Curso de Fibra de Vidrio Plásticos y Resinas

download Curso de Fibra de Vidrio Plásticos y Resinas

of 28

Transcript of Curso de Fibra de Vidrio Plásticos y Resinas

  • 7/28/2019 Curso de Fibra de Vidrio Plsticos y Resinas

    1/28

    Curso de Fibra de Vidrio Plsticos y

    Resinas

    Anuncios Google

    Resinas Epoxiwww.epoxi-poliester.com- Productos Bsicos e Customizados Productosde Calidad desde 1974

    FIBRAS Y RESINAS

    Existen diferentes tipos tanto de fibras como de resinas y dependiendo del uso que le vayamos a

    dar se utilizara el mas apropiado a nuestros fines. En nuestro caso, eltuningy el car audio, los

    materiales a emplear sern bsicamente los mismos, resinas de poliester y tejidos tipo mat y

    roving, en un plano mas profesional podramos llegar a usar resinas de epoxy as como tejidos

    tipocarbonoo keblar pero los cuales se salen de los presupuestos.

    En primer lugar hablaremos de las resinas, la mas utilizada es la de poliester que podemosencontrar en sitios especializados as como en tiendas depinturao especialistas en

    embarcaciones o carroceras de coches. El precio medio puede oscilar entre los 3 y 6 euros el kilo

    dependiendo de la marca y transparencia de la misma. Su estado es liquido ligeramente espeso y

    necesita de unos acelerantes para su secado (cobalto, perxido de meck...)

    Laresinade polister es la mas utilizada para realizar los trabajos con fibra.

    Normalmente laresinaya viene activada con el cobalto por lo que lo nico que deberemos adquirirjunto a laresinaser el catalizador o secante de la misma. El catalizador ser el que nos realice la

    reaccin qumica para que comienze el fraguado y secado de laresina. La cantidad de catalizador

    depender del trabajo a realizar a la vez de quien lo aplique ya que cada uno lo usamos segn

    nuestra forma de trabajar. La medida media digamos que serian entre 2ml y 5ml por cada kilo

    deresinaaunque en algunos casos podremos utilizar hasta 10ml por kilo deresinao mas. A mas

    cantidad de catalizador la reaccin qumica ser mas fuerte por lo que la temperatura de

    laresinaaumentara llegando incluso a niveles de hasta prenderse fuego, por lo que debemos

