Curriculum vitae portfolio

8
Calle Virgen de Aránzazu No 9-6 to D, 28034 Madrid, Spain Móvil: + (34) 646 720 645 / Fijo: + (34) 91 729 09 05 www.diegomendezpr.com Email: [email protected] Muy versátil y consumado creativo visionario digital con más de 10 años de experiencia, principalmente en las áreas de desarrollo y diseño visual, posicionamiento de marca, gestión de equipos creativos, promociones de productos / servicios, y dirección de arte dentro de la industria de los medios de comunicación, publicidad y marketin. Pensador estratégico de ideas creativas y equilibradas, expertos en visualización y traducción de las necesidades empre- sariales en diseños eficaces para medios impresos y campañas web. Excepcional en la dirección de pensamiento innovador y transformaciones del diseño para estimular el interés del lector, a la vez que atraer la atención de las audiencias. Capacidad excepcional en el desarrollo de diseños, así como de las relaciones en beneficio mutuo con sus compañeros y clientes, para llegar a un consenso en la toma de decisiones y la consecución de los proyectos dentro del tiempo y presupuesto. Actualmente buscando una oportunidad para liderar equipos creativos dinámicos y lograr metas a largo plazo de la organización. COMPETENCIAS BÁSICAS Diseño Visual ▪ Estrategias Creativas e Innovadoras ▪ Desarrollo de Conceptos ▪ Liderazgo de Equipo Creativo ▪ Imagen Corportiva ▪ Diseño Multi-producto ▪ Comunicacion Multimedia ▪ Análisis de la Competencia ▪ Análisis de Tendencias ▪ Capacidad de Trabajar Bajo Presión ▪ Bilingüe (Español / Inglés) ▪ Rápidez en aprendizaje de programas ▪ Edición de formatos y estilos tipográficos ▪ Conocimientos en fotoperiodismo, fotografía artística y comercial COMPETENCIAS CLAVES 4Dirección Creativa Autoridad en dirección creativa mientras se muestra una profunda comprensión de los medios sociales y la creación de marca de acuerdo a la visión de la empresa, así como la creación de un mensaje de marca a través de diversas plataformas, experto en la conducción de funciones cruzadas, desarrollo de concep- tos con los equipos de diseño que reflejan el mensaje de la marca sin perder comercialidad. 4Gestión de Diseño Especializado en liderar transformaciones editoriales previo al diseño utilizando recursos creativos, con visión estratégica y demostrando habilidades de planificación hacia el cumplimiento de los objetivos. Capacidad demostrada para desarrollar y adaptarse a las instrucciones en el diseño al tiempo que garantiza la calidad del trabajo. 4Gestión de Proyectos Expuesto y receptivo a la visualización de ideas de pares y clientes con el objetivo de velar por su calidad y exelencia, a la misma vez que se desarrolla la presentación de campañas y de promoción de marcas. Capacidad demostrada para transformar escenarios de redacción y de negocios mientras que actúa como un verdadero pionero en la creación de identidad, re-lanzamientos y revitalización, o la introducción de nuevos productos en escenarios competitivos de mercado). 4Trabajo en Equipo Inspirar, motivar y guiar a otros hacia una meta comprendida. Fomentar activamente las relaciones de trabajo cooperativas y mutuas. Optimizar grupos de trabajo y sus funciones para aumentar la pro- ductividad. (Historial de manejo tamaño del equipo de 8 a 20 subordinados). 4Comunicación e idiomas Excelente comunicador, Español e Inglés. Amplias capacidades de enlace para opti- mizar la comunicación con los compañeros y las diferentes partes interesadas. Negociador mostrando disposición para trabajar a un ritmo rápido, en ambientes sensibles así cómo trabajar cómodamente en un entorno multicultural. SELECCIÓN PRINCIPALES PROYECTOS PROFESIONALES 4Rediseño de medios locales, lanzamiento estratégico de tres periódicos regionales. Esto implicó cambiar la cultura de trabajo. Todos ellos fueron dirigidos hacia diferentes áreas geográficas, pero la estrategia gráfica se orientó en la unificación para mantener la identidad de la marca sobretodo en redes sociales. 2011 4Reestructuración cultural de la Redacción, en respuesta al desafío de la convergencia, para el rediseño de la marca Primera Hora. El objetivo era integrar los aspectos de diseño y de la información como una sola unidad. 2009 4Desempeño de papel clave por el premio “José Martín” al mejor rediseño tabloide otorgado por National Association of Hispanic Publications of the USA. La Raza, publicación hispana de mayor circulación en Chicago. 2009 SELECCIÓN ASOCIACIONES PROFESIONALES 4Society of News Design, miembro (2006 – 2011) 4Artista Asociado, The Alternative Museum of Art in Soho; Manhattan, Nueva York, EUA (1996/1997) 4Pratt Artist League, miembro fundador; Pratt Institute, Nueva York, EUA (1994)

Transcript of Curriculum vitae portfolio

Page 1: Curriculum vitae portfolio

Calle Virgen de Aránzazu No 9-6 to D, 28034 Madrid, Spain Móvil: + (34) 646 720 645 / Fijo: + (34) 91 729 09 05www.diegomendezpr.com Email: [email protected]

Muy versátil y consumado creativo visionario digital con más de 10 años de experiencia, principalmente en las áreas de desarrollo y diseño visual, posicionamiento de marca, gestión de equipos creativos, promociones de productos / servicios, y dirección de arte dentro de la industria de los medios de comunicación, publicidad y marketin. Pensador estratégico de ideas creativas y equilibradas, expertos en visualización y traducción de las necesidades empre-sariales en diseños eficaces para medios impresos y campañas web. Excepcional en la dirección de pensamiento innovador y transformaciones del diseño para estimular el interés del lector, a la vez que atraer la atención de las audiencias. Capacidad excepcional en el desarrollo de diseños, así como de las relaciones en beneficio mutuo con sus compañeros y clientes, para llegar a un consenso en la toma de decisiones y la consecución de los proyectos dentro del tiempo y presupuesto. Actualmente buscando una oportunidad para liderar equipos creativos dinámicos y lograr metas a largo plazo de la organización.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Diseño Visual ▪ Estrategias Creativas e Innovadoras ▪ Desarrollo de Conceptos ▪ Liderazgo de Equipo Creativo ▪ Imagen Corportiva ▪ Diseño Multi-producto ▪ Comunicacion Multimedia ▪ Análisis de la Competencia ▪ Análisis de Tendencias ▪ Capacidad de Trabajar Bajo Presión ▪ Bilingüe (Español / Inglés) ▪ Rápidez en aprendizaje de programas ▪ Edición de formatos y estilos tipográficos ▪ Conocimientos en fotoperiodismo, fotografía artística y comercial

