Cultura Paracas

11
Cultura paracas 1. Ubicación: Se desarrolló entre los años 700 a.C. y 200 d.C. Su descubridor, Julio C. Tello (1925), la dividió en dos etapas: Paracas Cavernas y Paracas Necrópolis. 2. Cementerios: En 1925, Julio C. Tello, excavó en el cementerio Cerro Colorado, encontrando tumbas en forma de botella y momias con cráneos trepanados (Fase Paracas Cavernas). En 1927, descubrió el cementerio de Warikayán con tumbas rectangulares y momias cubiertas con finos mantos bordados (Fase Paracas Necrópolis). 3. Templos de adobe: Las más conocidas son las huacas Animas Altas, Soto, Alvarado y Santa Rosa. En el 2006 se descubrió la ciudadela de Pernil Alto. 4. Gobierno y sociedad: Fue gobernada por una aristocracia sacerdotal y guerrera. La base social la conformaban los agricultores y pescadores que ofrecían ofrendas y trabajos para sostener el culto a los dioses. 5. Dios principal: rindieron culto Kon, dios del agua, representado como un felino volador. 6. Textilería: Los tejidos de la fase Paracas Necrópolis son los más bellos del antiguo Perú. En sus mantos policromados están bordados sus dioses, sacerdotes y rituales. 7. Cerámica: En la fase Cavernas es polícroma con pintura post-cocción (pintura “fugitiva”) mientras que en Necrópolis es monócroma con pintura pre-cocción la culturaPucará fue una cultura preincaica que se desarrolló en el altiplano del actual departamento peruano de Puno . Introducción[editar ] El pueblo de Pucará, en el Departamento de Puno, con una extensión aproximada de seis kilómetros cuadrados constituyó el primer asentamiento propiamente urbano del altiplano lacustre. Su esfera de influencia, llegó por la Sierra Norte hasta el valle del Cuzco y por el sur hasta Tiahuanaco. En la costa del Pacífico se han encontrado evidencias Pucara en los valles de Moquegua y

description

Cultura paracas

Transcript of Cultura Paracas

Page 1: Cultura Paracas

Cultura paracas

1. Ubicación: Se desarrolló entre los años 700 a.C. y 200 d.C. Su descubridor, Julio C. Tello (1925), la dividió en dos etapas: Paracas Cavernas y Paracas Necrópolis.2. Cementerios: En 1925, Julio C. Tello, excavó en el cementerio Cerro Colorado, encontrando tumbas en forma de botella y momias con cráneos trepanados (Fase Paracas Cavernas). En 1927, descubrió el cementerio de Warikayán con tumbas rectangulares y momias cubiertas con finos mantos bordados (Fase Paracas Necrópolis).3. Templos de adobe: Las más conocidas son las huacas Animas Altas, Soto, Alvarado y Santa Rosa. En el 2006 se descubrió la ciudadela de Pernil Alto.4. Gobierno y sociedad: Fue gobernada por una aristocracia sacerdotal y guerrera. La base social la conformaban los agricultores y pescadores que ofrecían ofrendas y trabajos para sostener el culto a los dioses.5. Dios principal: rindieron culto Kon, dios del agua, representado como un felino volador.6. Textilería: Los tejidos de la fase Paracas Necrópolis son los más bellos del antiguo Perú. En sus mantos policromados están bordados sus dioses, sacerdotes y rituales.7. Cerámica: En la fase Cavernas es polícroma con pintura post-cocción (pintura “fugitiva”)

mientras que en Necrópolis es monócroma con pintura pre-cocción

la culturaPucará fue una cultura preincaica que se desarrolló en el altiplano del actual departamento peruano de Puno.

Introducción[editar]

El pueblo de Pucará, en el Departamento de Puno, con una extensión aproximada de seis kilómetros cuadrados constituyó el primer asentamiento propiamente urbano del altiplano lacustre.

Su esfera de influencia, llegó por la Sierra Norte hasta el valle del Cuzco y por el sur hasta Tiahuanaco. En la costa del Pacífico se han encontrado evidencias Pucara en los valles de Moquegua y Azapa (Arica - Chile), aunque hay evidencias de su presencia en la región de Iquique y hasta en la desembocadura del rio Loa.

Pucará representa, en la cuenca norte del lago Titicaca, el dominio pleno del hombre sobre el medio ambiente, ya que no solo fueron controlados todos los recursos naturales disponibles, sino que además se crearon otros nuevos. Los "camellones", que permitían la agricultura en terrenos innundables a orillas del lago Titicaca, aseguraban una agricultura de altura intensiva

La domesticación de los camelidos para obtención de lanas seleccionadas, hipótesis en parte confirmada por la presencia de cantidad de animales adultos en las excavaciones. En todo caso, es evidente que el tejido cumplía un rol muy importante dentro de la economía urbana, y era utilizada en el intercambio a larga distancia.