    http://www.google.com/url?ct=abg&q=https://www.google.com/adsense/support/bin/request.py%3Fcontact%3Dabg_afc%26url%3Dhttp://www.taringa.net/posts/autos-motos/1814185/Curso-de-Fibra-de-Vidrio-Plasticos-y-Resinas.html%26hl%3Des%26client%3Dca-pub-5717128494977839%26adU%3Dwww.epoxi-poliester.com%26adT%3DResinas%2BEpoxi%26gl%3DCO&usg=AFQjCNFWWa_cYPB_GviPtLXgvI4PSRFpTQhttp://www.google.com/url?ct=abg&q=https://www.google.com/adsense/support/bin/request.py%3Fcontact%3Dabg_afc%26url%3Dhttp://www.taringa.net/posts/autos-motos/1814185/Curso-de-Fibra-de-Vidrio-Plasticos-y-Resinas.html%26hl%3Des%26client%3Dca-pub-5717128494977839%26adU%3Dwww.epoxi-poliester.com%26adT%3DResinas%2BEpoxi%26gl%3DCO&usg=AFQjCNFWWa_cYPB_GviPtLXgvI4PSRFpTQhttp://googleads.g.doubleclick.net/aclk?sa=L&ai=BxI3v-PLLTuSeJ8mG2wXlo42PB7G2qcICocOJkTLAjbcB0IYDEAEYASCfiM4SOABQjL-1lwFgq8mojqAGsgEPd3d3LnRhcmluZ2EubmV0ugEKMzM2eDI4MF9qc8gBAdoBYmh0dHA6Ly93d3cudGFyaW5nYS5uZXQvcG9zdHMvYXV0b3MtbW90b3MvMTgxNDE4NS9DdXJzby1kZS1GaWJyYS1kZS1WaWRyaW8tUGxhc3RpY29zLXktUmVzaW5hcy5odG1sgAIBqQJQR4O4y662PsgCub2IKagDAegDogXoA9AJ6AOgBfUDAgAAhPUDAAAAEA&num=1&sig=AOD64_1HreZTjj5l_cc9bDOWGj4FetBBKw&client=ca-pub-5717128494977839&adurl=http://www.epoxi-poliester.com/productos/epoxi.htmlhttp://googleads.g.doubleclick.net/aclk?sa=L&ai=BxI3v-PLLTuSeJ8mG2wXlo42PB7G2qcICocOJkTLAjbcB0IYDEAEYASCfiM4SOABQjL-1lwFgq8mojqAGsgEPd3d3LnRhcmluZ2EubmV0ugEKMzM2eDI4MF9qc8gBAdoBYmh0dHA6Ly93d3cudGFyaW5nYS5uZXQvcG9zdHMvYXV0b3MtbW90b3MvMTgxNDE4NS9DdXJzby1kZS1GaWJyYS1kZS1WaWRyaW8tUGxhc3RpY29zLXktUmVzaW5hcy5odG1sgAIBqQJQR4O4y662PsgCub2IKagDAegDogXoA9AJ6AOgBfUDAgAAhPUDAAAAEA&num=1&sig=AOD64_1HreZTjj5l_cc9bDOWGj4FetBBKw&client=ca-pub-5717128494977839&adurl=http://www.epoxi-poliester.com/productos/epoxi.htmlhttp://googleads.g.doubleclick.net/aclk?sa=L&ai=BxI3v-PLLTuSeJ8mG2wXlo42PB7G2qcICocOJkTLAjbcB0IYDEAEYASCfiM4SOABQjL-1lwFgq8mojqAGsgEPd3d3LnRhcmluZ2EubmV0ugEKMzM2eDI4MF9qc8gBAdoBYmh0dHA6Ly93d3cudGFyaW5nYS5uZXQvcG9zdHMvYXV0b3MtbW90b3MvMTgxNDE4NS9DdXJzby1kZS1GaWJyYS1kZS1WaWRyaW8tUGxhc3RpY29zLXktUmVzaW5hcy5odG1sgAIBqQJQR4O4y662PsgCub2IKagDAegDogXoA9AJ6AOgBfUDAgAAhPUDAAAAEA&num=1&sig=AOD64_1HreZTjj5l_cc9bDOWGj4FetBBKw&client=ca-pub-5717128494977839&adurl=http://www.epoxi-poliester.com/productos/epoxi.htmlhttp://www.taringa.net/tags/tuninghttp://www.taringa.net/tags/tuninghttp://www.taringa.net/tags/tuninghttp://www.taringa.net/tags/carbonohttp://www.taringa.net/tags/carbonohttp://www.taringa.net/tags/carbonohttp://www.taringa.net/tags/pinturahttp://www.taringa.net/tags/pinturahttp://www.taringa.net/tags/pinturahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/pinturahttp://www.taringa.net/tags/carbonohttp://www.taringa.net/tags/tuninghttp://googleads.g.doubleclick.net/aclk?sa=L&ai=BxI3v-PLLTuSeJ8mG2wXlo42PB7G2qcICocOJkTLAjbcB0IYDEAEYASCfiM4SOABQjL-1lwFgq8mojqAGsgEPd3d3LnRhcmluZ2EubmV0ugEKMzM2eDI4MF9qc8gBAdoBYmh0dHA6Ly93d3cudGFyaW5nYS5uZXQvcG9zdHMvYXV0b3MtbW90b3MvMTgxNDE4NS9DdXJzby1kZS1GaWJyYS1kZS1WaWRyaW8tUGxhc3RpY29zLXktUmVzaW5hcy5odG1sgAIBqQJQR4O4y662PsgCub2IKagDAegDogXoA9AJ6AOgBfUDAgAAhPUDAAAAEA&num=1&sig=AOD64_1HreZTjj5l_cc9bDOWGj4FetBBKw&client=ca-pub-5717128494977839&adurl=http://www.epoxi-poliester.com/productos/epoxi.htmlhttp://googleads.g.doubleclick.net/aclk?sa=L&ai=BxI3v-PLLTuSeJ8mG2wXlo42PB7G2qcICocOJkTLAjbcB0IYDEAEYASCfiM4SOABQjL-1lwFgq8mojqAGsgEPd3d3LnRhcmluZ2EubmV0ugEKMzM2eDI4MF9qc8gBAdoBYmh0dHA6Ly93d3cudGFyaW5nYS5uZXQvcG9zdHMvYXV0b3MtbW90b3MvMTgxNDE4NS9DdXJzby1kZS1GaWJyYS1kZS1WaWRyaW8tUGxhc3RpY29zLXktUmVzaW5hcy5odG1sgAIBqQJQR4O4y662PsgCub2IKagDAegDogXoA9AJ6AOgBfUDAgAAhPUDAAAAEA&num=1&sig=AOD64_1HreZTjj5l_cc9bDOWGj4FetBBKw&client=ca-pub-5717128494977839&adurl=http://www.epoxi-poliester.com/productos/epoxi.htmlhttp://www.google.com/url?ct=abg&q=https://www.google.com/adsense/support/bin/request.py%3Fcontact%3Dabg_afc%26url%3Dhttp://www.taringa.net/posts/autos-motos/1814185/Curso-de-Fibra-de-Vidrio-Plasticos-y-Resinas.html%26hl%3Des%26client%3Dca-pub-5717128494977839%26adU%3Dwww.epoxi-poliester.com%26adT%3DResinas%2BEpoxi%26gl%3DCO&usg=AFQjCNFWWa_cYPB_GviPtLXgvI4PSRFpTQ
  • 7/28/2019 Curso de Fibra de Vidrio Plsticos y Resinas

    2/28

    trabajar con mucha precaucin. Tambin hay que comentar que a mayor cantidad deresinaser

    mas fuerte la reaccin por lo que la pieza secara mas rpido pero obtendr menos elasticidad

    pudiendo agrietarse con mayor facilidad. A menos cantidad: secado mas lento, pero la pieza

    quedara mas fuerte. Tambin hay que tener en cuenta el batido de la mezcla, deber ser con un

    palo plano y limpio y nunca con uno redondo ya que al utilizar poca cantidad de catalizador el palo

    redondo nos desplazara el catalizador hacia los bordes no llegando a completarse la mezcla y

    obteniendo un mal secado o secado por partes.

    Mucho cuidado con el catalizador ya que puede producir quemaduras en la piel as

    como irritamiento de las fosas nasales u ojos.