COMPETENCIAS CLAVES

4Dirección Creativa Autoridad en dirección creativa mientras se muestra una profunda comprensión de los medios sociales y la creación de marca de acuerdo a la visión de la empresa, así como la creación de un mensaje de marca a través de diversas plataformas, experto en la conducción de funciones cruzadas, desarrollo de concep-tos con los equipos de diseño que reflejan el mensaje de la marca sin perder comercialidad.

4Gestión de Diseño Especializado en liderar transformaciones editoriales previo al diseño utilizando recursos creativos, con visión estratégica y demostrando habilidades de planificación hacia el cumplimiento de los objetivos. Capacidad demostrada para desarrollar y adaptarse a las instrucciones en el diseño al tiempo que garantiza la calidad del trabajo.

4Gestión de Proyectos Expuesto y receptivo a la visualización de ideas de pares y clientes con el objetivo de velar por su calidad y exelencia, a la misma vez que se desarrolla la presentación de campañas y de promoción de marcas. Capacidad demostrada para transformar escenarios de redacción y de negocios mientras que actúa como un verdadero pionero en la creación de identidad, re-lanzamientos y revitalización, o la introducción de nuevos productos en escenarios competitivos de mercado).

4Trabajo en Equipo Inspirar, motivar y guiar a otros hacia una meta comprendida. Fomentar activamente las relaciones de trabajo cooperativas y mutuas. Optimizar grupos de trabajo y sus funciones para aumentar la pro-ductividad. (Historial de manejo tamaño del equipo de 8 a 20 subordinados).

4Comunicación e idiomas Excelente comunicador, Español e Inglés. Amplias capacidades de enlace para opti-mizar la comunicación con los compañeros y las diferentes partes interesadas. Negociador mostrando disposición para trabajar a un ritmo rápido, en ambientes sensibles así cómo trabajar cómodamente en un entorno multicultural.

SELECCIÓN PRINCIPALES PROYECTOS PROFESIONALES

4Rediseño de medios locales, lanzamiento estratégico de tres periódicos regionales. Esto implicó cambiar la cultura de trabajo. Todos ellos fueron dirigidos hacia diferentes áreas geográficas, pero la estrategia gráfica se orientó en la unificación para mantener la identidad de la marca sobretodo en redes sociales. 2011

4Reestructuración cultural de la Redacción, en respuesta al desafío de la convergencia, para el rediseño de la marca Primera Hora. El objetivo era integrar los aspectos de diseño y de la información como una sola unidad. 2009

4Desempeño de papel clave por el premio “José Martín” al mejor rediseño tabloide otorgado por National Association of Hispanic Publications of the USA. La Raza, publicación hispana de mayor circulación en Chicago. 2009

SELECCIÓN ASOCIACIONES PROFESIONALES

4Society of News Design, miembro (2006 – 2011)4Artista Asociado, The Alternative Museum of Art in Soho; Manhattan, Nueva York, EUA (1996/1997)4Pratt Artist League, miembro fundador; Pratt Institute, Nueva York, EUA (1994)

Page 2: Curriculum vitae portfolio

Calle Virgen de Aránzazu No 9-6 to D, 28034 Madrid, Spain Móvil: + (34) 646 720 645 / Fijo: + (34) 91 729 09 05www.diegomendezpr.com Email: [email protected]

APTITUDES GENERALES

4Dirección de funciones con eficacia mientras se atiende a las necesidades de los entornos cambiantes y expecta-tivas de logro de los objetivos estratégicos y reforzar el posicionamiento de marca.

4Diseño de productos creativos e innovadores para permanecer firmemente a flote en un entorno empresarial alta-mente competitivo.

4Mantenimiento de un alto nivel de creatividad y producción al tiempo que garantiza un alto desempeño de los miembros del equipo.

4Soluciones estratégicas asegurando al mismo tiempo que la empresa alcance sus objetivos de marketing y comu-nicación.

4Comprensión de las necesidades de los pares y cliente para la consecución de los objetivos en conceptos de marca, información y publicidad.

4Servir como líder del equipo creativo y contribuir al desarrollo del proceso creativo.4Conducir los procesos de gestión unificados, creativos y ser el enlace durante la ejecución de los proyectos.4Presentación de los fundamentos coherentes y eficaces para los enfoques de la campaña.4Aumento de la productividad mediante la creación y construcción de un equipo creativo sólido y de gran calibre.

SELECCIÓN EXPERIENCIA LABORAL

Director de Arte, Las Provincias, Valencia, España Ene 2012 – Jul 2012

Editor de Diseño (Director de Arte), Primera Hora, Puerto Rico, Estados Unidos de América Nov 1997 – Ago 2011

Profesor de Arte y Diseño, Facultad de Comunicaciones, Universidad del Sagrado Corazón, Puerto Rico, Estados Unidos de América Ago 2001 – May 2005

Otras experiencias incluyen el suministro de soluciones creativas para imagen corporativa, producción de gráficos para medios digitales, impresos y audiovisuales; también trabajos como desarrollador y consultor.

