Curso integración de contenidos y segundas lenguas

11

Click here to load reader

Transcript of Curso integración de contenidos y segundas lenguas

Page 1: Curso integración de contenidos y segundas lenguas

Curso: Integración de contenidos y segundas lenguas.

CEP de Córdoba, noviembre 2011

Taller: “Diseño de unidades didácticas integradas”

Antonio R. Roldán Tapia

Page 2: Curso integración de contenidos y segundas lenguas

¿Unidades didácticas integradas?

Page 3: Curso integración de contenidos y segundas lenguas

“Los centros bilingües elaborarán un currículo integrado de las lenguas, así como materiales para el aprendizaje

integrado de contenidos y lenguas extranjeras…” (p. 7).

• Consejería de Educación. “Orden de 28 de junio de 2011, por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía”. BOJA nº 135 de 12 de julio de 2011: 6-19.

Page 4: Curso integración de contenidos y segundas lenguas

ANLs

Secuencias didácticas AICLE

ALs

¿Microactividades PEL?

Page 5: Curso integración de contenidos y segundas lenguas

¿Por qué una unidad integrada?

• Favorece el aprendizaje cooperativo a través del trabajo por proyectos

• Da sentido al desarrollo de las competencias básicas

• Es un mecanismo para la reflexión e implementación del PEL.

• Da sentido al proyecto bilingüe y a la percepción que el alumnado tiene de éste.

Page 6: Curso integración de contenidos y segundas lenguas

¿Por qué una unidad integrada?

Capítulo 3.1 (pág 28) “La integración de la L1 y la L2”

La rígida separación entre las áreas escolares se rompe también con el trabajo por redes temáticas, dónde se investiga un tema desde la perspectiva de distintas áreas. En el programa bilingüe se podría tomar la iniciativa implicando a todas las áreas bilingües en este tipo de proyecto. De esta manera, se llevará a cabo una verdadera pedagogía del proyecto tan necesaria para el tratamiento de temas transversales. Temas como los animales domésticos, las fiestas tradicionales, los parques naturales, una determinada época como la Reforma y la Contrarreforma, movimientos político-sociales como el Fascismo o el Pacifismo, se pueden trabajar conjuntamente en conocimiento del medio o bien en ciencias sociales, en música o en educación plástica y visual, enfocando en cada materia un aspecto distinto pero complementario.

Page 7: Curso integración de contenidos y segundas lenguas

¿Por qué una unidad integrada?

Capítulo 3.1 (pág 28) “La integración de la L1 y la L2” Proyectos como éstos favorecen un aprendizaje comprensivo y se realizan mejor trabajando en equipo lo cual favorece a su vez la autonomía del alumnado y desarrolla su capacidad de aprender a aprender. Se suelen utilizar fuentes reales, es decir materiales escritos o gráficos auténticos de Internet o de libros de consultas. La técnica consiste en buscar informaciones y descubrir de manera autónoma nuevos conocimientos que conecten con las experiencias vitales y conocimientos previos del alumnado para ampliarlos y construir un mundo de saber de manera individualizada. Éste es el contexto metodológico dónde hay que situar el planteamiento didáctico de la integración de lenguas y contenidos en la enseñanza bilingüe. Por lo tanto, ya no es posible que el profesorado de lenguas del programa bilingüe enseñe el idioma siguiendo un libro de textos

Page 8: Curso integración de contenidos y segundas lenguas

Trabajo por proyectos

1. Elección del tema

2. Concreción de la tarea final

3. Búsqueda y selección de la información (fase de exposición)

4. Manipulación de la información (fase de asimilación)

5. Elaboración de la nueva información (fase de producción)

6. Evaluación

Page 9: Curso integración de contenidos y segundas lenguas

ANL

L3

L2

L1

ANL

ANL

UNIDAD

TEMÁTICA

Page 10: Curso integración de contenidos y segundas lenguas

PRODUCTO FINAL ÚNICO

ANLs ALs

Page 11: Curso integración de contenidos y segundas lenguas

ANL ANL ANL L1 L2 L3