CuracinLucilleCedercrans.pdf

34
Curación Lucille Cedercrans

Transcript of CuracinLucilleCedercrans.pdf

  • Curacin

    Lucille Cedercrans

    AdministradorSello

  • Prefacio

    El siguiente trabajo comienza con un curso de cinco lecciones sobre curacin (publicadas original-mente como cuaderno). Este curso ha sido expandido con tres nuevas lecciones incluyendo Desa-rrollando su capacidades de curacin, Terapia y Dieta ms seis tcnicas de curacin adicionales.

    El trabajo resultante puede resumirse con lo siguiente:

    Cada discpulo, en mayor o menor medida, desarrollo si propio mtodo particular de curacin. Combinan tcnicas de Segundo y Sptimo Rayo segn desarrollan su potencial particular sobre es-tas lneas. Ese potencial de curacin es ms evidente en el discpulo de Segundo Rayo que en los dems en el grupo. Tienen el potencial de un sanador y pueden desarrollar este potencial mediante un acto de voluntad que enfoque la atencin sobre el mismo, si as lo eligen. Que se desarrollarn sobre esta lnea de cualquier manera es cierto. Este tipo de visin es natural que lo desarrollen de-bido a su nfasis particular puesto en pasada encarnaciones sobre el desarrollo y uso del tercer ojo. Esto, por lo tanto, es una expresin normal y natural para ustedes.

    R/Lucille

    Sinceramente,

    Wisdom Impressions

    Abril, 2005

    ndice

    1. El estado de conciencia necesario para la curacin 3 2. El estado de conciencia de los que solicitan curacin 6 3. La Ley del Karm 10 4. Enfermedades del karma personal e impersona 13 5. La forma de pensamiento de la muert 16 6. Desarrollando sus capacidades para curaci 21 7. Terapi 24 8. Diet 26 9. Meditacin Grupos y Centro 2910. Meditacin Estndar de Salud 3011. Liberando las emociones 3112. Equilibrando los centros 3213. Meditacin Volvindose un canal sin obstrucciones 34

  • 1. El estado de conciencia necesario para la curacinEsta serie de instrucciones se escribe para todos los aspirantes en el Sendero de Iniciacin que ha-yan sentido definitivamente la llamada del servicio y estn buscando suficiente conocimiento con el que responder a la llamada. Son aquellos cuyos pies estn bien plantados sobre el Sendero y cuyo siguiente paso es hacia el reino del discipulado. Esta etapa de la evolucin presupone cierto desa-rrollo de la conciencia del Alma, que tratar de explicar.

    1. Correcta motivacin

    El aspirante ha viajado por el sendero de la experiencia el tiempo suficientemente largo para reco-nocer su relacin esencial con todas las dems personas. Es un Alma, relacionada con todas las de-ms Almas, siendo por tanto un hermano para todos los hombres.

    Reconoce el hecho de que no puede tener propsito, motivacin, ni objetivo que no sea la motiva-cin, el propsito y el objetivo de todos los hombres. Le sera imposible adquirir nada para el yo se-parado, porque su misma naturaleza demanda que comparta lo que es con sus hermanos. He teni-do una vislumbre del Reino de los Cielos, ha sentido la belleza del Plan Divino, ha logrado en ma-yor o menor medida una sintonizacion con el Alma de todas las cosas. Todo esto sirve para estimu-lar su aspiracin al Alma, pero esa aspiracin se caracteriza por su inclusividad. Aspira para todos los hombres, reconociendo que no puede conocer paz completa hasta que se haya logrado para la entera familia humana.

    Podra un hombre estar contento de comer su plato y ver a sus hermanos con necesidad de ali-mento?

    2. Desinters

    Como resultado de su reconocimiento de la hermandad, al discpulo le es posible dejar de lado to-dos los pensamientos de yo para servir. Como personalidad separada, se convierte en una no-enti-dad al perderse a si mismo en servicio al Plan. Los pequeos deseos, las metas egostas, las insatis-facciones le son desconocidas. Su visin abarca mucho ms e incluye aquello que es tan grande, que las cosas de la personalidad se vuelven insignificantes en comparacin, y se olvidan eventualmente en el servicio. Para los dems podra parecer que su vida entera es un gran sacrificio, pero para su conciencia, el servicio mismo es su recompensa.

    Amigos mos, miren ms all de la apariencia externa, observen la belleza y la perfeccin del Plan de Dios en la tierra. Reconozcan que son parte del Plan y la infelicidad, la constante discordia y agi-tacin, caern como una vieja capa usada. Suya ser la alegra, la paz interna, y la fuerza del Alma divina en accin.

    3. Sensibilidad a la necesidad mundial

    Esto, por supuesto, depende de muchos factores, el tipo y cualidad del equipo con el que el aspiran-te debe trabajar, sus obligaciones krmicas, etc. Tambin depende del grado de discriminacin que ha desarrollado. Debe ser capaz de discriminar entre la verdadera necesidad mundial y el espejis-mo astral. Esta es la discriminacin que diferencia al verdadero discpulo del discpulo en ciernes. Muchas de las dificultades aparentes en el mundo hoy son resultado directo de individuos y grupos registrando lo que piensan es necesidad mundial. Los ismos, organizaciones separativas, etc., son manifestaciones de sensibilidad sin discriminacin.

    El verdadero discpulo es no violento, no crtico, omni incluyente en su reconocimiento de los her-manos, siempre amoroso, amable y considerado. Suya no es la actividad de la destruccin, porque sabe que la destruccin es una actividad interna. Aquello que ya no se incluye en el Plan de Dios se destruye a si mismo. Esta es una ley bsica y debe reconocerse antes de poder entrar a un verdade-ro campo de servicio. No hay discpulos involucrados en el trabajo de destruccin consciente. El concepto de un trabajo tal es espejismo astral, un distorsin de la verdadera necesidad. El discpulo transmuta, sintetiza y construye. Deja tales cosas como la destruccin a la Ley Universal y no es ce-gado por este tipo de espejismo.

    Hablar aqu de visin, porque este es el atributo que hace sensible al discpulo a la necesidad mundial. Es visin intuitiva lo que permite al discpulo diferencia lo real de lo irreal, lo importante de lo no o menos importante. Algunos lo llaman comprensin; es una manifestacin de la Sabidu-ra.

  • El discpulo debe tener la capacidad de rasgar las nubes de la ilusin que retienen a las masas en la ignorancia, si ha de servir a la humanidad. Cules son algunas de esas ilusiones? Sealar algunas que estn causando el mayor dao en el mundo hoy.

    1. La ilusin del mal

    Este es un tema de lo ms difcil de discutir, porque el concepto del mal est tan profundamente arraigado, y es de tal inmensidad en la mente racial, que el mismo intento de revelar la verdad a este respecto se encuentra una poderosa oposicin.

    El hombre est sumergido en lo que el mismo ha creado. No existe tal cosa como el mal excepto en la mente del hombre. Dios cre el Universo manifiesto, y vio que era bueno. Cre al hombre a su propia imagen y le dio poder sobre los peces del mar, los pjaros del cielo y todo ser viviente que se moviera sobre la tierra. Un estudio de estas palabras y la aplicacin de la Ley de Correspondencia llevar mucha comprensin al aspirante.

    Los peces del mar son, para el sabio, simblicos, y se refieren a las emociones humanas encontra-das en la conciencia astral de la raza. Con su propio cuerpo astral (mar) el hombre crea esas formas (peces) que atraviesan un proceso evolutivo y eventualmente se manifiestan en si vida y asuntos.

    Los pjaros del cielo se refieren a los pensamientos que el hombre acepta y encarna en el aspecto mental de su propio ser. Estos pensamientos (pjaros) tienen alas y pasan de individuo a individuo en la conciencia de la mente racial (cielo).

    Todo ser viviente que se mueve sobre la tierra se refiere al cuerpo fsico del hombre y su entorno en manifestacin.

    Existe, por supuesto una analoga superior que ve el iniciado. Dar aqu una indicacin con tres pa-labras:

    a. Energa

    b. Humedad

    c. Sustancia

    El hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, su padre, a su vez crea en su propio dominio. Dios le dot con energa creativa y la semilla de toda cosa viviente. El hombre aplica esta energa a la semilla y trae a la manifestacin los resultados de su Sabidura, conocimiento y comprensin. Es an un nio, un Dios a medias y sus trabajos creativos reflejan su crecimiento o falta del mismo.

    En este momento el bien y el mal son el resultado aparente de la evolucin del hombre. Sin conoci-miento de la Ley esgrime energa espiritual y en su ignorancia crea aquello que llama el mal.

    El demonio de la religin ortodoxa no es sino una poderosa forma de pensamiento, creada por el hombre, aceptada por la conciencia astral de la raza y manifestado como resultado de la ignorancia del hombre.

    El discpulo sabe que el nico demonio que ha de temer es el que ha creado y acogido en si mismo.

    El nico infierno que ha de temer es el que resulta de su trasgresin de una ley que ha creado en su propia mente mediante la falta de comprensin de la Ley Universal. Una vez que el hombre com-prende verdaderamente la Ley Universal, no puede trasgredirla, porque se ha convertido en la Ley.

    El aspirante ha aprendido a comprender el bien y el mal en trminos de Fuerzas de Luz y Oscuras, pero an su comprensin est muy limitada y a menudo distorsionada. Est an bajo la ilusin porque an debe cuidarse de la Fuerzas Oscuras y proveerse de proteccin ante ellas. Para l son muy reales, y en este sentido tiene razn, porque pueden hacerle dao y en apariencia lo hacen. An se identifica con la forma y es por tanto vulnerable a las condiciones de la forma.

    El discpulo tambin ve el bien y el mal en trminos de Fuerzas de la Luz y Oscuras, pero su com-prensin es algo ms clara que la del aspirante. Ha vislumbrado la naturaleza del karma y no ve la Oscuridad y la Luz sino como un equilibrio de la Ley Universal. Acepta su karma, y mediante acep-tacin sin miedo ajusta esas fuerzas que se manifiestan a travs de l. Se desidentifica del aspecto forma y no puede por lo tanto ser daado.

    El iniciado se ha liberado del concepto del bien y del mal, incluso en trminos de Luz y Oscuridad, y ha salido por tanto de la ilusin. Su comprensin solo puede indicarse al no iniciado en las palabras

  • de Pablo, Al Puro todas las cosas son puras. El estudiante que estudia el arte de curar se familiari-za con las energas que se manifiestan a travs de la forma. Aprende a considerar bien y mal como uso de la energa correcto o incorrecto correcto en sentido de que un grado de perfeccin se ha al-canzado en la forma, incorrecto en el sentido de que la forma est distorsionada y es imperfecta.

    2. La ilusin de la importancia o del poder

    Este es otro tema que es algo difcil de aclarar, porque el hombre medio y muchos principiantes en el sendero se hayan inmersos en la ilusin de la importancia.

