Cultura tributaria

10
Programa de Cultura Tributaria Programación Curricular sugerida de acuerdo al Diseño Curricular Nacional R.M. 0440-2008 ED Unidades Didácticas Inicial Superintendencia Nacional de Administración Tributaria

Transcript of Cultura tributaria

Page 1: Cultura tributaria

Programa de Cultura Tributaria

Programación Curricular sugerida de acuerdo al Diseño Curricular Nacional

R.M. 0440-2008 ED

Unidades Didácticas

Inicial

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria

Page 2: Cultura tributaria

Programa de Cultura Tributaria Inicial Proyecto de Aprendizaje

9

PROYECTO DE APRENDIZAJE

I. Datos Informativos:

1. Institución Educativa:

2. Edad: 5 Años Aula : Naranja

3. Ciclo: II

4. Área: Personal Social

5. Tema: La Tiendita

6. Duración: 5 días

7. Profesora:

JUSTIFICACIÓN Es conveniente la realización de este proyecto para que los educandos reconozcan la importancia del derecho a exigir

comprobantes de pago para el desarrollo y bienestar de nuestro país.

CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS ACTITUDES Participa en actividades individuales o colectivas del ámbito familiar, del aula o de un equipo de trabajo, aportando ideas y formando parte del grupo.

Colabora en actividades de ámbito familiar y del aula. Aportan ideas y asume responsabilidades sencillas.

Con el grupo y la docente, establece acuerdos que respeta y hace respetar

Muestra disposición para adoptar acuerdos en situaciones de conflicto, eligiendo respuestas no violentas entre varias opciones.

Interactúa en diferentes eventos familiares, sociales, culturales, religiosos, formando parte del grupo.

Se interesa y disfruta de las actividades sociales en las que se siente acogido e integrado.

Reconoce elementos y personajes característicos de su comunidad, como los vendedores y compradores, e interactúa con ellos en diferentes actividades como las que se realizan cuando se efectúa una compra. También en visitas y reuniones.

INDICADORES

Aporta ideas para llegar a un acuerdo común.

Respeta los acuerdos alcanzados en clase.

Participa ordenadamente en las actividades grupales.

Sigue instrucciones.

Identifica productos líquidos y sólidos, dulces y salados.

Pide su comprobante de pago cuando realiza sus compras en la “tiendita”.

II. Organización de los Aprendizajes

ORGANIZADOR DEL ÁREA DESARROLLO DE LAS RELACIONES DE CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA

Page 3: Cultura tributaria

Programa de Cultura Tributaria Inicial Proyecto de Aprendizaje

10

PLANIFICACIÓN DOCENTE Que los educandos recolecten envases, etiquetas de productos que consumen y diferentes tipos de comprobante de pago. Que armen e implementen una tiendita en el aula. ¿Qué quiero hacer?

Que elaboren billetes y monedas.

¿Para qué lo quiero hacer? Para que tengan conocimiento de la importancia de pedir comprobante de pago al comprar algún producto.

¿Cómo lo quiero hacer? Mediante la representación de acciones de compra y venta de productos.

PLANIFICACIÓN CON LOS EDUCANDOS Que en la tienda y en el mercado venden diversos productos.

¿Qué sabemos? Que el vendedor debe entregar comprobante de pago. Mediante visitas a bodegas. Con el armado e implementación de la tiendita del aula. ¿Cómo lo hacemos? Con representaciones de compra y venta de productos en las que piden comprobante de pago (boleta o ticket).

¿Qué necesitamos? Papeles, etiquetas de productos, envases, plumones, témperas, cartulina, goma, estantes, plastilina, afiches y modelos de comprobantes de pago (boleta o ticket de venta).

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Lunes Visitamos la tienda del barrio.

Martes Clasificamos los billetes y monedas.

Miércoles Ubicamos los productos según su contenido.

Jueves Elaboramos productos para la tienda del aula.

Viernes Compramos y vendemos productos en la tienda del aula.

Momentos Estrategias y Actividades - Lunes Recursos Tiempo

Con los educandos, el docente canta la siguiente canción: "Es domingo, es domingo// vamos a comprar, vamos a comprar// frutas y verduras, frutas y verduras// con mamá y papá". Para ello, utiliza la melodía de la canción "Los Alimentos".

Luego, presenta imágenes en la pizarra, para que los educandos aporten ideas acerca de los lugares en donde compran productos. Por ejemplo: una tienda y una panadería.

