Cursos Transferencia tecnologia knowledge investors marzo 2013_citic

5

Click here to load reader

description

Continuando con las jornadas formativas del CITIC diseñadas con idea de identificar y ampliar las oportunidades de negocios con nuestros clientes (las empresas) e incrementar los recursos económicos a través de financiación privada, se han organizado los 3 siguientes módulos sobre Transferencia de Tecnología. • Sesión de Sensibilización en Transferencia de Tecnología (2 horas, Viernes 8 de Marzo, de 10 a 12) • Creación de Spin-off (2 horas, Viernes 15 de Marzo, de 10 a 12) • Diseño del portfolio de servicios (2 horas, Viernes 22 de Marzo, de 10 a 12) DIRIGIDO A Los investigadores del CITIC, en especial, los IP o Co-IP de cada uno de los 11 grupos de investigación que forman el CITIC. Se espera la asistencia de 2 personas por cada grupo de investigación, a ser posible el responsable del grupo o alguien con capacidad de negociación en las reuniones con clientes Los principios básicos de la transferencia 08/03/13, 10h-12h Que los responsables de los grupos de investigación: 1. Entiendan la transferencia como una herramienta que aporta independencia y sostenibilidad al grupo de investigación en el contexto económico actual 2. Dispongan de criterios para definir cuál es la estrategia adecuada para cada grupo y cómo ponerla en marcha 3. Dispongan de unas nociones básicas sobre la transferencia de tecnologías propias

Transcript of Cursos Transferencia tecnologia knowledge investors marzo 2013_citic

Page 1: Cursos Transferencia tecnologia  knowledge investors marzo 2013_citic

2013

CITIC – Centro de Investigación TIC

Área de Formación

11/02/2013

Cursos sobre Transferencia de Tecnología

Page 2: Cursos Transferencia tecnologia  knowledge investors marzo 2013_citic

Cursos sobre Transferencia de Tecnología

Dentro de las jornadas formativas del CITIC, diseñadas con idea de identificar y ampliar las oportunidades de

negocios con nuestros clientes (las empresas) e incrementar los recursos económicos a través de financiación

privada, se han organizado los 3 siguientes módulos de 2 horas cada uno sobre Transferencia de Tecnología.

Título Los principios básicos de la transferencia

Fecha 08/03/13, 10h-12h

Objetivos Que los responsables de los grupos de investigación:

1. Entiendan la transferencia como una herramienta que aporta independencia y sostenibilidad al

grupo de investigación en el contexto económico actual

2. Dispongan de criterios para definir cuál es la estrategia adecuada para cada grupo y cómo

ponerla en marcha

3. Dispongan de unas nociones básicas sobre la transferencia de tecnologías propias

Programa

Qué es transferencia:

o Definición y conceptos clave

Por qué transferir:

o Motivaciones académicos, profesionales, sociales, económicos y personales

La investigación básica y aplicada, desde el punto de vista de la transferencia:

o Definiciones

o Implicaciones prácticas en el contexto económico actual de las Universidades

Qué podemos transferir:

o Hard IP vs Soft IP

o Riesgos para el cliente de trabajar con grupos de investigación universitarios y

precauciones a tomar

Qué fórmulas de transferencia:

o 7 modelos: de la consultoría al spin-off orientado a producto

Cómo podemos generar más valor en este proceso de transferencia

o Descripción de los pasos para convertir una idea en un negocio

o Impacto en los ejes: dinero, tiempo, riesgo

Con qué ayuda contamos en este proceso:

o El papel de la OTRI

o Qué funciones se pueden internalizar en el grupo

Qué impacto tiene la Innovación Abierta:

o Definición

o Por qué la Innovación Abierta

o Cómo sacar partido de esta tendencia

Por qué una estrategia de IP:

o Por qué una estrategia de protección

o Dónde proteger si investigas en el sector TIC

o Cómo reducir los costes de protección intelectual

La transferencia en contexto:

o La ciencia excelente es un negocio global

Por que comunicar es crítico para tu grupo

Cómo comunicar:

o Principios clave para una comunicación orientada a la transferencia efectiva

Page 3: Cursos Transferencia tecnologia  knowledge investors marzo 2013_citic

Título Por qué crear un spin-off

Fecha 15/03/13, 10h-12h

Objetivos Que los responsables de los grupos de investigación entiendan:

