CURRÍCULO FUNDACIÓN INTEGRA

10
 CURRÍCULO FUNDACIÓN INTEGRA Nuestro CURRÍCULO FUNDACIÓN INTEGRA entrega a los niños y niñas oportunidades para desplegar su potencial de aprendizaje de manera integral. Fundación INTEGRA promueve la formación de niños y niñas autónomos, reflexivos, solidarios y capaces de resolver problemas en forma creativa. Nuestro Currículum Educativo ofrece experiencias educativas de calidad, donde la relación del adulto con los niños es clave. Toma en cuenta aspectos como el clima afectivo, la interacción verbal y un ambiente con alta intencionalidad pedagógica que promueve la autonomía y el aprendizaje activo de los niños. 2º CICLO El currículo que F.INTEGRA ha desarrollado p ara los niños y niñas que asisten a l segundo ciclo entrega oportunidades para desplegar su potencial de aprendizaje de manera integral. Fundación INTEGRA promueve la formación de niños y niñas autónomos, reflexivos, solidarios y capaces de resolver problemas en forma creativa. Este Currículum ofrece experiencias educativas de calidad, donde la relación del adulto con los niños es clave. Toma en cuenta aspectos como el clima afectivo, la interacción verbal y un ambiente con alta intencionalidad pedagógica que promueve la autonomía y el aprendizaje activo de los niños. Nuevas formas de aprender y de enseñar El currículo trabaja en torno a la figura de un niño/a protagonista de sus aprendizajes, que se desarrolla desde sus fortalezas y no de sus carencias y que aprende a partir de experiencias con sentido, que le permiten relacionar los nuevos contenidos (nuevos aprendizajes) con cosas que ya le son conocidas (aprendizajes previos), al mismo tiempo que le plantean nuevos desafíos.

Transcript of CURRÍCULO FUNDACIÓN INTEGRA

5/8/2018 CURRÍCULO FUNDACIÓN INTEGRA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curriculo-fundacion-integra 1/10

 

CURRÍCULO FUNDACIÓN INTEGRA

Nuestro CURRÍCULO FUNDACIÓN INTEGRA entrega a los niños y niñasoportunidades para desplegar su potencial de aprendizaje de manera integral.Fundación INTEGRA promueve la formación de niños y niñas autónomos,reflexivos, solidarios y capaces de resolver problemas en forma creativa.

Nuestro Currículum Educativo ofrece experiencias educativas de calidad, donde larelación del adulto con los niños es clave. Toma en cuenta aspectos como el climaafectivo, la interacción verbal y un ambiente con alta intencionalidad pedagógicaque promueve la autonomía y el aprendizaje activo de los niños.

2º CICLO

El currículo que F.INTEGRA ha desarrollado para los niños y niñas que asisten alsegundo ciclo entrega oportunidades para desplegar su potencial de aprendizajede manera integral. Fundación INTEGRA promueve la formación de niños y niñasautónomos, reflexivos, solidarios y capaces de resolver problemas en formacreativa.

Este Currículum ofrece experiencias educativas de calidad, donde la relación del

adulto con los niños es clave. Toma en cuenta aspectos como el clima afectivo, lainteracción verbal y un ambiente con alta intencionalidad pedagógica quepromueve la autonomía y el aprendizaje activo de los niños.

Nuevas formas de aprender y de enseñar 

El currículo trabaja en torno a la figura de un niño/a protagonista de susaprendizajes, que se desarrolla desde sus fortalezas y no de sus carencias y queaprende a partir de experiencias con sentido, que le permiten relacionar losnuevos contenidos (nuevos aprendizajes) con cosas que ya le son conocidas(aprendizajes previos), al mismo tiempo que le plantean nuevos desafíos.

5/8/2018 CURRÍCULO FUNDACIÓN INTEGRA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curriculo-fundacion-integra 2/10

 

Respecto de las prácticas pedagógicas, se profundiza en el rol de las tías yeducadoras como agentes mediadores que facilitan el proceso de aprendizaje delniño, con un adulto que pone a su disposición experiencias de aprendizaje enambientes educativos e intencionados pedagógicamente, que favorezcan en losniños/as el logro de los aprendizajes esperados. Los niños se organizan en grupos

según edades, niveles de logro en sus aprendizajes o intereses, elementos que, almismo tiempo, serán la base para la planificación educativa, otorgando especialatención al desarrollo del lenguaje y el pensamiento lógico matemático.