Page 2: Cultura Paracas

Durante esa época se adquieren complejos conocimientos sobre la hidráulica y la construcción y es a partir de ella que los pobladores del altiplano comienzan a controlar directamente pisos ecológicos diversos estableciendo colonias permanentes en el valle interandino del Cuzco y de Moquegua en la vertiente occidental de los Andes, estrategia de desarrollo posteriormente consolidada y potenciada por los Tiahuanaco.

El núcleo principal: Pucará[editar]

La cultura Pucará se caracterizó por una jerarquía de sitios compuesta por nucleo principal, varios centros de menor tamaño y aldeas dispersas por la cuenca norte del Titicaca.

Pucará, el nucleo principal, estaba constituido por una serie de elementos constructivos característicos:

Una densa area donde se ubicaban pequeñas casas rústicas de planta circular elaboradas de piedras unidas con mortero de barro. La densidad de estas casas reflejan una ocupación permanente y compacta.

Un conjunto de estructuras domésticas muy complejas organizadas a modo de recintos cerrados dispersos por la antigua terraza aluvial; que indican especialización y jerarquía dentro del sitio.

Tres conjuntos de estructuras masivas no domésticas.

Seis construcciones de forma piramidal escalonada truncada de carácter ceremonial las cuales reflejan una gran concentración de mano de obra y el acceso a suficientes excedente alimenticio como para mantenerla, además de los conocimientos técnicos para su construcción y la organización social y política para su dirección.

Un último sector de túmulos funerarios.

La estructura más importante es Pirámide Kalassaya, de 300 m de largo, por 150 m de ancho y 30 m de altura, en Pucara Puno - Perú

Pucará esta localizado en el centro de zonas alternativas de producción. El altiplano del Titicaca es imprevisible debido a las alternancias climáticas diarias así como a las irregularidades de los regimenes pluviales anuales. Las zonas ubicada a orillas del lago y hacia el lado oriental del altiplano son más estables y productivas; mientras que las orientadas hacia el norte y occidente son más inestables y de menor rendimiento. La ubicación de Pucará en el centro de estos dos ejes permitía el acceso inmediato a cualquiera de las alternativas, subsanando cualquier deficiencia productiva y minimizando los riesgos,.

Los centros secundarios y las aldeas[editar]

Coetáneos al sitio mayor de Pucará, y participes en la misma estructura política, se encuentran otras ocupaciones con características diferentes.

Page 3: Cultura Paracas

Por un lado, los denominados "centros secundarios", que se caracterizan por tener una arquitectura compleja y refinada, aunque nunca de la misma magnitud que el sitio de Pucará, y que debieron tener una función administrativa. El tercer tipo de asentamiento son aquellos cuyos restos materiales reflejan poca concentración poblacional y ausencia de arquitectura monumental. Se trata de pequeñias aldeas ubicadas en lugares estratégicos en relación a fuentes de agua, de materia prima y recursos agrícolas y pastoriles.

TEXTILERIA: Tejieron hermosas telas con lana de alpaca, las que decoraban con motivos variados y colores vivos.

CERÁMICA: elaboraron una bellísima cerámica, cuya forma mas característica fue un vaso de boca ancha con una base muy gruesa.Esta pieza representa a un ser de rasgos felino.

ESCULTURA: Sobresalen las numerosas estatuas y estelas de piedra que representan tanto a seres híbridos como animales, vegetales y figuras geométricas

Cultura Cajamarca. Estuvo dominada por estilos chavinoides durante el primer milenio (a.n.e.); de esto quedan como vestigios los sitios arqueológicos de Kuntur Huasi quechua: kunturwasi, casa del cóndor y Pacopampa, pero es a partir del siglo III (d.n.e.) y hasta el siglo VIII (d.n.e.) en que la cultura Cajamarca alcanza el mayor nivel artesanal formando un estilo propio.

Ubicación geográfica

Ubicación de la Cultura Cajamarca

La cultura Cajamarca se asentó en el norte del Perú, en el actual departamento de Cajamarca, desde el 200 (d.n.e.) hasta 1300 (d.n.e.) Comprendió tres grandes áreas: la cuenca alta de los valles de Chancay, Lambayeque, Chayama, y Chotano; las cuencas alta y media de los valles de Jequetepeque y Chicama; y las cuencas de los valles de Cajamarca y Crisnejas.