    Pasaremos a hablar ahora de las fibras o tejidos:

    Al igual que en laresinaexisten diferentes tipos de tela, pero nosotros utilizaremos los tejidos tipo

    MAT y los tejidos ROVING. Los MAT se dira que son los tpicos conocidos como fibra de cristal y

    estn formados por tejido de cristal triturado y rearmado en tela por lo que pican un poquito hastaque nos acostumbramos, los tejidos ROVING son hilos de fibra entrelazados entre si de diferentes

    formas y grosores, no pican por lo que son mas cmodos de utilizar. Los tejidos MAT se utilizan

    para moldear, dar forma y como acabado ya que son mas fciles de trabajar, los ROVING se

    utilizan como refuerzo entre las capas del MAT.

    http://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resina
  • 7/28/2019 Curso de Fibra de Vidrio Plsticos y Resinas

    3/28

  • 7/28/2019 Curso de Fibra de Vidrio Plsticos y Resinas

    4/28

    1. MAT 300 2. MAT velo superficie

    3. Tejido ROVING 300 4. Cinta de ROVING

    ROVING

    Otros materiales que se utilizan tanto para hacerpiezascomo en acabados hechos en fibra es el

    TOP COAT y el GEL COAT. El TOP COAT se utiliza comopinturacuando queremos darle una

    terminacin mas fuerte y tapa poros al acabado, principalmente se utiliza en piscinas

    comopinturade acabado o para pintar una pieza realizada en fibra.

    Digamos que es unaresinade polister pero de terminacin blanco, al igual que laresinalleva

    catalizador y seca al aire, se puede utilizar para trabajar en la construccin depiezaspero debido a

    su coste (aprox. entre 6 y 9 euros Kg) se utiliza solo comopinturade acabado. El GEL COAT por

    su parte es igual que la TOP COAT con la diferencia que este seca sin oxgeno, al igual que

    laresinay la top coat, el gel coat necesita de catalizador para su secado pero aparte del

    catalizador estapinturasecara dentro de un molde(donde no hay oxgeno), sea, es

    unapinturapara dar cuando se empieza a construir una pieza dentro de un molde, de esta manera

    la pieza saldr mucho mas lisa y de color blanco.

    http://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/pinturahttp://www.taringa.net/tags/pinturahttp://www.taringa.net/tags/pinturahttp://www.taringa.net/tags/pinturahttp://www.taringa.net/tags/pinturahttp://www.taringa.net/tags/pinturahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/pinturahttp://www.taringa.net/tags/pinturahttp://www.taringa.net/tags/pinturahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/pinturahttp://www.taringa.net/tags/pinturahttp://www.taringa.net/tags/pinturahttp://www.taringa.net/tags/pinturahttp://www.taringa.net/tags/pinturahttp://www.taringa.net/tags/pinturahttp://www.taringa.net/tags/pinturahttp://www.taringa.net/tags/pinturahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/pinturahttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/pinturahttp://www.taringa.net/tags/pinturahttp://www.taringa.net/tags/piezas
  • 7/28/2019 Curso de Fibra de Vidrio Plsticos y Resinas

    5/28

    1. TOP COAT 2. GEL COAT

    Bsicamente he intentado explicar un poco los materiales que se utilizan para la construccin

    depiezasen fibra, aparte de lo mas bsico existen una serie de materiales complementarios que

    debemos de tener muy en cuenta para el trabajo de las mismas.

    Masillas de polister y fibra:

    Masillas de 2 componentes que utilizaremos para rellenar y tapar las pequeas imperfecciones que

    tendremos al trabajar con la fibra.

    Polvos de Talco industriales:

    Los polvos de talco se utilizan mezclados con laresinay el catalizador para hacer una masilla y

    trabajar igual que las masillas que ya vienen preparadas o bien para espesar laresinay conseguir

    un mayor grosor en los acabados finales de una pieza.

    http://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/piezas
  • 7/28/2019 Curso de Fibra de Vidrio Plsticos y Resinas

    6/28

    Estireno:

    Es el diluyente principal de laresina, pese a ser el diluyente no es aconsejable rebajar laresinaa

    no ser que se use para dar una capa de imprimacin, ya que perdera la mayor parte de sus

    propiedades.

    Acetona:

    Es el disolvente de limpieza ideal para de manos y utensilios metlicos, las brochas y pinceles no

    es aconsejable limpiarlos ya que nos gastaremos mas en acetona que lo que cuesta una brocha

    nueva.

    Parafina liquida:

    Con este producto mezclado en pequeas proporciones con laresinaconseguiremos que

    laresinaa la hora de lijar no nos sea tan dura y se pegue a la lija.

    Cera desmoldeante:

    Es una cera para el desmoldeado de laspiezasde fibra, es conveniente asegurarse de estar bien

    dada para no tener problemas de pegado.

    Alcohol desmoldeante:

    Al igual que la cera la utilizaremos como desmoldeante depiezas, al ser liquida nos permite

    acceder a sitios mas complicados, el mayor problema que presenta es que hay que dar varias

    capas para obtener un buen resultado.

    Dixido de titanio:

    El dixido de titanio nos servir para blanquear(al igual que la top coat) laresinay

    obtener un mejor resultado a la vez que nos puede servir de base para colorear laresina

    con colorantes universales.

    Sillico de poliuretano:

    Las silceas de poliuretano son ideales para el pegado de laspiezasa los lugares destinados as

    como el rellenado de juntas de las mismas.