La organización del tiempo

El currículo de F.INTEGRA define la organización semanal del tiempo,incorporando períodos que constituyen los esenciales educativos, es decir, lo quetodo niño y niña que participa en los programas de Fundación Integra debeaprender. Estos períodos son: Iniciando la Jornada, Jugando Aprendo a Leer y aContar, Cuerpo y Movimiento, Experiencia de Aprendizaje Central, AlmorzandoJuntos, Hora del Cuento, Experiencias de libre elección y Terminando la Jornada.

Al final de cada jornada, se sugiere hacer un cierre que promueva en los niñosgrados crecientes de conciencia respecto de lo que aprenden y de cómoaprenden: qué hicieron, qué pasos siguieron para hacerlo, qué les resultó másfácil, qué les resultó más difícil, qué les gusto más, qué les gustó menos.

 

PRIMER CICLO

El curriculum que Fundación INTEGRA ha elaborado para Primer Ciclo, esto es,para los niños y niñas chilenos que tienen entre 84 días y tres años de edad, queviven en situación de pobreza y que participan de los niveles educativos SalaCuna Menor, Sala Cuna Mayor y Medio Menor considera los enfoques, sentidos yaprendizajes esperados que plantean las Bases Curriculares de la EducaciónParvularia, en un todo coherente y articulado, que se organiza en las nuevas

5/8/2018 CURRÍCULO FUNDACIÓN INTEGRA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curriculo-fundacion-integra 3/10

 

formas de aprender y nuevas formas de enseñar que se han definidoinstitucionalmente.

La nueva propuesta curricular para el Primer Ciclo se acompaña de materialeducativo, instrumentos, procedimientos y orientaciones para su planificación eimplementación en sala. Considerando que para resguardar una oferta educativapertinente y de calidad para los niños y niñas es necesario desarrollar unaplanificación reflexiva, con sentido y rigurosa.

Enfasis Curriculares

El primer énfasis curricular definido es el vínculo afectivo, atendiendo a lanecesidad fundamental de contacto y protección de los niños en esta etapa de lavida; el vínculo afectivo se constituye así en el soporte de los procesos deseguridad y confianza básica, que son claves para la formación integral de laspersonas.

El segundo énfasis de este curriculum está puesto en el desarrollo del Lenguajeverbal y de las Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación, dado que entrecero y los tres años el cerebro es particularmente sensible y eficiente para recibir yorganizar este tipo de aprendizaje.

Vínculo afectivo

Los niños y niñas vienen dotados de un conjunto de potencialidades que puedenser desplegadas a lo largo de su desarrollo. Sin embargo, se producen diferenciasbiológicas y sociales que son evidentes incluso al momento de nacer. Tenemos laposibilidad de ayudar a desplegar las capacidades de cada niño, de cada niña, a

5/8/2018 CURRÍCULO FUNDACIÓN INTEGRA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curriculo-fundacion-integra 4/10

 

su máxima expresión, con un adecuado entorno psicosocial. Es decir, un ambienteenriquecido y motivador, que favorezca las interacciones sociales, enfatice lalibertad de movimientos y la exploración de objetos.

Fundación INTEGRA propone un curriculum que busca proveer al niño decontactos afectivos significativos. Este propósito no pretende suplir la relaciónentre la madre y el niño, sino que asume responsablemente los casos en que losniños, a muy temprana edad, deben separarse de sus madres y concurrir al jardíninfantil. En el Primer Ciclo de la Educación Parvularia la agente educativa debe ser entendida, necesariamente, como un adulto significativo y de referencia, capaz desostener al niño físicamente y contenerlo emocionalmente.

 

Junto con el énfasis en el desarrollo de un vínculo de calidad entre los niñosy los adultos de referencia. Esta propuesta, define otro énfasis, que es eldesarrollo del lenguaje verbal y las relaciones lógico-matemáticas. La definición deeste énfasis beneficia a la infancia, puesto que reconoce al niño como un sujetosocial, con derecho a desarrollar sus potencialidades, de modo de disponer tempranamente del lenguaje, de los esquemas de comprensión de los objetos y delos modelos de comportamiento social, todos ellos necesarios para poder interactuar, en modo autónomo y con conocimiento, con una realidad familiar ysocial compleja y en continua transformación.

