Curriculom diplomamado en seguros5

23
Maestría en Educción Con Énfasis en Docencia Diseño de Currículo Diplomado en Seguros Presentado por: Omar Dario Lugo Prieto TUTOR: Marco Antonio Barragán García Noviembre de 2015

Transcript of Curriculom diplomamado en seguros5

Page 1: Curriculom diplomamado en seguros5

Maestría en Educción Con Énfasis en Docencia

Diseño de Currículo

Diplomado en Seguros

Presentado por: Omar Dario Lugo Prieto

TUTOR: Marco Antonio Barragán García

Noviembre de 2015

Page 2: Curriculom diplomamado en seguros5

DIPLOMADO EN SEGUROS GENERALES BAJO

MODALIDAD PRESENCIAL

1. OBJETIVO GENERAL:

El diplomado tiene como propósito que los asistentes al curso se formen en los

aspectos fundamentales de los seguros generales, comenzado por los principios

del contrato de seguro y la administración de riesgos. Así mismo, las personas

interesadas en cursar al diplomado conocerán los aspectos jurídicos y técnicos de

los principales ramos de seguros. Finalmente, los asistentes tendrán la posibilidad

de formarse en otros temas de significativo interés para la actividad aseguradora

como son los concernientes a reaseguros, inversiones, reservas y aspectos

contables de las compañías de seguros.

2. Objetivos Específicos:

Analizar el contrato de seguros, teniendo en cuenta sus últimas reformas

legislativas.

Abordar el seguro de cumplimiento como garantía única ante las entidades

oficiales.

Examinar las principales pólizas de los seguros de daños en sus modalidades

de seguros reales y patrimoniales.

Page 3: Curriculom diplomamado en seguros5

3. Enfoque curricular del proyecto:

El diplomado es presencial, teórico practico, donde el alumno pueda conocer la

importancia de los seguros en su hogar o en su empresa. Que una vez esto se

convierta en un trasmisor del conocimiento de la importancia del sector asegurar

en un país y entienda la jerarquía de una buena educación en seguros.

4. Modelo Educativo:

Para el desarrollo del presente diplomado el modelos a utilizar es el Conductista,

Este modelo consiste en el desarrollo de un conjunto de objetivos terminales

expresados en forma observable y medible, a los que el estudiante tendrá que

llegar desde cierto punto de partida o conducta derivada, mediante el impulso de

ciertas actividades, medios, estímulos, y refuerzos secuenciados y

meticulosamente programados.

En la perspectiva conductista, la función del maestro se reduce a verificar el

programa, a constituirse en un controlador que refuerza la conducta

esperada, autoriza el paso siguiente a la nueva conducta o aprendizaje previsto, y

así sucesivamente. Los objetivos instruccionales son los que guían la enseñanza,

ellos son los que indican lo que debe hacer el aprendiz, por esto a los profesores

les corresponde solo el papel de evaluadores, de controladores de calidad, de

administradores de los refuerzos.

Page 4: Curriculom diplomamado en seguros5

5. Modelo Curricular:

Se desarrollara mediante el Modelo Activista o Escuela Nueva Identificación del

aprendizaje con la acción (se aprende haciendo).

Mediante este modelo se rescata al estudiante en su rol de conductor activo de su

propio aprendizaje y a la realidad como punto de partida y objetivo del para el

aprendizaje; este modelo se basa en los intereses del estudiante y lo que pueda

aprender de manera individual

6. Misión:

Fomentar el desarrollo de habilidades y capacidades en las personas para que

inculquen la cultura del seguro, mediante la formación educativa en esta área de la

economía Colombiana

7. Visión:

Ser capacitadores líderes en el área de los seguros, formando profesionales

capacitados en el mercado asegurador de Colombia,

8. Filosofía del proyecto:

Crear conciencia ciudadana de la importancia de los seguros en la economía de

las personas tanto naturales como jurídicas.

Page 5: Curriculom diplomamado en seguros5

9. Metas del proyecto:

Desarrollar un diplomado que cumpla las expectativas de sus asistentes.

Que las personas sepan con que seguros cuentan en su hogar para su

protección, la de su familia y la de su patrimonio.

Cumplir con los estándares educativos de nuestro sistema educativo.

Los participantes una vez culminen el diplomado estarán en la

capacidad de ponerlos en práctica bien sean desde la parta técnica,

administrativa o comercial de sus empresas.

Los participantes adquirirán conceptos sólidos para lanzarse al mundo

de la independencia laboral.

Estrategia Metodológica: Tutorías en tiempo real con expertos del

sector. Interacción con ejecutivos de diferente s empresas del sector

asegurador. Videoconferencias. Cartillas especializadas con talleres y

casos aplicados.