Page 4: Cultura Paracas

Se extendió desde el departamento de Amazonas, hasta las serranías de la Libertad y el norte de Ancash; su centro de mayor influencia y desarrollo fue el valle interandino de Cajamarca. El centro pre-inca de Cajamarca se dio en el área ocupada hoy en día por las provincias de Cutervo, Chota, Santa Cruz, Hualgayoc, San Miguel, Celendían, Contumazá, San Pablo, San Marcos, Cajabamba y Cajamarca, en el departamento de Cajamarca; y en Huamachuco y Otuzco en el departamento de La Libertad. Durante este período, se construyeron sitios sobre cerros y fortalezas, lo que sugiere fue una época de grandes conflictos, probablemente como consecuencia del aumento demográfico.

CerámicCerámica Cajamarca

Su cerámica es muy destacada y se ha observado que fue exportada a distintos lugares alejados del reino.

La cerámica Cajamarca esta hecha en base a la arcilla blanca llamada "caolín", que sirve de fondo para las decoraciones. Para el pintado de las vasijas utilizaron pinceles finos con los que trazaron líneas y figuras geométricas, motivos zoomorfos estilizados. Los tonos decorativos van desde colores muy claros como el rojo y anaranjado hasta los muy oscuros como el marrón. Los motivos del diseño incluyen elementos geométricos como triángulos, círculos, lineas y puntas, animales como aves, felinos, camélidos, y serpientes. A veces hay un diseño en la base de los cuencos.

A partir de la decoración se ha podido determinar dos momentos en la evolución de la cerámica, el primero se presenta con líneas simples y escasas, posteriormente la ornamentación se recarga. Las formas cerámicas más comunes son: cuencos con base pedestal, cuencos con base trípode, botellas con base anular, tazas, vasos y cucharas con asas modelado. Es típica la cerámica tipo "tripode".

Cuando en Cajamarca aparecen las copas trípodes, es cuando se nota mayormente la influencia Huari. La forma trípode es ajena al área andina central y su presencia a partir de ese momento en otras partes del territorio es por difusión desde Cajamarca.

Las descripciones de Duccio Bonavia manifiesta:

"En Cajamarca aparecen las copas trípodes y es cuando se nota mayormente la influencia Huari. La forma trípode es ajena al área andina central y su presencia a partir de ese momento en otras partes del territorio es por difusión desde Cajamarca.(1991)"

Arquitectura

Se han reconocido seis tipos distintos de asentamientos en Cajamarca:

Pequeñas estructuras aisladas

Grupos aislados de recintos aglutinados

Grupos de recintos de tamaño mediano

Page 5: Cultura Paracas

Grupos de canchones cercados

Canchones rectangulares aislados

Estructuras defensivas con fosas y murallas.

El prototipo de asentamiento de la cultura Cajamarca es Cerro Nivel, ubicado en Pampa de la Culebra, a 13 kilómetros de la ciudad de Cajamarca. La parte central de este sitio está compuesta por grupos aglutinados de canchones cercados, edificados sobre terrazas.

Fue el arqueólogo Julio C. Tello quién la descubrió, encontrando a su vez más de 90 sitios arqueológicos; siendo actualmente, los complejos arqueológicos de Cumbemayo y Layzón los más frecuentados por sus atractivos turísticos.

Cumbemayo: Un complejo arqueológico muy importante, tiene varias construcciones, dentro de las que consideramos al "Canal de Cumbemayo". Este canal es una obra de la ingeniería prodigiosa de nuestros antecesores, en donde a 3760 msnm se ubica un sistema hidráulico compuesto por un canal de 7600 mts de largo, de los que 4500 están labrados en piedra, llegando a lograr, hace 500 años (a.n.e.), el trasvase de aguas de la cuenca del Pacífico a la cuenca del Atlántico. Este canal lo que hace es recoger la condensación de las aguas de los pastizales de la cordillera alta, funcionando como una inmensa esponja y captador de agua de la niebla. Esta zona es conocida como jalca; además cuenta con diversas estructuras rituales.

Layzón: Centro Ceremonial ubicado muy cerca de Huacayloma, pero de un periodo posterior, habiendo encontrado, entre los restos, máscaras de cerámica; pero más aun se ha podido determinar que la época de estos restos se inicia violentamente, ya que los monumentos anteriores fueron destruidos. Los construidos posteriormente fueron monumentos rituales, bastante notables y se ubican cerca de Cajamarca.

