Curriculum

download Curriculum

of 4

description

que es curriculum, planificacion

Transcript of Curriculum

La nocin de currculum se identifica con el documento que normativiza los fines, contenidos a ensear y actividades de enseanza.El currculum es un modo de regular las prcticas de enseanza. Por lo tanto, el currculum ser aquel o aquellos instrumentos oficiales que se consideren legtimos y principales a travs del cual (o de los cuales), en cada pas o regin, el Estado ordena las prcticas de enseanza y determina cul es el saber oficializado. Son aquellos documentos oficiales que adoptan la forma de un libro o de un folleto que llega a las escuelas y que los maestros y profesores deben aplicar. Tanto los planes de estudio como los currculos siempre tendieron a adoptar la forma de un cuerpo organizado de conocimientos o de un plan integral para la enseanza. Estos pueden ser ms o menos abiertos, con mayor o menor nivel de flexibilidad y apertura para la accin del maestro. El currculum siempre fue, en nuestro pas, un terreno donde el Estado y las instancias de conduccin del sistema ejercieron una intervencin vigilante.Se toman como referentes tericos para la construccin curricular la ley nacional de educacin 26.206 y a la ley provincial de educacin de Entre Ros 9.890 que presentan un enfoque humanista y constructivista, el diseo requiere de participacin y reflexin colectiva, de forma articulada integralmente y con sentido de claridad en la intencionalidad y en la coherencia de esta con todos los elementos institucionales. Flexibilidad en su estructuracin que permita realizar modificacin por parte de la comunidad escolar

Planificacin: plan general, cientficamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado.Los condicionantes de la planificacin:El primer condicionante de la planificacin que realiza el docente es el carcter social e histrico de la situacin de enseanza: la planificacin no se realiza desde la nada se desarrolla en circunstancias sociales, institucionales, culturales, en las que la mayor parte de las veces ya se encuentra definido que es la ciencia, el saber, las finalidades que la escuela persigue, el rol asignado a los docentes y a los alumnos. Los criterios generales de lo que es una buena enseanza o un buen docente estn definidos antes de que los sujetos particulares ocupen el lugar de docente. Los docentes tienen un margen para tomar decisiones dentro de su aula y de la escuela, pero actan e interactan en una institucin homognea y rutinaria, regulada y supervisada. El curriculum y el funcionamiento institucional definen un marco estrecho acerca de lo que se debe y no se debe hacer en la escuela. Esos lmites son en algn grado flexibles y transformables. Con mayor grado de ingenio, innovacin o creatividad, los docentes disean y programan dentro de este marco institucional.Aunque el curriculum y ciertos aspectos de la prctica de enseanza se deciden ms all de cada docente, cada maestro y cada profesor tiene una responsabilidad profesional importante en relacin con las cuestiones concretas del que y el cmo ensear. Pues aun cuando los condicionamientos pueden ser muy evidentes, la tarea reflexiva del docente es necesaria y posible. Siempre se puede realizar una tarea docente bien hecha, honesta y seria.