Competencias a desarrollar:

A continuación se describirán las competencias que se llevaran a cabo en el

desarrollo del presente diplomado:

Competencias de los educadores: Son personas profesionales en el área,

con amplia experiencia laboral y en docencia en los temas a estudiar.

Aprendizaje o modelo activista: se aprende haciendo.

Page 6: Curriculom diplomamado en seguros5

Saber procesar la información.

La comunicación: factor de mayor importancia en cualquier actividad a

desarrollar.

Desarrollo de la inteligencia emocional.

Acompañamiento constante a los alumnos.

Saber utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el

proceso de enseñanza aprendizaje

10. Contenidos:

I. Introducción y Ética a la actividad asegurado:

Reseña Histórica del seguro.

Antecedentes

Órganos de control y supervisión Organismos internacionales (ASSAL, IAIS, y

otros)

Ética en la actividad aseguradora

II. Aspectos jurídicos del seguro

El Contrato de seguro: Definición y características.

Partes en el contrato de seguros

Page 7: Curriculom diplomamado en seguros5

Elementos esenciales del contrato de seguros Requisitos de las pólizas y sus

anexos

Obligaciones del tomador, del asegurado y del beneficiario.

Obligaciones de las compañías de seguros. Indemnización.

SARLAFT.

III. Coaseguro y Reaseguro

Definiciones.

Diferencia entre el coaseguro y el reaseguro.

Aspectos jurídicos del reaseguro

Objetivo del reaseguro.

El interés re asegurable. Determinación del valor del riesgo.

Reaseguro proporcional

Reaseguro no proporcional.

Reaseguro automático.

Reaseguro facultativo.

Clases de contratos de reaseguro.

Aspectos financieros del reaseguro.

Page 8: Curriculom diplomamado en seguros5

IV. Aspectos Básicos Contables, Controles de Ley y Análisis Financiero

Contabilidad de seguros.

Estados financieros.

Estado de resultados técnico y estadístico de seguros.

Formatos de reservas técnicas de seguros.

Capitales mínimos de funcionamiento.

Patrimonio Técnico.

Margen de Solvencia.

Indicadores financieros.

V. Administración de riesgos

Antecedentes.

Proceso de administración de riesgos.

Identificación de riesgos.

Análisis de riesgos. Evaluación de riesgos.

Tratamiento de riesgos.

VI. Introducción a los Seguros Generales

Page 9: Curriculom diplomamado en seguros5

Antecedentes.

Ramos de seguros generales.

Análisis del mercado de seguros generales

VII. Seguros de daños

Características generales.

El seguro de incendio.

El seguro de terremoto.

El seguro de vidrios.

El seguro de sustracción.

El seguro de lucro cesante

VIII. Seguros de ingeniería

Características generales.

El seguro de rotura de maquinaria.

El seguro de equipo electrónico.

El seguro de maquinaria y equipos de contratistas.

El seguro de todo riesgo construcción. El seguro de todo riesgo de montaje.

El seguro de lucro cesante.

Page 10: Curriculom diplomamado en seguros5

IX. El seguro de transporte

Características generales.

La póliza y sus clases.

Riesgos excluibles. Riesgos excluidos.

Parámetros que intervienen en la evaluación del riesgo.

Seguros especiales.

X. El seguro de automóviles y SOAT

Características generales.

Solicitud del seguro.

Amparo básico.

Cobertura al vehículo. Exclusiones a la póliza.

Configuraciones de la póliza. Documentación y trámite.

Características generales del SOAT

Aspectos jurídicos del SOAT.

XI. El seguro de responsabilidad civil

Características generales.

Elementos de la responsabilidad civil.

Page 11: Curriculom diplomamado en seguros5

Responsabilidad civil contractual y extracontractual.

XII. Seguros de Cumplimiento y Patrimoniales

Características generales.

El contrato estatal.

Garantía única de cumplimiento.

Ley 80 de 1993. Ley 1150 de 2007.

Pólizas, amparos y exclusiones.

Proceso de suscripción.

Riesgos excluidos y contragarantías.

Seguros patrimoniales.

Ventas y servicio aplicables a los seguro

Fundamentos de servicio al cliente.

El servicio al cliente como factor de éxito para la productividad y las ventas.

Habilidades en servicio.

Herramientas de venta consultiva aplicables a los productos de Seguros

Generales.

Page 12: Curriculom diplomamado en seguros5

11. Diseño Curricular

A. Plan de Estudios

Perfil de Ingreso: Funcionarios de compañías de seguros, Intermediarios en

seguros, y asegurados de los sectores privados y público, así como los

consumidores o usuarios de los seguros en general.