Propone dos alternativas para visitar: la tienda o la panadería. Los educandos deben elegir democráticamente cuál visitarán. Cabe resaltar que el docente verificó previamente que en el lugar entregan comprobante de pago (boleta o ticket de venta). En suma, debe orientar la elección de la tienda para encaminar el proyecto hacia el logro del objetivo.

Inicio

A manera de ejemplo, el docente compra en la tienda para que le entreguen su comprobante de pago (boleta o ticket de venta).

Voz imágenes papelote

cartillas con imágenes

modelos de comprobantes

de pago. lápiz

colores ficha

metacognitiva.

1 hora

Page 4: Cultura tributaria

Programa de Cultura Tributaria Inicial Proyecto de Aprendizaje

11

Momentos Estrategias y Actividades - Lunes Recursos Tiempo

El docente dialoga con los educandos acerca de la visita: ¿Qué hicimos? ¿Qué vendían? ¿Quién nos atendió?¿Con qué pagamos? ¿Qué entregó el bodeguero \ el panadero al finalizar la compra? ¿Cómo se llama ese papelito? ¿Qué pasa si no nos entrega la boleta de venta? ¿Por qué es importante pedir la boleta de venta?

Muestra un papelote con los dibujos de una boleta y de un ticket de venta. Después lo pega en la pizarra.

A continuación, el profesor pregunta: ¿Cuál de los dibujos se parece al comprobante que nos entregaron en la visita a la tienda?

El docente forma grupos (por mesa de trabajo) e indica a los alumnos que separen los dos tipos de comprobantes de pago de un grupo de cartillas con imágenes.

Elaboración

Los alumnos dibujan y colorean individualmente una boleta de venta.

2 horas

El docente indica a cada alumno que muestre su dibujo y mencione el tipo de comprobante (boleta o ticket de venta).

Seguidamente, elabora y entrega una ficha meta cognitiva a cada alumno: ¿Qué aprendí? ¿Cómo me sentí?

Evaluación

El docente deja como actividad de extensión que traigan dos sobres y una lámina de billetes para la clase siguiente.

Voz imágenes papelote

cartillas con imágenes modelo de

comprobantes de pago.

lápizcolores

ficha metacognitiva

30 minutos

Page 5: Cultura tributaria

Programa de Cultura Tributaria Inicial Proyecto de Aprendizaje

12

Momentos Estrategias y Actividades - Martes Recursos Tiempo

El profesor forma dos filas y lleva a los alumnos al patio

Dibuja una gráfica semejante a la del juego "Mundo" en el suelo (ver anexo 1). Allí, los alumnos saltarán sobre el dibujo, cantando la siguiente canción: Dos y dos son cuatro, cuatro y dos son seis, seis y dos son ocho y ocho, dieciséis. Salta la tablita que ya la salté, sáltala de nuevo que ya me cansé.

A continuación, indica a los alumnos que regresen al aula según el orden inicial.

Inicio

El profesor dialoga con los educandos sobre la visita del día anterior y les plantea las siguientes preguntas: ¿A dónde fuimos? ¿Quién trabaja ahí? ¿Quién nos atendió? ¿Con qué pagamos?

1 hora

El docente elabora y muestra dos láminas grandes, una de billetes y otra de monedas de diferentes denominaciones. Les recuerda a los alumnos la actividad inicial les pregunta: ¿en el juego había números o vocales?, les dice ahora vamos a conocer los números que hay en nuestras monedas y billetes.

Luego, pregunta a los alumnos: ¿Qué observamos? ¿Para qué sirven los billetes y las monedas? ¿Cuántos billetes y monedas conocen? ¿Qué números tienen los billetes y las monedas que conoces? ¿De qué color son los billetes?¿ De qué color son las monedas? ¿Son del mismo tamaño todas las monedas? ¿Qué forma tienen?

Les indica que corten la lámina de billetes y monedas que pidió en la clase anterior. Después, les pide que clasifiquenindividualmente las monedas de 0.10, 0.20, 0.50, 1.00, 2.00 y 5.00 soles de acuerdo con el tamaño y el color. Para concluir, cada mesa de trabajo agrupa por separado sólo los billetes de 10 y 20 soles. Es importante señalar que, para el desarrollo de esta actividad, el profesor debe separar previamente los billetes de denominaciones superiores.