FORMACIÓN EDUCATIVA

Mastría en Artes con Subconcentraciones en Fotografía y Crítica (Summa Cum Laude) Pratt Institute, Nueva York, Estados Unidos de América Ago 1994 – Dic 1997

Licenciado en Artes, Teoría e Historia (Magna Cum Laude) Ago 1989 – May 1994Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, Estados Unidos de América

SELECCIÓN CURSOS FORMATIVOS, PROFESIONALES Y ESPECIALIZADOS Diseño Web, Dreamweaver, Flash, Fire Works y HTML-CSS: Madrid, España 2012

Curso intensivo Diseño Web, Dreamweaver, Flash, After Effects: Puerto Rico, EUA 2009

SND / Boot Camp, Dreamweaver con HTML-CSS: Tennessee, EUA 2009

SND / Medios Convergentes, Conferencias en Atlanta Journal-Constitution: Georgia, EUA 2008

Fundamentos del Comportamiento, Dra. Gretchen Ramírez Sosa: Puerto Rico, EUA 2008

Supervisión para lidiar con empleados conflictivos, Lic. Amadis Riutort: Puerto Rico, EUA 2005

Agenda postmoderna, globalización y arte, ARCO: Madrid, España 1997

DESTREZAS TÉCNICAS

4Competente con aplicaciones específicas de la industria: Adobe Creative Suite (Photoshop, Illustrator, Dreamweaber, Flash, Indesign, Fireworks, Acrobat); HTML-CSS; Millenium; GN Publishing System (Tera); Quark Express; News Desk; Microsoft Office package.

4Conocimientos de edición de texto, edición de formatos y estilos tipográficos.

Referencias disponibles a solicitud

Page 3: Curriculum vitae portfolio

Ricky Martin, todo y más

Página de fans de Ricky Martin, todo lo que un fan necesita saber acerca de su carrera dentro y fuera del mundo de la música.

Pa’l Cine

Un sitio especial desarrollado para los amantes del mundo del cine. Cada semana se reseñan los estrenos, noticias sobre películas, actores y directores. Igualmente éste proyecto fue concebido para publicar blogs y dar espacio a la participación ciudadana.

Yo canto

Como patrocinadores de este programa de televisión y como ejemplo de colaboración entre dos empresas fue creado este proyecto. Se desarrolló con la intención de que el público puediese votar directamente a sus cantantes favoritos.

El año en vídeo, 2010

Recuento noticioso en vídeos para el año 2010. Micrositio especial en donde se subieron los acontecimientos mensuales más importantes registrados en la sociedad puertorriqueña.

La espera que desespera

Como parte de las estrategias en la construcción de relaciones con las audiencias, se creó este sitio para conocer de primera mano lo que la gente tiene que hacer para recibir servicios en las oficinas de gobierno.

Navidad de los niños

Micrositio en Flash, desarrollado para subir vídeos donde los niños cantan acerca del significado de la Navidad. La idea es que la audiencia pueda participar activamente y presentar sus vídeos.

RALSH International Strategies

Diseño de marca, página web e imagen corporativa a través del diseño de logotipos y otros aspectos multimedia. RALSH es una empresa de marketing internacional para la exportación de productos españoles.

Premios Rey Jaime I

Pieza interactiva de información (Animación Flash) que muestra a los premiados en la edición 2012 de este evento cultural y social que tuvo lugar en Valencia.

Métodos de extinción

El Gobierno de Valencia tiene una serie de vehículos y personal para luchae contra los incendios. La intención de este gráfico interactivo (animación Flash) es mostrar a las audiencias estos equipos.

Incendios en la Comunitat

Grandes incendios en Valencia durante la estación seca de 2012. Gráfico interactivo, cada vez que un fuego importante y destructivo se desataba, el mismo se identifica en la línea de tiempo y se localiza en el mapa.

DISEÑO WEB

Excepcional en la dirección de pensamiento innovador con la intención de que diseño estimule el interés del lector y a la misma vez captar la atención de las audiencias.

Portfolio de Muestra

Page 4: Curriculum vitae portfolio

CONSTRUCCIÓN DE MARCA

Diseño y rediseño de identidad e imagen corporativa de medios regionales para crear coherencia en las disintas zonas de publicación. Además de asegurar la permanencia de las marcas entre las audiencias a través de las redes sociales.

Page 5: Curriculum vitae portfolio

Trabajo creativo. Fuerte conceptualización visual, su funcionalidad radica en la comunicación de impacto, para transmitir una idea a las audiencias.

Cuidando la salud

Una campaña enfocada a evitar los dispositivos médicos que han sido manipulados. El mensaje es puntualizar cómo se puede comprometer la salud con el uso inadecuado de estos instrumentos.

Campaña de concienciación

Serio daño cerebral debido al abuso de drogas. La idea es comunicar que una vez que el daño está hecho, no hay vuelta atrás.

Campaña para evitar innecesarios riesgos financieros

“... ¿Qué pasaría con las personas que se comportan como animales y que arriesgan su salud financiera? Este es el resultado.”

La campaña consistió en una serie de imágenes de impacto, que muestran como la gente puede convertirse en ganado, si las medidas apropiadas no se toma en cuenta.

CAMPAÑASPUBLICIDAD & MARKETIN

Page 6: Curriculum vitae portfolio

MRE ECOLÓGICA lunes, 12 de abril de 2010 PRIMERA HORA 32

Mi*escuela*verde

UN MUNDOCON HAMBRE

Los estragos del hambre han alcanzado a lospaíses industrializados donde se estima que unos15 millones de personas no tienen qué comer

Estómagos en aprietosMás de 840 millones de personas despiertan cadamañana sin saber si ese día, al fin, probarán bocado.Cerca de seis millones de niños y niñas muerenanualmente a causa del hambre. Estas cifras,alarmantes ahora, podrían elevarse muy pronto

por causa de la crisis global de alimentos.

Esta crisis se ha caracterizado por elaumento de más de un 50 por ciento en

los precios de los alimentos bá-sicos de la dieta internacional.

Esto limita la capacidad quetienen millones de consu-

midores para adquirirsus alimentos.

Secuencia de la crisis

1 Aumenta elcosto del com-bustible (petró-

leo y sus derivados).2 Se desvían las

cosechas deproductos, co-

mo el maíz y la soja,para producir biocom-bustibles durante laactual crisis energé-tica.

