Curso Mercado Laboral 2013

download Curso Mercado Laboral 2013

of 5

Transcript of Curso Mercado Laboral 2013

  • 7/30/2019 Curso Mercado Laboral 2013

    1/5

    Instituto Paraguayo de Investigaciones EconmicasEligio Ayala 844 casi TacuaryTelfono 441-320Celular (0971) 329-061E-mail:[email protected]

    [email protected]

    CURSO-TALLER MERCADOS DE TRABAJO: LA

    INVESTIGACIN SOCIO-LABORAL DE BASE EMPRICA

    CON USO DE LA ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Y

    DE SPSS.

    Objetivo general:

    El objetivo general de este Curso-Taller consiste en desarrollar en los

    alumnos el conocimiento y la capacidad de reflexin alrededor de los

    implcitos conceptuales, metodolgicos y operacionales de los

    principales instrumentos de recoleccin estadstica, de manera de

    adquirir y fortalecer habilidades para el desarrollo de investigaciones

    referidas a la dinmica del mercado de trabajo y a las caractersticas

    socio demogrficas y socioeconmicas de la poblacin. Se utilizar el

    software SPSS para realizar las cuantificaciones. El curso ser dictado

    por una autoridad en la materia, la Lic. Norma Medina, quin ha

    diseado e implementado numerosas encuestas entre ellas las de

    hogares y la encuesta continua de empleo.

    Objetivos especficos:

    Se apuntar a que los alumnos se entrenen en analizar conceptual,

    metodolgica y operacionalmente los instrumentos estadsticos

  • 7/30/2019 Curso Mercado Laboral 2013

    2/5

    Instituto Paraguayo de Investigaciones EconmicasEligio Ayala 844 casi TacuaryTelfono 441-320Celular (0971) 329-061E-mail:[email protected]

    [email protected]

    disponibles para la caracterizacin del mercado de trabajo y de otras

    condiciones socio-demogrficas y socio-econmicas.

    1. Se propender a que los alumnos desarrollen habilidades para

    encarar investigaciones referidas a esas temticas, articulando

    debidamente los aspectos conceptuales con sus referencias

    empricas.

    2. Se promover la contextualizacin de los desarrollos nacionales

    en un marco ms amplio de referencia, atendiendo a

    recomendaciones internacionales, a otras experiencias

    nacionales y a mbitos de compatibilizacin de instrumentos

    estadsticos.

    3. Se tender a que los alumnos se capaciten en analizar

    crticamente los supuestos contenidos tanto en los instrumentos

    estadsticos de uso habitual como en distintas caracterizaciones

    analticas en uso.

    4. Se estudiar en detalle el diseo y la implementacin de la

    Encuesta Continua de Empleo.5. Se realizarn las cuantificaciones con el software SPSS el que

    ser utilizado para utilizar los datos de la Encuesta Continua de

    Empleo.

  • 7/30/2019 Curso Mercado Laboral 2013

    3/5

    Instituto Paraguayo de Investigaciones EconmicasEligio Ayala 844 casi TacuaryTelfono 441-320Celular (0971) 329-061E-mail:[email protected]

    [email protected]

    Contenidos

    reas temticas:

    La investigacin: Etapas y componentes. Localizacin de la

    problemtica del taller en el marco del proceso de investigacin.Marcos tericos, aspectos metodolgicos, instrumentos estadsticos.

    Articulaciones.

    1. La medicin: aspectos conceptuales, metodolgicos,

    operacionales y operativos. Componente estadstico de la

    investigacin. Componentes informticos. Interacciones.

    2. Los indicadores socio-econmicos. Instrumentos estadsticosbasados en enfoques desde la poblacin y en enfoques desde

    los establecimientos. Sistema Estadstico Nacional. Ventajas,

    desventajas y potencialidades de los instrumentos.

    3. La caracterizacin socio-econmica: Abordaje conceptual.

    Marcos analticos, dimensiones y componentes. La estructura

    social y las estrategias de vida. La insercin productiva de la

    poblacin y su participacin en la distribucin social.

    4. El mercado de trabajo: localizacin conceptual. Principales

    indicadores. Empleo y desempleo. Modalidades histricas y

  • 7/30/2019 Curso Mercado Laboral 2013

    4/5

    Instituto Paraguayo de Investigaciones EconmicasEligio Ayala 844 casi TacuaryTelfono 441-320Celular (0971) 329-061E-mail:[email protected]

    [email protected]

    recientes. Contextos formalizados y mercados restringidos.

    Medicin e interpretacin de resultados.

    5. La encuesta continua de empleo. Su diseo muestral, su marco

    poblacional, forma especfica de implementacin. Ponderadores

    y otros detalles muestrales. Utilizacin del software SPSS,

    comandos bsicos y estructura para la cuantificacin de los

    fenmenos laborales.

    6. El mercado de trabajo: principales indicadores. Caractersticas

    de la insercin ocupacional: variables sujetas a medicin.

    Construccin de indicadores. Dimensiones del proceso de

    trabajo. Perfil tecnolgico y perfil ocupacional. Clasificaciones enuso.

    7. El mercado de trabajo: Empleo rural. Precariedad laboral y

    Sector informal: Aproximacin conceptual, indicadores, medicin.

    8. Indicadores sociales: Caractersticas demogrficas y educativas.

    La situacin habitacional, la distribucin de los ingresos y la

    pobreza. Sectores vulnerables.

    9. Lneas de anlisis. Obtencin de resultados. Potencialidades de

    la explotacin estadstica y restricciones metodolgicas.

    Interpretacin de estadsticas.

  • 7/30/2019 Curso Mercado Laboral 2013

    5/5

    Instituto Paraguayo de Investigaciones EconmicasEligio Ayala 844 casi TacuaryTelfono 441-320Celular (0971) 329-061E-mail:[email protected]

    [email protected]

    Profesora del Curso-Taller

    Lic. Norma Medina, Licenciada en Matemticas especializada en

    Muestreo, Directora de Encuestas y Muestreo de la Direccin General

    de Estadsticas, Encuestas y Censos.

    Horario y Frecuencia

    El Curso-Taller tendr una duracin de 30 horas y su frecuencia es la

    de jueves y viernes de 18:30 horas a 20:30 horas. Inicio 6 de junio de

    2013.

    Costo del Curso-Taller

    USD 800 (ochocientos dlares americanos).