Elaboración

Finalmente, les indica que cada niño debe guardar sus billetes en un sobre y las monedas en el otro, colocar su nombre y entregarlos.

2 horas

El docente elabora y entrega a los educandos una ficha metacognitiva: ¿Qué aprendí? ¿Cómo me sentí?

Evaluación Como actividad de extensión, los niños deben recolectar envases, etiquetas de productos y diferentes comprobantes de pago (boleta y ticket de venta) con la ayuda de sus padres.

Voz tiza

láminas de imágenes,

tijeras lámina de billetes y monedas,

sobres lápiz ficha

metacognitiva.

30 minutos

Page 6: Cultura tributaria

Programa de Cultura Tributaria Inicial Proyecto de Aprendizaje

13

ANEXO 1NIVEL INICIAL

I) Imagen del gráfico para la actividad de motivación del día martes.

8

2 6

8

2

4

2

2

16

Page 7: Cultura tributaria

Programa de Cultura Tributaria Inicial Proyecto de Aprendizaje

14

Momentos Estrategias y Actividades - Miércoles Recursos Tiempo

El profesor hace cantar a los niños: "En la feria de Cepillín me compré un acordeón ton ton el acordeón. En la feria de Cepillín me compré una guitarra tara tara la guitarra, ton ton el acordeón, Cepillín, Cepillín en la feria de Cepillín. En la feria de Cepillín..."

El docente dialoga con ellos y les recuerda las actividades del día anterior.

Inicio

Les entrega los sobres con las monedas y billetes, recordando las denominaciones de los billetes y monedas que aprendieron en la clase anterior, al culminar pide a los alumnos que le devuelvan los sobres.

1 hora

Forma grupos para que muestren a sus compañeros los envases y comprobantes de pago que recolectaron.

El docente plantea las siguientes preguntas: ¿Qué productos han traído? ¿Qué nombre tiene cada producto? ¿Para qué lo utilizamos? ¿Cómo sabemos que ese producto está en buenas condiciones? ¿Qué pasa si nos entregan un producto en malas condiciones? ¿Debemos reclamar o quedarnos callados? ¿Qué debemos pedir cuando compramos algo? ¿Recuerdan cómo se llama aquel "papelito"? ¿Por qué es importante?

El docente indica a los educandos que en forma grupal clasifiquen los productos que han traído según su contenido: líquido, sólido / dulce, salado.

El docente prepara cuatro cajas grandes forradas de diferentes colores. Los alumnos acuerdan democráticamente lo que se colocará en cada caja. Por ejemplo, la caja rosada tendrá alimentos dulces; la azul, alimentos salados; la verde, sólidos; la amarilla, líquidos y la roja, comprobantes de pago.

Pide a los alumnos que designen representantes por grupo para colocar los envases en las cajas ya designadas.

El docente muestra algunos productos para que los educandos identifiquen, mencionen el nombre del producto y describan sus características. Ejemplo: es una caja de leche, es rectangular, sirve para beber, la leche tiene vitaminas, etc.

Elaboración

Les solicita que elaboren volantes, dibujando los productos que más le agradan.

2 horas

El docente elabora y reparte la ficha metacognitiva: ¿Qué aprendí? ¿Cómo me sentí?

Evaluación Como actividad de extensión, los alumnos recolectan las boletas o tickets de venta que mamá o papá exigieron en sus compras.

Voz sobres

envasescajas lápiz

colores tijeras ficha

metacognitiva

30 minutos

Page 8: Cultura tributaria

Programa de Cultura Tributaria Inicial Proyecto de Aprendizaje

15

Momentos Estrategias y Actividades - Jueves Recursos Tiempo

Inicio

El docente elabora y presenta las imágenes de los personajes del cuento: "El pueblo naranja" En el pueblo naranja vivían 12 niños y dos abuelitas (Sofía y Flor). Todos eran felices, cantaban, jugaban y estudiaban. Todos los jueves a las 10 de la mañana llegaba al pueblo el camión de productos para la tienda de la abuelita Flor. Aquel día eran las 11 de la mañana, el camión no llegaba y todos estaban muy preocupados. Entonces, el profesor les pide que, como son niños solidarios, ayuden a elaborar productos para la tiendita de la abuelita Flor.

1 hora

Luego, pregunta: ¿Qué productos tenemos para la tiendita? ¿Qué productos nos hacen falta? ¿Qué haremos para que los compradores conozcan su precio?