    Esta ilusin es el resultado de la polarizacin mental y es por lo tanto experimentada por casi todo el mundo que comienza a vivir y a trabajar en el dominio del pensamiento. El principiante ha en-trado en un mundo en el que a menudo se cree a si mismo como el origen y nico poseedor de las respuestas a los problemas del mundo. Llega a la causa mental a travs de la distorsin emocional (que es a menudo otra distorsin) y al hacerlo se siente ms importante que aquellos que se en-cuentran atrapados en el emocionalimo tan irrestricto hoy da. Se convierte en el centro del conoci-miento alrededor del que gira el universo, y haciendo demanda de ese conocimiento, se dispone a hacer la ley para sus hermanos.

    La sensacin de poder, completamente distorsionada por falta de Sabidura por su parte, lo eleva an ante sus propios ojos a una posicin de importancia. Los dems se convierten en pequeas personas sobre las que ejerce control (de modo inconsciente al principio, conscientemente des-pus), justificndose a si mismo en la creencia de su propia importancia a los ojos de Dios, que, de paso, es por lo general una imagen refleja de si mismo.

    Amigos mos, lo que puedan alcanzar de lo Divino en si mismos, tambin puede ser alcanzado por los dems. La Verdad es universal, la importancia es universal, y nadie puede reclamarla sobre los dems. La humildad es un prerequisito al discipulado. Es un prerequisito para el servicio.

    Jess dijo, Por mi mismo nada puedo; es el Padre en mi quien lo hace todo.1 Piensen en esto; es importante.

    3. La ilusin de la inadecuacin

    Esta es una de las ilusiones ms difciles de romper, porque se convierte en parte del equipamiento del de otra manera capaz discpulo, hacindolo intil para sus hermanos. Es una de las mayores clases de egosmo evidenciado por los aspirantes, y arrastrado en todas las eras. Si el aspirante pu-diera darse cuenta de que no puede ser inadecuado dado que es uno con todos los hombres, y que al pensar de esta manera est albergando una de las formas ms sutiles de separatividad. Se est separando a si mismo de sus hermanos, pensando de si mismo que es diferente, y en esa misma di-ferencia, importante. No es tambin un hijo de Dios? Esta ilusin particular proviene de mucas cosas; entre ellas encontramos:

    a. El hecho de que el aspirante ha vislumbrado a medias el Plan y no se ha incluido en ese Plan. Le parece algo tan refinado que para l ese lugar est fuera del alcance de sus posibilidades.

    b. El hecho de que ha observado el servicio de alguno o ms de sus hermanos, y a partir de un sen-tido de competicin no se encuentra a la altura de sus actividades. Hermanos mos, an cuando las forma de servicio de sus hermanos puede que no sean las suyas, su camino las complementa. Cada u no tiene su lugar, cada uno tiene su sendero de servicio, y todos hacen un todo. No hay competi-dores en el servicio. Existe solo libertad y cooperacin amorosa.

    c. El hecho de que est apegado a errores pasados. Ha tratado de desempear alguna forma de ser-vicio y ha fracasado. Ha cometido muchos errores y equivocaciones, y al recordarlas, se condena a si mismo. Nunca he conocido a ningn discpulo que no haya experimentado fracaso tras fracaso. Esto es parte del sendero, porque la experiencia es todava el gran maestro. Condenarse a uno mis-mo es negar a Dios. Considerarse a uno mismo inadecuado para cualquier tarea que se le presenta es negar a Dios.

    Hermanos mos, desapguense del pasado y terminemos con esa estupidez.

    La Paz est con ustedes.

    1 John 5: 30

  • 2. El estado de conciencia de los que solicitan curacinEn nuestra primera leccin consideramos en parte el estado de conciencia necesario para la cura-cin. En esta leccin consideraremos el estado de conciencia evidenciado por aquellos que general-mente solicitan curacin. Son muchos y variados, pero consideraremos por ahora solo los ms pre-dominantes y los que el discpulo es ms probable que se encuentre.

    1. El probacionista

    El mayor porcentaje de los probacionistas sufren enfermedades producidas en gran medida como resultado de karma precipitado, y a es a menudo el resultado de incorrecta experimentacin. El dis-cpulo debe primero asegurarse de cual de las dos causas es responsable de la condicin y actuar en consecuencia.

    Les hablar brevemente sobre el karma, porque es un concepto muy poco comprendido y por lo tanto causa de mucha confusin. Karma es un trmino dado para cubrir la Ley de Accin y Reac-cin. Cada acto debe producir su reaccin, y por lo tanto la tiene. An lo que he llamado incorrecta experimentacin produce karma, pero ser de naturaleza impersonal y por lo tanto requiere mto-dos algo diferentes de curacin. El discpulo debe encontrar la causa krmica responsable de la condicin manifiesta si ha de prestar algn servicio real a su hermano necesitado. Debe conocer la naturaleza del karma y la leccin ha se aprendida de esa manera. Abordar este tema del karma con mayor profundidad en la siguiente leccin.

    Debe recordarse que un hombre se define como probacionista cuando consciente o inconsciente-mente se ha acercado al sendero y est en el proceso de decidir si est listo o no para ese sendero. Puede muy bien que no est listo, y si esto es as, le ser imposible al discpulo efectuar una cura-cin. El sendero mismo se caracteriza por aspiracin consciente, mientras que la etapa anterior se caracteriza por el deseo. El probacionista est buscando, pero est motivado por el propsito egos-ta. Representa cierto estado de conciencia caracterizado por:

    a. su infelicidad y sufrimiento

    b. su insatisfaccin con la vida en general

    c. su falta de visin

    d. su capacidad para percibir algo ms valioso que sus propias manifestaciones.

    En otras palabras, a pesar de que pueda encontrarse egostas, resentido, etc., es por lo general consciente de ello y anhela algo ms refinado. Sufre de complejos de culpa. Este hombre tendr muchos potenciales, algunos de los cuales podrn haber sido o no desarrollados parcialmente. Siempre sus relaciones son incorrectamente interpretadas, sus sentido de los valores desplazados y sus ideales distorsionados.

    Depender del grado de distorsin con respecto a sus ideales si est listo o no para el sendero, y de esto el discpulo debe asegurarse. Una responsabilidad? S, hermanos mos, una gran responsabi-lidad cuando se dan cuenta de que no deben juzgar a otro, una contradiccin aparente. No se sien-tan a juzgar a su hermano, ni determinar para l que sendero debe transitar. Les incumbe dejar que sea su propio juez, quien determine su propio camino, y luego deben estar satisfechos de aceptar su decisin. Una regla muy dura, y an as el discpulo debe regirse por ella. Vean que entienden esta regla y que nunca fuerzan sus convicciones sobre otro.

    Luego, cmo se aseguran si est el probacionista listo o no para entrar al sendero? Sonsacndole, dejando que l les diga, y har esto al revelar sus ideales. La vida de deseo es realmente el deseo del Alma reflejado en el cuerpo astral. Esa vida de deseo o ideal puede ser una distorsin tal que sea an necesario para el Alma degustar ms del sendero de la experiencia. Si el probacionista se haya an tan rodeado por la niebla de la ambicin, el orgullo, los celos, el resentimiento, etc., que su ide-al est coloreado completamente por ella, entonces el discpulo solo puede amarle, bendecirle y en-viarlo a su camino, sabiendo que manifestar su mayor bien. Hasta que el discpulo haya aprendido a amar impersonalmente sin apegos, esta es una cosa difcil de hacer; porque segn mira en la vida de deseo del probacionista, ver y conocer la experiencia que debe manifestarse segn se precipita el karma.

  • Cuando el discpulo puede ver brillando a travs de la niebla astral la clara luz de la comprensin, aunque no sea sino una chispa, sabe que el probacionista probablemente aceptar la curacin. Aunque pueda existir orgullo, ambicin, etc., en gran medida, si puede verse que el ideal refleja al-guna comprensin de los valores bsicos, entonces el discpulo puede proceder con el mtodo indi-ciado por la condicin. Con tales mtodos trataremos despus.

    2. El aspirante

    Este estado de conciencia es algo difcil de determinar y por lo general difcil de manejar. A menu-do el aspirante mismo no es totalmente consciente de que es un aspirante, o ms a menudo un pro-bacionista piensa que es un aspirante. He dicho en lecciones anteriores que no todo estudiante puede ser llamado aspirante. Un aspirante es alguien que ha entrado en la Sala de aprendizaje y que est en proceso de hacer lo que para l es un gran sacrificio. Esta deliberadamente y con gran coste aparente, eliminando aquellos rasgos de la personalidad que puede ver que niegan la expre-sin del Alma. Es consciente de la dualidad, porque los pares de opuestos le proveen del conflicto. Enumeremos los opuesto ms obvios para mejor comprensin:

    Alma Personalidad

    Vida Muerte

    Amor Odio

    Valor Miedo

    Compasin Crueldad

    Inofensividad Ofensividad

    Desinters Egosmo

    Humildad Orgullo

    Correcto Incorrecto

    Estos, entre muchos otros, son los opuestos con lo que se afronta el aspirante. Es an principal-mente una personalidad, pero est aspirando al Alma. Su ideal es tal que siempre se ve confrontado con la decisin. Sabe lo que para l constituye la accin correcta o equivocada, y entre ellas debe elegir. Los deseos de la personalidad estn en constante conflicto con sus aspiraciones, y como re-sultado es un estudiante confuso y perplejo con mucha incomodidad. Ningn estudiante puede ser llamado aspirante a menos que se se imponga a si mismo esas medidas disciplinarias, honestamen-te y con humildad. Ha entrado conscientemente en el sendero y los est transitando. Para mayor comprensin de esta etapa del camino, les aconsejara que estudiasen el Bhagavad Gita.

    Este estado de conciencia se caracteriza por:

    a. su conflicto con los pares de opuestos como resultado de la aspiracin

    b. su confusin con respecto a motivaciones, propsitos, etc.

    c. sus sacrificios

    d. sus muchas fluctuaciones entre xtasis y depresin, dolor y placer, etc.

    e. sus psicosis.

    Si, todos los aspirantes han desarrollado alguna psicosis definida o tienen tendencias psicticas. Puede deducirse fcilmente de lo anterior que casi toda enfermedad experimentada por el aspiran-te es de naturaleza psictica. Le ser necesario al discpulo descubrir la causa krmica del proble-ma, pero usar mtodos psicoanalticos para hacerlo. Con estos trataremos luego.

    3. El discpulo

    Este estado de conciencia es fcil de determinar para el verdadero discpulo, porque todos los disc-pulos se conocen y se reconocen inmediatamente unos a otros. Muchas veces he definido este esta-do de conciencia para ustedes; sin embargo para una mayor claridad lo har de nuevo.

    Un discpulo es alguien que es consciente de si mismo como Alma, y aspira al Cristo. Conoce su identidad, aunque puede no haber desarrollado una conciencia plena de aquello que reside en la conciencia del Alma.

  • Ha reconocido su karma de servicio y est en proceso de ajustarlo. Todos los discpulos sirven; por lo tanto si uno piensa de si mismo que es un discpulo y no est conscientemente involucrado en el servicio, se engaa a si mismo. Puede estar cerca del discipulado, pero no ha dado an ese paso ini-cial que le da los derechos y las prerrogativas de un discpulo. Piensen en esto, es importante.

