C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna...

48
Monografías y Documentos sobre la Historia de Tarifa Callejeros históricos de Tarifa Número 15 - suplemento - Año 2013 Al Qantir Proyecto TARIFA2010 Wenceslao Segura González

Transcript of C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna...

Page 1: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

Monografías y Documentos

sobre la Historia de Tarifa

Callejeros históricos

de Tarifa

Número 15 - suplemento - Año 2013

Al Qantir

Proyecto TARIFA2010

Wenceslao Segura González

Page 2: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

Director:

Wenceslao Segura González

[email protected]

Comité Científico:

Manuel López Fernández

Juan Antonio Patrón Sandoval

Wenceslao Segura González

Edita:

Proyecto TARIFA2010

Vista Paloma, 41

11380 Tarifa (Cádiz)

www.tarifa2010.com

Página web:

www.alqantir.com

Depósito Legal:

CA-190-2010

ISSN (en soporte papel):

2171-5858

ISSN (edición digital):

1989-985

Impreso en España - Printed in Spain

Al Qantir

Monografías y Documentos

sobre la Historia de Tarifa

Todos los derechos quedan reservados. Prohibida la reproducción

total o parcial de esta obra por cualquier procedimiento sin permiso

expreso de los titulares de la propiedad intelectual.

Número 15 - suplemento - Año 2013

Page 3: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

Sumario

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Callejero del año 1850 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Callejero de la I República (año 1874) . . . . . . . . . . . .

Callejero del año 1909 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Callejero del año 1928 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Callejero de Facinas (año 1935). . . . . . . . . . . . . . . . . .

Callejero de la II República (año 1936) . . . . . . . . . . .

Callejero del año 1975 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Denominación actual de las calles históricas . . . . .

1

7

12

15

23

28

29

35

42

Page 4: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

Decreto CLXXXV, Cádiz 14 de agosto de 1812

Las Cortes generales y extraordinarias queriendofixar por todos los medios posibles en la memoriade los españoles la feliz época de la promulgaciónde la Constitución política de la Monarquía, decre-tan: Que la plaza principal de todos los pueblos delas Españas, en la que se celebre ó se haya celebradoya este acto solemne, sea denominada en lo sucesi-vo Plaza de la Constitución, y que se exprese así en unalápida erigida en la misma al indicado objeto.

Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar,

Pascual Madoz, 1850

Tiene la población 2 plazas; una contigua al castillo.[...] y la otra del Mercado de la Verdura casi delmismo tamaño y figura que la anterior; ademas hay6 plazuelas y 62 calles casi todas irregulares, estre-chas, medianamente empedradas, limpias y conalumbrado de noche.

Page 5: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

Introducción

El entramado urbano del casco histórico de Tari-fa ha variado muy poco en los últimos doscien-tos años. Entre los cambios está la creación de la

plaza Menéndez Arango en la segunda década del si-glo XX y la formación de la plaza de la Paz como resul-tado de la ampliación de la calle. La zona del Miramartambién ha sufrido cambios significativos, debido a lacreación de los jardines y la construcción del colegioMiguel de Cervantes al final de los años veinte del si-glo pasado y también por la construcción de la Resi-dencia de Oficiales en los años cuarenta del mismosiglo. Como resultado, desapareció la calle Cuesta deSan Rafael y la plazuela de los Afligidos y quedaronmodificadas las calles San Juan y Amargura. Otra alte-ración urbana se produjo en el barrio de Jesús por laconstrucción de la barriada de Antonio Ordóñez en1966; también reseñar en esta zona la ampliación de lacalle Clavel. Mención aparte merece el ensanche de laciudad en el que fuera barrio de extramuros.