El segundo condicionante de la planificacin que realiza el docente es el carcter complejo de la situacin de enseanza: es la base de la idea de todo plan, diseo o proyecto: la realidad existe y siempre es compleja. A partir del conocimiento parcial y provisorio se prepara un plan, una representacin que si bien permite prever y anticipar, no se ajusta completamente a la realidad que intenta describir y modificar. La situacin de enseanza no puede ser simplificada para responder a un modelo, por los siguientes motivos:La enseanza se anticipa o dirige, fundamentalmente a partir de ideas reguladoras. Los docentes en ejercicio responden a las situaciones y planifican su tarea orientados por ideas muy generales y por leyes exactas o por teoras precisas.Las situaciones de enseanza son multidimensionales y complejas. Son muchas las tareas que el docente debe hacer y cada una de ellas se vincula con dimensiones y aspectos distintos. Adems la enseanza comprende acciones tendientes hacia objetivos muy variados y de desigual complejidad.Las situaciones de enseanza se presentan de manera simultnea inmediata. Las tareas que el docente cumple son simultneamente variadas y ocurren al mismo tiempo. El docente puede prever cursos de accin, tareas, pero buena parte de su actuacin est regida por la inmediatez de las decisiones que tiene que tomar constantemente.La enseanza es una actividad en cierta medida impredecible. La prctica del docente en el aula no puede predecirse, ya que son muchos los factores que intervienen en una situacin de dialogo, conducta del alumno o la del grupo. Las mayora de las cosas que se tratan de lograr son de naturaliza compleja, son interpretables de manera diversa.El tercer condicionante de la planificacin que realiza el docente se relaciona con los distintos niveles de decisiones y de diseo que funcionan en el sistema educativo. Los actores que intervienen en el sistema educativo asumen determinados roles y toman decisiones segn el nivel en que se encuentran.La macro poltica y la administracin del sistema educativo: en este nivel se regula el curriculum y deciden los contenidos y las materias que estudiaran los alumnos, se homologan ttulos y se organiza el trabajo de las escuelas. Se toman decisiones del perfil del sistema educativo, su estructura, la especificacin de sus reas, contenidos y horarios. La institucin: se desarrolla proyecto de cada escuela, se encuentra condicionado por los lineamentos del nivel macro poltico pero asume particularidades propias. Se suelen tomar decisiones en relacin con la metodologa a seguir, actividades generales a realizar, coordinacin de contenidos, agrupamiento de alumnos, evaluacin y exigencia, provisin y usos de materiales, disposicin de espacio, la distribucin de responsabilidades entre los docentes y la relacin con la comunidad.La situacin de enseanza: el docente al desarrollar su trabajo debe tomar decisiones en relacin con la metas u objetivos a alcanzar , la seleccin y la secuenciacin de los contenidos, actividades que propondrn, tipo de presentacin de contenidos, materiales que se necesitaran , la participacin que propondrn en sus clases , la evaluacin.Los textos y los materiales de enseanza: los textos, guas y los materiales que estn a disposicin o que son accesibles para los docentes influyen mucho en la tarea de planificacin. Los textos escolares organizan y seleccionan los contenidos, los secuencia y concretan sugerencias de actividades.Transposicin didcticaPromover la formacin integral de los alumnos, y su insercin responsable en la comunidad a travs de un proceso de enseanza aprendizaje basado en diferentes estrategias de aprendizaje que tiendan a la calidad y a la inclusin.

FORTALEZASDEBILIDADES

1. Buena disciplina y Compromiso general.

1. Docentes comprometidos con su Lugar de trabajo.-

1. Interaccin entre disciplinas y profesores.-

1. La contencin pedaggica y Psicolgica del alumnado por todo el plantel de la Institucin.

1. El conocimiento integral de los alumnos por parte del equipo docente.-

1. Profesores con buena predisposicin para ensear.

1. Compromiso con lo pedaggico.

1. Respeto por parte de alumnos de la disciplina.

1. Un cuerpo docente con espritu renovado que evidencia ganas de participar e involucrarse.-

1. Participacin en eventos de la comunidad e integracin de la comunidad en la Institucin.-1. Falta de bibliografa y material didctico para materias prcticas.1. No se hace uso de recursos como laboratorio de informtica y de Cs.Naturales.-1. No tener fotocopias para evitar que el alumno pueda tener el material de estudio en tiempo y forma cuando el profesor lo requiera.-1. Desercin escolar.-1. Incorporar la cultura de trabajo en los alumnos.-1. Falta de estrategias docentes frente a la diversidad.-1. Deficiente de organizacin en las actividades especficas de cada Departamento.-1. Falta de hbitos de estudio en un porcentaje significativo del alumnado.-1. Alumnos repitentes que no mejoran su desarrollo acadmico con respecto al ao anterior.-1. Insuficientes recursos materiales didcticos (materiales de laboratorio, libros, etc.)1. Escasa responsabilidad de algunos alumnos para el cumplimiento de diferentes actividades.-

1. Dificultad en la interpretacin de consignas.-1. Falta de motivacin en algunos alumnos, no evidencian Inters por el estudio.-1. Falta de compromiso de algunos docentes en la tarea ulica, y en el Cumplimiento de pautas de trabajo en lo que respecta a su rol.-