CULTURAS ANTIGUAS Grecia y Roma.doc

10
CULTURAS DEL OCCIDENTE DE LA ANTIGÜEDAD: ASPECTO GEOGRÁFICO CULTUR A UBICACIÓN LIMITES RELIEVE GRECIA La cultura GRIEGA se desarrolló en la península de los Balkanes, situada al sudeste de Europa E: Mar Egeo O: Mar Jónico N: Iliria y Macedonia S: Mar Mediterráneo El relieve del suelo es muy accidentado, con presencia de cadenas montañosas que permitió que el país se dividiera en un gran número de cantones aislados, donde se desarrollaron pequeños estados independientes. De ahí que surgieran repúblicas como Atenas, Esparta, Tebas, etc. El clima es variado (frío en invierno, calor en verano, lluvias torrenciales en otoño), en general es atemperado por presencia de los mares. Presenta tres regiones: a) Grecia continental: Conformada por la parte meridional de la península de los Balkanes. b) Grecia peninsular: Constituida por las penínsulas del Ática y del Peloponeso. En la primera se desarrolló la ciudad de Atenas; en la segunda, la ciudad de Esparta. c) Grecia Insular: Conformada por el conjunto de islas que rodean a la península de los Balkanes. ROMA Se desarrolló en la Península Itálica, se encuentra al sur de Europa, en la E: Mar Adriático O: Mar Tirreno N: Alpes S: Mar Jónico y Posee un relieve accidentado por la presencia de los Montes Apeninos y la Cordillera de los Alpes. Presenta tres regiones: a) Italia Continental: Situada al Norte. 1

Transcript of CULTURAS ANTIGUAS Grecia y Roma.doc

Page 1: CULTURAS ANTIGUAS Grecia y Roma.doc

CULTURAS DEL OCCIDENTE DE LA ANTIGÜEDAD: ASPECTO GEOGRÁFICOCULTU

RA UBICACIÓN LIMITES RELIEVE

GRECIA

La cultura GRIEGA se

desarrolló en la

península de los

Balkanes, situada al

sudeste de Europa

E: Mar Egeo

O: Mar Jónico

N: Iliria y Macedonia

S: Mar Mediterráneo

El relieve del suelo es muy accidentado, con presencia de cadenas montañosas que permitió que el país se

dividiera en un gran número de cantones aislados, donde se desarrollaron pequeños estados independientes. De

ahí que surgieran repúblicas como Atenas, Esparta, Tebas, etc.

El clima es variado (frío en invierno, calor en verano, lluvias torrenciales en otoño), en general es atemperado por

presencia de los mares.

Presenta tres regiones:

a) Grecia continental: Conformada por la parte meridional de la península de los Balkanes.

b) Grecia peninsular: Constituida por las penínsulas del Ática y del Peloponeso. En la primera se desarrolló la

ciudad de Atenas; en la segunda, la ciudad de Esparta.

c) Grecia Insular: Conformada por el conjunto de islas que rodean a la península de los Balkanes.

ROMA

Se desarrolló en la

Península Itálica, se

encuentra al sur de

Europa, en la parte

central del Mar

Mediterráneo.

E: Mar Adriático

O: Mar Tirreno

N: Alpes

S: Mar Jónico y el

Mar Mediterráneo

Posee un relieve accidentado por la presencia de los Montes Apeninos y la Cordillera de los Alpes.

Presenta tres regiones:

a) Italia Continental: Situada al Norte.

b) Italia Peninsular: Es la parte central de la península, forma de bota.

c) Italia Insular: Conformada por las islas próximas a la península. Como Sicilia, Córcega etc.

1

Page 2: CULTURAS ANTIGUAS Grecia y Roma.doc

CULTURAS DEL OCCIDENTE DE LA ANTIGÜEDAD : ASPECTO SOCIO HISTÓRICO Y POLÍTICO DE LA CULTURA DE GRECIA

CULTURA

AÑOS QUE COMPRENDE

FORMA DE GOBIERNO/

PERIODO

MÁXIMO GOBERNANTE FUNCIONARIOS DE GOBIERNO CLASES SOCIALES

GR

EC

IA

Se inicia

en el s. XII a.