Perfil de Egreso:

Personas capacitadas para desarrollar la actividad aseguradora, idóneas con la

capacidad de asesorar a los usuarios del sector asegurador para la toma de

decisiones sobre la protección de su patrimonio y la de su familia. Los egresados

del Diplomado en Seguros Generales tendrán las competencias para asesorar

profesionalmente a sus clientes en seguros y riesgos desde los aspectos técnicos

y jurídicos con las habilidades requeridas para prestar una asesoría sólida e

integral a sus clientes.

Duración Plan de Estudios:

El diplomado tendrá una duración de 120 horas presenciales.

Total Créditos:

El diplomado tedra una totalidad de doce (12) créditos.

Page 13: Curriculom diplomamado en seguros5

Asignaturas y/o Módulos:

El presente diplomado se ha diseñado en cinco (5) módulos a saber:

Aspectos Jurídicos.

Aspectos Administrativos.

Aspectos Comerciales

Introducción a los seguros.

Aspectos contables y tributarios.

Page 14: Curriculom diplomamado en seguros5

Mapa Curricular

DIPLOMADO EN SEGUROS

Introducción y ética a la

actividad

Aseguradora I

Aspectos Jurídicos

del Seguro II

Coaseguro y

Reaseguro III

Aspectos Básicos

Contables, Controles de

Ley y Análisis Financiero

IV

Administración de

riesgos v

Introducían a los seguros

Generales VI

Seguros de

ingeniería VIII

El seguro de

transporte IX

El seguro de

automóviles y SOAT X

El seguro de

responsabilidad civil

XI

Seguros de

Cumplimiento y Patrimoniales XII

Seguros de daños VII

Misión:

Fomentar el desarrollo de habilidades y capacidades en

las personas para que inculquen la cultura del seguro,

mediante la formación educativa en esta área de la

economía Colombiana

Visión:

Ser capacitadores líderes en el área de los seguros,

formando profesionales capacitados en el mercado

asegurador de Colombia,

Page 15: Curriculom diplomamado en seguros5

B. Elaboración Programa:

Modelo T en asignatura: para el ejemplo del caso lo aremos con la asignatura

Aspectos jurídicos del seguro

B.1.Objetivo del aprendizaje: en el mundo de los seguros todo es importante,

pero requiere una importancia especia el aspecto jurídico de los seguros, el

marco legal por el cual se rige esta actividad; se debe tener claridad sobre la

regularidad de seguros; con este diplomado se pretende dar calidad sobre el

aspecto Jurídico – Legal del sector asegurador en Colombia.

B.2.Competencias: Las competencias a tener encuenta en el presente

diplomado a saber son:

Competencias para el manejo de la información: En el mundo jurídico, y en

especial en el de los seguros una “y” o una “o” puede cambiar totalmente el

significado de algo, por lo tanto la información debe ser concreta y directa

sobre el tema a evaluar.

Competencias en el conocimiento: Los docentes deben ser personas

expertas en el tema, desde el punto de vista laborar y comercial, conocer las

dos caras de la moneda, el manejo interno y el manejo externo del mundo de

los seguros.

Competencias para el manejo de situaciones: Se debe hacer un énfasis

especial en el manejo de la información y la forma como se le trasmite a los

Page 16: Curriculom diplomamado en seguros5

consumidores del sector asegurador; en especial se debe hacer claridad en la

atención de un siniestro y el servioc de asistencia con que cuenta el cliente.

B.3.Actividades de Aprendizaje:

Se desarrollaran varias actividades para facilitar en apredisaje en este

diplomado, tales como:

Talleres en cada asignatura sobre el tema que se esté evaluando.

Ejercicios particos sobro el tema de estudio.

Visitas a compañías del sector asegurador.

Foros abiertos en los diferentes módulos del diplomado.

Acompañamiento a asesores de seguros en ejercicio.

Desarrollar habilidades comerciales.

Visitas a los Call Center de las diferentes aseguradoras para que el

participante en el diplomado sepa cómo se inicia el servicio en una solicitud de

asistencia.

B.3.Recursos Didácticos:

Se utilizaran el diferente recurso didáctico con que se cuentan, pero en especial

de la WEB.

Es indudable el uso, cada vez mayor, de Internet en la sociedad actual. Es sin

duda, la tecnología más moderna del siglo XX en adelante, al promover un

intercambio de información constante e inmediata en todo el mundo. Este avance

Page 17: Curriculom diplomamado en seguros5

tecnológico ha generado una nueva visión de la sociedad porque se han eliminado

las barreras de tiempo y espacio entre los hombres, y porque ahora la

comunicación entre ellos es inmediata e instantánea.