    CONSEJOS Y TRUCOS

    Antes de utilizar resinas y fibras hay que tener muy en cuenta que vamos a usar materiales muy

    txicos por lo que hay que trabajar en lugares bien ventilados, protegidos con mascarillas, sobre

    http://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resina
  • 7/28/2019 Curso de Fibra de Vidrio Plsticos y Resinas

    7/28

    todo a la hora del lijado y guantes(aunque son muy engorrosos). Una de las primeras cosas que

    hay que tener en cuenta es que todos los materiales que vayamos a usar estn bien limpios y no

    tengan restos de ningn producto, sobre todo de agua o restos de humedad. Las brochas (de las

    mas baratas que encuentres)debern de ser nuevas para una mejor aplicacin, tener siempre todo

    el material a mano y muy bien identificado para no cometer errores, al preparar laresinasiempre

    preparar el material que vayamos a gastar o algo mas y nunca en exceso ya que dispondremos de

    unos treinta minutos para poder trabajarlo cmodamente y luego lo tendremos que tirar. Hay que

    tener especial precaucin con el catalizador y los productos qumicos que vayamos a utilizar no

    dejarlos cerca de nios, animales, etc. Hay que batir siempre muy bien la mezcla con el catalizador

    para no tener problemas de secado, en caso de que la pieza no seque bien despus de un da le

    daremos una mano como si pintsemos de catalizador diluido con estireno o acetona en su

    defecto.

    MATERIALES QUE SE USAN PARA MANEJAR LA FIBRA

    RESINA DE POLYESTER

    Laresinase puede conseguir en cualquier tienda de pinturas , tambien en home depot aun ah a

    veces no saben ni q es los encargados , en fin , mejor en una de pinturas jaja , ok laresinala

    venden por litros , casi siempre vender de medio litro en adelante, por cada litro se usa solo la

    mitad de el catalizador que es un gotero , ten mucho cuidado a la hora de juntarlos ya que a veces

    se calienta demasiado la mezcla , no lo vallas a tocar , solo aplcale lo necesario , por ejemplo si

    vaz a usar 250 ml deresinaponle unas 7 a 10 gotas de catalizador,no pasa nada si le pones unas

    cuantas de mas , solo q se secara mas rapido la mezcla.

    PRECAUCIONES PARA EL TRABAJO CON LA RESINA-Buena ventilacin.

    -Trabajar en un lugar abierto.

    -Guantes (para manipular fibra)

    -Mascarilla descartable (para manipular fibra)

    -Ropa con mangas largas para cubrir piel de los brazos

    -Ampollas de redoxon liquido. Solucin de carbonato de sodio al 10% en agua y copita ocular para

    lavarse los ojos en caso de contacto con el material.

    Luego hacer el lavado con la ampolla de redoxon.

    En la preparacin de laRESINAdeber tenerse muy en cuenta que la reaccin entre el catalizador

    y el acelerador es siempre violenta, y a menudo, de tipo explosivo; por lo tanto, nunca debern

    mezclarse directamente entre s estos dos elementos y se evitar que el catalizador pueda ser

    salpicado accidentalmente por el acelerador. Por la misma causa, deber evitarse

    http://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/RESINAhttp://www.taringa.net/tags/RESINAhttp://www.taringa.net/tags/RESINAhttp://www.taringa.net/tags/RESINAhttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resina
  • 7/28/2019 Curso de Fibra de Vidrio Plsticos y Resinas

    8/28

    cuidadosamente el uso en comn de elementos para medir, pesar o trasegar ambos productos.

    Para preparar las resinas, se agregar primero la cantidad necesaria de catalizador, y una vez bien

    dispersado se podr agregar el acelerador.

    PARA LIMPIAR LAS BROCHAS

    Primero con un trapo, luego con un frasco de ACETONA y luego otro frasco de ACETONA mas

    limpio.

    MASILLA ATOMOTRIZ PARA LOS DETALLES Y PARA PODER PINTAR Y DARLE UN

    ACABADO LISO

    La masilla la encuentras en todos los lugares donde venden pinturas y tambin en casi todas las

    tlapaleras. La masilla te la venden ya con las medidas establecidas con su respectivo catalizador.

    Cuando compres la masilla no te olvides de comprar una lija especial y una como barrita de

    plstico q es para alisar y moldear la masilla cuando se esta secando, este proceso es como el

    que

    usan los hojalateros , no se si has visto coches con una pasta como verde en la carrocera , para

    eso es la masilla para rellenar fisuras y para darle a una estructura un acabado plano y con forma

    para poderlo pintar despus. La masilla tarda unas horas en secar , yo te recomiendo q apliques la

    masilla y como 1 hora despus la vallas alisando con la esptula de plstico. Si quieres donde la

    compres diles q te expliquen como hacerlo.

    Ingredientes:

    Ltex, Carbonato de calcio y agua.

    Uso:

    La Masilla es una pasta blanca, flexible y de alta adherencia y baja contraccin, til para rellenar

    fisuras o grietas en superficies de concreto o madera antes de pintar. Fcil de lijar.

    Aplicacin:

    Aplique en las fisuras o grietas con una esptula. Seca en 4 horas. Los instrumentos se limpian

    con agua.

    Precauciones:

    Protjase las manos al utilizarlo. Almacene en un lugar fresco y seco, manteniendo el envase bien

    tapado y fuera del alcance de los nios.

    Sntomas de Intoxicacin:

    Muy ocacionalmente puede producir nuseas en lugares poco ventilados.

    Primeros Auxilios:

  • 7/28/2019 Curso de Fibra de Vidrio Plsticos y Resinas

    9/28

    En caso de ingestin, induzca al vmito. En caso de contacto con los ojos lave con abundante

    agua,y busque ayuda mdica.

    LAFIBRA DE VIDRIO

    La fibra te la venden en las tiendas de pinturas , en tlapaleras o en depsitos de fibra , de

    preferencia compra todo en una tienda de pinturas. La tela te la venden por kilo , el kilo

    dependiendo el lugar cuesta entre 50 a 140 pesos el kilo , es cosa de q busques donde esta mas

    barata. La tela debes manejarla de preferencia con guantes ya que se le sueltan los pelitos y pican

    jajaja no hay problema si se te pegan al a piel , con un buen bao se te quitan.