Esta propuesta rescata la importancia de la literacidad inicial, contactandotemprana y progresivamente al niño, ya durante su primer año de vida, con elmundo letrado, introduciéndolo así en la comprensión de que hablar-escuchar y

leer-escribir forman parte de un mismo proceso, el de construir y atribuir significados a nuestra realidad a través de símbolos lingüísticos.

Por otra parte, potenciar las relaciones lógico-matemáticas, desde los primerosaños de vida, es poner a disposición de los niños y niñas una herramienta que lespermite estructurar y dar sentido al mundo en que viven, al utilizar categorías

5/8/2018 CURRÍCULO FUNDACIÓN INTEGRA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curriculo-fundacion-integra 5/10

 

conceptuales para ordenar, cuantificar y establecer relaciones entre suselementos. Además, desarrolla la capacidad de representación y el pensamientocrítico.

Organización del tiempo

Para los tres niveles educativos que conforman el Primer Ciclo, se ha diseñadouna secuencia ascendente y coherente de las experiencias de aprendizaje que seproponen. Si bien la construcción de un vínculo de calidad es transversal a toda la

 jornada, se consideran especialmente relevantes aquellos períodos más propicios

para establecer una relación personal y significativa con cada niño, en formaindividual, como así también los aprendizajes esperados de los núcleos deaprendizajes Lenguaje verbal y Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación.Estos núcleos desarrollan habilidades básicas transversales, que representanherramientas para la comunicación y comprensión del mundo.

La jornada diaria comprende tres tipos de períodos de la jornada diaria:

 

Los Períodos para el desarrollo del vínculo, son prioritarios y fundamentalespara construir y fortalecer el vínculo afectivo entre la agente educativa y los niñosy niñas, puesto que estos momentos se organizan en torno a una relaciónpersonalizada entre ellos. El propósito general de estos períodos es generar en losniños seguridad y confianza. Los adultos, durante estos momentos, deberán estar disponibles para los niños, atenderlos y conocerlos para saber cómo responder deforma sensible a sus necesidades y señales.

5/8/2018 CURRÍCULO FUNDACIÓN INTEGRA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curriculo-fundacion-integra 6/10

 

Períodos para el desarrollo del vínculo

• Acogida y encuentro SCMe SCMa MeMe

• Alimentación SCMe SCMa MeMe

• Muda SCMe SCMa

• Cuidando mi cuerpo MeMe

• Descanso SCMe SCMa MeMe

• Despedida

El período de aprendizaje central es uno para cada nivel educativo y se denomina:

Experiencia de aprendizaje central. Tiene el propósito de ofrecer experiencias deaprendizaje que posibiliten a los niños y niñas el descubrimiento, la exploración, laorganización y la construcción. Para ello los niños realizan distintas acciones, talescomo: manipular, combinar y experimentar con objetos y palabras.

Período de aprendizaje central:

• Descubro y Exploro (Sala Cuna Menor).

• Exploro y Organizo (Sala Cuna Mayor).

• Organizo y Construyo (Medio Menor).

 

Los Períodos de aprendizajes complementarios buscan ampliar las oportunidadesque se ofrecen a los niños y niñas para que sean protagonistas de experienciasvariadas, que potencian distintos aspectos de su desarrollo vinculados a todos los

ámbitos y núcleos de aprendizaje de las Bases Curriculares de la EducaciónParvularia.

5/8/2018 CURRÍCULO FUNDACIÓN INTEGRA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curriculo-fundacion-integra 7/10

 

Períodos de aprendizajes complementarios:

• Magipalabras (para los tres niveles educativos).

• Yo y mi cuerpo (para los tres niveles educativos).

• Tugar-tugar, salir a descubrir y a jugar (para los tres niveles educativos).

• Recrearte (exclusivo Sala Cuna Mayor).

• Descubriendo el mundo (exclusivo Medio Menor).

