Cultura y sociedad

26
Cultura y Sociedad

description

Cultura y sociedad, desarrollo teórico.

Transcript of Cultura y sociedad

Page 1: Cultura y sociedad

Cultura y Sociedad

Page 2: Cultura y sociedad

Sociedad y cultura

Los Gahuku-Kama (Oceanía) aprendieron a jugar al futbol

Transformaron este deporte en ritual para

reforzar la solidaridad social. Su cultura privilegia el valor de la solidaridad;

este valor se aplica a la practica del futbol.

En Argentina, la practica del futbol refleja la importancia social que otorga a la competencia y el “ganarle al otro”.

Page 3: Cultura y sociedad

Conceptos de cultura y sociedad

Se refiere a valores y culturas que comparten integrantes de una sociedad al relacionarse entre sí.

El concepto de cultura incluye objetos producidos en cada sociedad.

Cada cultura en su conjunto, es una producción colectiva.

La heterogeneidad interna de cada país y constantes interacciones internacionales producen manifestaciones culturales diversas.

Los conceptos de cultura y sociedad son dos caras de una misma moneda.

Page 4: Cultura y sociedad

Cultura y sus significados

En Ciencias Sociales, abarca al conjunto de producciones materiales y no materiales de una sociedad.

Trataron el problema de la cultura como necesaria para la actividad humana y para conocer culturas científicamente.

Cuando un antropólogo realiza el estudio de la cultura de una sociedad diferente a la suya, interpreta todo lo que observa.

El sociólogo interpreta según el contexto temporal, espacial y social de la cultura que se propone estudiar.

Page 5: Cultura y sociedad

Cultura: palabra con historiaA principios del siglo xvi, cultura significaba una

acción.La cultura se muestra en el siglo xviii. Aparece un complemento de objeto: “cultura de

artes”, “cultura de letras”, “cultura de ciencias”. Se libera de complementos, designa la formación

y educación de la mente.

El primer concepto etnológico de cultura fue enunciado por Edward Burnett Taylor.

“Complejo que comprende conocimientos, creencias, costumbres, entre otras… Hábitos que adquiere el hombre dentro de una sociedad.”

Page 6: Cultura y sociedad

Cultura humana y las culturas

Las primeras investigaciones se realizaron a principios del siglo xx.

Sus integrantes interpretan de un modo particular lo que pasa en el mundo socio-cultural al que pertenecen.

Crean y manipulan objetos y símbolos de diferentes tipos.

Esta característica fue denominada por antropólogos de la Cultura

rasgo común a las agrupaciones humanas

Page 7: Cultura y sociedad

Relativismo cultural

Principios del siglo xx europeos decían que la cultura solo existía

allí1920 Científicos sociales desarrollaron una noción

de relativismo cultural La contraposición entre cultura y la forma de vida de

los primitivos concepción de la evolución social*Sociedades mas adelantadas europeas * Pueblos mas atrasados se consideran bárbaros evolucionismo se difundió a fines del s. xix

y principios del s. xx Relativismo cultural cada conjunto social se

manifiesta con culturas propias

Page 8: Cultura y sociedad

Tendencias en estudios sobre la cultura

Las investigaciones realizaron estudios sobre las sociedades distantes.

fueron dirigidos al interior del mundo socio-cultural de los investigadores

Los científicos sociales se interesaron por el estudio de la cultura a fines del siglo xix y a comienzos del siglo xx.

Finalidad: Conocer sociedades primitivas .

En las siguientes etapas volcaron el estudio de las diferencias culturales dentro de las sociedades.

Se buscaba comprender el intercambio cultural entre grupos de igual sociedad

Page 9: Cultura y sociedad

Desarrollo de la antropología cultural

Desde 1920 se consolidó una rama de la antropología para el estudio de fenómenos culturales en sociedades primitivas.

Antropología cultural se agregó a las Ciencias Sociales

Tuvo gran desarrollo en Europa y Estados Unidos Se realizaron estudios clásicos sobre la

relación entre cultura y personalidad.

Page 10: Cultura y sociedad

Universales de la cultura

Antropólogos encontraron características comunes a las sociedades.