    Un discpulo es quin ha entrado a la Sala de la Sabidura y esta absorbiendo comprensin univer-sal. Tanto la cabeza como el corazn se utilizan con igual facilidad. Ningn discpulo est o en el sendero de la cabeza o en el sendero del corazn. Los dos senderos se han fusionado y la cabeza y el corazn operan al unsono en beneficio de todos. El discpulo no es ni un ocultista ni un mstico. Este el resultado de haber sido ambos como aspirante. Su conocimiento, su comprensin es univer-sal y no est limitado al ocultismo o al misticismo. Piensen en esto, es importante.

    Existen varias etapas del discipulado que explicar para su comprensin. Hablar en trminos muy generales y amplios que puede ser luego completados segn crezca su comprensin.

    a. El nuevo discpulo

    Es aspirante que recin ha reconocido su identidad, ha reconocido su necesidad de servir y est asumiendo su karma de servicio, entre en esta categora. Ha tomado la Primer Iniciacin y est en proceso de tomar la Segunda. La personalidad est sufriendo la purificacin que precede a la infu-sin del Alma. Esta purificacin cubre necesariamente un largo periodo de tiempo, durante el que el discpulo est dentro y fuera de la encarnacin. En un sentido, la purificacin no es sino el co-mienzo de esa purificacin caracteriza todo el Sendero de Iniciacin. Reconoce su karma de servi-cio como la necesidad de llevar Ley y Orden divino a su entorno. Para todos aquellos que compren-den, comienza a trabajar con el Sptimo Rayo de Ley y Orden, las sntesis de todos los Rayos refle-jados en la forma.

    Se encuentra an muy involucrado con los pares de opuestos, pero sus motivaciones evidentes son menos egostas. Se disciplina a si mismo ms a partir del servicio a los que le rodean que a partir del deseo de logro. Habrn notado que he dicho motivaciones evidentes. Sus pares de opuestos son mucho mas sutiles que los del aspirante, porque conscientemente est motivado por un deseo sin-cero de servir. Al mismo tiempo es confrontado con una parte de si mismo que no saba que exista. En el mismo seno de su amor y humildad, se levantan el orgullo, el resentimiento, etc. enterrados para derrotarlo. Es forzado a conquistarlos antes de continuar el sendero. Sus enfermedades son muy similares a las del aspirante, aunque por lo general son de una naturaleza ms violenta o arrai-gada.

    b. La segundo etapa del discipulado

    Esto ocupa el periodo en que le discpulo ha conquistado la parte ms obvia de su naturaleza infe-rior (el resultado de la encarnacin actual) con sus distorsiones naturales debido a la cultura, siste-ma educativo, etc. y se afronta ahora a los restos de encarnaciones pasadas. Habr encontrado a su Maestro, su grupo de trabajadores subjetivos, su grupo en el plano fsico, y su vida laboral de servi-cio. Se habrn realizado la mayora de sus ajustes al entorno, y su preocupacin ser disciplinar su instrumento para el servicio elegido como la nota clave de la encarnacin actual. No se ahorrar ningn esfuerzo de la personalidad para llevar a cabo ese trabajo. Habr tomado la Segunda Inicia-cin y est en proceso de tomar la Tercera

    sus enfermedades sern el resultado de un equipo defectuoso, errores cometidos en el servicio, y ajustes krmicos incompletos en la personalidad.

    c. La tercera etapa del discipulado

    Esta etapa cubre la del Iniciado de Tercer Grado y superior. El discpulo estar libre de todos los la-zos ambientales, bien introducido en ese karma de servicio que ser la nota clave de todo el sende-ro, y estrechamente relacionado con su Maestro y sus colaboradores.

    Sus enfermedades sern el resultado de karma nacional, racial y mundial, equipo defectuoso o di-reccin errnea de las energa recibidas.

    Los mtodos de curacin para todos los discpulos seguirn ciertas lneas:

    a. meditacin dirigida

    b. procedimientos psicoanalticos superiores

  • c. transmutacin

    d. aceptacin completa

    Aclarar todos estos mtodos en lecciones posteriores.

    Salta a la razn de que los discpulos son los ms fciles con los que trabajar, ms que aquellos de menro evolucin porque son capaces de cooperacin. Trabajarn con el otro, reconociendo su coo-peracin como un servicio, porque su curacin es una leccin para el hermano ayudante. Es verdad sin embargo, dado que las causas de de sus dificultades son ms sutiles, que su enfermedad es a menudo de ms larga duracin y algunas veces imposible de curar en el vehculo actual. Debido a que su visin cubre mucho ms de la eternidad que la de los dems, esto es aceptado con Sabidura y el servicio contina a pesar del hndicap.

  • 3. La Ley del KarmaLlegamos ahora a la Ley del Karma, que es una de la leyes bsicas que gobiernen la evolucin y por lo tanto una comprensin de la misma es importante a todos los aspirantes y discpulos. Es imposi-ble, en el corto espacio que tenemos, comunicar toda la informacin necesaria para tal compren-sin. Sin embargo, les dar una enseanza muy bsica sobre este tema, que les proveer de bastan-te conocimiento para cooperar con la Ley. En una fecha posterior cuando haya ms discpulos conscientes en el mundo y el trabajo haya progresado lo suficiente, ser provistos con los libros de texto necesarios para cubrir el el tema.

    La Ley del Karma, que se relaciona peculiarmente con la Ley Csmica de Economa, es (como afir-m en la pasada leccin) la Ley de Accin y Reaccin. Cada acto produce su reaccin; de esta mane-ra tenemos la evolucin de la conciencia a travs de la experiencia en la forma.

    Un acto es el deliberado enfoque de la voluntad por alguna agencia creadora. Detrs de cada mani-festacin existe una intencin o voluntad, y es esto lo que determina el contenido krmico de la ma-nifestacin. Si pueden reconocer ahora que el acto no es la manifestacin, sino ms bien es aquello que causa la manifestacin, muchas hasta ahora vagas se volvern ms claras. Por ejemplo, la ma-nifestacin del crimen no es el acto del crimen, sino su reflejo. El acto tuvo lugar en la mente y el corazn del asesino cuando fue su voluntad o intencin matar. La manifestacin fue el inevitable nacimiento, en la forma, de aquello que ya haba sido creado. Es posible que el nacimiento en la forma sea un aborto, o deformado, pero eso no cuenta mucho. El asesino cometi el acto al desear la muerte del otro y puso en movimiento la Ley del Karma.

    La reaccin es el ltimo efecto producido por el acto inicial, y es por lo tanto el equilibrio o ajuste del desplazamiento de energa. Ciertas energas se dirigen a un destino definido cuando el acto se comete. Esas energas vuelven con igual fuerza, idntica cualidad y parecida manifestacin a su punto de origen. Ven como de hermoso y con que precisin matemtica se hace manifestar a nuestro Universo? Todo est en perfecto equilibrio todo el tiempo. Si, cuando observan la manifes-tacin de aquellas cosas que por lo general se consideran desagradable, se dieran cuenta de que es el equilibrio de energas, el ajuste de karma, dando por resultado el crecimiento de la entidad hu-mana, la vida se convertira en algo simple y hermoso. Sin esta ley gobernante del Karma, nuestro Universo manifestado se caera a pedazos, porque no habra equilibrio.

    Cuando se encuentren con circunstancias indeseables, aprendan a aceptarlas con alegra. Significan que sus energa han vuelto a ustedes, y que parte de su karma est en proceso de ajuste. La carga en realidad ha disminuido ms que aumentado, y estn siendo liberados de las cadenas a las que se ataron previamente ustedes mismos. Aprendan a aceptar el as llamado mal y lo malo como bueno, y a devolver bien por mal. De esta manera, el ajuste podr realizarse con rapidez, y su liberacin de la Rueda del Renacimiento ocurrir mucho antes.

    Esta es la razn de por qu todas las escuelas esotricas ensean el desapego. Cuando el hombre se apega a las cosas de la personalidad crea karma, y de esta manera aumenta su larga ronda de futu-ras encarnaciones. Jess dijo Amad a vuestro enemigos, porque saba que el amor lograra el equilibrio. Ense a los hombres a poner la otra mejilla, porque saba que nada llega a nosotros ex-cepto lo que nos hemos ganado, y que al aceptarlo hemos terminado con ello. Dijo a los hombres, el que mira una mujer y la desea, ya ha cometido adulterio con ella en su corazn;2 y con ello dio al hombre la Ley de Causa y Efecto (Karma) porque saba que segn piensa un hombre en su cora-zn, as es l.3

    Todos los grandes maestros y todas las escuelas de la Verdad han dado estos conceptos al hombre en diferente trminos. Un da el hombre despertar a la realidad una que subyace a las diversas for-mas del mundo, y a la comprensin universal que ser caracterstica de la familia humana. Ese da buscamos todos aquellos con conocimiento, y para ese da todos nosotros con amor prestamos nuestros esfuerzos.

    Los estudiantes de curacin deben aprender los diversos tipos de karma, su naturaleza y formas de manifestacin. Hay muchos tipos de karma, pero ahora solo consideraremos aquellos que es de

    2 Mateo 5: 28

    3 Proverbios 23: 7

  • mayor importancia para la curacin. Para empezar, utilizar dos amplias generalizaciones; despus de lo cual dividiremos cada una en sus partes componentes.

    1. Karma personal

    Cuando la intencin o voluntad se dirige a personalidades o grupos de personalidades, el karma se considera personal y conlleva tantas consecuencias como el karma impersonal. Cualquier imposi-cin de la voluntad sobre otro, sea por el bien o el mal de cualquier individuo implicado, es una vio-lacin de la relacin bsica existente entre ellos y es por lo tanto ms difcil de ajustar que cualquier otro tipo de karma.

    La voluntad del hombre es su derecho otorgado por Dios, su derecho a vivir su vida segn su volun-tad, a elegir su camino bajo la luz de su entendimiento, y esto ningn discpulo lo viola. Si el hom-bre ha de sufrir, que as sea, y no hay nada que el discpulo pueda hacer salvo dejarlo ejercer su vo-luntad.

    2. Karma impersonal

    Cuando la intencin es crear un efecto bien en aras de la creacin misma o con el propsito de in-vestigacin, el karma resultante es impersonal y mucho ms fcil de ajustar que el de otro tipo.

    Cuando la intencin es revelar la Verdad, como en el caso de profesores, algunos artistas creativos, etc., el karma se considera impersonal.

    El estudiante de curacin debe darse cuenta de que la clase de karma que se manifiesta como enfer-medad, es producido por el mal uso de la energa. Hay sietes tipos de energa de Rayo que son las siete expresiones de la Divinidad. Estos Rayos que se vierten a travs de la red etrica y su sistema de centros, constituyen la suma total de energas proporcionadas a la entidad encarnante en cual-quier momento dado, con el propsito de expresarlas. La entidad consciente o inconscientemente recibe esa energa, por lo general malinterpreta su significado Divino o expresin pretendida, y la dirige errneamente a aquellos canales que constituyen el patrn habitual normal de pensamiento. El mal uso de la energa causa bloqueos de energa en la red etrica, un deterioro del sistema ner-vioso cerebro tan relacionado con la red etrica, y perturba las funciones glandulares u orgnicas.

