ByYuto S.A.S. TABLA CONTENIDO Cómo se mueven los indicadores del sector. Análisis Subsector: UPS y Motores. Una publicación de Centro Virtual de Negocios (CVN) Fecha de publicación: Junio 2015. Edición No. 3. Publicación Trimestral. ISSN 2390-0377 (En Línea) Bogotá D.C., Colombia 1. iNDICADORES: COMUNIDAD INDUSTRIAL variación (mismo periodo año anterior) 9,94% 13,83% 5,3% VENTAS REGISTRADAS DEL SECTOR. 2014 DEMANDA INTERNA. 2014 ÍNDICE DE PRECIOS DEL SECTOR. JUNIO 2015

Transcript of CVN NEWS2018/08/08  · CÓMO SE MUEVEN LOS INDICADORES DEL SECTOR Cl. 137 A # 45 A - 50 Bogotá,...

Page 1: CVN NEWS2018/08/08  · CÓMO SE MUEVEN LOS INDICADORES DEL SECTOR Cl. 137 A # 45 A - 50 Bogotá, Colombia PBX. (57)(1) 703 7777 servicio.cliente@cvn.com.co INDUSTRIAL UPS y Motores

CÓMO SE MUEVENLOS INDICADORES DEL SECTOR

Cl. 137 A # 45 A - 50 Bogotá, Colombia [email protected]. (57)(1) 703 7777

INDUSTRIALUPS y Motores

CVN NEWS

DIRECTOR-EDITORJosé Esteban Rojas

CONSEJO EDITORIAL:Eliana Carolina Beltrán, Julián Echeverry.

DISEÑO:ByYuto S.A.S.

TABLA CONTENIDO

Cómo se mueven los indicadores del sector.

Análisis Subsector: UPS y Motores.

Una publicación de Centro Virtual de Negocios (CVN)Fecha de publicación:

Junio 2015. Edición No. 3. Publicación Trimestral.

ISSN 2390-0377 (En Línea)

Bogotá D.C., Colombia

1.

iNDICADORES: COMUNIDAD INDUSTRIALvariación

(mismo periodo año anterior)

9,94%

13,83%

5,3%

VENTAS REGISTRADAS DEL SECTOR.2014

DEMANDA INTERNA.2014

ÍNDICE DE PRECIOS DEL SECTOR.JUNIO 2015

Page 2: CVN NEWS2018/08/08  · CÓMO SE MUEVEN LOS INDICADORES DEL SECTOR Cl. 137 A # 45 A - 50 Bogotá, Colombia PBX. (57)(1) 703 7777 servicio.cliente@cvn.com.co INDUSTRIAL UPS y Motores

COMUNIDAD INDUSTRIAL

ANÁLISIS SUBSECTOR: CAEN IMPORTACIONES COLOMBIANAS DE UPS 2.

De acuerdo con el DANE, la Fabricación de otra maquinaria y suministro eléctrico (donde se incluyen los motores industriales) aumentó sus ventas reales en comparación con abril de 2014 un 3,49%. El primer trimestre de 2015, el PIB generado por el sector fue 1,07% mayor que el mismo período de 2014, pasando de 0,373 a 0,377 billones de pesos. Para los productores, hubo aumentos en costos en la fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos y de aparatos de distribución y control de la energía eléctrica (UPS) a Junio de 6,91%.

Fuente: : CVN, DANE, Superintendencia de Servicios Públicos, Superintendencia de Sociedades. Cálculos propios.

El sector eléctrico colombiano ha venido ganando importancia en la estructura económica del país, por lo que en 2014 el sector representó el 3% del PIB total de Colombia. Este sector es un importante motor para el desarrollo del país, al ser un gran generador de empleo, exportaciones e innovación. Tal es la importancia del “Sector Energía Eléctrica, Bienes y Servicios Conexos”, en donde se incluyen bienes como transformadores, cables, tableros, motores y otros bienes electromecánicos, que se encuentra entre los sectores incluidos en el Programa de Transformación Productiva (PTP), que acompaña a los empresarios en busca de una mayor productividad y competitividad en los mercados globales. Entre los bienes que se usan para alimentar a un equipo electrónico o eléctrico, en el momento que este se detiene o se altera su funcionamiento por un fallo en el suministro de energía, se encuentran las unidades de alimentación estabilizada, más conocidas como UPS, que permiten que un usuario continúe trabajando durante varios minutos en su equipo, evitando la perdida de información y daños en los componentes del mismo.

Dada la importancia de las UPS ante los fallos en el suministro de energía, CVN presenta a continuación el análisis en las importaciones colombianas de estos productos. En 2014 las importaciones colombianas de UPS fueron de 245 mil unidades, cifra que resultó un 45% menor a la presentada al cierre del 2013, cuando al país llegaron 447 mil unidades de UPS. Sin embargo, para ese periodo se aprecia un crecimiento del 3% en el valor de las importaciones de estos productos, ya que en 2013 las operaciones registradas sumaron USD 40 millones, y un año después la cifra fue superior con USD 41 millones.