C. hasta el

año 146 a.C.

ESTADO INDEPEN-DIENTE:

ESPARTA

Los Reyes

Los Reyes: Eran dos, pertenecían a familias diferentes. La dignidad real era hereditaria. Uno de ellos era el Jefe del Ejército y el otro era el Sumo Sacerdote que administraba el culto a los dioses.

El Senado: LLamado también Gerusia, integrado por 28 miembros, de familias honorables de Esparta, con una edad mayor a 60 años. Elegidos por la Asamblea, tenían carácter vitalicio.

La Asamblea: Formada por todos los ciudadanos mayores de 30 años a excepción de los periecos y los ilotas. Nombraba a los Senadores y éforos, aprobaban o rechazaban las leyes promulgadas por el senado.

Los Éforos: Eran cinco magistrados elegidos por la Asamblea, tenían la misión de impedir cualquier cambio en la estructura política del país, velaban por la educación y el mantenimiento del orden.

La invasión de los dorios ocasionó la separación de la sociedad espartana en tres clases:

a) Espartanos o iguales: Clase privilegiada y aristócrata. Gozaban de todos los derechos. Eran los únicos que podían elegir y ser elegidos. No trabajaban, sólo se dedicaban a prepararse para la guerra.

b) Periecos o laconios: Formaban la segunda clase, tenían derechos limitados, a cambio pagaban un tributo anual, no podían participar en el gobierno.

c) Ilotas: Eran propiedad de la nación, una especie de siervos del Estado, puestos a disposición de particulares para trabajar la tierra.

ESTADO INDEPEN-DIENTE:

ATENAS

Rey

Debido a las Reformas de Solón, dio origen a tres poderes de la democracia clásica:

a) Poder Legislativo: Integrado por el Senado (400 miembros, elegidos por un año, su función era formular leyes) y la Asamblea Popular (compuesto por todos los ciudadanos atenienses, mayores de 20 años, su función era aprobar o rechazar las leyes, votaban a mano alzada).

b) Poder Ejecutivo: Integrado por el arcontado (9 arcontes), organismo encargado de promulgar los decretos del senado. Eran equivalentes a los Ministros del Estado Peruano actual.

c) Poder Judicial: Constituido por el Tribunal de los Heliastas (ciudadanos de cuarta clase mayores de 30 años, conformado por 6000 ciudadanos encargados de administrar justicia) y el Areópago (era el Tribunal supremo de justicia de atenas, formado por los ex-arcontes)

En Atenas existió la desigualdad social como en todas las sociedades de la antigüedad. Tenemos las siguientes clases sociales:

a) Los ciudadanos: Conocidos como atenieses verdaderos, descendían de los jonios. Eran iguales ante la Ley. Ejercía el control del Estado. Gozaban de privilegios y tenían carácter hereditario.

b) Metecos o extranjeros: Vivían en Atenas, dedicados al comercio y a la Industria. No eran considerados ciudadanos. No podían elegir en la Asamblea ni tenían derecho de adquirir propiedad inmueble.

c) Esclavos: Constituían la clase oprimida, conformada por los prisioneros de guerra. Vivían sometidos a trabajos forzados. Podían ser vendidos pero se les respetaba la vida. Fue la clase más numerosa, casi la tercera parte de la población total.

2

Page 3: CULTURAS ANTIGUAS Grecia y Roma.doc

CULTURAS DEL OCCIDENTE DE LA ANTIGÜEDAD : ASPECTO SOCIO HISTÓRICO Y POLÍTICO DE LA CULTURA DE ROMA

CULTURA

AÑOS QUE COMPRENDE

FORMA DE GOBIERNO/

PERIODO

MÁXIMO GOBER-NANTE

FUNCIONARIOS DE GOBIERNO CLASES SOCIALESR

OM

A

Desde 753 años a.C. hasta el año 476 d.C.