    Las siete energas de Rayo se identifican como sigue:

    1. Primer Rayo de Voluntad y Poder Divino

    2. Segundo Rayo de Amor sabidura Divina

    3. Tercer Rayo de Inteligencia Activa

    4, Cuarto Rayo de Armona a travs del Conflicto

    5. Quinto Rayo de Ciencia y Conocimiento Concreto

    6. Sexto Rayo de Devocin

    7. Sptimo Rayo de Magia Ceremonial, o Ley y Orden.

    Un estudio y meditacin sobre la identificacin de los Rayos revelar su Intencin Divina, haciendo as posible para el hombre convertirse en parte de la Expresin Divina Universal.

    He afirmado en otra parte que toda enfermedad es el resultado de la emocin daina. Una emocin es causada por el impacto de energa astral sobre el sistema sensorial del cuerpo fsico.

    A la luz de lo anterior, esto significa que debido a que el hombre est polarizado en su naturaleza astral-emocional, recibe su cuota de energa en ese nivel, malinterpreta su significado como emo-cin, y las dirige o usa mal segn reacciona a su impacto.

    Otro punto que me gustara resaltar en este momento es el hecho de que toda enfermedad, sea emocional, mental o fsica, encontrar su causa krmica en el subconsciente. Es decir, est enterra-da y es emocional. No existen verdaderas enfermedades mentales manifestndose en el mundo hoy, ni las habr hasta que la prxima raza raz aparezca. El hombre es en gran medida emocional; por lo tanto sus enfermedades son emocionales.

    Se habrn dado cuenta que he dicho que la causa est enterrada. Cualquier emocin percibida se manifestar krmicamente como varios tipos de relaciones errneas entre las personas, pero nunca

  • como enfermedad a menos que se impida su expresin y el individuo est frustrado en el intento de expresar sus sentimientos.

  • 4. Enfermedades del karma personal e impersonalDividiremos ahora los dos tipos generales de karma en sus componentes para mayor comprensin de los mtodos de curacin.

    Obviamente, al estudiante le concierne ms el karma personal, porque juega un papel ms impor-tante en la manifestacin de la enfermedad que el karma impersonal. Definir algunas de las dife-rentes clase de karma personal que originan enfermedad y su modo de manifestarse.

    1. Lo que es producido por el amor equivocado

    Cuando una madre supuestamente ama tanto a un nio que impone su voluntad sobre el mismo en la manera de vida que cree correcto para l, est creando un tipo de karma que desagradable en ex-ceso y difcil de ajustar. La energa del amor es realmente vuelta sobre ella misma, ms que hacha afuera hacia el nio, y es el amor propio lo que la motiva. No puede soportar ver a su hijo sufrir, aunque es su derecho hacerlo si lo elige. No puede soportar verse decepcionada. No puede soportar estar avergonzada y ser desgraciada por las acciones errneas del hijo, etc.

    Esta direccin errnea del Segundo Rayo crea un bloque de energa entre el plexo solar y los cen-tros del corazn, y envenena los cuerpos astral y etrico. Nerviosismo extremo, histeria, problemas de corazn y enfermedades de la sangre son la manifestacin externa de este tipo de karma.

    Para efectuar al cura de este tipo de enfermedad es primero necesario producir un cambio en la di-reccin del flujo de la energa de Segundo Rayo a travs de los vehculos. Esa energa debe dirigirse afuera hacia los dems; por lo tanto el yo debe ser eliminado como punto principal de inters. La energa sigue al pensamiento, y las emociones determinan el tipo de pensamiento entretenido por el individuo. El amor por el yo estimula el continuo pensamiento sobre el yo. Como resultado, las energas del amor se vuelven en la red etrica, eventualmente bloqueando toda expresin de amor por los dems.

    2. Lo que es producido por el odio

    Este es tan destructivo como constructivo es su opuesto polar, el Amor Divino. El odio siempre des-truye su hbitat. Su causa es obviamente la oscuridad o la ignorancia, porque ningn hombre con comprensin puede albergar odio por nada o nadie. Es en realidad energa de Segundo Rayo mani-festndose en la oscuridad; o un completa mala interpretacin de las relaciones bsicas. El odio en-venena todo lo que surja de la vida y se manifiesta como todo tipo de los llamados desrdenes men-tales, emocionales y fsicos. Se elaborar en el instrumento fsico de muchas maneras, de acuerdo a lo que se odia y por qu. Migraas, alergias, neumona, muchos casos de enfermedades del cora-zn, congestin, etc., son manifestaciones de este tipo de karma.

    La nica cura de este tipo de enfermedad es la eliminacin del odio y su reemplazo por amor, me-diante la luz de la comprensin.

    3. Aquello que es producido por los celos, la envidia, el resentimiento, etc.

    Esto tambin acta como un veneno, dado que est tan relacionado con el odio, y es otra direccin errnea de la energa de Segundo Rayo. Se manifestar como diversos tipos de alergia, enfermeda-des de los huesos, ralentizacin de la funciones glandulares y orgnicas, y en particular el resenti-miento se manifiesta como una condicin artrtica.

    La cura para esta enfermedad es la misma que la anterior.

    4. Lo que resulta del orgullo

    El orgullo, otro veneno y direccin errneas de las energas de Primer y Segundo Rayo, se manifes-tar por lo general como una enfermedad de invalidante o desfiguracin, como la apopleja,polio, etc. Muchos aspirantes avanzados y algunos discpulos sufren estas enfermedades como resultado de un orgullo oculto de logro espiritual. En este caso, el pensamiento del individuo se dirige conti-nuamente hacia si mismo. Es el centro de su Universo, y la correcta relacin con sus semejantes no se establece en su conciencia.

    Para efectuar una cura, un reconocimiento de la igualdad de los muchos debe reemplazar el orgullo con humildad y el deseo sincero de servir.

    5. Lo que resulta de la codicia.

  • Esto es una direccin errnea de la energa de Primer y Tercer Rayo, causando bloqueos en el cen-tro de la garganta y centros relacionados, manifestndose como desrdenes de la garganta, tumo-res (a menudo en el cerebro) y en el caso de un complejo de poder, se manifiesta a menudo como una hemorragia cerebral.

    Su cura es el reconocimiento de la Ley de Oferta y Demanda y el reemplazo de la codicia con el de-seo de dar de compartir con los dems.

    6. Lo que es producido por la pena

    Esta es otra direccin errnea de la energa de Segundo Rayo y una de las principales causas del cncer. Aquello que el individuo anhela y llora, se incorpora al cuerpo como clulas criminales. Aqu se multiplican y crecen mientras la energa de la pena las alimenta.

    La nica cura duradera es liberarse de aquello que apena a uno.

    7. Lo que es producido por el miedo

    Esta es una direccin errnea de la energa de Primer Rayo y es un factor dominante en el equipo del hombre. Pude dar por resultado una de dos cosas:

    a. el hombre pierde su fuerza de voluntad en todas o en una direccin, o

    b. pierde su integridad mediante un sobre desarrollo de la voluntad en todas o en una direccin.

    Esto manifestar enfermedades tales como desorden nervioso y el llamado desequilibrio mental. Debe primero darse cuenta que solo ha de temer de si mismo y enfrentarse a si mismo si ha de cu-rarse de esta dificultad.

    8. Aquello que resulta cuando la intencin de causar dao se aborta.

    Si un individuo intenta hacer dao a otro y llega tan lejos como para formular conscientemente pla-nes a este efecto y es impedido de llevar a cabo sus planes, los resultados sern repentinos y violen-tos. Muchos accidentes ocurren de esta manera.

    9. Aquello que resulta de la frustracin sexual

    Esto es muy comn, como todos los psiclogos saben, y es el resultado de casi cualquier emocin sexual enterrada que tiene sus causas en la mala educacin, trauma, etc. Es una direccin errnea de las energas creativas, causa bloqueos de energa en los centros sacro y plexo solar, y se mani-fiesta como desrdenes generativa, as como desequilibrio glandular y neurosis.

    Debera tambin recordarse que muy a menudi estas emociones enterradas son un resido de ante-riores encarnaciones. Cuando este es el caso, su ajuste por lo general lleva ms tiempo, y la cura de la enfermedad es ms difcil.

    Consideraremos ahora los diferentes tipos de karma impersonal.

    1. El que resulta de la incorrecta aspiracin

    Esto es muy comn entre los nuevos discpulos. Debido a la aspiracin incorrecta, el discpulo ma-linterpreta la parte que ha de desempear en el Plan y as dirige mal las energas predominantes en su equipo. Los resultados son muy dolorosos, en forma de dolores y malestares que el mdico no puede diagnosticar, y que nada puede corregir sino la correcta aspiracin. Es este caso el discpulo debera estudiar de nuevos las reglas del discipulado, y mediante ese estudio, ms la meditacin, llegar a una comprensin de la correcta relacin.

    2. Aquello que resulta de la incorrecta motivacin

    Esta tambin es una causa comn de serias dificultades entre los discpulos. La motivacin inco-rrecta ha sudo reprimida deliberadamente y el discpulo es deshonesto consigo mismo. No ha afrontado el hecho de que la motivacin correcta es algo que evoluciona a medida que evoluciona la conciencia. Rehsa encarar esta parte de si mismo y la entierra por debajo del umbral de su percep-cin. Los bloqueos de energa surgen en todo el sistema de centros, causando perturbaciones seve-ras en todo el organismo. Los sntomas de esta dificultad a menudo comienzan con inquietud cre-ciente, irritabilidad nerviosa, y la manifestacin de obstculo tras obstculo al servicio.

    El discpulo debe atreverse a encararse a si mismo por entero, examinar sus motivaciones en cada nivel de la espiral, y a adquirir correcta motivacin segn progresa en el sendero. A pesar de que no

  • est satisfecho con la motivacin incorrecta, no se niega a reconocerla, sino que la busca y la trans-muta en la luz de su Alma.

    3. Aquello que resulta de una mala direccin de las energas debido a una mala interpretacin de los Rayos y en consecuencia un error en el servicio

    Esto es comn con todos los discpulos nuevos o sobre entusiastas. La enfermedad se manifestar en el sistema de centros etrico como como una fuga de energa vital. La anemia es a menudo la manifestacin cuando la condicin es severa.

    La discriminacin es la respuesta en este caso. Tengan el coraje de esperar hasta saber, y luego ac-ten, pero no acten solo bajo suposiciones.

    4. Aquello que resulta de la experimentacin

    Muchas probacionistas y aspirantes reciben fracciones dispersas de conocimiento y no tienen la su-ficiente Sabidura con la que aplicar ese conocimiento. Como resultado, ha habido mucha enferme-dad causada por la experimentacin con los centros. Esto es a menudo una cosa trgica de observar porque el aspirante se expone a si mismo a un innecesario sufrimiento y retrasa su progreso sobre el sendero por largos periodos de tiempo. Sepan esto: cuando sea el momento de la activacin de los centros, etc., les llegar la enseanza adecuada que eliminar cualquier necesidad de mtodos de ensayo y error de experimentacin.