12. Evaluación Curricular del Proyecto

El presente proyecto se llevara a cabo desde las siguientes tres (3) variables:

a. La evaluación de los procesos de aplicación del proyecto (Diplomado):

Esta tarea esta direccionada al equipo de docentes quienes serán los

encargados de transmitir el conocimiento a los alumnos y fórmalos de

tal manera que se cumplan los objetivos fijados para el desarrollo del

diplomado. El cumplimento de estos objetivos re reflejara en el

cumplimiento del proyecto curricular, los docentes escogidos para esta

actividad son personas capacitadas en el área de seguros en todos sus

ámbitos: Comercial, Técnica, Administrativa, financiera y Contable;

personal con amplia experiencia y amplios estudios realizados en el

sector asegurador Colombiano.

b. La evaluación de loa componentes esenciales: para la evaluación de

sus componentes esenciales partiremos de los cuatro elementos de la

administración:

Planeación: Es la primera y más importante de las funciones, consiste

en predeterminar o proyectar los objetivos a alcanzar según las

Page 18: Curriculom diplomamado en seguros5

condiciones objetivas concretas y la distribución racional de los recursos

materiales, tecnológicos y financieros para lograrlo; es decir, requiere

tener en cuenta que esas posiciones futuras deseables sean

potencialmente alcanzables.

Organización: Es la función a través de la cual se ordenan y armonizan

los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros de que se

dispone, con la finalidad de cumplimentar un objetivo dado con la

máxima eficiencia y eficacia.

Control : Es la medición y corrección del desempeño a fin de garantizar

que se han cumplido los objetivos propuestos, o sea, es la función que

comprueba si la actividad realizada o en proceso de realización se

efectuó o se efectúa de acuerdo con lo planeado; entonces tiene que ser

una actividad ordinaria, común, corriente, en otras palabras, sistemática.

Dirección: Es impulsar, coordinar y vigilar las acciones de cada miembro

y grupo del equipo de trabajo, con el fin de que el conjunto de todas

ellas realice del modo más eficaz, los planes Escogidos.

c. Características de los proyectos curriculares:

Este proyecto integra la teoría y la practica educativa: considerándose uno

de los medios más eficaces para mejorar la acción docente y la intervención

pedagógica.

La presentación de este proyecto es el resultado de un amplio trabajo

realizado en equipo por los docentes especializados en el tema.

Page 19: Curriculom diplomamado en seguros5

Este currículo garantiza la debida coherencia en la tarea educativa que

desarrollan los diferentes docentes de acuerdo con los principios del

procesos de Aprendizaje / Enseñanza.

Este currículo tiene un carácter eminentemente dinámico, la participación

activa de los alumnos será de suma importancia, se desarrollaran ejercicios

y talleres pacticos para el buen entendimiento de cada tema a evaluar.

13. Proyecto de Mejora:

A. Objetivos:

Objetivo principal del proyecto de mejora: la unificación de criterios,

ideas, conceptos y cambios a realizar en el desarrollo del diplomado, esto

teniendo muy en cuenta las observaciones de los participantes, tanto alumnos

como docentes.

Como objetivos secundarios del proyecto veremos:

Revisar y unificar la metodología para la elaboración del proyecto de

mejora.

14. Aplicar la metodología, mediante criterios de estructura, fondo y formas

unificadas hasta llegar al proyecto ideal, si hay lugar a ello.

Si bien es cierto que para la evaluación curricular del proyecto tuvimos los

cuatro (4) elementos de la administración, en el proyecto de mejora también los

Page 20: Curriculom diplomamado en seguros5

tendremos encuenta, ya que son básicos para esta actividad. Solo los

citaremos, la definición la encontramos en el punto anterior.

Planeación.

Organización.

Dirección.

Control.

B. Ejecución de acciones: Esta etapa constituye la toma de acciones para la

mejora, se comienza mediante la comunciacion a todos los involucrados en

el proyecto las acciones a seguir y para qué. Si se considera necesario se

debe iniciar una capacitación a aquellas personas que tiene una relación

directa con el proyecto para que sepan que hacer, como hacerlos y por qué

los hacen. Es importante seguir los planes establecidos en los planes de

acción y llevar registro de las acciones realizadas.

C. Seguimientos: una vez ejecutadas las acciones establecidas en el plan de

acción se hace necesario su respectivo seguimiento tanto cuantitativo y

cualitativo mediante el registro de la información que permita conocer el

comportamiento de los resultados, hacer seguimiento a las acciones

ejecutadas, y si es el caso tomar decisiones de reorientación de las

acciones establecidas.

Page 21: Curriculom diplomamado en seguros5
Page 22: Curriculom diplomamado en seguros5
Page 23: Curriculom diplomamado en seguros5

23