PRIMERPERIODO:MONAR-QUÍA(Desde 753 años a. C. hasta el año 509 a. C.)

REY

EL REY: Era autoridad máxima, con poder absoluto. Era al mismo tiempo, sacerdote supremo, juez y jefe militar. Era elegido por la Asamblea Popular a propuesta del Senado.

LA ASAMBLEA POPULAR: Integrada por ciudadanos libres y con edad militar. Aprobaban o rechazaban leyes por aclamación unánime.

EL SENADO: Estaba conformado por 300 ancianos, padres de familia. Su función era aconsejar al Rey y presentar los candidatos para la sucesión en el trono real. El cargo de senador era vitalicio.

En la monarquía romana existían las siguientes clases sociales:a) LOS PATRICIOS O POPULUS: Eran los que conformaban la

clase aristocrática, gozaban de todos los derechos. Podían elegir y ser elegidos en cargos públicos. Tenían derecho a la propiedad, al matrimonio y al comercio.

b) LOS PLEBEYOS: Conformado por ciudadanos de origen diverso como extranjeros, libertos, vagabundos y habitantes de ciudades dominadas

c) LOS CLIENTES: Eran hombres libres, de condición pobre, vivían bajo el amparo del páter familia

d) LOS ESCLAVOS: Conformado por prisioneros de guerra y hombres comprados en los mercados.

SEGUNDO PERIODO:REPÚ-BLICA(Desde 509 años a. C. hasta el año 29 a. C.)

CÓN-SU-LES

LOS CÓNSULES: Eran autoridades que ejercían funciones de gobierno, funciones militares y la administración de justicia. Eran dos cónsules.

EL SENADO: Era la misma institución de la monarquía. Sus funciones eran de consulta y asesoramiento a los cónsules. Dirigían la administración interna y la política externa del gobierno romano.

LA ASAMBLEA: Llamados también comicios, fueron tres:a) ASAMBLEA CURIAL: Compuesto por Patricios, fueron 30 curias,

10 de cada tribu.b) ASAMBLEA CENTURIAL: Era asamblea militar compuesto por

100 hombres. El Jefe se llamaba centurión. Aprobaban leyes y elegían a los cónsules.

c) ASAMBLEA TRIBAL: Era la asamblea de la plebe, agrupados por tribus, presidido por el Tribuno (elegidos en Asamblea tribal, era dos, representaban a la plebeyos). Acuerdos tenían carácter de ley.

En la República romana existió las mismas clases sociales de la Monarquía:e) LOS PATRICIOS O POPULUS: Eran los que conformaban la

clase aristocrática, gozaban de todos los derechos. Podían elegir y ser elegidos en cargos públicos. Tenían derecho a la propiedad, al matrimonio y al comercio.

f) LOS PLEBEYOS: Conformado por ciudadanos de origen diverso como extranjeros, libertos, vagabundos y habitantes de ciudades dominadas

g) LOS CLIENTES: Eran hombres libres, de condición pobre, vivían bajo el amparo del páter familia

h) LOS ESCLAVOS: Conformado por prisioneros de guerra y hombres comprados en los mercados.

TERCERPERIODO:IMPERIO(Desde 29 años a. C. hasta el año 476 d. C.)

EM-PE-RA-DOR

EL EMPERADOR: Era la máxima autoridad política, religiosa y militar. EL SENADO: Fue un senado sumiso dominado por el Emperador. LAS ASAMBLEAS: Eran pura formalidad. LAS PREFECTURAS: Eran instituciones encargadas de velar por el

bienestar de la población.

En este periodo Roma inició su decadencia a partir del siglo III d. C. por la incapacidad de sus Emperadores, no supieron controlar la crisis interna, como tampoco lograron detener la invasión de los Bárbaros , en el frente externo.

La nobleza poseía como siempre el poder económico, pero en lo político era sumisa ante el Emperador.

La clase media había desaparecido. Aumentó en cambio los Plebeyos, que en su mayoría eran desocupados y vivían con donaciones del gobierno.