Tarifa es de las poblaciones que no reúne en la pla-za principal a la iglesia mayor y a la Casa Ayunta-miento. Pero esto es en la actualidad, porque hasta mi-tad del siglo XIX el edificio del Ayuntamiento se en-contraba en la actual plaza de San Mateo, enfrente dela iglesia del mismo nombre y haciendo esquina con laactual calle Sancho IV el Bravo

La necesidad de nombrar las calles surgió por razo-nes administrativas; al principio se usaron los nom-

1 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Page 6: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

2 - Al Qantir 15-supl. (2013)

bres populares. Así pasó en Tarifa, donde pronto apa-recieron nombres del santoral y de motivos religiosos.En 1820 aparecieron en el callejero nombres de perso-najes políticos: la plaza Inmortal Riego (plaza deOviedo) y la plaza Inmortal Quiroga (plaza de San Mar-tín); aunque con anterioridad hubo calles a las que sele dio nombres de vecinos ilustres de la localidad comoMelo o Solís. En el año 1812 aprobaron las Cortes undecreto por el cual la plaza principal de las poblacio-nes debía ser denominada «de la Constitución» y asídebió ser en Tarifa, donde la actual plaza de SantaMaría llevó ese nombre. Citar como curiosidad que enel año 1812 el actual Paseo de la Alameda llevaba elnombre de Paseo de la Defensa, en honor a la resisten-cia de Tarifa frente a los franceses.

Seguir el nomenclátor de las calles a través del tiem-po es operación compleja y por varios motivos. El pri-mer problema con el que nos enfrentamos consiste enque la decisión del pleno municipal no siempre se hacumplido, y puesto un nombre a la calle no ha habidoseguridad de que el acuerdo se llevase a efecto. Comoejemplo citar lo que pasó con el padre Marchena. En elaño 1929 el Ayuntamiento aprobó que en adelante lacalle Privilegios (que hasta hace poco era la calle Coro-nel Moscardó) llevara el nombre de Padre SánchezMarchena, pero pasó el tiempo y el cambio no se pro-dujo. Años más tarde, en 1943 y por iniciativa de Fran-cisco Terán Fernández el pleno municipal decidió sus-tituir el nombre de plaza de Oviedo por el de PadreMarchena. Pero nada. Hubo que esperar algunos añosmás para que finalmente se le pusiera ese nombre alcomienzo de la calle Padre Félix.

Page 7: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

3 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Otro problema con el que nos enfrentamos es que,en ocasiones, tomada una decisión por el Ayuntamientoluego se cumplía otra diferente. Poner como ejemplo lacalle Moreno de Mora. En el año 1900 el pleno munici-pal decidió que ese nombre lo llevara la calle Libertad(actual General Vives) por razones que argumentabael acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua-ción de la anterior) la que finalmente llevó el nombredel benefactor gaditano.

Tarifa ha tenido nombres de calles que han vagadopor varios lugares de la localidad. El mejor ejemplo esel de Obispo Calvo y Valero que tanto hizo por la po-blación. Al principio este nombre lo llevó la calle Privi-legios, luego pasó a ser la actual Azogues, para serarrinconada años más tarde en una vía de extramurosdonde sigue en la actualidad.

Las calles de Tarifa han cambiado los nombres conbastante frecuencia. Algunas de ellas nunca han mo-dificado su denominación, pero otras lo han hecho envarias ocasiones. Ha sido la actual calle Privilegios ala que se le ha puesto más nombres, nueve en total:Privilegios, San Mateo, Desengaño, Marqués de Fran-cos, Pedro González Valdés, Obispo Calvo y Valero,Padre Sánchez Marchena, José Nakens, CoronelMoscardó y de nuevo Privilegios.

Tantos han sido los cambios del nomenclátor que aveces ni el propio Ayuntamiento sabía como se llama-ban las calles, puesto que pervivían los nombres anti-guos, los modernos y los populares.

La falta de rótulo de algunas calles a las que sí seles había puesto nombre ha tenido como consecuenciaque se perdiera su memoria y se creyera que no tenían

Page 8: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

4 - Al Qantir 15-supl. (2013)

denominación alguna. Esto pasó hace pocos años conla calle Caídas (junto a la iglesia de Santiago) que cre-yéndose desprovista de nombre se le puso el de Reli-giosas Misioneras de la Inmaculada Concepción, de-nominación que permanece a la fecha.

A veces el rótulo de la calle no está en lugar adecua-do. Buen ejemplo de lo que decimos está en la calleGeneral Vives, aunque muy céntrica, su nombre es des-conocido por la mayoría de los tarifeños y esto es debi-do a que el rótulo se encuentra en el lugar opuesto dedonde debería estar, o sea, está en la esquina con lacalle Jerez y no en la esquina con la calle de la Luz quees de donde los viandantes verían el rótulo.