3 Crece desme-didamente lapoblación. 4 Se inestabili-

zan los mer-cados finan-

cieros y de valores.5 Surge una ma-

yor demandade alimentos

ante una oferta me-n o r.

6 Surge una es-casez de in-f ra e s t r u c t u ra

agrícola y mano deo b ra .

7 Se reducen lasreservas y laproducción de

alimentos.8 Aumentan los

costos en laproducción y

bajan los subsidiospara la agricultura.

9 El cambio cli-mático, acom-pañado por

múltiples desastresambientales, afecta laproducción de alimen-tos.

Puerto Ricoante este panoramaComo sabes, nuestro país se sostiene a base deuna agricultura dependiente. Esto significa que,ante una emergencia mundial en la cual selimite o interrumpa el tránsito aéreo y marítimo,Puerto Rico tendría abastos de alimentos parasólo un mes, según Félix Aponte, profesor deplanificación.

Por tanto, urge la creación de una políticapública agresiva que fomente una agriculturaprogresiva capaz de sostenerse a sí misma. Losefectos serían inmediatos propiciando que lacalidad de vida en Puerto Rico mejore.

Reserva agrícola delValle del Coloso

Reserva agrícola delValle de Lajas

Reserva agrícolade Yabucoa

AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE

54 millonesDE PERSONAS HAMBRIENTAS

ÁFRICA

265 millonesDE PERSONAS HAMBRIENTAS

ORIENTE CERCANO

42 millonesDE PERSONAS HAMBRIENTAS

ASIA Y EL PACÍFICO

642 millonesDE PERSONAS HAMBRIENTAS

PUERTO RICO

Po b l a c i ó n 3,954,037Reservas agrícolas 3Presupuesto Departamentode Agrícultura $17.5 millones

Fuen

tes:

Org

aniz

ació

n de

Nac

ione

s U

nida

s pa

ra la

Agr

icul

tura

y la

Alim

enta

ción

(FA

O, e

n in

glés

)/ B

anco

Mun

dial

/ P

rogr

ama

Mun

dial

de

Alim

ento

s (P

MA

) / D

epar

tam

ento

de

Agr

icul

tura

de

Pue

rto

Ric

o

SEGÚN ESTADÍSTICAS DELDEPARTAMENTO DE AGRICULTURA

76 .7 %PRODUCCIÓN DE

A L I M E N TO SI M P O RTA D O S

23.3%PRODUCCIÓN DE ALIMENTOSELABORADOS EN LA ISLA

Prim

era

Hor

a /

Info

gráf

icas

/ D

iego

Mén

dez

Her

nánd

ez

PRIMERA HORA mar tes, 10 de agosto de 2010 D E PO R T ES 79mar tes, 10 de agosto de 2010 PRIMERA HORA78 D E PO R T ES

CAMPEONATO MUNDIAL DE BALONCESTO EN RUTA A LA GLORIA

N

Faltan 18 días para el inicio del Campeonato Mundial FIBA 2010

Ciudades sedes

Primera Hora / Infográfica / Diego Méndez Hernández y Jonathan Rodríguez Osorio

EL PAÍS SEDE

Por su localización, Turquía es considerada un país euroasiático. Los turcos comparten fronteras con Armenia (este), Georgia (noreste), Siria e Irak (sur), entre otros, además de tener costas en tres mares distintos: mar Negro (norte), mar Egeo (oeste) y el mar Mediterráneo (sur). Turquía, una república democrática desde que finalizó la Primera Guerra Mundial en 1923, mantiene estrechos lazos con la economía europea y es considerada como candidata para entrar en la Unión Europea.

Cosas que debe saberEL BALÓN

La FIBA utilizará en el torneo de Turquía el mismo balón que se introdujo en el Campeonato Mundial del 2006 y que también se utilizó en las Olimpiadas de Pekín 2008. El balón Molten GL7, presen-tado en el 2004 como el balón oficial de la FIBA, tiene un aspecto bicolor, 75 centímet-ros de circunferencia y un peso máximo de 610 gramos (1.34 libras). El balón es utilizado en todos los torneos internaciona-les de la FIBA y en la mayoría de las ligas nacionales.

28agosto

INAU

GURACIÓN

JUEG

O FINAL

12sept.

Estambul■ Ciudad más grande y más famosa de Turquía■ Capital cultural de Turquía■ Población: 14,573,836 habitantes■ Lugares de interés: Zona histórica de Estambul (Patrimonio de la Humanidad por la

Unesco), la iglesia de Santa Sofía, la Mezquita Nueva, la Mezquita Azul, la Torre de Gálata, Mezquita de Arap, los puentes sobre el Bósforo, el Palacio de Topkapi

Grupo B

LA BANDERA

El origen de la bandera de Turquía es desconocido y son varias las leyendas que intentan explicarlo. La leyenda que mayor aprobación tiene entre el público es la que cuenta que Mustafa Kemal Atatürk, fundador de la república moderna, caminaba una noche por un campo de batalla luego de la victoria y vio la formación de la luna y la estrella sobre un vasto fondo de sangre.

LA MASCOTA

Bascat es un felino relacionado con la raza Gato Van turco, como lo evidencian su pelaje blanco y el color de sus ojos: uno verde y otro azul. Usa el uniforme color rojo, como el de la Selección Nacional de Turquía, y su cabeza toma la forma de la media luna en la bandera turca. Su nombre es una mezcla de basketball y cat, y aunque es un felino, se comporta como un perro por todos los trucos que realiza.