    Para construir laspiezasenFibra de vidrio, previamente, se tiene que tener una pieza original, o

    "MODELO" de la que se sacar un molde y en este caso como se hace por lo general, se prepara

    una estructura o "esqueleto" de madera, (como las cuadernas de los cascos de los barcos), el cual

    se forra, ya sea con madera, espuma, lmina o malla metlica generalmente usada en la gran

    mayora de los casos, se cubre con diversos materiales como "yeso,fibra de vidrioy resinas

    epxicas", se emplastece y se pinta para darle el acabado que servir para que el molde deFibra

    de Vidriono se adhiera a la superficie y pueda ser fcil de desmoldar. En la mayora de los casos,

    por las formas de la pieza, el molde deber tener variaspiezaso "dados", para que de sta forma

    pueda desmoldarse sin "engancharse al modelo original".

    Tambin se puede hacerpiezasde modelos no fabricados con el sistema anteriormente descrito,

    es decir, puede ser de una carrocera de automvil de lmina o incluso, depiezastambin hechas

    defibra de vidriocomo lanchas, botes y otros materiales, como madera, pasta, silicn etc., etc.

    OK los otros materiales q se utilizan al momento de manejarla son una brocha para pintar, de

    preferencia chica , guantes de doctor , esos los venden en cualquier farmacia y cuestan 10 pesos

    el par, madera tipo MDF de preferencia , los alambres gruesos q los venden en los home depot ,

    para cortarlos solo doblalos varias veces y ya.De preferencia ponte ropa q no uses porque

    laresinasi se pega a la ropa ya nunk se quita aja lo digo por experiencia.

    Ok espero te sirva todo esto para realizar tus trabajos en tu bote , yo creo q si te servira todo esto ,

    en realidad como te comente es muy facil de manejar la fibra , es cuestion de practica y un poquito

    de paciencia .

    MATERIALES PARA TRABAJAR LA FIBRA DEVIDRIO

    http://www.taringa.net/tags/FIBRA%20DE%20VIDRIOhttp://www.taringa.net/tags/FIBRA%20DE%20VIDRIOhttp://www.taringa.net/tags/FIBRA%20DE%20VIDRIOhttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/Fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/Fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/Fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/Fibra%20de%20Vidriohttp://www.taringa.net/tags/Fibra%20de%20Vidriohttp://www.taringa.net/tags/Fibra%20de%20Vidriohttp://www.taringa.net/tags/Fibra%20de%20Vidriohttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/Fibra%20de%20Vidriohttp://www.taringa.net/tags/Fibra%20de%20Vidriohttp://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/Fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/piezashttp://www.taringa.net/tags/FIBRA%20DE%20VIDRIO
  • 7/28/2019 Curso de Fibra de Vidrio Plsticos y Resinas

    10/28

    Para la realizacin de las manualidades que tenemos en estemanual, al igual que cualquier

    moldura que quieras hacer para tu auto, hay que tener conciencia de lo que necesitamos, como

    hay que trabajarlo y sobretodo con que herramientas, estemanualpuede ser de gran ayuda. Uno

    de los componentes primordiales en la fabricacin de una moldura es laresinade polister,

    estaresinaes un liquido viscoso que por si solo no compromete a nada, solo a tener un olor

    caracterstico y a no poder conseguir nada a no ser que lo mezclemos con su catalizador, por

    norma general es un compuesto de peroxido. En mi caso siempre he trabajado con unaresinade

    polister de venta en pinturas FLEX y su mezcla se realiza con el catalizador, que tambin te lo

    incluyen cuando compras laresinay la fibra.

    Hay que ser muy cuidadosos con la cantidad mezclada ya que poner muy poco catalizador provoca

    que laresinano endurezca o lo haga pero quede el resultado final pegajoso al tacto. El excederse

    en la mezcla lo que nos conseguir es que seque algo mas deprisa pero que laresinafinal no sea

    tan dura como con la mezcla recomendada por el fabricante, no nos preocupara el exceso si se

    trata de una simple moldura para un medio o un tweeter, pero hemos de vigilar ya que laconstruccin de un cajn para subwoofers con mezclas desproporcionadas podra darnos a la

    larga problemas de grietas.

    Lo que se recomienda es agregar una buena cantidad deresina, y a esta aadirle unas cuantas

    gotas de catalizador, quedando un 98 % deresina, y un 2% de catalizador en la mezcla final

    aproximadamente.

    Esto con la prctica se hace a sentimiento, ya que cada quien agrega la cantidad necesaria de

    catalizador para trabajar de la mejor manera.

    Otro elemento a tener en cuenta a la hora de fabricar molduras es la tela que nos dar las formas

    deseadas, se trata de cualquier tejido que contenga alto contenido de licra, es ideal para tensar y

    admite las mil y unas torsiones para adaptarse all donde deseemos. Podemos ver en las dos fotos

    como el mismo trozo se estira.

    http://www.taringa.net/tags/manualhttp://www.taringa.net/tags/manualhttp://www.taringa.net/tags/manualhttp://www.taringa.net/tags/manualhttp://www.taringa.net/tags/manualhttp://www.taringa.net/tags/manualhttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/manualhttp://www.taringa.net/tags/manual
  • 7/28/2019 Curso de Fibra de Vidrio Plsticos y Resinas

    11/28

    La siguiente pieza del rompecabezas es la manta defibra de vidrio, se encuentran en varios

    grosores, varios materiales, hay defibra de vidrio, hay de Kevlar (muy resistente pero muy caro) y

    hay de hilo de vidrio trenzado, etc... tu eleccin se har en base a la rigidez y la facilidad de

    trabajarlo, si deseamos una moldura en el montante

    buscaremos la fibra mas fina y mas manejable, si deseamos fabricar un cajn pues buscaremos la

    mas consistente.

    http://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidrio
  • 7/28/2019 Curso de Fibra de Vidrio Plsticos y Resinas

    12/28

    Mientras vayas a trabajar con las resinas, se recomienda utilizar algn filtro tapabocas, ya que los

    olores son altamente txicos, as como utilizar guantes o gel especial para las manos, ya que la

    fibra provoca picazn en la piel.