1. El objetivo que cumple un spin-off en el proceso de transferencia y los criterios para optar por este

modelo frente a otros

2. Qué riesgos vamos e encontrar en el camino y cómo minimizar estos riesgos

3. Qué papeles pueden jugar los investigadores en un spin-off

Programa La hoja de ruta de una start-up tecnológica

o Revisión de los pasos para convertir una idea en un negocio

Qué es un spin-off y por qué y cuándo crear uno:

o Pasos que deberías dar en la hoja de ruta antes de dar el salto fuera de la Universidad

o Motivaciones de negocio para dar el salto

Qué deberías saber sobre start-ups antes de montar uno

o La edad de la empresa no define un start-up

o La búsqueda de un modelo de negocio como eje central en la vida de un start-up

El diseño del modelo de negocio y modelos posibles:

o Metodología de diseño de modelos de negocio

o Modelos posibles: spin-off orientado a IP vs spin-off orientado a producto

Elementos clave del éxito de un start-up

o Principales elementos a trabajar para mejorar tu proyecto y limitar el riesgo de

emprendimiento

El acuerdo de transferencia y la participación de la Universidad: factores a tener en cuenta

o Qué transferir al spin-off

o Qué y cómo remunerar a la Universidad

Qué papel debes jugar en el spin-off

Metodología Seminario, en el que:

se aportará criterio a los responsables de los grupos para diseñar su propia estrategia

se analizará la experiencia de los grupos participantes

se analizarán casos reales de grupos de investigación internacionales

Page 4: Cursos Transferencia tecnologia  knowledge investors marzo 2013_citic

Título Las claves del diseño de un portfolio de servicios para grupos de investigación

Fecha 22/03/13, 10h-12h

Objetivos Que los responsables de los grupos de investigación entiendan:

1. El lugar que ocupan los servicios en la estrategia de sostenibilidad de un grupo de investigación

2. Qué es un servicio desde el punto de vista de sus potenciales clientes

3. Cómo poner en marcha una estrategia de servicios

Programa Por qué prestar servicios:

o Motivaciones económicas, operativas, académicas y profesionales

Qué modelos de servicio posibles para grupos de investigación:

o De la formación a la investigación patrocinada

o Cómo diseñar el modelo de negocio que mejor se adapta a tu grupo

Pero qué es un servicio:

o La clave es el método

o Implicaciones económicas, operativas y comerciales de los servicios

Servicios vs competencias/capacidades y ventajas de los servicios frente a las capacidades:

o Definición y diferencias entre servicios y competencias

o Ejemplos en grupos de investigación

Cómo diseñar el portfolio de servicios:

o Criterios de decisión para crear vuestro portfolio

o Innovación Abierta en servicios

Cómo protegernos frente a terceros

o Instrumentos de defensa frente a la competencia: de protección intelectual,

comerciales, etc.,

Claves prácticas de la venta y prestación de servicios:

o Cómo dar a conocer vuestra oferta

o Cómo vender servicios

o Cómo ejecutar servicios

Metodología Seminario, en el que:

se aportará criterio a los responsables de los grupos para diseñar su propia estrategia de

servicios

se analizará la experiencia de los grupos participantes

se analizarán casos reales de grupos de investigación internacionales

Page 5: Cursos Transferencia tecnologia  knowledge investors marzo 2013_citic

PONENTE Carlos Álvarez, Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de

Georgetown y Máster en Investigación de Mercados y Marketing Estratégico por el

Institut d’Études Politiques de Paris (Sciences Po). Carlos es Miembro de la Association of

European Science & Technology Transfer Professionals (ASTP) y Socio Director y

Responsable Senior de Consultoría en Transferencia de Tecnología en Knowledge

Investors (2005), desde donde asesora a empresas, centros de investigación, inversores y

administraciones públicas sobre la valorización de resultados de I+D y la transferencia de

tecnología al mercado.

En los últimos 10 años, Carlos ha participado en la puesta en marcha de numerosos

proyectos de transferencia, entre ellos más de 40 start-ups y spin-offs universitarios,

fundamentalmente en el ámbito de las ingenierías. Asimismo, ha participado en el

diseño e implantación de estrategias de transferencia de diversas universidades y

parques científicos y, desde 2012, dirige la Vindeira Venture Academy, escuela de

preparación para la captación de inversores organizada por la Plataforma

Tecnológica de las TIC, Vindeira.

Más información en http://www.linkedin.com/in/carlosalvarez

DIRIGIDO A

Los investigadores del CITIC, en especial, los IP o Co-IP de cada uno de los 11 grupos de

investigación que forman el CITIC.

Se espera la asistencia de al menos 1 o 2 personas de cada uno grupo de investigación,

a ser posible el responsable del grupo o alguien con capacidad de negociación en las

reuniones con clientes.

LUGAR

Localización del evento: Edificio CITIC- Centro de Investigación de las TIC, Campus de

Elviña 15071 (A Coruña).

INSCRIPCIÓN

El curso será completamente gratuito para los investigadores, pues será sufragado

íntegramente por el CITIC. Las inscripciones se deberán realizar antes del 28 de Febrero

vía e-mail a [email protected] incluyendo el nombre y cargo de los

asistentes, grupo al que pertenecen, e-mail y teléfono de contacto.

Se entiende que las personas que acudan a las 3 jornadas serán las mismas en cada

grupo, de no ser así, por favor, especificarlo en el mail.