Esmirna■ Segundo puerto más impor-

tante de Turquía, después de Estambul, y la tercera ciudad más importante del país

■ Población: 5,245,549 habitan-tes

■ Distancia: 259 millas al suroeste de Estambul

■ Lugares de interés: ciudad de Éfeso, ciudad de Pérgamo, la Biblioteca de Celso, la Vía de Mármol, el Ágora inferior, el Teatro y la Casa de la Virgen

Grupo D

Ankara■ Es la capital política de Turquía ■ Población: 4,466,756 habitantes■ Distancia: 279 millas al sureste de Estambul■ Lugares de interés: Mezquita de Kocatepe,

Museo de las Civilizaciones de Antolia, la ciudadela de Selguk, Mausoleo de Atatürk y las ruinas romanas

Grupo C

Kayseri■ Ciudad industrializada de Turquía■ Población: 1,165,088 habitantes■ Distancia: 379 millas al sureste de Estambul■ Lugares de interés: Monte Erciyes, el Museo

de la ciudad, Parque Nacional Aladalar

Grupo A

l Mundial de Baloncesto de Turquía está a la vuelta de la esquina y en Primera Hora ya estamos listos para entrar a cancha y ofrecerte la mejor cobertura del evento que promete paralizar a Puerto Rico.

Desde nuestras páginas y a través de primerahora.com, podrás vivir el Mundial como si estuvieses allí, ya que destacaremos en suelo turco a nuestro reportero experto en baloncesto Raúl Álzaga y al fotoperiodista Juan Luis Martínez para seguir todo lo que acontezca con la Selección Nacional y con el torneo que inicia el 28 de agosto y culmina el 12 de septiembre.

Así que hoy partimos con nuestra cobertura especial día a día previamente al Mundial 2010 y te invitamos a ponerte la camiseta de Puerto Rico y, junto con nosotros, ser el jugador número 13 del equipo.

EL ABC DE TURQUÍA

2010E

TurquíaCiudad capital AnkaraCiudad más grande EstambulPoblación 77,804,122 (julio 2010)Gobierno República parlamentariaPresidente Abdullah GülPrimer ministro Recep Tayyip ErdoganÁrea 302,535 millas cuadradas

70-75% turcos

18% kurdos

7-12% otras razas

Producto interno bruto:

$615,329 billones(estimado 2009) #17 en el mundo

Composición racial

99.8% islam(mayormente suni)

0.2%otras (cristiana y judía)

Religión

Brasil Túnez Eslovenia Irán Estados UnidosCroacia

Serbia Argentina AlemaniaAustralia Jordania Angola

China Turquía Rusia Grecia Costa de Marfil

Puerto Rico

Lituania Líbano Francia España Canadá Nueva Zelanda

Mar Mediterraneo

MarRojo

Mar Negro

GRÁFICAS

Es otra forma de contar una historia de forma visual, ilustrada y directa. Facilita la lectura y llama la atención de la audiencia, teniendo en cuenta la carencia de tiempo que en estos momentos caracteriza a nuestra sociedad.

Page 7: Curriculum vitae portfolio

REVISTAS

Ayuda para tus asignaciones

PRIMERA HORAlunes, 30 de n ov i e m b r e de 2009

www.primerahora.com

SIGLOS XVI-XVII

AG R ES I O N ESY DEFENSA

La ciudad de San Juan fue fortificadacomo resultado de los ataquesextranjeros durante los primerossiglos de la colonización

Prim

era

Hor

a /

Foto

mon

taje

/ D

iego

Mén

dez

Her

nánd

ez

Año 5 > Número 15EC O*LÓG I CAMI RESUELVE ESCOLAR

Ayuda para tus asignaciones

PRIMERA HORAlunes, 12 de abril de 2010

www.primerahora.com

Año 1 > Número 27 >

EDICIÓN ESPECIAL

CRISIS GLOBALDE ALIMENTOSOriéntate sobre cómo la escasez y el encarecimiento

de alimentos ponen en riesgo la salud del planetaP

rimer

a H

ora

/ Fo

tom

onta

je /

Mig

uel B

ayón

Aliensin the

Att i cLlegan otros

invasores para el“Distrito 9”

InglouriousB as terdsHumor violentoque no tiene madre

Prim

era

Hor

a /

Foto

mon

taje

/ D

iego

Mén

dez

Her

nánd

ez

PRIMERA HORA sábado, 6 de febrero de 2010 AS Í 27

We Aret h e Wo r l d

1 9 8 5 Áfr i c a 2 0 1 0 H a i t í

A tu manera Usa la luminosidad del color turquesapara decorar en esta primavera P 44-45

Prim

era

Hor

a /

Ilus

trac

ión

/ G

ary

Javi

er

LU N ES 17 DEN OV I E M B R E DE

GRANDES DESCUBRIMIENTOS DE LA HUMANIDAD Ayuda para tus asignaciones

Prim

era

Hor

a /

Foto

mon

taje

/ M

igue

l Bay

ón

AÑO 4 / NÚM. 12

LU N ES 22 DES E PT I E M B R E DE

GRANDES DESCUBRIMIENTOS DE LA HUMANIDAD Ayuda para tus asignaciones

AÑO 4 / NÚM. 6

Prim

era

Hor

a /

Foto

mon

taje

/ M

igue

l Bay

ón

Prim

era

Hor

a /

Die

go M

énde

z H

erná

ndez

, Gar

y Ja

vier

, Mig

uel B

ayón

Las revistas y ediciones especiales son una buena oportunidad para ser creativos. La conceptualización es vital para crear una portada impactante, tanto en términos visuales como editoriales.

Page 8: Curriculum vitae portfolio

PERIÓDICOS

Más de un centenar de las principalesselaicos,selairaserpmesenoicaicosa

y deportivas de Valencia se hansumado a una iniciativa que nació conuna decidida apuesta editorial deLAS PROVINCIAS. El actoreivindicativo tendrá lugar esta tardeen el Palau de la Música

Viernes, 09.03.12

teamericanas que no se es-trenan en cine, sino que se

emiten en televisión en ese hora-rio tan proclive a la siesta, la sobre-mesa de los fines de semana), quela práctica totalidad de las voces va-