Ha sido frecuente que se conservara el nombre deuna calle pero se desconociese a qué personaje o suce-so se refería. Citar entre estas la calle de Amador de losRíos (hoy Francisco Valdés) que no se quitó cuando sehizo la modificación del callejero al comienzo de laDemocracia, a pesar de referirse al comandante RodrigoAmador de los Ríos Cabezón, uno de los militares quese sublevó en 1936, lo que era desconocido para el Ayun-tamiento de entonces. Otro caso fue el de la plaza deOviedo, que tampoco sufrió cambio en su nombre en lamodificación del nomenclátor de principio de los añosochenta, porque se desconocía que se refería a los de-fensores de Oviedo, militares que se sublevaron en 1936y se hicieron fuertes en aquella población asturiana.

Se han perdido la mayoría de los nombres popula-res que tuvieron las calles tarifeñas hace doscientosaños. Pero algunos se conservan, valga como ejemplolas calles Cilla, Peñita, Pozo, Peso o Melo. Sólo en al-gún caso ha permanecido en el uso el nombre popular

Page 9: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

5 - Al Qantir 15-supl. (2013)

y el oficial; en esta situación está la calle San Joaquín(que fuera Baja del Lorito), más conocida por el Rincónde Yllesca (aunque los tarifeños pronuncian Yesca).Otros nombres populares que han permanecido son:la Calzada (para Sancho el Bravo), la plaza de la Cruzde los Caídos (plaza de Oviedo), Paseo de los Burros(avenida de la Constitución y que en el siglo XIX se lellamó Camino de Carruajes), la calle de Don Mariano(Silos), Barrio del Moral (Padre Félix), plaza del Perulero(San Hiscio) y Boqute de la Bomba (Boquete de Cádiz).

Además de los nombres de calles y plazas recono-cidos por el Ayuntamiento, existen otros topónimosurbanos. Es el caso, entre otros, del Cinco de Oros (par-te alta del paseo de la Alameda), las puertas de la mu-ralla (de Jerez, de la Mar y del Retiro), el Boquete deCádiz, el Reñidero de Gallos (comienzo de la calle SanIsidro) o el Boquete de la Cilla.

En lo referente al casco histórico y zonas aledañas,que es de lo tratamos en este breve estudio, las calles desantos o de motivos religiosos son las que más abun-dan, siendo la mayoría de ellas denominaciones anti-guas. Le siguen en número las calles historicistas, comoIndependencia y Batalla del Salado. Los nombres pro-pios de personajes son también abundantes en nues-tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo yValero. Permanecen todavía nombres tradicionales,algunos de ellos recuperados en la modificación reali-zada al comienzo de la Democracia, como Azogues,Silos o Jerez. En los barrios de extramuros ha sido fre-cuente el uso de nombres geográficos, como ríos, mon-tes, ciudades, estrechos y también existen nombres deinventores.

Page 10: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

6 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Los nombres de personajes políticos de una u otratendencia han aparecido con cierta frecuencia en elcallejero tarifeño. Esto ocurrió especialmente en los ca-llejeros de la I y II República y en el del régimen deFranco. Afortundamente, ahora no se tiene esta ten-dencia y salvo algún nombre, no se suscita debate polí-tico por el nomenclátor del callejero.

Este pequeño informe debe ser entendido como unbreve adelanto de un estudio de más entidad, así queno se busque más de lo que pretende dar. Hemos queri-do mostrar cómo ha ido cambiando el nomenclátor delas calles y para ello hemos elegido siete callejeros. Paraevitar las dudas sobre denominación de algunas ca-lles, hemos optado por tomar los nombres de documen-tos oficiales siempre que esto ha sido posible.

Empezamos con el callejero de 1850 donde todavíaaparecían la mayoría de los nombres tradicionales. Porsu interés histórico recuperamos los callejeros de lasdos Repúblicas y el de la época de Franco, a los queañadimos dos callejeros de comienzo del siglo XX.

Al final de este libreto está la relación de las callescon sus nombres actuales, acompañados de un núme-ro y de su posición en el plano. A cada calle de loscallejeros históricos le asociamos un número que secorresponde con el de la relación anterior, para así sa-ber el nombre actual de la calle.