 

Proceso de implementación del nuevo Currículum

La implementación del nuevo currículo de la educación parvularia, es asumida por Fundación INTEGRA como un proceso gradual cuya instalación comenzó en el

año 2002, proyectándose un primer balance hacia el 2005.Los siguientes hitosmarcan su implementación en los años 2002, 2003, 2004, 2005 Y 2006.

2002

Perfeccionamiento Nacional sobre currículum de segundo ciclo (3 a 6 años), amás de mil educadoras que se desempeñan como directoras de Jardines

Infantiles, supervisoras y coordinadoras pedagógicas.Implementación de 14 Jardines Experimentales (uno por Región) que prueban enforma intensiva y con un acompañamiento técnico, desde la Dirección de Estudiosy Programas y Dirección regional, la puesta en práctica del nuevo currículo.

Evaluación Jardines Experimentales a cargo del CEDEP.

5/8/2018 CURRÍCULO FUNDACIÓN INTEGRA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curriculo-fundacion-integra 8/10

 

Diseño y validación de un nuevo material educativo formado por diversasexperiencias de aprendizaje, organizadas según la estructura del nuevocurrículum, y que orientan lo que el niño debe aprender (aprendizajes esperados)y cómo se les enseña ( adulto mediador).

El currículum señala qué, cómo y cuándo deben aprender los niños y niñas. ParaINTEGRA, es un marco dinámico, flexible y en permanente readecuación porquelas potencialidades de aprendizaje de los niños son crecientes y capaces demovilizar el propio desarrollo.

 

2003

Capacitación al 100% del personal técnico de los 900 Jardines Infantiles.

Implementación curricular en 114 jardines infantiles.

Implementación del nuevo material educativo en todos los jardines infantiles de laFundación.

Instalación de nuevos lineamientos y estrategias para la planificación educativa ylas prácticas pedagógicas, a partir de la evaluación de los Jardines

Experimentales.Elaboración de Propuesta y Material Educativo "Nuevos aprendizajes sobreCuerpo y Movimiento".

Perfeccionamiento a 189 supervisoras técnicas, de 10 regiones del país, enconocimiento del cuerpo, motricidad y uso del material educativo.

 

2004

Perfeccionamiento Nacional al 100% de los equipos técnicos regionales enestrategias para el desarrollo del pensamiento lógico matemático y del lenguaje enpárvulos.

5/8/2018 CURRÍCULO FUNDACIÓN INTEGRA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curriculo-fundacion-integra 9/10

 

Fortalecimiento de los procesos de cambio e implementación en otros 324 nuevos jardines.

Presentación del Currículo de Primer Ciclo ( 0 a 3 años, versión preliminar).

Evaluación Implementación Curricular Primera Cohorte 2003-2004 a cargo delCEDEP.

Capacitación a equipos de jardines en contenidos básicos de psicomotricidad,para el desarrollo del periodo "Cuerpo y Movimiento".

 

2005

Implementación Curricular de 2° ciclo en el 100% de los Jardines Infantiles.

Perfeccionamiento en Currículo de 1er ciclo al 100% de las educadoras y equiposregionales.

Implementación Curricular 1er ciclo en Jardines y Salas Cunas.

Evaluación del efecto del nuevo currículo de F. Integra sobre el rendimiento de losniños en cursos de kinder, en escuelas del país a cargo del CEDEP.

 

2006

Implementación curricular de 1º ciclo en el 100% de las Salas cunas y Jardinesinfantiles.

Perfeccionamiento currículo de 1º ciclo al 100% de los profesionales y técnicosque ingresan a las 464 nuevas Salas Cunas a los largo del país.

Evaluación de la 1ª Cohorte de Salas Cunas y jardines infantiles que implementancurrículo de 1º ciclo a cargo de CEDEP.

Proceso de aplicación experimental a nivel nacional del Taller para fortalecer lacompetencias parentales “Mirando mi árbol” .

5/8/2018 CURRÍCULO FUNDACIÓN INTEGRA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/curriculo-fundacion-integra 10/10

 

Aplicación piloto a nivel nacional del instrumento de Evaluación “Plaep” Perfil deLogro de Aprendizajes de la Educación Parvularia”.