    Una vez que ya tenemos los materiales, cortamos pequeos trozos de fibra, y los vamos colocando

    en el lugar o molde donde vayamos a trabajar, y sobre ellos aplicamos la mezcla de laresinacon

    el catalizador.

    Se repite este procedimiento en varias capas, hasta lograr el grosor requerido.

    http://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resina
  • 7/28/2019 Curso de Fibra de Vidrio Plsticos y Resinas

    13/28

    Es importante mencionar, que al aplicar cada capa, hay que esperar a que seque bien la anterior.

    Una vez que ya se aplican todas las capas necesarias, procedemos a quitar todas las

    imperfecciones de la fibra y a darle una leve lijada para dejar algo parejo.

    Ya una vez que tenemos esto listo, podemos forrar en vinil, tela, o algn otro material, o podemos

    dejar el acabado listo para pintarse.

    Cuando realizamos ste trabajo requerimos utilizar los siguientes materiales:

    - Pasta para resanar

    - Plaste

    - Lijas de agua

    Estos los podemos conseguir tambin en donde compremos lafibra de vidrio, regularmente en

    pinturas.

    Si lo que vamos a hacer es trabajar con stos materiales se hace lo siguiente:

    La pasta para resanar o pasta automotiva se mezcla con el endurecedor (el cual te lo venden junto

    con la pasta) en las proporciones recomendadas por el fabricante, y se revuelve por unos 2 o 3

    minutos, hasta lograr una mezcla homognea.

    Una vez que tengamos lista la pasta, procedemos a untarla en toda el rea de lafibra de vidriocon

    una esptula, hasta cubrirla por completo, y dejar una capa de unos 2 o 3 mm.

    http://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidrio
  • 7/28/2019 Curso de Fibra de Vidrio Plsticos y Resinas

    14/28

    Una vez que est aplicada y seca toda la pasta, procedemos a lijarla para lograr una textura lisa y

    plana, y pareja de acuerdo a nuestro diseo.

    Ya una vez que tenemos la forma deseada, procedemos a aplicar el plaste, el cual nos servir paralograr una textura muy fina y pareja, y poder aplicar lapintura.

    Este producto se consigue tambin en pinturas, y ste ya viene listo solo para aplicarlo, ya no

    necesita mezclarse con nada, y se aplica tambin con esptula, y se cubre toda el rea con una

    capa delgada.

    Ya una vez que se seque la capa de plaste, procedemos a lijar toda el rea, y dejarla lo ms fina

    posible, esto se logra con lijas de agua de la # 200 en delante.

    Ya una vez que tenemos nuestro trabajo terminado, procedemos a pintarlo.

    COMO TRABAJAR LA FIBRA DE VIDRIO

    Bueno lo primero ser preparar la pieza que queramos construir enfibra de vidrioy para ello

    utilizaremos algo que sea facil de trabajar y modelar como lo es la espuma muy comprimida como

    esta que es facil de conseguir en sitios donde arreglen camiones frigorficos y hasta incluso en

    floristeras.

    http://www.taringa.net/tags/pinturahttp://www.taringa.net/tags/pinturahttp://www.taringa.net/tags/pinturahttp://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/pintura
  • 7/28/2019 Curso de Fibra de Vidrio Plsticos y Resinas

    15/28

    Fotografa de la fibra ya cortada a trozos pequeos para que nos sea ms fcil trabajarla y el pincel

    con que la aplicaremos.

    Nos har falta una base en este caso yo utilizo madera para apoyar la pieza que construiremos.

    Bueno nos har falta un recipiente en el que echaremos laresinay el catalizador mezclndolos

    hasta que quede homogneo. La mezcla la haremos a un 2 o 3 % o searesina97% y catalizador 2

    o 3% si echamos mas cantidad no tendremos tiempo de trabajar con laresinay si le echamos

    menos le costara mas y posiblemente no coja la consistencia deseada, en caso mas extremo

    podremos llegar hasta un 8% de catalizador, yo lo calculo a ojo coloco laresinaen un recipiente (la

    cantidad que voy a utilizar) y le hecho una chorradita de catalizador.

    http://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resina
  • 7/28/2019 Curso de Fibra de Vidrio Plsticos y Resinas

    16/28

    Bueno y con todo cerca y preparado empezaremos la confeccin de la pieza.

    Primero aplicamos laresinasobre el molde

    http://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resina
  • 7/28/2019 Curso de Fibra de Vidrio Plsticos y Resinas

    17/28

  • 7/28/2019 Curso de Fibra de Vidrio Plsticos y Resinas

    18/28

    Las separamos y dejamos que termine de fraguar antes de aplicarle la masilla unos 30 minutos

    ms o menos.

    Bueno espero que con esta mini gua comprendas la forma de utilizar lafibra de vidrioy que en

    realidad no es tan difcil como parece.

    Suerte.