El docente recuerda la clase anterior con sus alumnos, nombrando los tipos de productos clasificados y comprueba si reconocen el color que los representa.

El docente extrae un comprobante de pago de la caja roja, lo muestra e inicia un diálogo respecto de dónde fue entregado, qué se compró y qué tipo de comprobante es (boleta o ticket de venta).

El docente organiza a los educandos en grupos de trabajo para que elaboren galletas con cartulina y témperas, llenen botellas de gaseosa con agua de color. Al finalizar, guardan los productos elaborados dentro de las cajas, respetando la clasificación ya acordada.

Elaboración

El docente elabora cartillas con los precios en unidades 1, 2, 5, 10 y 20 soles. Como ejemplo, extrae algunos productos de las cajas y les asigna un precio.

2 horas

El docente elabora y reparte a los educandos la ficha metacognitiva: ¿Qué aprendí? ¿Cómo me sentí?

Evaluación

Como actividad de extensión, los niños deben recolectar o dibujar en casa diferentes carteles o afiches de productos para decorar la tiendita.

Voz cartulina témperas

botellas vacías pinceles tijeras lápizagua

cartillas productos

ficha metacognitiva.

30 minutos

Page 9: Cultura tributaria

Programa de Cultura Tributaria Inicial Proyecto de Aprendizaje

16

Momentos Estrategias y Actividades - Viernes Recursos Tiempo

El docente dialoga con los educandos sobre las experiencias que vivieron en un día de mercado con algún familiar (mamá, papá, tío, abuelos, etc.).

InicioPlantea las siguientes preguntas ¿Qué hay en el mercado? ¿Cómo son esas tiendas? ¿Qué venden? ¿Podremos armar una tienda para el aula? ¿Cómo lo haremos?

1 hora

Posteriormente, recuerda el cuento "el pueblo naranja" con los alumnos y pregunta: ¿Tenía nombre la tienda de la abuelita Flor? ¿Le ayudamos a ponerle un nombre? ¿Les gustaría hacer una tienda? ¿Qué nombre le pondrían? Los niños proponen y eligen el nombre para la tiendita.

El docente forma grupos de trabajo. Cada grupo tendrá designado un tipo de producto (dulce, salado, líquido o sólido). De esta manera, cada grupo ordenará los productos que le corresponden en los estantes de la tiendita del aula. Finalmente, el profesor dará las palabras de inauguración de la tiendita del aula.

Luego, prepara a los grupos y les da la señal para comenzar (comprar productos en la tiendita). Antes, resalta la presencia de la caja roja que contiene los comprobantes de pago. Enfatiza que no es posible jugar en la tiendita si no tienen las boletas o ticket de venta para entregar a sus clientes. En conclusión, el comprobante de pago es un elemento imprescindible para la actividad.

Para reforzar la actividad, muestra la imagen de una boleta de venta y pide a los alumnos que completen y coloreen el dibujo inconcluso de una boleta de venta en la hoja de aplicación.

El docente entrega a los educandos los sobres con las monedas y billetes que cortaron el día martes.

El docente da las instrucciones para comenzar el juego. Él actúa como vendedor y los niños se acercan a comprar según el orden establecido. Al finalizar cada compra, el docente resalta la importancia de pedir el comprobante de pago en voz alta.

Elaboración

Por último, muestra imágenes de colegios, hospitales, parques y pistas. Menciona que, cuando pedimos boleta de venta o ticket, estamos colaborando para que se construyan esos lugares que son bienes públicos porque son de todos.

2 horas

El docente elabora y entrega a los alumnos una ficha metacognitiva ¿Qué aprendí? ¿Cómo me sentí? (ver Anexo 2)

Evaluación

Como actividad de extensión, en su casa, los educandos dibujan y colorean lo que más les gustó de la actividad.

Voz productos

cajas sobres de

comendas y billetes,

comprobantes de pago,

lámina de imágenes,

ficha metacognitiva.

30 minutos

Page 10: Cultura tributaria

Programa de Cultura Tributaria Inicial Proyecto de Aprendizaje

ANEXO 2 NIVEL INICIALFICHA METACOGNITIVA

17

La Tienda de la Abuelita Flor

NOMBRE:__________________________

¿QUÉ APRENDÍ?

Colorea la imagen que te recuerda lo que aprendiste hoy.

¿CÓMO ME SENTÍ?

Colorea la imagen que exprese como te sentiste hoy.