  • 5. La forma de pensamiento de la muerteLas condiciones caticas que ahora se manifiestan requieren instruccin adicional que ayudarn al discpulo a responder la llamada del servicio; por lo tanto estoy facilitando instruccin escrita para todos los que la deseen. Este material se proyectar segn la necesidad de los tiempos la demande.4

    Encontramos hoy de manera prominente entre las muchas manifestaciones una condicin de en-fermedad. Para abordar este problema con algn grado de xito es necesario antes comprender su naturaleza. Todos los discpulos reconocen el hecho de que cualquier manifestacin es el resultado de un estado de conciencia, y que para cambiar el efecto uno debe trabajar en los planos internos con la causa. Hay muchas maneras de hacer esto, pero el nico mtodo que concierne a los discpu-los en este momento es el da la curacin, preferiblemente por absorcin. En otras palabras, el disc-pulo no impide que un potencial se manifieste; ms bien, afronta la manifestacin, y mediante el uso del arte de la absorcin efecta una cura que a su vez afecta a la condicin del todo y reduce el alcance de esta apariencia particular.

    Este es un concepto extremadamente importante a captar. La manifestacin del caos es parte del Plan Divino, porque solo de esta manera puede el karma ser ajustado. En ello reside la oportunidad para equilibrar el karma de las edades, y el comienzo del recorrido de un nivel superior del sendero evolutivo.

    Encontramos que la causa de la incapacidad fsica creciente en el mundo hoy es la gigantesca forma de pensamiento racial de la muerte. Esta forma de pensamiento es uno de los factores principales de la ilusin astral que vela la realidad, siendo el otro factor en sentido de separatividad. Cuando rompemos esta forma de pensamiento en sus componentes encontramos lo siguiente:

    1. Miedo a la muerte. Esto por supuesto es obvio y no necesita muchas explicaciones. Baste decir que el que la mayor parte de la raza consideren la posibilidad de la extincin crea un miedo inten-so, que dan por resultado que se produzcan las condiciones que se asemejan al fin temido. La tran-sicin que resulta de la enfermedad es antinatural, y la causa reside en la forma de pensamiento de la muerte. El Alma dispone abstraerse de la forma. La conciencia de la personalidad intuitivamente percibe la experiencia que afronta y aunque de manera totalmente inconsciente, se dispone a pro-ducir esas condiciones, como resultado del miedo, producirn el trnsito. La eliminacin de este miedo dar por resultado la salud perfecta hasta el momento de la transicin y el trnsito natural en plena conciencia de vigilia.

    2. Miedo de separacin. Este miedo a la prdida por parte de los seres queridos crea en aquellos que van a pasar un miedo incluso mayor que el que ya tienen. Es transmitido telepticamente por el plexo solar a las emociones del enfermo, y esta condicin obviamente empeora. La idea de sole-dad, de separacin, de inseguridad, crea en l un tipo de pnico que hace su transicin extremada-mente difcil.

    Los discpulos deberan recordar, cuando alguien que aman est haciendo la transicin, que real-mente no hay separacin, que las Almas son realmente una, y que los hilos de contacto permanecen intactos an despus de la salida del cuerpo fsico. Debera permitir que su amor siga al que pasa al otro lado, y eliminar la innecesaria pena del fallecido y de sus deudos.

    3. Emociones de codicia, odio, celos, etc. Se preguntarn como puede ser esto: cmo pueden emo-ciones fuertes como estas aumentar el poder de la forma de pensamiento de la muerte? Porque se encuentran en directa oposicin a los principios de la vida. La conciencia perfecta de la vida se ex-presa a si misma como correcta relacin, como la perfeccin de la energas en manifestacin. La emociones negativas crean vrtices de energa que se mueven continuamente en el anillo-de-no-pa-sar del individuo y no encuentran otra forma de expresin que reacciones desagradables en la per-sonalidad. Como ilustracin, el resentimiento crea un bloqueo de la energa del Segundo Rayo que se manifiesta como artritis. Toda enfermedad que no resulte en transmisin de energa, y algunas que lo hacen, encuentras sus causas krmicas como emocin daina. Piensen en esto: les aportar muchas comprensin.

    Vemos esta forma de pensamiento racial tan cerca a la familia humana hoy que empaa pro com-pleto la visin de la realidad. Es albergada por casi toda conciencia en forma humana. Segn queda

    4 Ver las secciones sobre Servicio, y El trabajo subjetivo del Discipulado, en Sabidura aplicada, por Luci-lle Cedercrans.

  • bien establecida en su casa, controla su entorno. Los discpulos haran bien en darse cuenta de a que estn combatiendo. No puede confinarse a un individuo o grupos de individuos, sino es ms bien una entidad en si misma, alimentndose de la energa vital de los que la albergan. Es, en su suma total, las Fuerzas Oscuras de las que el discpulo oye tanto. Por lo tanto, les aconsejara sacar esta oscuridad del dominio del individuo y verla por lo que es.

    Se puede preguntar por qu se permite manifestar a esta forma de pensamiento. Debo responder que es una leccin que la humanidad debe aprender, el obstculo que la humanidad debe vencer, y por lo tanto es bueno considerado desde un punto de vista de largo alcance. Sin embargo, los disc-pulos est inclinados a albergar una sensacin de futilidad cuando llegan a este concepto sin com-prenderlo totalmente. Se olvidan que ellos, tambin, juegan una parte en el proceso evolutivo y que sin ellos, como sin cualquier otro factor, la evolucin no sera posible. El curso obvio para los disc-pulos es por tanto desempear su parte en la superacin de esta oscuridad para que la luz pueda al-canzar la conciencia de la raza humana. Los discpulos son profesores, y esa enseanza puede to-mar muchas formas, y la menor de ellas no es esa accin que revela a sus hermanos ms jvenes una mejor manera a la luz de la comprensin.5 Esta futilidad de los discpulos presenta un proble-ma mayor que el que presentan los niveles inferiores de conciencia. Haran bien en meditar sobre esto para logar una perspectiva correcta.

    Para volver a los mtodos de servicio empleados por los discpulos, consideraremos el trabajo reali-zado por el grupo subjetivo interior. Actan como una estacin de difusin, transmitiendo a los ni-veles de conciencia inferiores aquellas energas que precipitan la manifestacin. La forma de pen-samiento de la raza es as fortalecida con mayor fuerza vital, y buscando expresin se elabora en el plano fsico en sus varias fases. El discpulo que trabaja en el campo, el mundo fsico, responde a esta actividad enfrentando con luz la oscuridad en la forma. Absorben la vibracin de lo menor y la devuelven como luz, iluminando as la conciencia implicada.

    El discpulo, para tener xito, debe haber logrado cierta iluminacin sobre si mismo, y esto debe ser capaz de mantenerlo a pesar de todo lo que se manifieste a su alrededor. Este estado de conciencia llenara muchos volmenes y an as veo necesario elucidarlo en tan pocas palabras como sea posi-ble. Esto lo intentar hacer con la idea en mente que aquellos verdaderamente interesados habrn adquirido suficiente pureza de motivacin para hacer posible la comprensin.

    Al analizar el estado iluminado de conciencia referido, ciertos conceptos bsicos saltan a la vista, que intentar clarificar.

    1. Perfecta conciencia de la vida. Esto naturalmente elimina toda negatividad del ara del discpulo. Es totalmente consciente del principio vital, reconociendo que todo en el Universo est vibrante-mente vivo, que toda sustancia es sustancia activa pensante, impregnada por la Voluntad de Dios, que se manifiesta en la familia humana como la voluntad-de-ser, el Amor de Dios que se despliega como la conciencia de las relaciones, y la Actividad Inteligente de Dios, que se manifiesta como el impulso a aprender, a conocer mediante la experiencia.

    La vida es lo que anima e impregna toda forma. Es la esencia de la forma, y sin ella no habra nada de lo que existe. Nada existe o puede existir sin vida. La vida no puede ser ni aadida no quitada, aunque puede cambiar de forma muchas veces. Este concepto es el primer prerequisito a la perfec-ta conciencia de la vida. Aquello que llamamos energa vital no es algo vago e ilusorio, sino es la esencia de nuestra forma naturaleza. Su tipo es disponible en abundancia donde quiera que haya forma.

    La raza, en lugar de reconocer este hecho de la naturaleza, se identifica con la ilusin de separa-cin, pena, odio, dolor, etc., y aparentemente muere poco a poco, da a da. La humanidad entretie-ne y abraza la ilusin de la muerte, volvindose inconsciente de su realidad esencial. La vida, por el momento parece pasarle de largo.

    Comiencen a vivir realmente ahora, reconociendo este principio de vida dentro de si mismos y de aquellos a su lado. Vanlo impregnando su hogar y la atmsfera que respiran.

    Vean a su alrededor y en su interior un aura dorada de energa vital.

    Visualcenla como el ncleo de cada tomo de sustancia que constituye sus cuerpos e irradiando para unirse a esta misma energa irradiando de cualquier otro tomo de sustancia.

    5 Ver la seccin sobre Formacin de Profesores en Sabidura Aplicada, por Lucille Cedercrans.

  • Vean este aura rasgando el velo de la ilusin para atraerles solo manifestaciones perfectas de vida perfecta.

    Reconozcan que esto es verdad respecto a todo ser y toda cosa en o fuera de la forma, y descubri-rn un nuevo mundo animando al viejo a su alrededor.

    2. Conciencia de la perfecta relacin. Estoy presumiendo que el discpulo ha logrado la realizacin del Alma Una manifestndose en una mirada de formas y por esta razn pasaremos a otra unidad no tan obvia que no haber sido reconocida. Esta unicidad se encuentra en el mar de la sustancia. Toda sustancia es energa, y como hemos afirmado muchas veces, inteligente por naturaleza.

    Toda conciencia, la suya y la ma, est literalmente sumergida en este ocano de sustancia, y todas las partculas de materia que constituyen sus cuerpos estn en constante movimiento. Estn conti-nuamente pasando a travs de sus cuerpos, entrando y saliendo. Pueden preguntarse qu mantiene la forma. Es el resultado de un potente campo mantenido por el Alma. La sustancia se adhiere a la forma, pero lo hace de manera transitoria, siendo continuamente reemplazada por la sustancia de una naturaleza vibratoria nueva y cambiante. Aquello que est hoy constituyendo la forma de sus cuerpos fue ayer parte de una forma diferente, y maana ser parte de an otra forma.

    Esta sustancia, en constante movimiento, es inteligente y responde al pensamiento que es una fre-cuencia vibratoria forme y fuerte, sin importar lo correcto o errneo, hablando relativamente, que ese pensamiento pueda ser. Esta sustancia de su forma es coloreada por su pensamiento, y conti-nuar de esa manera hasta que sea cambiado por un pensamiento ms positivo. Este pensamiento impreso sobre la sustancia porta cierta vibracin y libera actividad de energa. El pensamiento, su tasa de vibracin y actividad de energa pone a las dems partculas de la sustancia en actividad, y vemos en manifestacin una definida esfera de influencia.

    El trabajo subjetivo, por tanto, sigue este patrn:

    1. En primer lugar el concepto a ser impresionado es reconocido en su ms plena extensin posible. Esto construye la forma de pensamiento.