Al mercado colombiano ingresaron especialmente UPS con potencia menor a 1 Kva (kilovoltiamperio), cuya participación en las importaciones fue del 49% con 120 mil unidades, seguido de las UPS con potencia entre 1 Kva y 5 Kva con el 26% de participación.

Fabricación maquinaria y suministros eléctricos

Aumentó en ventas3,49%

245 mil unidadesIMPORTADAS

45%Menos

que en 2013

upsQue permiten que un usuario continúe trabajando durante varios minutos en su equipo,

ante una falla eléctrica.

49% 26%

ups menora 1 Kva

entre1 y 5 Kva

importaciones en 2014

El año pasado se importaron 70% más UPS con potencia menor a 1 Kva, teniendo en cuenta que en 2013 se registró la llegada de 71 mil unidades y en 2014 llegaron 120 mil. Por su parte, el segundo grupo en importancia de UPS según su potencia, que está entre 1 Kva y 5 Kva, también tuvo un comportamiento positiva, con un crecimiento en las importaciones del 23%.

Sin embargo, la caída en las importaciones totales de UPS se vio impulsado por el 22% de dichas importaciones, donde se encuentran las UPS con potencia entre los 10 Kva y 60 Kva que registraron una caída del 81% entre 2013 y 2014, al igual que las de potencia entre los 60 Kva y 100 Kva con una caída del 97%, entre otros.

IMPORTACIONES DE UPS POR RANGO DE POTENCIA(MILES DE UNIDADES)

< 1 Kva

< 1Kva y <= 5Kva

> 5Kva y <= 10Kva

Otros

2012 2013 2014

71124

59 52

49

10 321 55

64

7

120

Fuente: DIAN-DANE. Elaborado por: CVN

Page 3: CVN NEWS2018/08/08  · CÓMO SE MUEVEN LOS INDICADORES DEL SECTOR Cl. 137 A # 45 A - 50 Bogotá, Colombia PBX. (57)(1) 703 7777 servicio.cliente@cvn.com.co INDUSTRIAL UPS y Motores

ANÁLISIS SUBSECTOR: IMPORTACIONES DE MOTORES3.

La compañía Nicomar Electronics S.A., dedicada a la fabricación y comercialización de equipos de protección eléctrica y electrónica, baterías UPS y transformadores de baja potencia, lideró con el 20% de participación las importaciones de UPS en el país. En el listado de principales importadores de estos productos se encuentra también Importaciones Galo y Cia S.A.S cuya participación en el mercado fue del 11%, seguido por Pulux Suministros S.A.S., y Sales and Service Technology Systems S.A.S con el 7%.

Siguiendo con el análisis de las importaciones de estos equipos, se encontró que China fue el mayor proveedor para Colombia de UPS, al venderle 218 mil unidades, lo que representó el 88,7% del mercado. Por su parte, Filipinas que le vendió a Colombia 16 mil unidades de UPS obtuvo una participación del 6,5%, Estados Unidos con 5 mil unidades el 2,2%, Taiwan con 4 mil unidades el 1,9%, entre otros proveedores.

NicomarElectronics S.A.

20%

Galo y CiaS.A.S.

Pulux Suministros

S.A.S.

11% 7%

Sales and ServiceTechnology

Systems S.A.S

7%

principales importadores

CHINA88,7%

FILIPINAS6,5%

EEUU2,2%

TAIWAN 1,9%

PROVEEDORES PARA COLOMBIA

Las importaciones de UPS con China, se vieron afectadas con una caída del 47% entre 2013 y 2014, al igual que con Taiwán que registró una caída del 62%, y Hong Kong con una caída del 86%. A pesar del comportamiento negativo de las importaciones totales de estos productos, se viene presentando un incremento en las importaciones desde Filipinas y Estados Unidos que para ese periodo fue del 39% y 34% respectivamente.

En la actualidad el sector eléctrico se encuentra dividido en tres subsectores: 1) Motores eléctricos y generadores, 2) Equipo de distribución y control de electricidad, 3) Alambre, cables y baterías. De acuerdo con estimaciones de Global Insight, la Unidad de Inteligencia de Negocios de ProMéxico, para el año 2020 el crecimiento anual en la producción mundial del sector eléctrico presentará una media de 10,5%, mientras que para el subsector de Motores eléctricos y generadores el crecimiento promedio anual será del 12,1%. Teniendo en cuenta la tendencia creciente del subsector de motores eléctricos y generadores, CVN ha realizado un análisis del comportamiento en las importaciones colombianas de estos productos, el cual se presenta a continuación.