>

el sector del doblaje valenciano«está casimuerto». Estamisma se-mana, algunos dobladores se die-ron cita enAbac para su primer tra-bajo en lo que va de mes. Entreellos, Sergio Capelo, el presidentedel Col·lectiu de Professionals delDoblatge (CPD), la asociación querecoge a los actores. «Yo trabajabatodos los días, y ahora me llamanpara tres o cuatro doblajes a lo lar-go deunmes», indicaCapelo, quienexplica que los retrasos en los pa-gos a los estudios «también nosafectan a nosotros, porque los quehan cerrado han dejado muchossueldos pendientes e incobrables»,señala el presidente del CPD conesa voz que durante tres décadas haservido para doblar a clásicos ma-fiosos (James Caan) y tipos duros

y violentos, como JeanReno oMi-chael Ironside.MarinaVinyals confirma el pozo

en el quehan caído los actores. « Loheperdido todo.Trabajaba todos losdías. Ahora, una vez a la semana yno siempre. Eso, además, te gene-ra inseguridad a la hora de ponerteante elmicrófono, no sabes siman-tendrás la calidad», explicaVinyals,queuna vez fueDianeKeaton, otraMia Farrow y así hasta más de uncentenar demujeres. «He tenido lasuerte de hacer muchas protago-nistas; me encanta y por eso todoesto me da mucha pena. Nos hanabandonado. Seguiréhasta quepue-da, porque a veces te preguntas sivas a poder pagarte la gasolina», in-dicaVinyals, que ahora compaginael doblaje con la hostelería.«El trabajo seha reducido en cua-

tro años en un 85%. Seguimos enactivo muy pocos y la mayoría locompaginamos conotros trabajos»,constata Capelo. Un ejemplo pal-mario de esta alternancia laboral lorepresenta Ignasi Díaz, que hacetres años, cuando arrancaba el tsu-nami financiero, realizó un curso

lencianas sonmás cosas: afinadorde piano, camareros o administra-dores de empresas de electrónica.En algún caso, incluso se cruza elcharco y se emigra a Latinoaméri-

ca con el fin de explorar el mundodel comercio internacional.EncarnaMulet es la presidenta

deAVEDIS, la asociación que agru-pa a los estudios de grabación va-lencianos. A los que quedan, quesonpocos. Comoadelantó ayer LASPROVINCIAS, ha cerrado hasta elhistórico Tabalet. «Somos mediadocena en activo, pero eso no quie-re decir que en todos se trabaje», in-dica Mulet, que gestiona los estu-dios Abac, con sede en Xirivella, yque acaba de tomar una decisióndura. «Hemos renunciado a traba-jar paraCanal 9. Es unamedida quetomamosmuy ami pesar, pero losatrasos se acumulan y seguir acep-tando encargos de ellos es un obs-táculo a la hora de pedir financia-ción en los bancos para tirar haciadelante», indicaMulet, para quien

Losestudios cierrany losdobladores sededicanaotras actividadesoemigranaLatinoamérica

NinaRomeroProfesoradedobladores, hapuesto suvozpara actricescomoSarah JessicaParker

La veintena de actoresque aúndoblan series ypelículas reciben ofertasde trabajo ocasionales

OTRAS VOCES

MenaSuvari Melissa JoanHart

Pili PanequeSuvozgravedobla a actricescomoJudiDench

EL MÁS SIGNIFICATIVO

OTRAS VOCES

MirandaRichardson

LauraDern

EL MÁS SIGNIFICATIVO

:: IRENE MARSILLA

:: JUAN J. MONZÓ

:: LP

50 CULTURAS Domingo 25.03.12LAS PROVINCIAS

de especialización de afinación depianos. «La cosa empezó a irmal yuno se busca la vida. Hago cosaspuntuales, aquí y allá, pero ahoranohay casi nada. Entre piano y pia-no, participo en alguna produccióninteresante, como ‘Los pitufos’. Yomededicaba a esto desde 1992, perola situación va cada vez a peor», co-menta Diaz.Aúnmás lejos fue en su día Ga-

briel Pareja, otro reconocido dobla-dor valenciano. Lejos, literalmen-te, según cuentan sus compañeros.Se fue hasta Colombia, desde don-de hace incursiones en la importa-ción y exportación mientras aúncumple con ilustres clientes comoMercadona. Esa voz que suena enel supermercado y cuenta que es-tamos en cuaresma y que el baca-lao está deoferta es la dePareja, quedesde el otro lado delAtlántico gra-ba las cuñas para el gigante valen-ciano de la distribución.«Hay compañeros a los que se les

debemillonadas y lamayoría ha te-

nido que buscarse otras cosas. Losactores, técnicos, administrativos,que se han quedado en una situa-ción dramática», comenta Pili Pa-neque con ese tono ‘muygrave’, se-gún la clasificación de voces que seestablece en el sector, y que desde1994 le permite doblar a mujeresduras, sensuales, «y también, sobretodo, a las actrices afroamericanas,hago amuchas».Entre los que abandonaron esta

actividadhace años está el actorAl-fred Picó, un clásico de la escena va-lenciana, quien explica que lo dejó«porque no hay trabajo y, lógica-

mente, lo hacen los que están cen-trados en el doblaje, los especialis-tas, pero es que además sepagamuytarde. A mí me gustaba doblar losdibujos animados, para Punt 2, por-que te permitía mucha libertadcreativa», cuenta Picó, que con suvoz grave le ponía la palabra en laboca a Brutus, el malo de Popeye,y que lamenta que el futuro no de-

pare nada bueno «porque lo pocoque se hace ahora incluso terminapor ahogar a los estudios que loaceptan, porqueno lo cobraránhas-ta ya veremos cuando».De hecho, organizar un doblaje

ahora en Valencia es complicado,según el presidente del CPD. «Por-que los directores del cásting de lasvoces no saben si los actores ten-drán disponibilidad, ya que la in-mensa mayoría se ha tenido quebuscar otros trabajos o se hanmu-dado, y porque las voces no se re-nuevan», cuenta Capelo.

Martí Pich, quehace 20 años fueun jovenzuelo Johnny Depp en‘Benny&Joon’ o elmismísimo SonGoku en ‘Bola deDrak’, está hoy alotro lado de la pecera de grabación.Coordina los doblajes. «Al dirigirestoy más entretenido por tenerque hacermás cosas, estar presen-te siempre en todas las sesiones»,indica Pich, que confirma que exis-te una menor «disponibilidad deprofesionales, la posibilidad de con-tar conmás actores se cierra, las vo-ces desaparecenyno se renuevan».No queda otra, pues, para los afi-

cionados al cine, que recurrir a laversión original o a los doblajes encastellano, porqueDianeKeaton oJean Reno han dejado de practicarel valenciano, han ‘emmudit’.