    Hueco para altavoz en puerta

    http://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidrio
  • 7/28/2019 Curso de Fibra de Vidrio Plsticos y Resinas

    19/28

    Vanos a ponernos manos a la obra....

    Materiales Necesarios:

    Masilla de Fibra o de acabado, la de carrocero, vamos....

    Manta de Fibra de 200 o 300 ya esta bien...

    Resina con su catalizador o tambin llamado secante..

    Aqui ya no os pongo foto porque basta con ir a una tienda y pedir, eso si, diciendo que vais a usar

    confibra de vidrio...

    Madera DM tampoco creo que haga falta poner foto de esto, xD

    Lycra

    Este material es una tela (para los que no sepan) pos esto vais a una tienda de telas y ahi pides la

    cantidad que de seis, no es muy cara pero necesitamos esta por su buena flexibilidad y toma unas

    buenas formas sin esfuerzo, otra de las telas que nos puede servir y que es menos difcil de

    conseguir son las medias, estas que usa una mujer, xD, pedirlo a vuestra madre o parienta queseguro tiene alguna q no le sirve, eso si pedirla antes porque a lo mejor si le servia y nos ganamos

    bronca,.....xD

    Materiales adicionales:

    Brochas de pintor, para que os preguntareis, pues para echar laresinaen algn proceso ....

    Tijeras, no hace falta que explique pa que sirven...

    y otras cosas que ahora no me acuerdo pero no muy necesarias.....

    Ganas, muchas Ganas.

    Vamos Manos a la Obra...

    El panel de la puerta corresponde a un Seat Toledo del 94 creo, es el coche de mi hermano.

    http://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidriohttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/fibra%20de%20vidrio
  • 7/28/2019 Curso de Fibra de Vidrio Plsticos y Resinas

    20/28

    El siguiente paso es cortar la madera Dm de manera que nuestro altavoz kepa dentro, de esta

    manera la madera har como sujecin al altavoz, ademas aqui debemos ya colocar de manera que

    nos apunte un poco hacia arriba, derecha izquierda etc, para donde quieras, vamos

    El otro paso es colocar el montante encima de la puerta para ver si no vamos a tener problema con

    las dimensiones, si nos dejara cerrar la puerta etc

  • 7/28/2019 Curso de Fibra de Vidrio Plsticos y Resinas

    21/28

    Lo siguiente es coger la lycra o tela de medias... y ponerla por encima del montante para que vaya

    tomando forma nuestro brico, en la foto puedes apreciar a lo que me refiero....

    Una vez echo esto comprobamos que todo este bien y que el modelo adoptado nos guste esto es

    importante ya que la forma que le haya dado la tela es la que se quedar, puedes hacer pequeos

    cambios con la masilla... pero no mucho

    Una vez esto, empezamos con el trabajo "sucio", lo llamo sucio porque si no tenemos cuidado nos

    pringaremos y pringaremos todo, y si tenemos cuidado tb, xD

    Preparamos laresinacon su catalizador en la cantidad adecuada que os haya recomendado el tio

    de la tienda, no os digo las proporciones porque depende de la marca suele variar.

    Una vez este la mezcla cogemos la brocha y le damos una pasada con laresinasobre el

    montante...

    Recortamos la fibra en los tamaos adecuados y vamos colocando encima de la capa deresinade

    esta manera se pegara un poco para que no se mueva...

    En este paso una recomendacin muuuuy importante es, si hay lugares en los que no necesitas

    fibra, no pongas, porque luego el lijar es matador, asi que solo donde necesites como podes

    apreciar en la foto solo le doy en l mitad donde soportara el peso y adaptndome a la forma, lo otro

    es recto por tanto no necesita fibra.

    http://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resina
  • 7/28/2019 Curso de Fibra de Vidrio Plsticos y Resinas

    22/28

    Lo dicho, vais colocando donde necesites y dndole la forma, intentar que se adhiera bien a la

    superficie la manata porque luego queda unas burbujas de aire que para lijar es jodido, si se os

    resiste y no se pega echarle un poco deresinaencima de la manta, ya que hmeda es mas

    manejable pero menos resistente y si sibais demasiado empezara a caerse a cachos y eso amigoses una cagada, vosotros frotad y sabes que es lo que os digo, xD

    Como podes apreciar en esta foto el lugar de trabajo se pringa mucho, asi que mejor que las cosas

    que usemos no sean necesarias en casa, para preparar laresinahemos cogido una botella de 2

    litros y la hemos partido por arriba de esta manera tenemos un recipiente, usar como mesa una

    madera que no usas ya que tambin se pringa mucho.

    Cuando preparen laresinano lo hagas en cantidades desorbitadas o se nos secara antes de

    aprovecharla, del botelln este yo iba preparando un poco menos de la mitad porque en una

    prepare demasiado y se me seco, xD

    http://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resina
  • 7/28/2019 Curso de Fibra de Vidrio Plsticos y Resinas

    23/28

    Aqu puedes apreciar el trabajo de fibra ya acabado, ahora solo hay q dejar secar, no solo al tacto

    sino todo, asi que esperar un par de das.....

    En este paso debers observar si os queda bien resistente y si no puedes optar por echarle otra

    capa de fibra... yo solo le di una y va bastante bien...se suele poner 2 o as cuando lo que soporta

    es mas peso como un sub o algo asi.

    Ahora empezamos con la otra parte "dura" del brico.