Una lista mínima de elementos universales integra la existencia de un lenguaje de organización familiar, conjunto de objetos materiales, rituales y ceremonias.

Estudios actuales sobre cultura y sociedad

Un tema influencia de la globalización sobre diferentes grupos de población.

Los medios por los cuales una sociedad asegura la unidad cultural que permita su continuidad son diversos.

Page 11: Cultura y sociedad

Etnocentrismo

Mecanismos culturales utilizados por conjuntos sociales para estimular la cohesión entre sus miembros.

Tiene pertenencia de individuos a su sociedad y refuerza mecanismos de integración social.

Supuestos motivos raciales, sexuales, educativos o religiosos, entre otros; conducen a la intolerancia extrema, discriminación, rechazo, violencia y guerra.

Es el termino para la percepción de cosas según la cual nuestro propio grupo es el centro y los grupos son medidos y evaluados en relación con él.

Page 12: Cultura y sociedad

Proceso de socialización

Socialización Mecanismo socio-cultural básico por el cual

un conjunto social asegura su continuidad.

Principales agentes de socialización padres y otros miembros de la familia instituciones y medios de comunicación

social

Cumplen la función de transmitir valores a los niños, tradiciones y creencias de su mundo socio-cultural.

Page 13: Cultura y sociedad

Lenguaje y sentido común Lenguaje personas producen y reproducen

significaciones, interpretaciones, creencias.

El lenguaje es un elemento fundamental del mundo socio-cultural se construyen y transmiten sentidos otorgados a los objetos, situaciones, relaciones que comparten.

Las interpretaciones compartidas y habituales constituyen el sentido común conjunto de conocimientos que comparte la mayoría de la sociedad

El sentido común es de carácter indiscutible: su contenido no es verificado en la realidad prejuicios

Page 14: Cultura y sociedad

Estereotipos sociales

Prejuicios sobre determinados grupos de personas se comparten en una sociedad.

objeto de valoración negativaEstereotipos se basan en características como

color de piel , sexo, edad, o en nacionalidad, religión o profesión

cuando estos prejuicios están sobre otros, pasan a formar parte del sentido común.

menos común de los sentidos Sentido común según Voltaire significa buen

sentido, razón tosca, noción de las cosas ordinarias; estado intermedio entre estupidez y el ingenio.

Page 15: Cultura y sociedad

Cambio de los conocimientos de sentido común

Son particulares; se originan en diversas fuentes y forman parte de la herencia cultural de sociedades en conjunto.

1960 La influencia que los medios ejercen sobre el público, es tema de investigación de científicos sociales .

InmigraciónInmigrantes llegan al país escapando de la pobreza,

guerras o persecuciones políticas y religiosas.

Identidad argentina se construye gracias al aporte de quienes deciden adaptarse a una nueva realidad.

La identidad nacional es el resultado de la integración de personas y grupos provenientes de diversos países.

Page 16: Cultura y sociedad

Identidades culturales En sociedades tradicionales para los integrantes

de la identidad cultural su mundo socio-cultural era prácticamente todo su mundo

La diferencia entre el sentido de nosotros y el de ellos se centraba en una definición etnocéntrica

El surgimiento de los estados- nación lleva al desarrollo de sociedades modernas complejas y heterogéneas

Las modalidades socio-culturales de transmisión y reproducción aplicaron políticas y programas de promoción

se desarrollan sobre todo en el sistema educativo e instituciones culturales

Page 17: Cultura y sociedad

Dimensiones en el estudio de la cultura

La influencia de la cultura se manifiesta en las personas regula su funcionamiento

Década de 1990 se acelera la interconexión mundial Los medios de comunicación cumplieron un

importante papel, especialmente en la telefonía

Análisis de diversas dimensiones en que se manifiesta la cultura La persona

Sociedad y relación entre grupos sociales Relaciones entre sociedades

Page 18: Cultura y sociedad

Sociedad nacional y grupos sociales

En sociología, se hace referencia a una coherencia cultural; ninguna sociedad compleja presenta total unidad cultural.