De los 14 estudios degrabación que operabanantes de la crisis apenassobrevivemedia docena

OTRAS VOCES

SonGoku

ThomasCalabro

AlfredPicóEl actor de televisióny teatrotambiénpusovoz apersonajescomoelBrutusdePopeye

EL MÁS SIGNIFICATIVO

IgnasiDíazUnespecialista enpersonajesinfantiles comoPitufoGoloso

EL MÁS SIGNIFICATIVO

OTRAS VOCES

SonGohan

LuckyLuke

Martí PichActualmente sededicamás a ladireccióndedoblaje, pero le diovoz a JohnnyDepp, entreotros

EL MÁS SIGNIFICATIVO

:: IRENE MARSILLA:: JUAN J. MONZÓ

CULTURAS 51Domingo 25.03.12LAS PROVINCIAS

MarinaVinyalsVozdeprotagonistas femeninascomoDianeKeaton

OTRAS VOCES

MiaFarrow FarrahFawcett

EL MÁS SIGNIFICATIVO

E l doblaje era un cam-po de actividad queen la Comunitatarrancó a la vez queCanal 9. La necesi-dad de trasladar al

valenciano películas, series, docu-mentales, anuncios y dibujos ani-mados impulsó todo un tejido deproducción artística. Se contabili-

zaron hasta 14 estudios de graba-ción y doblaje. Cerca de 500 fami-lias (actores, técnicos, traductoresy personal de administración, en-tre otros) llegaron a vivir en la Co-munitat de sustituir una voz porotra. Llegó la crisis, y entre los re-trasos en los pagos y el cese de laactividad, el doblaje valenciano en-mudece.Quedanmedia docena de estu-

dios, entre los cualesmuchos ope-ran ocasionalmente. Del centenarde actores que doblaban demane-ra continuada apenas queda unaveintena que trabajan de vez encuando. Tan de uvas a peras surgela posibilidad de doblar (ge-neralmente películas nor- >

EL DOBLAJEVALENCIANOENMUDECEEl retrasoen los cobrosyel paróndela actividad reduceenmásdel 80% laactividaddeun sectorquegenerabamediomillar deempleosdirectos

BURGUERA

[email protected]

SergioCapeloLepusovoz a JeanRenóenpelículascomo ‘Operación chuletade ternera’

OTRAS VOCES

JamesCaan MichaelIronside

EL MÁS SIGNIFICATIVO

MÚSICALASBANDASDELACOMUNITATTOCANPORPRIMERAVEZENELPALAUDELESARTSP53

CCULTURAS

:: JUAN J. MONZÓ:: IRENE MARSILLA

49Domingo 25.03.12LAS PROVINCIAS

El impactoeconómicodel complejosuperaalcostedeconstruccióncon40.000empleoscreadosymantenidosVALENCIA. El coste de la Ciudadde las Artes y las Ciencias, segúnun informe de la Sindicatura deCuentas, ha superado los 1.280mi-llones de euros. A pesar de que elpresupuesto inicial se hamultipli-cado por cuatro, catorce años des-pués de levantarse el primer edifi-cio, l’Hemisfèric, el impacto eco-nómico que ha supuesto la cons-trucción del complejo ha sido tre-mendo. La renta generada, es de-

La ciudadque cambióValencia10.000viviendas, tres centroscomerciales y 19hoteles copanelentornode laCiudadde lasArtes

MARINACOSTA

[email protected]

cir, su valor añadido y contribuciónal Producto Interior Bruto, es de1.290millones de euros, almargende la actividad que ha generado enel entorno con centros comercia-les ymiles de viviendas. Tambiénhapromovido la creaciónde40.000empleos, según estudios elabora-dos por el InstitutoValenciano deInvestigaciones Económicas.La historia de esta ciudad dentro

de otra ciudad arranca en los albo-res del nuevo siglo, con una eclo-sión urbana que obligó a Valenciaa reestructurar dos distritos y crearnuevos barrios.Así nació en 2003 el barrio de la

Ciudad de las Artes y las Ciencias.Este nuevoEnsanche del sigloXXIiba a dibujar un lugar que, en sóloocho años, nada tendría quever conel antiguo cauce y la zona indus-trial degradada que lo ocupaba. Elproyecto urbanístico de la avenidade Francia, a principios de los no-venta, apuntalaba el despegue deun área que creció a ojos vista.La Torre de Francia pulverizaba

el ‘skyline’ de la ciudad al conver-tirse en el edificio más alto de Va-lencia, 107metros, aunquedespués

su récord quedara desbancado porel Hotel Hilton.Al otro lado del río nacía otra ciu-

dadmás, la de la Justicia, uname-trópolis administrativa de 70.000metros cuadrados para albergarmásde 100 juzgados, despachos y ofici-nas. Justo al lado, ya admiraba lametamorfosis el primero de los tresgrandes centros que se iban a ins-talar en esta ‘milla’ comercial.El Saler estrenó el entorno con

11.000 millones de pesetas de laépoca invertidos (59 millones deeuros) y 2.000 empleos. El CorteInglés más moderno de la ciudadnacía el 27 de mayo de 2004. Sus36.000metros de superficie comer-cial atraen cada año más de cincomillones de clientes.Dos años después, el complejo

Aqua abría sus puertas con 2.000trabajadores en plantilla y 7,5mi-llones de visitantes al año. No fal-tó la decoración de rotondas y via-les. El Parotet, familia de la Pante-ra Rosa y obra delmismo artista, elmislateroMiquel Navarro, se posó

El aumento de vecinosen el eje de la avenidade Francia ha crecidoun 1.140% en diez años

Ciudadde la Justicia.

Abrió en2003. :: J.S.

