CURSO DE FORMACIÓN - ina.ac.cr · Código: IAEA0098 PROGRAMA DE FORMACIÓN Compuesto por los...

21
PROGRAMA DE FORMACIÓN

Transcript of CURSO DE FORMACIÓN - ina.ac.cr · Código: IAEA0098 PROGRAMA DE FORMACIÓN Compuesto por los...

PRO

GRA

MA

DE

FO

RMA

CIÓ

N

PRO

GRA

MA

DE

FO

RMA

CIÓ

N

1• Buenas Prácticas de Manufactura para la Industria AlimentariaCódigo: IAEA0210

2• 5’s en la Industria AlimentariaCódigo: IAEA0150

3• Aditivos y el Codex Alimentarius como Herramientasen la Industria Alimentaria

Código: IAEA0149

7• Técnicas de Inspección de InocuidadCódigo: IAEA0115

8• Ejecución práctica didáctica supervisadaCódigo: IAEA0041

(Este curso es presencial)

4• Interpretación de los requisitos de la Norma Sistemas de Gestión de los Alimentos ISO 22000:2005

Código: IAEA0139

6• Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)

Código: IAEA0138

5• Etiquetado de AlimentosCódigo: IAEA0098

PRO

GRA

MA

DE

FO

RMA

CIÓ

N

Compuesto por los siguientes módulos:

Programa Inspector(a) de Inocuidad AlimentariaCódigo: IAEA2061

Metodología: 100% en línea

Requisitos:

• Módulo de Manipulación de Alimentos aprobado o sus equivalentes, el cual debe ser impartido y/o avalado por el INA. • Laborar en la Industria Alimentaria. • Mayor de 18 años.•Tener aprobado I y II ciclo Educación General Básica.

CUR

SO D

E F

ORM

AC

IÓN

CUR

SO D

E F

ORM

AC

IÓN

Metodología: 100% en línea

Duración del curso: 5 semanas (32 horas)

El módulo pertenece al Programa Inspector/a de Inocuidad en Empresas Manufactureras de Alimentos.

Objetivo General:

Evaluar el cumplimiento de las BPM en una empresa de alimentos, fomentado la mejora continua en pro de la inocuidad y conservación del medio ambiente.

Contenido del curso:

1. Explicar la importancia de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en un Sistema de Inocuidad Alimentaria.

2. Interpretar la normativa vigente para el cumplimiento de BPM en la industria alimentaria, a nivel nacional e internacional.

3. Evaluar el nivel de cumplimiento de los requisitos establecidos para las BPM, en una empresa de productos alimenticios, de acuerdo con la normativa nacional e internacional.

4. Valorar la importancia de la aplicación de las BPM, a partir de las actitudes y comportamientos requeridos.

Buenas Prácticas de Manufactura para la Industria Alimentaria

Código: IAEA0210

CUR

SO D

E F

ORM

AC

IÓN

CUR

SO D

E F

ORM

AC

IÓN

CUR

SO D

E F

ORM

AC

IÓN

CUR

SO D

E F

ORM

AC

IÓN

Metodología: 100% en línea

Duración del curso: 5 semanas (32 horas)

El módulo pertenece al Programa Inspector de Inocuidad (IAEA2061).

Objetivo General:

•Analizar los principios y fundamentos de la metodología 5’s para la participación activa en la implementación de un Programa de 5’s en una empresa de alimentos, fomentando también el trabajo en equipo y la mejora continua de la productividad, calidad, inocuidad de los alimentos y el ambiente de trabajo.

5’s en la Industria AlimentariaCódigo: IAEA0150

CUR

SO D

E F

ORM

AC

IÓN

Contenido del curso:

1.Explicar los aspectos generales tales como: introducción a las 5’s, programa de 5’s y su historia, concepto, importancia y su relación con la productividad, calidad e inocuidad alimentaria.

2.Explicar el concepto de Seiri, su importancia y relación con BPM para la identificación de objetos innecesarios de su lugar de trabajo.

3.Explicar el concepto de Seiton, su importancia y relación con BPM para la ordenación de los objetos necesarios en su lugar de trabajo.

4.Explicar el concepto de Seiso, su importancia y relación con BPM para la limpieza e inspección de equipos, instalaciones y superficies de contacto de su lugar de trabajo.

5.Explicar el concepto de Seiketsu, su importancia y relación con BPM para la estandarización de las actividades de las primeras 3 eses, mediante el levantamiento de documentación y definición de responsabilidades.