Terminamos agradeciendo a la Delegación Munici-pal de Cultura el habernos facilitado el acceso al Ar-chivo Histórico Municipal. Nuestro agradecimiento seextiende a Juan Antonio Patrón Sandoval por sus nu-merosas aportaciones y a José Donda Cárdenas y Ma-nuel Liaño Rivera por la lectura crítica de este folleto.

Page 11: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

7 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Page 12: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

8 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Page 13: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

9 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Page 14: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

10 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Page 15: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

Fuente:

-«Padrón municipal del año 1850», Archivo Histórico Mu-nicipal de Tarifa, legajo 16.

Notas:

-En la vigente ordenanza reguladora para la nomenclaturay rotulación de la vías públicas se establece que se tomecomo principio de la calle el acceso más próximo a la plazade San Mateo, entendida como el centro de la población.No obstante, se observa que la numeración de las calles noha obedecido a ningún criterio.* La actual calle Amargura estaba dividida en tres partes.Comenzando desde la plazuela del Viento se entraba en lacorta calle de la Cuesta de San Rafael, por donde se llegabaa la plaza de los Afligidos, donde se asienta la ResidenciaMilitar, tras ellas estaba la calle Amargura que desembo-caba en la plaza de la Constitución.** Esta calle ha sido llamada tradicionalmente «Carnecería»y no «Carnicería» como actualmente se le llama.† La calle Real es la actual Batalla del Salado. También tuvoel nombre de Serafín Romeu, quien fuera conde de Barbate.†† Es habitual encontrar la denominación de calle «Silla»en la que ahora llamamos «Cilla» o «Boquete de la Cilla».

[1] Calle en honor del coronel Francisco Valdés que lideróel movimiento liberal de Tarifa en el año 1824. El nombrede la calle fue puesto en el año 1841.

11 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Page 16: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

12 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Callejero de la I República (año 1874)

Con la la I República, que en Tarifa se proclamó el18 de febrero de 1873, se produjo un cambio en el no-menclátor de las calles; a algunas de las principalesles fueron dados nombres de influyentes personajesrepublicanos. Según el acuerdo plenario, los edilescreían «que inspirándose en los sentimientos de grati-tud y admiración que guarda el pueblo para unos yotros daría esta corporación un alto ejemplo de su amora las libertades patrias acordando que los nombres quellevan actualmente algunas de las calles de esta Ciu-dad, fuesen sustituidos por otros que diesen siempretestimonio del respeto y cariño que a este vecindariomerecen los que dedican su constancia al bien de lalibertad de la patria». El cambio aprobado a los pocosdías del establecimiento de la Primera República fue elsiguiente:

Nombre nuevo Nombre antiguo

Calzada de Castelar [1]Calzada de Figueras [2]Nicolás Salmerón [3]Pi y Margall [4]DesengañoSuñer y Capdevilla [5]Ruiz Pons [6]Guillén [7]Bohórquez [8]Paseo de la República(nombrada en 1869)

Calzada de Solís (94)Calzada de San Mateo (94)San Francisco (83)Trinidad (98)Privilegios (74)San Martín (90)San Julián (89)Silos (100)Peso (71)Paseo Príncipe Alfonso(2)

Page 17: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

Algunos años antes, en 1863, se registró el siguien-te cambio en el callejero, donde predominaron los nom-bres históricos:

En 1865 José Solís y Jacome, marqués de Tablantes,vecino de Sevilla, se dirigió al Ayuntamiento para la-mentar que el apellido Solís (quizás de Fernando Solísy Mendoza, capitán general de Artillería del Reino deLeón, castellano del castillo de San Juan de Ulma, go-bernador político y militar de Gibraltar) hubiera des-aparecido del callejero, solicitaba su reposición y elAyuntamiento accedió a ello.

Tras los sucesos de septiembre de 1868, la «Plazade la Constitución» cambió de nombre, denominándo-se «Plaza de la Revolución de Septiembre de 1868».