A los Burgueses se les ganó fácilmente, dándoles cargos en el Senado u otros cargos públicos.

Los esclavos aumentaron por las Guerras de conquista.

3

Page 4: CULTURAS ANTIGUAS Grecia y Roma.doc

CULTURAS DEL OCCIDENTE DE LA ANTIGÜEDAD: ASPECTO CULTURAL DE LA CULTURA DE GRECIAC

UL

TU

RA

ESTADOS INDEPENDIENTES

EDUCACIÓN FLORECIMIENTO CULTURAL DE GRECIA EN EL SIGLO DE PERICLES.

RELIGIÓN:¿FUERON MONOTEÍSTAS O POLITEÍSTAS? Y PRINCIPALESDIVINIDADES

GR

EC

IA

ESPARTA

ESPARTA: La educación estuvo en manos del

gobierno, su fin era formar excelentes

SOLDADOS. El niño si nacía sano se le daba

para su cuidado a la madre hasta los 7 años, de

ahí pasaba a manos a Tutela del Estado, bajo

vigilancia de Pedagogos. A los 17 ingresaba al

ejército. A los 30 recién adquiría ciudadanía y

recién podía casarse. Pero el servicio militar era

obligatorio hasta los 60 años .A los jóvenes se

les inculcaba el civismo, el patriotismo y se

incidió en el desarrollo físico de cada uno.

Se llamó el Siglo de Pericles, a la época en que Atenas logró su máximo apogeo político e intelectual e inició la era del desarrollo de las artes y de las ciencias.

LAS ARTES:

a) LA ARQUITECTURA: En este campo construyeron hermosos monumentos para embellecer la ciudad, después de las destrucción por los Persas en las Guerras Médicas. Utilizaron la columna como elemento principal en los Templos, desarrollaron el estilo dórico (columna sin base y capitel sencillo), estilo jónico (columna con base, adornos en el capitel) y el estilo corintio (columna con base y capitel con adornos excesivos)

b) ESCULTURA: Esculpieron dioses y atletas vencedores en los juegos olímpicos. Ejemplo Discóbolo de Mirón, Fidias, Scopas y Paxíteles.

c) PINTURA: Desarrollaron tres tipos: policromado de estatuas y bajo relieve, cuadros murales en las paredes y la ornamentación de vasos y ánforas.

LAS LETRAS: Sobresalió la tragedia (obra dramática de acciones serias y angustiosas) y la comedia(obra dramática que incita a la risa mediante la burla y la picardía)

Fueron politeístas,

antropomorfista y panteísta.

Sus Dioses panhelénicos o Universales:

- Zeus (Jupiter).Padre de Dioses. Poseedor del rayo

- Hera (Juno), esposa de Zeus. Era el cielo.

- Apolo

- Etc.

ATENAS:

ATENAS: A diferencia de la Educación militar

espartana, la educación ateniense tenía como

idel formar al ser humano corporal e

intelectualmente.

El niño permanecía junto a sus padres hasta los 7

años de ahí se lo enviaba a una escuela privada

acompañado por un pedagogo (esclavo), se le

daba una educación integral. A los 14 años

pasaba a un gimnasio, tenía como lema preparar

a cada hombre con alma de oro y un cuerpo de

hierro, entre los 18 y 20 años hacía servicio

militar obligatorio. A los 20 adquiría la ciudadanía

y podía casarse.

4

Page 5: CULTURAS ANTIGUAS Grecia y Roma.doc

CULTURAS DEL OCCIDENTE DE LA ANTIGÜEDAD: ASPECTO CULTURAL DE LA CULTURA DE ROMACULTU-

RA FLORECIMIENTO CULTURAL DE GRECIA EN EL SIGLO DE PERICLES.RELIGIÓN:¿FUERON MONOTEÍSTAS O POLITEÍSTAS? Y PRINCIPALES DIVINIDADES

RO

MA

Se le denomina Siglo de Augusto al florecimiento cultural que tuvo Roma durante el Gobierno de Augusto que tuvo Roma durante el gobierno de Augusto (27 años a.C. al año 14 d. C.).