6.Explicar el concepto de Shitsuke, su importancia y relación con BPM para la creación de hábitos de las 4 primeras eses, mediante la capacitación, motivación y disciplina con el fin de lograr el éxito del Programa.

7.Explicar el proceso de implementación del Programa de 5’s, la importancia del trabajo en equipo y la guía de implementación, para la aplicación ‘paso a paso’ del proceso.

*Disponibilidad según programación de las Unidades Regionales.

CUR

SO D

E F

ORM

AC

IÓN

CUR

SO D

E F

ORM

AC

IÓN

Metodología: 100% en línea

Duración del curso: 5 semanas (32 horas)

El módulo pertenece al Programa Inspector de Inocuidad (IAEA2061).

Objetivo General:

•Analizar las condiciones para el uso adecuado de aditivos en los alimentos, así como la importancia que tiene el Codex Alimentarius como referencia para el establecimiento de las regulaciones internas de la industria alimentaria, la reglamentación nacional y las normas internacionales del comercio.

Aditivos y el Codex Alimentarius como Herramientasen la Industria Alimentaria

Código: IAEA0149

CUR

SO D

E F

ORM

AC

IÓN

CUR

SO D

E F

ORM

AC

IÓN

CUR

SO D

E F

ORM

AC

IÓN

Contenido del curso:

1.Explicar el concepto y el proceso relacionado con la creación y funcionamiento del Codex Alimentarius a partir de la información obtenida del sitio web del Codex.

2.Establecer la relación entre el Codex con la Organización Mundial del Comercio, y con la participación de Costa Rica en el Codex Alimentarius, como medio para fomentar la creación y promulgación de normas de interés nacional.

3.Identificar los pasos para localizar una Norma del Codex en la página principal del Codex Alimentarius.

4.Explicar los aspectos generales de los aditivos alimentarios tales como la historia y uso, concepto, características y tipos de aditivos, desde los tiempos pasados hasta la actualidad.

5.Explicar la clasificación de los aditivos alimentarios de acuerdo a la categoría de alimento, su clase funcional y Sistema Internacional de Numeración (SIN), según lo establecido en el Codex Alimentarius.

6.Describir el proceso de regulación, evaluación y aprobación de los aditivos alimentarios, tanto a nivel nacional como a nivel internacional.

7.Explicar las directrices para el uso de los aditivos alimentarios de acuerdo a la Norma General de Aditivos Alimentarios del Codex Alimentarius (GSFA).

8.Explicar los aspectos más importantes para el uso de los aditivos alimentarios, tales como: ventajas y desventajas, conocimiento previo a su utilización, así como acerca del cálculo de concentraciones, siguiendo las directrices para el uso de aditivos del Codex Alimentarius.

*Disponibilidad según programación de las Unidades Regionales.

CUR

SO D

E F

ORM

AC

IÓN

CUR

SO D

E F

ORM

AC

IÓN

CUR

SO D

E F

ORM

AC

IÓN

Metodología: 100% en línea

Duración del curso: 5 semanas (32 horas)

El módulo pertenece al Programa Inspector de Inocuidad (IAEA2061).

Objetivo General:

•Analizar la reglamentación sobre el etiquetado de los alimentos pre envasados, de tal manera que se aplique en el desarrollo de etiquetas que cumplan con los requisitos establecidos en los reglamentos técnicos.

Contenido del curso:

1.Explicar aspectos generales del etiquetado tales como: definiciones, páneles del etiquetado, campo de visión, responsables y utilidad para el consumidor, la empresa y las autoridades.

2.Aplicar la información del Reglamento de Etiquetado de Alimentos Pre envasados (RTCR 100:1997, Decreto Nº 26012•MEIC) en el diseño del etiquetado de un producto alimenticio.

3.Aplicar la información del Reglamento de Etiquetado Nutricional (RTCR:135:2002) en el diseño de una etiqueta que incluya el etiquetado nutricional.

Explicar la información incluida en otros reglamentos relacionados al etiquetado de alimentos contribuyendo en el diseño de etiquetados que cumplan la legislación en esta materia.

Etiquetado de AlimentosCódigo: IAEA0098

*Disponibilidad según programación de las Unidades Regionales.

CUR

SO D

E F

ORM

AC

IÓN

CUR

SO D

E F

ORM

AC

IÓN

CUR

SO D

E F

ORM

AC

IÓN

Metodología: 100% en línea

Duración del curso: 5 semanas (32 horas).