Nombre nuevo Nombre antiguo

Osiris [9]Asedio [10]Independencia [11]

]Guzmán el Bueno

Batalla del Salado(plazuela)Calzada de San Mateo

Príncipe Alfonso [13]

Sancho el Bravo

Jerez (45)Retiro (12)Sin nombre anterior (43)Inicio calle del Moral (65)Valdés, plaza Nueva yMesones (42)Perdones (plazuela) (63)

Calzada de San Mateo yCalzada de Solís (94)Sin denominación.Actualpaseo de la Alameda (2)Calzada del Hospital (94)

13 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Page 18: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

14 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Fuente:

Actas Capitulares de fechas 22 de diciembre de 1863 y 26 defebrero de 1873, Archivo Histórico Municipal de Tarifa.

Notas:

[1] Emilio Castelar y Ripoll, cuarto presidente de la I Re-pública Española. El cabildo de 9 de marzo de 1874 restitu-yó los nombres que antes tenía la población a excepción dela calle que se había dedicado a Castelar, como testimoniode agradecimiento por sus esfuerzos para contener «el to-rrente de demagogia».[2] Estanislao Figueras y Moraga, primer presidente de laI República.[3] Nicolás Salmerón Alfonso, tercer presidente de la I Re-pública.[4] Francisco Pi y Margall, segundo presidente de la I Re-pública.[5] Francisco Suñer y Capdevilla, ministro de Ultramar enla I República.[6] Eduardo Ruiz Pons, diputado constituyente, persegui-do y exiliado, murió en 1865 y considerado como mártirde la causa republicana.[7] Rafael Guillén Martínez, participó y murió en la insu-rrección capitaneada por Salvochea en 1869.[8] Cristóbal Bohórquez muerto en la misma insurreccióny convertido en mártir revolucionario.[9] «En recuerdo del general que mandó la primera batallaque se dio en este campo».[10] «En memoria del que sufrió esta ciudad en 1811».[11] «En memoria de la guerra de este nombre».[12] «En recuerdo del general que defendió esta plaza, asíse denominará el espacio en que se hallan las cinco casasdesde la llamada de Beatas del actual barrio del Moral».[13] En honor al entonces príncipe de Asturias.

Page 19: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

15 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Page 20: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

16 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Page 21: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

17 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Page 22: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

18 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Page 23: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

Fuente:

-«Plano de la población de Tarifa, año 1909», Archivo To-pográfico del Instituto Geográfico.

Notas:

* En otra documentación esta calle aparece con el nombrede Macho.** La calle en honor del Cardenal Cisneros ha ido cam-biando de lugar. Primeramente se le dio ese nombre a lacalle Sol, luego a la plaza de San Martín y en la actualidadla tiene una barriada situada en la playa de los Lances.† Actual calle Arapiles.†† Simultáneamente se cambiaron los nombres a las callesAlta del Lorito y Baja del Lorito por los de Santa Ana y SanJoaquín respectivamente.

[1] Se puso este nombre con motivo del fallecimiento deAntonio Cánovas del Castillo. Primero se aprobó que fue-ra la calle Trinidad, pero los vecinos protestaron y final-mente se le puso este nombre a la calle de las Huertas(actual avenida de Andalucía), fue rotulada en 1897.[2] El político gaditano recibió esta calle con motivo de sufallecimiento en el año 1899.[3] Se puso este nombre con motivo del IV centenario deldescubrimiento de América en 1892.[4] Esta calle fue nombrada en memoria del que fuera di-putado e Hijo Predilecto de Tarifa, Alonso Álvarez deToledo y Caro en 1897 cuando se produjo su fallecimiento.[5] Los nombres de Infanta Isabel y Reina Regente se colo-caron por encabezar la suscripción en beneficio de los po-bres de Tarifa con motivo de las desgracias que la pobla-ción había experimentado por el temporal de la noche deldía 10 de marzo de 1895.[6] María Antonia Toledo benefactora tarifeña a quien se

19 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Page 24: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

A B

1

3

7

Leyendas

1.- Puerta de Jerez

2.- Puerta del Retiro

3.- Puerta de la Mar

4.- Boquete de Cádiz

5.- Boquete de la Cilla

6.- Iglesia de San Mateo

7.- Iglesia de San Francisco

8.- Iglesia de Santiago

9.- Plaza de Santa María

10.- Paseo de la Alameda

10

Plano del conjunto

histórico de Tarifa

20 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Nota:

Las calles que en los callejeros vie-nen indicadas como «Extr.» estánsituadas en el barrio extramuros,que no está represenado en el pla-no.