En Colombia, las importaciones de motores están conformadas en un 96% por motores de corriente alterna monofásicos, en un 3% por motores de corriente alterna polifásicos entre los 750 W y los 75 kW, y en una porción más pequeña están los de corriente alterna polifásicos menores a 750 W (1,4%), y los de corriente alterna polifásicos mayores a 75 Kw (0,1%).Al cierre del 2014 a Colombia llegaron más de 1.533 mil unidades de motores, lo que representó un crecimiento del 12% en relación con la cifra registrada en 2013 con 1.371 mil unidades. Dichas importaciones tuvieron un valor de USD 61 millones el año pasado, un 4% menos al valor presentado en 2013 con USD 63 millones. Entre 2013 y 2014 el segmento de motores de corriente alterna monofásicos fue el único en registrar un incremento en las unidades importadas, el cual fue del 16%, al pasar de 1.267 mil unidades a 1.466 mil unidades. Por su parte, el segmento de motores de corriente alterna polifásicos mayores a 75 kW, tuvo la mayor caída del 97%, seguido los motores de corriente alterna polifásicos menores a 750 W con una caída del 16%.

SECTOR ELÉCTRICO

Motores eléctricosy generadores

Equipo de distribucióny control de electricidad

Alambre, cablesy baterías.

1

2

3

Fuente: DIAN-DANE. Elaborado por: CVN

Fuente: DIAN-DANE. Elaborado por: CVN

1.600.000 40%

20%

0%

-20%

-40%

-60%

-80%

-100%

-120%

16%

-14% -16%

-97%

1.400.000

1.200.000

1.000.000

800.000

600.000

400.000

200.000

Motores de corrienteAlterna monofásicos

Motores de corrienteAlterna polifásicos>750 w y <=75 Kw

Motores de corrienteAlterna polifásicos

<=750 w

Motores de corrienteAlterna polifásicos

< 75 Kw

2012 2013 2014 VAR. 2013 - 2014

VARIACIÓN EN IMPORTACIONES DE MOTORES (UNIDADES)

500%

400%

300%

200%

100%

-100%

-200%

39%

-47%

34%

-62%

-86%

424%

100%153%

-75%

0%

2012 2013 2014 VAR. 2013 - 2014

CHINA FILIPINAS ESTADOSUNIDOS

TAIWAN HONGKONG

HOLANDA INDONESIA ISRAEL INDIA

450.000

400.000

350.000

300.000

250.000

150.000

100.000

50.000

-

200.000

IMPORTACIONES DE UPS POR ORIGEN (UNIDADES)

Page 4: CVN NEWS2018/08/08  · CÓMO SE MUEVEN LOS INDICADORES DEL SECTOR Cl. 137 A # 45 A - 50 Bogotá, Colombia PBX. (57)(1) 703 7777 servicio.cliente@cvn.com.co INDUSTRIAL UPS y Motores

Cl. 137 A # 45 A - 50 – Bogotá, Colombia

[email protected]

PBX. (57)(1) 703 7777

CVN compañía líder en el suministro y análisis de información estadística de importaciones, exportaciones y estados financieros de las empresas de diferentes países, le permite conocer el comportamiento de sus competidores, proveedores y clientes.

Las importaciones colombianas de motores fueron originarias en un 58% de Vietnam, desde donde se compraron 896 mil unidades negociadas por un valor de USD 4 millones en lo corrido del 2014. Desde China se compraron 361 mil unidades lo que representó el 24% del mercado, seguido de Taiwán que con 116 mil unidades tuvo una participación del 8%.

El aumento en el número de motores que ingresaron al país se vio impulsado por el buen comportamiento en las importaciones desde países como Taiwán, desde donde se registró un crecimiento del 378% entre 2013 y 2014, con 24 mil unidades en el primer año y 116 mil unidades en el segundo. Otro de los grandes impulsores fue Francia, el noveno en la lista de principales proveedores de motores para Colombia, y desde donde las importaciones registraron un aumento del 235%.

IMPORTACIONES DE MOTORES POR ORIGEN(UNIDADES)

VIETNAM58,5%

CHINA23,5%

TAIWAN7,6%

BRASIL3,2%

MÉXICO2,3%

VENEZUELA1,6%

ESTADOSUNIDOS

1,0%ITALIA0,5%

FRANCIA0,4% INDIA

0,3%

OTROS1,0%

Fuente: DIAN-DANE. Elaborado por: CVN

El 65% de los motores que se importaron en el país estuvieron a cargo de una sola compañía, Groupe Seb Colombia S.A., empresa dedicada a la fabricación y comercialización de pequeños electrodomésticos y cuidado personal. En segundo lugar en importancia se encuentra Comercializadora Santander S.A. cuya participación en las importaciones fue del 6%, seguido de Meico S.A. (3%), Weg Colombia Ltda. (2%), Comportext S.A.S. (2%).

Groupe Seb Colombia S.A.

6%

2%

2%

Comercializadora Santander S.A.

Meico S.A.

Weg Colombia Ltda.

Comportext S.A.S.

65%

principales importadores de motores

3%