    2. La realizacin es luego a luego liberada a la actividad en la que estn inmersos inmediatamente, siendo por tanto precipitada en ese cuota de sustancia en su esfera de influencia en cualquier mo-mento dado.

    Como ejemplo, consideremos el caso hipottico de un discpulo inmerso en la tarea de cavar un hoyo y realizar el hecho del Plan Divino en manifestacin. La sustancia en su esfera inmediata de influencia la de sus propios cuerpos, el aire que respira, la pala, la tierra, la personas con las que hace contacto es impresionada con esta realizacin del Plan Divino (en relacin con el hoyo, etc.) La frecuencia vibratoria de las partculas de sustancia se incrementa, energas Divinas son puestas en movimiento y segn esas sustancia contina su camino, siendo incorporada a otras formas, pro-duce efectos en esas formas y sus asuntos. Esto es trabajo subjetivo a escala Universal.6

    Cuando llevamos esto a un acto especfico como el de la curacin, el individuo implicado se recono-ce como un punto focal para la distribucin de energas Divinas a y a travs del todo. El discpulo luego reconoce, de acuerdo a su capacidad, la perfecta conciencia de la vida y la manifestacin de esa vida como el Plan divino. La realizacin es luego liberada a la actividad indicada.

    Antes de que el discpulo pueda trabajar con el arte de la absorcin, debe haber adquirido en si mismo perfecta conciencia de la vida, la realizacin de su esencial unidad con todo lo dems, per-fecto amor hacia todos, perfecta paz y estabilidad absoluta. Hablo de estas cosas como lo mximo que es posible obtener estando an en forma humana.

    Establecido de esta manera, atrae a si mismo todas las vibraciones inferiores en su entorno inme-diato y los pone en armona consigo mismo. Como smbolo de este trabajo doy el crculo con el punto en el centro. El discpulo ha encontrado este centro absoluto, el punto en el crculo, y desde ah, mediante la analoga de la respiracin rtmica, atrae, transmuta, libera y manifiesta. De esta manera, la periferia se expande, aumentado siempre su esfera de influencia.

    6 Ver las secciones sobre El trabajo subjetivo del Discpulo, y El proceso de interiorizacin en Sabidura aplicada, por Lucille Cedercrans.

  • No conozco otras palabras para transmitir a su estado actual de desarrollo y comprensin esta acti-vidad, y a pesar de ello apenas son adecuadas. Como un ejemplo muy prctico, les dar las siguien-tes ilustraciones:

    El discpulo se hace consciente del resentimiento de su hermano dirigido o bien hacia l o hacia otro. Si este resentimiento fuese dirigido hacia l, reconocera en primer lugar que nada le llega que no sea suyo, no importa lo injusto que ese resentimiento pueda parecer. El discpulo sabe que en cierta manera es responsable de ello.

    Es su creacin, originndose posiblemente en el pasado lejano. Reforzado con este conocimiento, absuelve a su hermano de toda culpa, y conscientemente lleva ese resentimiento hacia si mismo. Ah le aplica a los pensamientos y emociones del otro su Amor divino, transmutando el resenti-miento en amor inofensivo. Esto lo libera, dirigindolo de vuelta a su hermano con sus bendicio-nes. Contina esta actividad, consciente y positivamente, pensando y hablando solo lo bueno de su hermano, y eventualmente las actitudes del otro cambiarn.

    Cuando el discpulo puede llevar a cabo esta actividad con xito, transmutando toda la negatividad en su entorno en su opuesto polar del amor positivo, paz, coraje, etc. ha encontrado verdaderamen-te el camino del servicio.

    Con la facultad imaginativa de la mente y la intuicin, esto puede aplicarse a las enfermedades fsi-cas de la familia humana, pero solo cuando el discpulo est seguro en su centro. Hganse a si mis-mos esta pregunta: Me atrevo a mismo a abrirme a toda discordia acerca de mi, llevndola a mi mismo para ser transmutada en armona? Esto, por supuesto, necesita ausencia de miedo, pureza de motivo y completo desinters. Por lo tanto, hermanos mos, hasta que estn seguros de esto, les aconsejara no usar este mtodo, sino ms bien trabajar hacia su personificacin. Hasta que se ha-yan vuelto inofensivos, este mtodo no es seguro.

    Se pueden preguntar por qu no he explicado esos mtodos empleados por el instrumento fsico en el arte de curar. Les digo que no son importantes. Los mtodos de actividad fsica empleados por los discpulos son muchos y tan variados como la constitucin de la energa de los discpulos mis-mos. Cada uno encuentra por si mismo el camino, y esto solo despus que ha alcanzado el estado de conciencia del Sanador Divino. La actividad sigue luego el camino de menor resistencia, asu-miendo cualquier forma que sea indicada.

    No olviden que la conciencia iluminada ve cualquier actividad como una forma perfecta para la ex-presin de la vida. El mdico, el practicante de la Ciencia Cristiana, la imposicin de manos todos ellos y mucho ms se convierten en el instrumento perfecto de curacin de acuerdo a la necesi-dad particular, en lo que concierne al patrn de la experiencia.

    Les digo una vez ms que no se preocupe con la forma; dispnganse ms bien a la tarea de personi-ficar la conciencia iluminada del Alma. La forma que asume la actividad se manifestar en Ley y Orden Divino se hace instrumental para responder a la necesidad.

    He reservado para lo ltimo de esta instruccin la capacidad de visualizar, y mi razn es obvia. Hay demasiados pocos de ustedes que sean capaces de beneficiarse de cualquier explicacin de este as-pecto de la curacin. Sin embargo entre ustedes a uno o dos que podran hacer uso inmediato de esta instruccin, y algunos de ustedes, un poco ms tarde, crecern hasta una comprensin del mismo. Por lo tanto intentar hacer decender las palabras que si se medita sobre ellas y se contem-plan conducirn a su realizacin.

    Han odo a sus profesores hablar a menudo del ojo interno, y han ledo muchas veces las palabras, pero han seguido alguna vez las pistas dadas para intentar comprender el significado que subyace a estas palabras?

    El Ojo Espiritual se abre en respuesta a la Luz Espiritual, de igual modo que los ojos fsicos fueron una respuesta a la luz fsica. A medida que la Luz del Alma es lanzada hacia afuera, y todo lo que es, se baa en esta Luz, el Ojo Espiritual se abre para ver la forma revelada a la luz de la comprensin. Una vez ms encuentro las palabras de su lenguaje inadecuadas. El ojo interior es literalmente el Ojo del Alma manifestndose en la mente. Aqu una situacin es vista bajo la luz de la compren-sin, todos los factores se ensamblan y captan rpidamente, siendo el resultado, la aplicacin Divi-na rauda y certera.

  • El discpulo ve la perfeccin. Miran en la forma, viendo la condicin de las energas en manifesta-cin, y conociendo la perfeccin del Alma, visualiza esa perfeccin en la forma.

    Aquellos de ustedes que no se han vuelto an conscientes del ojo interior haran bien en arrojar al Luz del Alma hacia afuera. Todos ustedes tienen un grado de conciencia iluminada. Que esa ilumi-nacin revele aquello que ven con el ojo fsico. Aprendan a enfocar el ojo interno sobre el mundo que les rodea, y vern con comprensin.

    Como un paso en esa direccin, renan los conceptos de la verdad que han adquirido en un todo integrado. Cuando observen una condicin de caos, lancen la iluminacin de esa verdad hacia afue-ra sobre esa condicin y bajo la luz de la comprensin continen su observacin.

    El siguiente es un pensamiento semilla muy bueno para la meditacin:

    La Luz de mi Alma es lanzada hacia afuera y todo lo que veo se revela en su iluminacin.

    La Paz est con ustedes Su Hermano en Cristo D.K.

    Meditacin Toque Sanador

    Por favor establezcan su alineamiento superior directamente con el Maestro D.K., el Maestro K.H. y el Cristo Trascendente, hacindose receptivos a las energas de curacin que se proyectan a travs de este tringulo.

    Preprense para la meditacin por favor... Enfoquen la conciencia en la caverna e identifquense como el Alma Consciente Encarnada en la instrumentalidad, visualizando la red etrica y su siste-ma de centros... Tomen la forma del pequeo sol dorado en la caverna, irradiando luz, luz dorada, en y hacia la red etrica hasta que el cuerpo etrico mismo irradie luz hacia su entorno.

    Visualicen ahora como el cuerpo etrico interpenetra el fsico y se extiende hacia afuera de dentro hacia afuera... Dense cuenta ahora que este cuerpo etrico, esta red de lneas de fuerza, que se ase-mejan y subyacen al sistema cerebro espinal, es altamente satisfactorio al sentido del tacto; es pro-clive al sentido del tacto.

    Desde su enfoque en el centro del pequeo sol dorado, extiendan, no la conciencia sino la percep-cin, a travs de la red etrica, interpenetrando el fsico y extendindose fuera del mismo, concen-trando su atencin en el sentido del tacto. Intenten sentir con su etrico el cerebro y el sistema ner-vioso, que es su envoltura externa, por as decirlo... y mediante esa luz vertindose a travs de la red etrica, incrementen, solo una fraccin, la frecuencia vibratoria del cerebro y del sistema ner-vioso (que es la envoltura externa del etrico)... ahora intenten sentir, mediante esta red etrica, la carne, la sangre, los huesos del cuerpo y de nuevo, usando la luz que se vierte a travs del etrico, aumente, solo una fraccin, la frecuencia vibratoria de la carne, la sangre, los huesos del instru-mento fsico...

    Dejen que la percepcin se extienda ms all del fsico a la atmsfera que rodea inmediatamente al cuerpo fsico, y con este etrico, sientan esa atmsfera... Usando la luz que se vierte a travs del et-rico, aumenten, eleven la frecuencia vibratoria de la atmsfera que rodea inmediatamente al cuer-po...

    Al mismo tiempo, con el etrico, mediante el etrico extendindose ms all del fsico, busquen las cuatro energas vitales identificadas como energas prnicas, que nutren y alimentan, y mantienen la salud del cuerpo fsico... Bsquenlas y llvenlas al instrumento mediante los tres centros del co-razn (el corazn superior, el centro del corazn y el corazn inferior) y el plexo solar... Levando es-tas energas al instrumento etrico, revitalizndolo, energetiandolo... haciendo pasar las energas a travs del instrumento, de vuelta nuevamente al entorno...

    Relajen el foco de atencin por unos pocos momentos... haciendo una pausa entre actividades descansando...

    Ahora desde dentro del pequeo sol dorado en el centro de la cabeza, enfoquen la atencin en el centro ajna y muvanse gradualmente desde el pequeo sol dorado hasta centrarse en el centro ajna mismo... Reconozcan que este es el centro que controla y manda, cuando se utiliza consciente-mente, las cinco energas del hombre inferior...7

    7 Las 5 lecciones originales sobre Curacin se expandieron con los materiales siguientes,.

  • 6. Desarrollando sus capacidades para curacinTodos ustedes deberan, y son perfectamente capaces de ello, desarrollar sus habilidades y tcnicas de curacin. Todos ustedes pueden hacer esto. Y todos ustedes deberan comprobar que prestan atencin diaria a desarrollar sus capacidades de curacin como discpulos, y esas tcnicas sern su-yas naturalmente porque son individuos.