Page 25: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

C D E F

1

2

3

4

5

6

2

4

6

5

8

9

21 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Page 26: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

22 - Al Qantir 15-supl. (2013)

debe la fundación del Beaterio donde se daba enseñanza alas niñas pobres de la localidad.[7] José Moreno de Mora y Vitón, benefactor de la provin-cia e Hijo Adoptivo de Tarifa, se rotuló la calle en el año1900.[8] Obispo Vicente Calvo y Valero, se rotuló esta calle porel auxilio que prestó a la población con motivo de la epi-demia de cólera de 1886. Inicialmente en 1888 se puso sunombre a la actual calle Privilegios.[9] Félix María de Arriete y Llano, obispo de la diócesis, serotuló esta calle cuando falleció en 1880.

Page 27: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

23 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Page 28: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

24 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Page 29: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

25 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Page 30: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

26 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Page 31: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

27 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Page 32: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

28 - Al Qantir 15-supl. (2013)

[1] Justino Pertíñez Topete, militar muerto en 1925 en Ma-rruecos en acto de servicio.[2] En honor de Pedro Calderón de la Barca en el segundocentenario de su muerte en 1881.[3] Francisco Menéndez Arango Detrell, militar tarifeño,muerto en acto de servicio en Marruecos en 1922.[4] Pedro Vives Vich, militar y político, Hijo Adoptivo yPredilecto de Tarifa, fue rotulada la calle en el año 1924.[5] Nombre puesto en honor al personaje anterior; corres-ponde a la avenida que corre paralela al paseo de laAlamedia, hoy llamada avenida de la Constitución.[6] Rafael Ríos Moya, legionario muerto en acto de servi-cio en Marruecos en 1921, se rotuló la calle en 1922.[7] Nombrada en recuerdo de María de la Luz Muñoz Orta.El Ayuntamiento acordó rotular esta calle cuando fallecióen 1913 «para perpetuar la memoria de tan filantrópicaseñora que supo desprenderse de toda su fortuna en bene-ficio del pueblo y de los pobres, pues con sus bienes sereedificó el magnífico Hospital».

Callejero de Facinas

Mención aparte merece el callejero de la hoy EntidadLocal Autónoma de Facinas. Aparcando este asunto parauna investigación posterior y a título de curiosidad damosla relación de calles de aquella población tal como eraconocida en el año 1935: Plaza de la Constitución, Plaza deSan Isidro, Arráez, Cabreriza, Esperanza, Fuentes, Huer-tas, Labradores, Merced, Molinos, Nieves, Pastora, Pedre-goso, Real, Reguera, Rosario, Serafín Romeu, Sol, Tarifa,Ternera y Vela («Padrón de habitantes», 1935, Archivo His-tórico Municipal de Tarifa, legajo nº 294).

Page 33: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

29 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Page 34: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

30 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Page 35: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

31 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Page 36: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

32 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Page 37: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

33 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Page 38: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

34 - Al Qantir 15-supl. (2013)

[1] En recuerdo del 14 de abril de 1931, fecha de proclama-ción de la II República Española.[2] Fermín Galán Rodríguez, militar republicano subleva-do en Java en 1930.[3] Ángel García Hernández, millitar republicano subleva-do en Java en 1930.[4] Carmen de Burgos y Seguí, periodista, escritora y de-fensora de los derechos de la mujer.[5] Fermín Salvochea y Álvarez, político anarquista, alcal-de de Cádiz y presidente de su cantón durante la I Repúbli-ca.[6] Joaquín Costa Martínez, político, jurista e historiador.[7] José Nakens Pérez, periodista y republicano.[8] Juan Araujo Rodríguez, republicano tarifeño.[9] Juan Escribano, republicano tarifeño.[10] Purificación Mestre Tortosa, religiosa concepcionista,fundadora y directora del Hospital de la Caridad.[11] Pablo Iglesias Possé, fundador del Partido SocialistaObrero Español.[12] Francisco Pi y Margall, presidente de la I República.[13] Al proclamarse la II República se le puso a esta calle(actual Santísima Trinidad) el nombre de Francisco FerrerGuardia, pedagogo y libertario que fue ejecutado con mo-tivo de la Semana Trágica de Barcelona. En el año 1934,bajo un gobierno local conservador, se le puso a esta calleel nombre del investigador español Santiago Ramón yCajal.[14] Nicolás Salmerón Alonso, presidente de la I Repúbli-ca.