Dentro de las sociedades modernas coexisten grupos que tienen particularidades culturales.

En Argentina existen diferencias entre costumbres; poseen particularidades en la forma de hablar y alimentos que consumen.

En la actualidad, la posibilidad o imposibilidad de acceso a nuevas tecnologías establece y refuerza diferencias sociales, económicas y culturales entre sectores socio-económicos.

Page 19: Cultura y sociedad

Las relaciones entre países

Relaciones se producen entre los países económicamente mas poderosos y países mas pobres.

La diferencia entre países desarrollados y subdesarrollados son mayores como consecuencia de problemas sociales, económicos y financieros.

La influencia que ejercen los países mas poderosos sobre los mas pobres se extiende a otros campos de las relaciones internacionales.

La influencia cultural de los países centrales se encuentra actualmente en el centro de interés de sociólogos y es objeto de investigaciones.

Page 20: Cultura y sociedad

Concepto de hábitusLas personas se identifican y aprenden códigos de

comportamiento y normas.Los adolescentes tienen patrones de conducta y

valores distintos de los de sus padres o abuelos cuando fueron jóvenes.

Pierre Bourdieu elaboró una noción de hábitus

Consiste en un conjunto de estructuras de pensamiento, creencias y opiniones existentes en la sociedad

forman parte del individuo

Page 21: Cultura y sociedad

Concepto de ideología e ideología dominante

Ideología se manifiesta en las acciones de personas y grupos.

Tiene una existencia y representa un papel histórico en la sociedad.

En sociedades complejas, coexisten distintas posturas ideológicas .

Ideología dominante es la que producen y difunden grupos socio-económicos .

Expresión de las relaciones materiales dominantes , relaciones que hacen ideas de su dominación.

Page 22: Cultura y sociedad

Teoría de los campos Categorías sociológicas permiten analizar la forma de

organización de partes que constituyen la vida social.1° caso; el campo económico puede actuar

negativamente en campo científico.2° caso; los regímenes políticos dictatoriales limitan

temas que se pueden desarrollar en películas.Para Bourdieu los campos son espacios de acción

organizados en torno a un interés específico; se ocupan por personas.

Los campos se complementan por dos elementos: capital de recursos y una lucha por tales recursos.

En sociedades contemporáneas se diferencian 3 campos culturales: cultura elitista, cultura popular, cultura de masas.

Page 23: Cultura y sociedad

Cultura elitistaSe forma por artistas, instituciones culturales y

académicas.Posee sectores de mayor poder adquisitivo.Los bienes culturales que se producen para el campo

elitista, se identifican socialmente como obras de arte. Los participantes reivindican el valor estético

Cultura popularSon expresiones culturales de sectores que no ocupan

posiciones de poder económico o político.Se manifiesta a través de producciones locales que no

dejan rastros, creadas a lo largo del tiempo.Las manifestaciones culturales se idealizan y utilizan en

cada país como recursos para reforzar la identidad cultural nacional.

Page 24: Cultura y sociedad

Industria culturalProduce una separación entre quienes producen y

quienes consumen los bienes culturales.Se juzga a los productos culturales por la dimensión de

su consumo.Un producto cultural es considerado bueno cuando

cuenta con una gran audiencia o cantidad de lectores.La industria cultural produce un cierto grado de

homogeneización cultural mundial.

Hibridación procesos socio-culturales en donde estructuras o prácticas se combinan para generar nuevas estructuras, objetos y prácticas.

Page 25: Cultura y sociedad

El mundo socio-culturalSiglo xx su objetivo inicial era desafiar el concepto

evolucionista que identificaba a la cultura con la civilización.

Principios del siglo xxi La dinámica socio-cultural incluye una homogeneización de la población como resultado de la difusión de productos de la industria cultural

se da origen al surgimiento de manifestaciones culturales híbridas en ciudades.

Page 26: Cultura y sociedad

Extraido del Texto de Falicov, Estela. Sociología. Edit. Aique. 2006

Autores:Ruiz, WilmaBrito,FernandoColegio Nuestra Señora del Huerto. 3ro.B-

PolimodalOran, Salta,Argentina2012