Currículo tensiones versión 1

8
curriculum El currículo. Tensiones conceptuales y prácticas. Analiza la conformación de dos vertientes en el campo del currículo Visualización de la expresión divergente en el siglo pasado • vinculado al proyecto educativo de un sistema o de una institución escolar. • vinculado a conceptos como vida cotidiana, currículo como práctica educativa y realidad curricular.

description

Análisis de los problemas semánticos y ente las versiones del término currículo desde sus inicios hasta nuestros días.

Transcript of Currículo tensiones versión 1

Page 1: Currículo tensiones versión 1

curriculum

El currículo. Tensiones conceptuales y prácticas.Analiza la conformación de dos vertientes en el campo

del currículoVisualización de la expresión divergente en el siglo pasado • vinculado al proyecto educativo de un sistema o de una institución escolar.

• vinculado a conceptos como vida cotidiana, currículo como práctica educativa y realidad curricular.

Page 2: Currículo tensiones versión 1

El campo del currículo forma parte de los saberes educativos que tuvieron un amplio debate a finales del Siglo XX, nacido a la sombra de la evolución de la ciencia de la educación estadounidense para atender la educación del hombre en la era industrial.

Currículo: problema conceptual o dimensión disciplinariaEs necesario distinguir entre currículo y disciplina curricular

Currículo: tiene múltiples adjetivos con enormidad de significados, es polisémico. “Concepto sesgado valorativamente, no hay un consenso social en lo que debe ser”. Para aclararlo se ha tratado de lograr un matiz significativo y relevante en la construcción de significados: oculto, formal, vívido, procesual que rebasa a los que pretenden definir lo curricular.

Page 3: Currículo tensiones versión 1

Por la multiplicidad de significados del término currículo se puede producir una especie de “ausencia de significado”

un vaciamiento que no explica ni atiende a un problema en la práctica aceptando

un compromiso entre la formulación conceptual y realidad educativa.

Page 4: Currículo tensiones versión 1

El vocablo currículo, de acuerdo con la teoría educativa del siglo XX, se asemeja a los términos: evaluación y planificación, que sólo adquieren precisión a través de adjetivos

Evaluación: aprendizaje, docentes, investigadores, programas, instituciones y

sistema; además de evaluación sistemática,

formativa, sumativa

Planeación: del curso, del trabajo institucional o del sistema educativo. Además de las formas metodológicas como planificación estratégica, técnica, y por objetivos.

Page 5: Currículo tensiones versión 1

Campo del currículo

Amplia literatura

Realidad áulica

Distancias entre currículum pensado el enseñado y el vivido

Selección, organización y distribución de

contenidos

Fas fracturas, discontinuidades

en el grupo escolar

Aprendizajes valorativos no intencionados

Atención a diversos objetos de estudio en el ámbito

escolar

Page 6: Currículo tensiones versión 1

Origen de la disciplina del currículo “Dos vertientes irreconciliables”

Siglo XX Nueva dinámica social

Ámbito de la producción

Generación de los principios de la Administración científica del trabajo

Desarrollo del pragmatismo

surgimiento de la sociedad industrial alrededor de la máquina, la producción en serie y el establecimiento de monopolios

Legislaciones nacionales que regulaban el sistema educativo de nuestros días.

Los desarrollos de la psicología experimental

Ámbito de la educación

Mundo de las ideas

Page 7: Currículo tensiones versión 1

ÁMBITO CURRICULAR SURGIÓ CON DOS TENDENCIAS DE AMPLIO DESARROLLO A

PRINCIPIO DEL SIGLO XX

Franklin Bobbit (1918)

“The Curriculum”

Declaración del comité de

la National Society for the

Study of Education

1. VINCULADA A PROCESOS EDUCATIVOS

“EXPERIENCIAS ESCOLARES”

2. VISIÓN MÁS CERCANA A LAS INSTITUCIONES

“ELECCIÓN DE TEMAS DE ENSEÑANZA”

Page 8: Currículo tensiones versión 1

A finales de la segunda guerra mundial Tyler redacta “Principios básicos del currículo” e intentó superar las visiones anteriores que vinculan el currículo con “las prerrogativas del capitalismo” incorporando la perspectiva social para promover el desarrollo humano. La visión de Tyler prevaleció por dos décadas e influyó en las reformas educativas de esos años en América Latina.