Page 39: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

35 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Page 40: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

36 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Page 41: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

37 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Page 42: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

38 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Page 43: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

39 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Page 44: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

[1] En recuerdo del 18 de julio de 1936, inicio de la subleva-ción militar encabezada por Francisco Franco.[2] Alonso de Arcos, alcaide de Tarifa que colaboró en laconquista de Gibraltar en 1462.[3] Rodrigo Amador de los Ríos Cabezón, comandante queocupó la plaza de Tarifa al comienzo de la guerra civil en1936.[4] Antonio Ordóñez Araujo, matador de toros, que desa-rrolló una labor social y benefactora para Tarifa. Hijo Adop-tivo de la Ciudad.[5] José Calvo Sotelo, político conservador, asesinado pocoantes de comenzar la guerra civil.[6] José Moscardó Ituarte, coronel defensor del Alcázar deToledo durante la guerra civil. Medalla de Oro de Tarifa.[7] Pedro Cortés Lozano, falangista tarifeño que fallecióen el frente de Córdoba en 1937, sirviendo en el regimien-to de infantería Pavía nº 7.[8] Fernán Pérez Ponce, primer alcaide de Tarifa.[9] Emilio Mola Vidal, general que organizó la subleva-ción militar de 1936 con la que se inició la guerra civil.[10] Gonzalo Queipo de Llano y Sierra, general sublevadoen 1936.[11] Nuestra Señora de las Cabezas, nombre de una basíli-ca de Andújar donde doscientos guardias civiles se hicie-ron fuerte ante el ejército republicano durante la guerracivil.[12] Joaquín Tena Artigas, director general de EnseñanzaPrimaria (1956-1968), bajo su mandato se construyó el co-legio público Guzmán el Bueno.[13] José Antonio Primo de Rivera, político conservador yfundador de la Falange Española.[14] Juan Mathe de Luna, almirante de Castilla que organi-zó las operaciones para descercar Tarifa en el año 1294.

40 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Page 45: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

[15] Luis Carrero Blanco, presidente del Gobierno. El nom-bre a la barriada (hoy 28 de Febrero) le fue puesta en el año1973 cuando fue asesinado.[16] Manuel Mora Figueroa y Gómez Imaz, teniente denavío que mandó el desembarco en Tarifa de doscientoslegionarios al comienzo de la guerra civil. Hijo Adoptivode Tarifa.[17] María Coronel, mujer de Guzmán el Bueno.[18] María de Molina, mujer de Sancho IV el Bravo.[19] Plaza de los Defensores de Oviedo, nombrada en ho-nor de los militares que se hicieron fuerte en Oviedo con-tra las milicias republicanas al iniciarse la guerra civil.[20] Agustín Segura Iglesias, pintor tarifeño, Hijo Predilec-to de Tarifa.[21] Santiago Guillén Moreno, gobernador civil de Cádiz(1962-1968). Hijo Adoptivo de Tarifa y Medalla de Oro dela Ciudad.

41 - Al Qantir 15-supl. (2013)

Page 46: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

42 - Al Qantir 15-supl. (2013)

1.- Agustín Segura B22.- Alameda (paseo) A33. -Alfonso XI4.- Aljaranda D55.- Almedina C56.- Alonso de Arcos7.- Amargura D68.- Amor de Dios E59.- Andalucía10.- Ángel (plaza) A311.- Arapiles12.- Asedio E313.- Ave María D214.- Azogues D415.- Bailén16.- Batalla del Salado17.- Bajada del Macho D518.- Calderón de la Barca C319.- Cánovas del Castillo20.- Capitán MenéndezArango (plaza) C421.- Callao22.- Carnicería A423.- Castelar D324.- Cervantes B425.- Cilla D126.- Clavel E527.- Colón A228.- Comendador D229.- Constitución