    Con respecto a esto, que cada uno se haga consciente de las tcnicas que todos deberan poseer, dado que se conocen por lo general a travs de la contemplacin, meditacin y estudio. Por ejem-plo, Curacin esotrica debera serles a todos muy valioso en el desarrollo de tcnicas y capacida-des de curacin como discpulos.8 Luego, mediante estudio, meditacin y contemplacin, expandan su conciencia para incluir un conocimiento intuitivo de la curacin. Y en tercer lugar, practiquen unos con otros. Utilcenlo en relacin a su instrumento, a los de su familia, a sus hijos y entre s.

    Cualquiera de ustedes, hombre o mujer, cualquiera de ustedes en este grupo, puede hacerse, si le prestan atencin, muy experto en la curacin, en particular la curacin de discpulos.

    Hay muchas tcnicas. Por lo general el curador intuye lo que hacer en este momento. Es peligroso dar demasiadas tcnicas generales ms all de las fundamentales al arte mismo de la curacin.

    Cuando encuentren una gran proyeccin de energa desde uno de los centros, esto puede ser causa-do por varios factores.

    En primer lugar, las fuerzas vitales puede haberse invertido y estar escapando del cuerpo, lo que sucede muy frecuentemente en casos de enfermedad.

    En segundo lugar, puede indiciar vampiros, lo que pueden comprobar inmediatamente. Esto suce-de muy frecuentemente, en particular en los centros inferiores. Casi siempre, si hay una proyeccin de energa a travs del centro sacro, por ejemplo, es un caso de vampiros, y la entidad estar con probabilidad en el etrico, con naturaleza de obsesin. Simplemente rompen el alineamiento e in-vierten el flujo de la energa.

    El principal elemento de la curacin es el foco de identificacin con el Alma. El Alma puede curar. En otras palabras, esto es natural; una parte de la naturaleza del Alma es curar. Por lo tanto, el foco de identificacin con el Alma es fundamental. Esto es realmente todo lo que es necesario. Una vez que el individuo se enfoca e identifica como Alma, establece su alineamiento superior y se mueve con la intencin de curar, invoca toda la ayuda que le est disponible. Recibe ayuda desde el Ash-ram de Segundo Rayo; recibe la ayuda del Cristo, recibe la ayuda de aquellos Devas Sanadores que se necesiten en ese momento particular.

    Todos los discpulos, sin importar su equipo de rayos, tienen la capacidad de curar. Sabrn lo que hay que hacer si enfocan su intencin en hacerlo. Ciertamente hay casos en los que es mejor llamar a alguien ms. Por ejemplo, si se trata de alguien muy cercano a ustedes, es mejor llamar a otro dis-cpulo, porque el factor emocional puede interrumpir un proceso de curacin.

    Maestro R.: (5-4-52)

    Me gustara impresionar sus mentes, primero, con el hecho de que ningn individuo puede en ver-dad ser un curador. Ninguna personalidad es capaz de curar. La personalidad puede, sin embargo, funcionar como un canal para las energas que se vierten desde la fuente a la condicin que necesi-ta corregirse.

    Es necesario enfocar en si mismos las energas de curacin del Cristo y transmitirlas a cualquier rea de enfermedad que se encuentren en Ley y Orden Divino.

    Les pedira que ninguna persona presente tenga ningn pensamiento de una curacin especfica, sino que se den cuenta de que las energas estn produciendo Ajuste Divino al Plan Divino en este grupo.

    Tambin les pedira que cada uno de ustedes se desapegarse ahora, se desapegase por completo de los resultados de este encuentro. Algunos de ustedes vinieron con pensamientos definidos sobre los resultados del encuentro. Les pido que eliminen esos pensamientos de su mente, que acepten ahora la Voluntad de Dios tal como se manifiesta en sus vidas y asuntos.

    8 Curacin esotrica, Volumen IV, Tratado sobre los Siete Rayos, Alice A. Bailey, Lucis Publishing Company, New York, 1953

  • Maestro M.:

    Les voy a dar un mantra para utilizarse individual o colectivamente cuando se produzca la aparien-cia de caos o crisis en su vida:

    Que la Voluntad Divina de Dios se manifieste en mi vida y asuntos en Ley O Orden Divino.

    Les sugerira que esto se use particularmente cunado haya apariencia de dificultad en lo que a rela-ciones grupales se refiere. Ha habido en algunos miembros de este grupo crtica de los dems un intento de sentarse a juzgar las acciones de los dems. Estas personas deberan repasar las leccio-nes que han recibido, y a la luz de esas lecciones y su propia aspiracin, disipar todos los pensa-mientos de crtica que han estado albergando.

    Maestro K.H.:

    Hermanos mos, lo que voy a decirles hoy les pido que lo guarden en sus corazones y mentes du-rante el ao prximo. Este ao traer muchos cambios en sus vidas y asuntos, tanto como indivi-duos y como grupo.

    Todo lo que hagan y piensen, hganlo en amor y hermandad, y sepan que el Amor y la Sabidura de sus Hermanos Mayores es suya. Sepan que todos son Uno en Cristo, y dejen que eso les gue duran-te el ao.

    El Mahachohan:

    Meramente aadir mi vibracin y mis energas a lo que estn recibiendo. Les dara algo sobre lo que pensar durante el prximo periodo de doce meses. Les hara que revisasen todo lo que se ha dado en el material de las lecciones en relacin con la aplicacin. Hagan esto con la intencin de descubrir como pueden mejor expresar esa divinidad que haya en cada uno de ustedes, en servicio a sus hermanos. Tomen cada actividad diaria en la que estn normalmente involucrados y observen cuanto es cada uno un instrumento de servicio, como pueden verter a cada actividad su amor y su luz de manera que los dems puedan saber lo que es el amor y ser iluminados por esa luz. Cuando hayan llegado a una mejor comprensin dela aplicacin, entonces les hara pensar en la precipita-cin.

    Maestro D.K.:

    Les recordara que es necesario para cada uno de ustedes perdonarse a si mismos antes de que sea posible perdonar a los dems. Querra que recordasen que es igual de necesario que amen lo que son que amar a sus hermanos, que en el amor perfecto nadie o nada es dejado fuera. No den la es-palda a lo que han hecho o dicho o sentido menlo y la correcta relacin se manifestar en cada individuo as como en el grupo.

    Reconozcan el gran poder curador del amor. Cualquier manifestacin de enfermedad est deman-dando su amor. Satisfagan su necesidad y dejar de haber enfermedad.

    Maestro R.:

    Tengo alguna informacin que ser tanto buenas noticias as como instruccin para cada uno de ustedes. A este grupo se le ha otorgado el privilegio de recibir un mensaje del Maestro Jess. Le ser necesario al grupo elevar su frecuencia vibratoria hasta donde se pueda hacer contacto con el mensaje y trado. Esto se har durante el encuentro subjetivo de esta tarde. Les pido a cada uno de ustedes venir a ese encuentro libres de negatividad, en aspiracin al Cristo.

    Maestro Jess: (encuentro subjetivo para el Festival de Wesak):

    Bendiciones, Hermanos Mos. Reciban Mi Amor. Que limpie, de fuerza y calor y luz y comprensin a todos aquellos que encuentren en el camino. No teman de hablar y actuar en Mi nombre. Lo que quiera que pidan en Mi nombre les ser dado.

    Maestro John:

    Como discpulos implicados en una actividad de este tipo estn recibiendo, 24 horas al da, energ-as Ashrmicas; y mediante su instrumento y los centros en su instrumento, canalizan esas energas a la red etrica en donde pueden ser recibidas por aquellos miembros de la familia humana que se relacionan con ellas. El discpulo o el estudiante experimenta activacin en varios centros en su cuerpo etrico en diferentes momentos. Los centros en las palmas de las manos pueden ser activa-

  • dos. Cualquiera, u otro, o cualquier combinacin de centros en la columna, la cabeza, los pies, en todo el cuerpo, sern de tiempo en tiempo activados de acuerdo a la conciencia en desarrollo y la instrumentalidad. La nica atencin que debera darse a esto en cualquier momento especfico es percibirlo y comprender como puede ser de servicio.

    Esta activacin de los centros de la manos puede significar varias cosas. Puede ser una indicacin a abrir la mano quizs tengan algo que dejar ir una indicacin a mantener la mano en bendicin y esto, por supuesto, simboliza la actitud del discpulo en sus relaciones. No significa especfica-mente curacin.

    Aqu es donde pueden construir espejismo. La curacin viene de la conciencia y el conocimiento consciente de la ciencia de la curacin.

    Esto no significa que no entrarn en algn momento futuro en este campo de servicio. Si lo es, ser como resultado de un conocimiento consciente no como resultado de la actividad de cualquier parte de la forma misma. El curador usa solo la forma para transmitir al paciente el hecho de que la curacin es posible para el y que est siendo curado. La imposicin de manos, que en algunos as-pectos est muy desfasada (si puedo usar estos trminos) es un smbolo externo y uno que descar-tara muy rpidamente porque toda curacin viene desde el alineamiento superior del propio indi-viduo con aquello que sobrevuela.

    Maestro R.:

    Meditacin Alineamiento de Alma, cerebro y mano

    Enfquense como Alma Consciente Encarnada... Vinclense con el cerebro y ls manos, hacindose conscientes de las manos como centros que transmiten y liberan, sobre una direccin, las energas curadoras del Alma.

    Concntrense en el alineamiento de Alma, cerebro y mano... Hganse conscientes de la presencias de energas curadoras en las manos. Visualicen las manos como centros que transmiten esta ener-ga.

    Como el Alma, con este equipo, reconozcan que pueden, mediante un acto de voluntad, alienarse con el aspecto sanador del Ashram de Sntesis, dirigiendo su atencin al Maestro D.K., el Maestro K.H. y el departamento del Cristo, y que mediante esta alineamiento superior pueden invocar cua-lesquiera energas que se necesiten en la curacin de cualquier condicin de imperfeccin en la conciencia y en su forma... que esa curacin puede ser dirigida a travs de las manos a cualquier destino, en cualquier de los tres planos de materia vibrante... en Ley y Orden Divino y en coopera-cin con el plan del Alma de cualquier individuo o grupos de individuos implicados.

    Reconozcan ahora que esta curacin espiritual es parte de la funcin del discpulo, es una actividad natural del Alma y que cualquier discpulo sin importar su equipo de rayos o su campo de servi-cio especfico puede funcionar de esta manera si as es demandado.

    Consideren nuevamente el alineamiento entre Alma, cerebro y manos... reconociendo esto como parte de su equipo de servicio... reconociendo que segn prestan atencin al alineamiento y hacen uso del mismo, se vuelven expertos en esta funcin. Hagan sonar el OM.

    Relajen la atencin.

  • 7. TerapiaA ustedes, como discpulos, se les ofrecen medios y manera de manejar sus reacciones personales. Las reacciones se harn cada vez ms evidentes a medida que la integracin grupal tiene lugar. La demostracin de esas verdades es la parte ms difcil de digerir para la personalidad, porque a ve-ces necesitan proceder con fe ciega hasta las ltimas consecuencias.