LAS LETRAS:a) LA POESIA: Sobresalieron los poetas Virgilio (Ej.Poema La Eneida, canta los orígenes de Roma),

Horacio (Fue poeta del amor y de la felicidad, de los placeres y la amistad. Ej. Odas, canta la grandeza de Roma de Augusto) y Ovidio: Era una brillante versificador(Ej. Metamorfosis, canta la historia de los dioses y héroes de tiempos famosos).

b) LA HISTORIA: Resaltaron Tito Livio, Julio César y Plutarco c) LA FILOSOFÍA: Destacaron Séneca, Marco Aurelio y Epictetod) LA ORATORIA: Destacó Marco Tulio Cicerón, escribió las obras “Las Catilinarias” y “Las Filípicas”

LAS ARTES:a) LA ARQUITECTURA: Los romanos fueron grandes constructores, imitaron a los griegos en el empleo

de columnas y capiteles. De los Etruscos introdujeron el arco, la bóveda y la cúpula.Los romanos construyeron edificios más elevados y armoniosos que los griegos. Se distinguieron sus obras arquitectónicas por su monumentalidad y utilidad pública.Construyeron templos, anfiteatros y teatros, palacios, arcos de triunfo, columnas conmemorativas, circos, foros, basílicas, ternas, calzadas, puentes, acueductos, etc.

b) LA ESCULTURA: Los romanos se iniciaron en la escultura imitando a los griegos. Dejaron estatuas como del emperador Augusto, de Marco Aurelio

Fueron politeístas y antropomorfistas.

Sus Dioses eran mucho más y representaban a los fenómenos de la naturaleza y a las actividades humanas. Se les representaba con figuras humanas.Se caracterizó por ser una religión práctica, se daban a los dioses ofrendas y plegarias, pero si nada obtenían los fieles, protestaban enérgicamente.

Principales dioses:- Júpiter, Marte, Jano, Minerva, Mercurio, Etc.

CRISTIANISMO: Aparece cuando gobernaba Roma Augusto, aparece en circunstancias en que las costumbres estaban relajadas en la sociedad romana; en un ambiente en que predominaba la incredulidad religiosa y la exaltación del paganismo, devuelve la credulidad a los romanos porque introduce el concepto de igualdad entre los hombres, proclama una nueva moral.

CULTURAS DEL OCCIDENTE DE LA ANTIGÜEDAD: APORTE CULTURAL A LA HUMANIDAD

GRECIA

LAS CIENCIAS:a) MEDICINA: Destacó Hipócrates , conocido como el padre de la medicina y

Claudio Galeno que creó la filosofía médica.b) MATEMÁTICA: Sobresalieron

Arquímedes (Descubridor de los principios de la mecánica, inventó el tornillo sin fin de la rueda dentada, inventó la polea y el famoso principio de Física que lleva su nombre),Euclides (Creador de la Geometría),Pitágoras (Inventó la tabla de multiplicar, el teorema y el triángulo que lleva su nombre) y Tales de Mileto (Predijo un eclipse y propuso el teorema que lleva su nombre)

c) GEOGRAFÍA: DestacaronErastótenes (logró medir la longitud del meridiano terrestre y fue el creador del calendario juliano),Estrabón (escribió una obra de Geografía),Claudio Tolomeo (Creador de la Teoría Geocéntrica, rectificado posteriormente por Copérnico)

d) ASTRONOMÍA: Conocieron la causa de los eclipses, algunos sostuvieron la esfericidad de la Tierra la Luna y el Sol.

ROMAEL DERECHO ROMANO: Es uno de los aportes más importantes a la Cultura Occidental. Constituye el conjunto de principios jurídicos, que normaban las relaciones humanas de la sociedad romana.

TAREA: DIBUJAR MAPA DE LA CULTURA GRECIA (Página 39) Y MAPA DE LA CULTURA ROMA (Página 47)

5