El Parotet .Pesa 93 toneladas y

mide 46 metros. La obra delescultor Miquel Navarro se posójunto a la Ciudad de las Artes en2003 y fue cedida por Bancajacon motivo de los 125 añosde la fundación de la Caja

de Ahorros de Valen-cia. :: J.P.

16 VALENCIA Domingo 10.06.12LAS PROVINCIAS

nes 47 millones de visitantes. Encifras anuales el complejo genera156millones de euros de gasto tu-rístico, de los que 130 correspon-denavisitantes y26 lo aportan asis-tentes a actos y eventos que se ce-lebran en sus instalaciones.La revalorización del área urba-

nística próxima a la Ciudad de lasArtes se estima en «más de 480mi-llones de euros». Otro tanto es la

cesión de sus in-fraestructuras, porlo que la entidadha ingresado 23millones de eurosa través de 2.500actos, entre pre-sentaciones deproductos, anun-cios, reportajes fo-tográficos o graba-

que sólo llegan dos líneas de auto-bús», dice otra residente.Otro pro-blema es el alto precio de los loca-les para que se asientennuevos ne-gocios. «Conalquileres quevandes-de los 4.000 a los 7.000 euros y, taly como están ahora las cosas, esmuy difícil que puedan implantar-se nuevos comercios».En el entorno de la avenida de

Francia sedespliega el barriodePen-ya-roja. En 1981 sólo lo poblaban861 almas. Diez años después, en2011, las cifras hablandeunaumen-to demográfico del 1.140%, conunapoblación de 10.680 personas.Según datos de laOficina de Es-

tadística delAyuntamiento deVa-lencia, las 3.497 familias residen-tes,más de lamitad (1.571) poseenestudios superiores, ente diploma-turas, licenciaturas y doctorados.Las profesiones técnicas, científi-cas e intelectuales se llevan la pal-ma en los gráficos.Las cifras en el reciente barrio

vecino de la Ciudad de las Artes ylas Ciencias son también llamati-vas. La población está a cero an-tes de 2003 porque todavía nose ha delimitado la nueva áreaterritorial. Cinco años despuésya sonmás de 5.700 vecinos.El número de viviendas haexperimentado una progre-sión similar. Las primeras643 se construyen en losochenta.Treinta años después,

10.000viviendas rodea todala Ciudad de las Artes, jun-to a 19 complejos hoteleroscon 3.000 habitaciones. Lazona ya acoge más de un ter-cio de la oferta hotelera de laciudad, por encimadel cascohis-tórico (2.800 habitaciones) y lazona del Palacio de Congresos(1.800). Se trata del ejemplo másclaro de su consolidación como lazona conmás proyección de Va-lencia.De los 19 hoteles, lamayoría

son de alta gama pues hay uncinco estrellas y trece tienencuatro. A estas cifras se sumanlos «hoteles y apartamentos enalquiler que no dejan de crecer»,según datos aportados porTurismoValencia.Visitar el complejo de la Ciudad

de lasArtes y las Ciencias es la ter-cera actividad quemás realizan losturistas de ocio, tras recorrer el cen-trohistórico y comer o cenar en res-taurantes.

El complejo cultural y de ociotambiénes la segunda zonapre-ferida para el 32%de los cruce-ristas que llegan al puerto, des-pués de visitar el corazón de lacapital del Turia. Cuatro edifi-cios del complejo encabezaronla lista demonumentosmás visi-tados en 2011 en Valencia, segúnTurismoValencia. ElMuseo de lasCiencias Príncipe Felipe y l’Ocea-nogràfic ocupan los dos primerospuestos del ranking.

ción de escenas de películas.Pero la eclosióndeunbarrio quehace ocho años ni siquiera exis-tíamantiene, también, asignatu-ras pendientes. Una de ellas esla necesidad de plazas educati-vas para dar servicio a las nue-vas familias.Los residentes echan en falta

pequeños comercios, servicios bá-sicos como panaderías, pesca-derías o tiendas de las llamadas«de barrio». «Es una zona depaso pero la gente no se queday los que lo hacen, la usan de ciu-dad dormitorio y poco más. Hayque promocionar la zona, atraernuevos comercios ymejorar enalgunos servicios como el edu-cativo», destaca el propietariode un bar de copas.«Todavía haymuchas viviendas

vacías y los que estamos aquí nece-sitamos que el barrio evolucioneconmejores servicios, incluido el

transporte público queaquí esmuy es-

caso por-

junto al cauce. Hoteles, locales deocio y grandes edificios prolifera-ron como setas.Desde que la Ciudad de lasArtes

y las Ciencias abriera sus puertasen 1998, su actividad ha generado450millones de euros de ingresosentre venta de entradas, restaura-ción, ‘merchandising’, actos, even-tos y aparcamiento. En este tiem-po han pasado por sus instalacio-

AlfredoAlonsoQuiosqueroyvecino«Las vistas son únicas.El barrio tiene de todopero aún es residencial»

JesúsArbizuComerciante«Hay gente de paso ypoca se queda. El 80%de la venta es a turistas»

LucasGarcíaComerciante«Falta promocionar lazona y los alquileres delos locales han de bajar»

LuisMartíVecino«Es un barrio tranqui-lo, estámuy limpio yse vivemuy a gusto»

A PIE DE CALLE

4.200EMPLEOSY

21MILLONESDEVISITAS

El complejo de ocio harevalorizado en 480millones los pisos ycomercios del entorno

CENTROSCOMERCIALES

El segundomás alto. LaTorre de Francia(107 metros)fue superadapor el Hilton.:: J.S.

Uno de losmás grandesde España. ElCorte Inglésocupa ochoplantas comer-ciales y cincode aparcamien-to. :: J.S

Nuevacara. Los edifi-

cios más modernospresiden el área co-mercial. :: SIGNES

VALENCIA 17Domingo 10.06.12LAS PROVINCIAS

Se centra en la exploración y puesta en práctica de nuevas narrativas. El objetivo es poner de relieve de manera efectiva los hechos que afectan directamente a los intereses de las audiencias.