    Por favor procedan con la integracin grupal, porque ese es el verdadero poder y el origen del equi-librio de karma en la relaciones entre individuos, y entre el individuo y sus bloqueos subconscien-tes.

    Mientras, enfoquen cualquier problema que sientan que tengan en alineamiento directo con el Alma. Muvanse al campo magntico del Alma Grupal en la caverna. Tienen el poder del grupo a su disposicin. Atrapen las Fuerzas Oscuras internas llevando deliberadamente el problemas a la ca-verna, sacando su intencin del subconsciente. Squenlas del lodo y llvenlas con sus problemas relacionados hasta el centro ajna en donde pueden ser contempladas, representadas, aceptadas mentalmente como un problema, y luego llvenlas bajo la Luz del Alma en la caverna. Convirtin-dose en tercera parte, el observador, deliberadamente representen la obra. Existe siempre una rela-cin, as que existen dos o ms partes en su escena. Se convierten en la audiencia, viendo actuar a los actores. Luego se ponen en el papel del primero y luego en el del segundo de esos actores. Se convierten en la persona o problema involucrado, tomando las reacciones de cada uno, hablando a cada uno, golpeando si el guin lo pide, gritando, llorando o lo que sea necesario para sentir la emocin de la experiencia para llevar la representacin hasta sus ltima conclusin.

    Hganlo, hermanos mos, porque entre ms tiempo retrasan mirar la verdad, ms tiempo perma-necen prisioneros de la forma.

    Enciendan las luces al final de la representacin. Baen la escena en la luz curadora de Cristo. Ha-gan una bajada de teln para todos los participantes, sabiendo que cada uno ha representado bien su papel.

    Liberen la luz hacia el cuerpo mental volviendo de vuelta al centro ajna. Contmplenla, sabiendo que la Verdad los har libres. Pueden incluso ser los editores, escribiendo las reacciones de la obra.

    Muvanse al centro del corazn y amen la situacin, dejndola volver al subconsciente como ver-dad.

    Si otro bloqueo se interrelaciona con este, saben lo que hacer inndenlo con la luz del Alma usan-do el campo magntico del grupo para conseguir el poder para elevarse por encima de la emocin. chenle un buen vistazo emocional y mentalmente; inndenlo con la irradiacin de Cristo y amen la experiencia, porque les ha dado una visin de la conciencia de la mente de la raza y han ayudado a resolver un problema de la humanidad al resolver el propio. Han ayudado a aliviar la congestin del cuerpo emocional y mental de la raza mediante este servicio a si mismos y a su grupo de herma-nos.

    Han utilizado:

    El Primer Rayo para llevar deliberadamente el problema hasta la luz.

    El Segundo Rayo del Amor del Alma para usar la Luz del Alma y el campo magntico para rodear la representacin en su anillo-de-no-pasar alineado con la verdad.

    El Tercer Rayo de Inteligencia Activa para analizar la obra y extraer de ella su propsito.

    El Cuarto Rayo de Armona a travs del Conflicto, representando las diversas partes y emociones de los actores.

    El Quinto Rayo de Conocimiento Concreto y Ciencia, al observar los resultados y absorber la esen-cia de vuelta al subconsciente en su verdadera luz.

    El Sexto Rayo de Devocin al Ideal de que el Alma manifestar una curacin y que cada partcula interrelacionada ser afectada con la Luz de Cristo.

    El Sptimo Rayo de Magia Ceremonial.

    Que cada uno capte la importancia de lo que est teniendo lugar, primero en su propia conciencia, en su propia mente, sus emociones, y finalmente en su vida y asuntos externos. Que reconozca la

  • manera en que estos acontecimiento son reajustes, ajustes Divinos a la manifestacin del Plan Divi-no para la humanidad, esa humanidad que l es, de manera que con el reajuste pueda producirse una reorientacin, y un reconocimiento de crecimiento, de nuevas capacidades, de fuerza y de pro-psito.

    Para llevar esto an ms a los especfico: encuentren una perturbacin emocional en su esfera de influencia, y enfoquen lo que sepan sobre esa situacin. Estarn haciendo la conexin entre su pro-pia conciencia superior del alma y un problema especfico en la humanidad. Dado que ya han esta-do en la misma situacin en algn momento en el pasado, la solucin estar en primer plano en su mente. Proyecten su solucin telepticamente al problema, que ser casi ciertamente uno de rela-ciones. Las relaciones son la manera en que elaboramos nuestro karma. Permitan al individuo acla-rar su mente con respecto a lo que hacer, pero rodeen al individuo con amor y apoyo en Ley y Or-den divino. Hagan esto como observador, no dejando nunca que sus emociones se impliquen en el problema. Saben que han estado en una situacin como sta, as que presten sus mejores esfuerzos a definir el problema y luego permitan al individuo a crear el sendero que tomar. Saben que estn mejor cualificados para manejar el problema, pero no es su problema. No son ustedes quienes han de emprender la accin.

    De esta manera es como llevan su sabidura a la encarnacin. Sientan que tienen el poder y la res-ponsabilidad de ayudar a otro sin tomar la decisin real por el tipo de decisin a tomar. Trabajan en los planos internos y si se les pide, por supuesto, se toman el tiempo y la paciencia para discutir y mostrar el camino, y luego dejan que las cosas sucedan. No pueden controlar a nadie, pero pue-den ayudar y observar sin ser crticos.

    De la misma manera, si son dejados de lado en la toma de decisin, den a los dos participantes su sabidura y compasin desde lejos, vertiendo luz y amor a la situacin y a si mismo, porque tam-bin estn implicados. Continen prestando apoyo, sabiendo que todo est bien, una educacin est en marcha, y el resultado ser hacer una correcta relacin de una mala relacin.

    Si son los implicados en una situacin indisciplinada, enfquense en la Intencin Divina del Alma, no buscando resultados, sino llevando el poder del Alma a la manifestacin para elaborarla por us-tedes. Denle tiempo, entonces, para el ajuste. Son an el observador en el trasfondo, dejando que la luz y el amor del Alma limpien y purifiquen su ser con aceptacin del resultado.

    Cada una de sus relaciones tiene algn tipo de problema. Jueguen como el ngel con la varita mgi-ca y toquen gentilmente en lo alto de la cabeza con la luz y la sabidura para representar la escena en su pequea etapa de la vida en su pequeos drama.

    Hay otra tcnica que les dar esta vez, en relacin al aura. Puede ser de utilidad no solo para uste-des, sino para la vida grupal global y para cada individuo con quin entran en contacto.

    Al menos una vez al da (y no tienen que hacerlo en meditacin profunda, simplemente pongan su atencin en ello) alinense con el aspecto de Sptimo Rayo del Ashram Sinttico, y mediante ese alineamiento, tiren hacia el aura de energa sanadora que puede ser invocada por la instrumentali-dad en cualquier momento que se necesite, y que puede dirigirse hacia los que puedan necesitarlo, sean conscientes de ello o no. Puede dirigirse a travs de cualquier centro que corresponda al rea de dificultad que el individuo est experimentando. Puede ser dirigida mediante las manos o sim-plemente con el pensamiento, como una actividad irradiante.

  • 8. DietaQuieren hacer rgimen. Desde el momento que llevan la idea a un foco mental , estn haciendo eso. Han emprendido la actividad. Este es el concepto que en este momento necesitan reconocer ms que ningn otro, porque estn pasando sobre el mismo porque carece de realidad para ustedes. Quieren hacer rgimen. Piensan solo en la idea fsica. Desde el momento que llevan la idea a un foco menta, han emprendido la cosa real que quieren hacer. La estn haciendo.

    El primer concepto a considerar en este momento, y en particular en relacin al siguiente paso en el proceso de interiorizacin (llevar la idea desde un foco mental a la actividad astral), es que uste-des, la conciencia identificada, deben permanecer polarizados en el cuerpo mental segn continan trabajando con este concepto.9 Van a utilizar el vehculo astral. Van a dirigir la fuerza astral, no a quedar aprisionados en ella.

    Consideren lo que esto significa. Cul es la diferencia entre querer o desear hacer algo y establecer un foco mental o hacerlo? El error al que se inclina la conciencia humana es intentar llevar a cabo un esfuerzo, es querer o desear hacer, en vez de hacer. Desde el momento en que entran en el cuer-po astral y desean hacer lo que pretenden hacer, drenan el poder que han construido en el vehculo mental a partir de la intencin, de manera que dejan de tener un poder potencial. Este es uno de los conceptos ms difciles de comprender y an as uno de los ms importantes en este paso particu-lar del proceso.

    Han emprendido la actividad. Estn ya haciendo lo que pretenden hacer. Ahora van a tener que aprender a trabajar con la intencin, con la energa de la decisin, ms que con la naturaleza astral de deseos que quiere.

    Desde el momento en que entran al cuerpo astral y quieren hacer algo estn estableciendo una opo-sicin a la intencin que han enfocado y por lo tanto drenan el poder de esa intencin.

    No vayan por delante del concepto, permanezcan con l. No traten de interpretarlo en este punto. Permanezcan con l. Van a permanecer mentalmente polarizados en relacin a esta intencin. Con-tinen manteniendo la intencin enfocada y contemplen su plan, su forma de pensamiento mover-se desde su potencial mental a una fuerza dirigida en los niveles astrales. La nica manera en que pueden hacer esto es mantenerse por encima, libres de cualquier emocin en relacin a la inten-cin. Es el poder de atraccin en los niveles astrales lo que pone una idea de un plan y la energa potencial en relacin a la sustancia misma. El poder magntico debe drsele al plan mismo. Cuan-do quieren, estn en un sentido retirando de su idea el poder, la atraccin magntica que la llevara a la manifestacin externa. Estn reclamando el poder, esa atraccin magntica ustedes mismos, y estn siendo engullidos dentro de la misma, posedos, obsesionados por ella.

    Volveremos a la idea de perder peso porque es un buen ejemplo. Es llevada desde su foco mental, llevada no retirada. El foco mental contina, se extiende hacia abajo a la frecuencia de la fuerza astral. Ah toma su propio cuerpo de deseos. El plan que han creado desea manifestarse. Desea ve-nir a la apariencia fsica. Est imbuido con el poder de manifestacin. Sin embargo, si entran en el deseo de perder peso, estn robando, en un sentido, el poder de la forma de pensamiento. Estn ro-bando el poder para manifestar de la forma de pensamiento. Le estn dando el poder a la oposi-cin, una oposicin natural de esa forma de pensamiento. Si quieren algo esto presupone que no lo tienen. De manera que drenan el poder inmediatamente de su energa potencial. Han destruido su foco mental, destruido su forma de pensamiento mental por completo, desde el momento en que desean aquello que han creado. Porque solo puede venir a la manifestacin mediante su propio de-seo. Su propia atraccin magntica.

    Ahora estn recibiendo lecciones de pura magia. Estamos recibiendo instruccin sobre el proceso creativo.

    Si desean la cosa que han creado, la estn manteniendo atada a ustedes.