    Aplicamos masilla en pequeas cantidades para que luego no sea dificil de lijar y solo cubramos

  • 7/28/2019 Curso de Fibra de Vidrio Plsticos y Resinas

    24/28

    los poros y pequeos agujeros, en la foto se ve que ya esta lijado, no tengo ninguna de cuando

    aplique la masilla, pero puedes ver que o aplique demasiado solo en pequeas cantidades. y ahora

    lijar y a dejarlo como el culito de un bebe, para eso tienes que ir de lijas gruesas a mas finas

    puedes empezar por una 200 y acabar con una 400 o lija de agua...

    Miramos fallos y agujeros y los vamos tapando con masilla para ir dejando LISO LISO.

    Como ultimo paso echis imprimacion y luego lijas lo que queda de la imprimacion en la primera

    foto sabrs a lo que me refiero, y por ultimo pintar el color que quieras, eso ya a gustos.

  • 7/28/2019 Curso de Fibra de Vidrio Plsticos y Resinas

    25/28

    Ahora, pongan manos a la obra y disfruten de estos trabajos...

    REALIZAR COPIAS CON FIBRA DE VIDRIO

    1. Para las esquinas pequeas o los fallos pequeos, usaremos plastilina. La meteremos en las

    rendijas, tapando los agujeros. En caso de no hacer esto, la fibra no coger bien la forma y saldr

    una chapuza.

    2. Damos tres capas de cera. Lo importante no es dar mucha cera, si no que la superficie quede

    encerada. Se nota solo al pasar la mano. En la foto lo rosa es plastilina.

    3. Entre capa y capa de cera hay que esperas un mnimo de tres horas.

    4. Se usa una esponja para dar la cera.

    5. Damos gel-coat. Tened en cuenta que el gel-coat tambin necesita catalizador, igual que

  • 7/28/2019 Curso de Fibra de Vidrio Plsticos y Resinas

    26/28

    laresina. Es como pintar, igual igual. Una capa gordita es suficiente.

    6. A las 24 horas, justo antes de que se seque el gel-coat del todo, le damos fibra.

    Si el gel-coat est seco, no pasa nada, pero si an no est seco, nos ayudar a enfibrar, porque sepegar a la fibra incluso cuando la fibra no tieneresina.

    7. Le damos una capa fibra. Lo mejor es mat 200 para que las esquinas las coja

    bien.

    8. Cuando se seca esta fibra, sacamos el gel-coat con la capa de fibra de 200.

    Cuesta un poco. Nos tendremos que ayudar de unas cuas, que las meteremos entre la superficie

    acopiary el gel-coat.

    9. Veremos que est muy rugoso por fuera, pero muy liso por dentro. A eso se le llama negativo.

    Tambin veremos que es muy flexible y dbil. Esto es porque solo hemos dado una capa de fibra.

    Lo que ocurre si damos ms capas es que sacar el negativo del molde (la superficie acopiaro

    positivo) ser an ms difcil.

    http://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/copiarhttp://www.taringa.net/tags/copiarhttp://www.taringa.net/tags/copiarhttp://www.taringa.net/tags/copiarhttp://www.taringa.net/tags/copiarhttp://www.taringa.net/tags/copiarhttp://www.taringa.net/tags/copiarhttp://www.taringa.net/tags/copiarhttp://www.taringa.net/tags/resinahttp://www.taringa.net/tags/resina
  • 7/28/2019 Curso de Fibra de Vidrio Plsticos y Resinas

    27/28

    10. Recolocamos el negativo en el molde.

    11. Le damos ms capas de fibra y le metemos unos listones de madera para que el negativo nose doble ni un cm. Creedme, esto de meter listones es muy importante, tanto que yo al no hacerlo,

    desperdici 2 meses de mi trabajo porque el negativo se me

    doblaba.

    12. Esperamos a que se seque y ya podemos sacar el negativo fuerte y duro.

    13. Repetimos todo esto igual igual, solo que esta vez, la superficie acopiarser la parte interior

    del negativo. De esta forma, conseguiremos un positivo (el negativo del negativo). Solo que esta

    vez no meteremos listones de madera.

    Meteremos tiras de coremat para darle rigidez y dureza, pero que no pese mucho. Le daremos un

    total de 3 capas de fibra. Que pueden ser 200+coremat+450 o 200+300+450. Esto ltimo saldr

    ms pesado que el primero con menos rigidez.

    Consejos:

    http://www.taringa.net/tags/copiarhttp://www.taringa.net/tags/copiarhttp://www.taringa.net/tags/copiarhttp://www.taringa.net/tags/copiar
  • 7/28/2019 Curso de Fibra de Vidrio Plsticos y Resinas

    28/28

    1. El gel_coat consigue que el acabado sea liso, lo nico que ocurre es que muchas veces salen

    bolsas de aire entre el gel-coat y la primera capa de fibra por lo que un simple rasguo puede

    hacernos un agujero. Para evitar esto, apretaremos bien la fibra 200.

    2. No olvidis los listones de madera. Porque la fibra es muy cabrona y se dobla a su antojo.

    Esto es mi paragolpes de fibra ya hecho, solo que torcido cinco centmetros. Lo estaba

    intentado enderezar con esta correa y unos refuerzos de coremat que le di. Consegu doblarlo 3

    centmetros.

    Esta es la copia de la calandra (o parrilla o rejilla) de un Seat Ibiza junto con las esquinas de la

    copia de la calandra de un Opel Astra GSI. Lo marrn de la parte del centro es lo que tuve que

    rellenar por no usar plastilina al principio. Un trabajo que poda haber evitado.

    FUENTE:http://www.extremetuning.tk/

    http://www.extremetuning.tk/http://www.extremetuning.tk/http://www.extremetuning.tk/http://www.extremetuning.tk/