Relación actual de calles históricas

mencionadas en los anteriores callejeros

30.- Cuervo D131.- Duque E632.- Esperanza B333.- Estanco Viejo E334.- Fernán Pérez35.- Florinda D336.- Francisco Valdés37.- Fuerzas Armadas38.- General Copons E339.-40.- General Vives B241.- Gravina E442.- Guzmán el Bueno D543.- Independencia F444.- Inválidos B445.- Jerez B246.- Jesús E647.- Joaquín Tena Artigas48.- Juan XXIII49.- Juan Mathé de Luna50.- Justino Pertíñez D351.- Legionario Ríos Moya C552.- Lorito B353.- Luz Muñoz B554.- Madre Purificación B555.- María Antonia Toledo B256.- María Coronel57.- María de Molina58.- Melo D459.- Moreno de Mora C2

Page 47: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

60.- Ntra. Sra. de la Luz C261.- Numancia62.- Obispo Calvo y Valero63.- Oviedo (plaza) E364.- Padre Félix E465.- Padre Marchena (plaza)E4

66.- Parras E267.- Paz (plaza) B368.- Pedro Alfonso (plaza) A569.- Pedro Cortés C370.- Peñita D271.- Peso C1

) E673.- Pozo E274.- Privilegios D475.- Puerta de Jerez B176.- Puerta del Retiro F377.- Puerta de la Mar A578.- Ramón y Cajal79.- RR.MM. de la InmaculadaConcepción F6

80.- Reyes Católicos A581.- San Casiano A482.- San Donato C483.- San Francisco B484.- San Hiscio (plaza) B385.- San Isidro86.- San Joaquín C387.- San José88.- San Juan D589.- San Julián A390.- San Martín (plaza) B391.- San Mateo (plaza) D492.- San Rosendo D293.- San Sebastián94.- Sancho IV el Bravo D395.- Santa Bárbara D296.- Santa María (plaza) C597.- Santa Teresa A598.- Santísima Trinidad A399.- Sevilla100.- Silos B1101.- Viento (plazuela) E6

43 - Al Qantir 15-supl. (2013)

- Las calles sin referencia están situadas a extramuros.- Las calles Alfonso XI, Fernán Pérez, Alonso de Arcos ySevilla estaban situadas en la popularmente conocida comoviviendas del Cerro. Un lamentable cambio eliminó estosnombres y se le puso a esta barriada Ntra. Sra. de la Luz,con lo que ahora se tienen dos barriadas llamadas Ntra.Sra. de la Luz y una calle con igual nombre, lo que originalas lógicas confusiones. Recientemente se recuperaron losnombres de las anteriores calles dada la importancia quetuvieron en la historia de Tarifa.

Page 48: C:UsersUsuarioDocumentsC A L L E Scallejero · el acuerdo plenario, pero fue la calle Luna (continua- ... tro callejero, como Agustín Segura y el obispo Calvo y Valero. Permanecen

TÍTULOS PUBLICADOS

1.- Tarifa y el sitio de Algeciras de 1309

2.- Manifiesto de las operaciones militares en la plaza de Tarifa en

el mes de agosto de 1824

3.- La batalla del Salado (año 1340)

4.- Batalla naval de Guadalmesí (año 1342)

5.- La construcción del Liceo Tarifeño (1870-1875)

6.- Guzmán el Bueno: ¿leonés o sevillano?

7.- Guzmán el Bueno en las crónicas de los reyes

8.- Guzmán el Bueno: colección documental

9.- El desarrollo de la batalla del Salado. La muerte de Guzmán el

Bueno

10.- Inicio de la invasión árabe a España. Fuentes documentales

11.- XIII centenario del desembarco de Tarif ibn Mallik (Tarifa,

julio de 710)

12.- Actas. I Jornadas de Historia de Tarifa

13.- La defensa de Tarifa durante la Guerra de la Independencia.

14.- Libro de Honor de Tarifa

15.- Tarifa medieval. Episodios

Suplemento: Callejeros históricos de Tarifa

16.- Actas. II Jornadas de Historia de Tarifa (próxima aparición)

Pedidos y descargas: www.alqantir.com

Al Qantir

Monografías y Documentos

sobre la Historia de Tarifa