Requisitos:

El módulo pertenece al Programa Inspector de Inocuidad (IAEA2061).

Objetivo General:

•Analizar las etapas y principios de HACCP para la obtención de un plan, para un proceso productivo específico de una unidad productiva.

Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)

Código: IIAEA0138

CUR

SO D

E F

ORM

AC

IÓN

Contenido del curso:

1.Explicar las generalidades del HACCP, así como su importancia para garantizar la inocuidad alimentaria.

2.Comparar el HACCP de la normativa Codex Alimentarius, respecto a otras normativas, así como la relación entre éste y las BPM.

3.Desarrollar en forma escrita las cinco etapas preliminares para la implementación de un sistema HACCP de acuerdo con la información de la unidad productiva para la cual labora, relacionando esta información con lo que establecen algunas organizaciones como la FAO.

4.Desarrollar los siete principios del HACCP mediante la elaboración de un plan HACCP.

5.Utilizar los conocimientos adquiridos en el módulo para la resolución de ejercicios como repaso, y para el desarrollo del sétimo principio de HACCP.

*Disponibilidad según programación de las Unidades Regionales.

CUR

SO D

E F

ORM

AC

IÓN

CUR

SO D

E F

ORM

AC

IÓN

CUR

SO D

E F

ORM

AC

IÓN

Metodología: 100% en línea

Duración del curso: 5 semanas (32 horas)

El módulo pertenece al Programa Inspector de Inocuidad (IAEA2061).

Objetivo General:

•Analizar los requisitos que establece la Norma ISO 22000:2005 para la implementación de un Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos.

Interpretación de los requisitos de la Norma Sistemas de Gestión de los Alimentos ISO

22000:2005Código: IAEA0139

CUR

SO D

E F

ORM

AC

IÓN

CUR

SO D

E F

ORM

AC

IÓN

Contenido del curso:

1.Explicar el alcance, objetivo y principales definiciones de la Norma ISO 22000:2005, así como su importancia para la industria alimentaria y salud pública.

2.Describir los requisitos de la Norma ISO 22000 relacionados con el sistema de gestión de la inocuidad, responsabilidad de la dirección y la gestión de los recursos.

3.Establecer las medidas de control de la Norma ISO 22000 relacionadas con la planificación y realización de productos inocuos, necesarias para la elaboración de los planes de HACCP.

4. Describir los requisitos de la Norma ISO 22000 relacionados con el proceso de validación, verificación y mejora del sistema de gestión de inocuidad y las condiciones necesarias para una implementación de dicho sistema en una industria alimentaria.

*Disponibilidad según programación de las Unidades Regionales.

CUR

SO D

E F

ORM

AC

IÓN

CUR

SO D

E F

ORM

AC

IÓN

CUR

SO D

E F

ORM

AC

IÓN

Metodología: 100% en línea

Duración del curso: 8 semanas (48 horas)

El módulo pertenece al Programa Inspector de Inocuidad (IAEA2061).

Objetivo General:

•Desarrollar habilidades, procedimientos y técnicas para la evaluación, medición y seguimiento de los productos alimenticios, además de sus sistemas de producción respecto al aseguramiento de la inocuidad, mediante funciones de inspección, a través de la puesta en marcha de los conocimientos adquiridos a lo largo del Programa.

Técnicas de Inspección de InocuidadCódigo: IAEA0115

CUR

SO D

E F

ORM

AC

IÓN

Contenido del curso:

1.Explicar el concepto, funciones de la inspección, su relación con la auditoría, características y funciones de un inspector y mejoramiento del proceso de inspección como parte del control de la inocuidad en la empresa.

2.Analizar las barreras para el control de la contaminación y la relación entre cada una de las variables de control que se aplican al proceso, garantizando la inocuidad del producto.

3.Explicar la importancia de la estadística para el control de la inocuidad alimentaria, mediante el uso de las herramientas de muestreo.

4.Explicar la importancia de la implementación de un programa de rastreabilidad en una industria de alimentos mediante la definición del concepto de rastreabilidad y la relación existente entre este concepto y la inocuidad alimentaria, para el retiro de un producto del mercado ante un caso de alerta, tomando como referencia los requisitos de la norma ISO 22000: 2005.

5.Aplicar una guía de inspección de la inocuidad alimentaria en una empresa de alimentos, mediante la revisión y adaptación de la misma a una empresa específica, para la verificación del cumplimiento de los requisitos de inocuidad.

*Disponibilidad según programación de las Unidades Regionales.