Cultura LimaUbicaciónEstuvo localizado entre los valles de Chancay, Chillón, Rimac y Lurín.

Cronología100 dc. – 800 dc., aproximadamente.

Organización social y económica

Page 6: Cultura Paracas

Dominaban los sacerdotes y comerciantes.Economía agrícola, se dedicaron también a la pesca.Existencia de centro o huaca ceremoniales de culto.Realizaron la caza deportiva.

ArquitecturaFue monumental, emplearon pirámides truncas y escalonadas, utilizaron el adobe.Realizaban reuniones rituales y actividades comerciales.Construyeron canales y acueductos.

CerámicaEstá dividida en tres etapas:

1. Los huacos eran sencillos, pintados sobre fondo rojo con líneas blancas.2. Cerámica tricolor, huacos finos, figuras de peces, serpientes y diversas líneas.3. Cerámica perfeccionada, fue tretacolor (rojo, blanco, negro y gris).

TextileríaFue una actividad importante.Se encontraron mantos hechos de algodón y lana de auquénidos con dibujos de motivos entrelazados (líneas, peces,

Cultura Virú: Tuvo vigencia en la parte final del Formativo del Antiguo Perú hasta el siglo III d.C.. Esta cultura terminó siendo desalojada por los Mochicas de la Cuenca del Chicama hacia el siglo I d. C. y 200 años después fueron desalojados de las riberas del Virú.

Ubicación geográfica

Últimas investigaciones afirman que esta cultura tendió a concentrarse en las parte medias del valle de Virú, desarrollando sistemas de regadío que le permitió fortalecerse y expandirse a través de algunos valles, combinando jerarquia e unificación, poder politico centralizado, alcanzando un posible nivel de desarrollo de jefatura o señorío.

Otros prefieren reconocer que de su organización social se sabe muy poco, y que sólo se puede afirmar que hubo cohesión politica sólo dentro de los límites de un valle y. cierta organización social, pero, como se ve en las costumbres funerarias, no hubo grandes diferenciaciones. Bennett ha dividido a Gallinazo en tres fases, siendo las fases Temprana y Media en las que se ubicaron en las partes bajas de los valles;

Page 7: Cultura Paracas

mientras la fase Gallinazo Tardío es en la que, bajo influencia Moche y Recuay, se asentaron en las partes más altas, lo cual implica nuevos conceptos de irrigación y de defensa con la utilización de fortificaciones.

Arquitectura

Son muy diversos los trabajos de investigación arqueológica realizados en el valle Chicama, relativamente escasos los referentes a definir las modalidad de las practicas mortuorias relacionado a la Cultura Virú. Quien inicio la investigación sobre este tema en el valle, básicamente fue realizada por Rafael Larco, y la denomino como cultura “Cultura Virú” a partir de los hallazgos que ejecuto en el Chicama y otros valles como el Santa, Chao, Virú y Moche (Larco 1944, 1945, 1948.)

Aunque unos años antes Kroeber, 1925 retomando lo señalado por Bennett en 1939, difunde el topónimo “Gallinazo” con el argumento de que esta es una manifestación muy particular dentro de las ocupaciones prehispánicas del valle de Virú y la denominación “Cultura Virú” bien podría resultar confusa. Por ello kroeber al referirse a “Gallinazo” dijo:

“Cuando el registro comparativo sea más adecuado no dudaría en usar un nombre propio”

Tipos de construcciones

Tipos de construcciones identificados a esta cultura:

Los centros urbanos ceremoniales: eran construcciones donde se hicieron pirámides de grandes dimensiones que se relacionaban con el desarrollo de actividades ceremoniales y de culto.

Los castillos fortificados: eran grandes edificaciones ubicadas lugares estratégicos de la parte alta, donde se angosta el valle medio; su función era vigilar, defender y controlar el valle.

Las grandes casas semiaisladas: presentan habitaciones y techo a dos aguas generalmente estaban alejadas y solitarias, en estas debieron de vivir personajes principales o funcionarios que supervisaban las actividades productivas.

Las aldeas: eran aglutinadas, allí vivía el pueblo; en sus construcciones utilizaron materiales perecedores como el carrizo la caña y el algarrobo.

Cerámica

Error al crear miniatura: Falta archivo

Cerámica

La cerámica Virú ofrece campo para mucho estudio. Su cerámica es fundamentalmente escultórica, y tiene diversos tipos alfareros y tipos de decorados, siendo una de las que

Page 8: Cultura Paracas

alcanzó mayores logros estéticos hasta su tiempo. Está hecha a mano o con molde, su cocción se hizo al horno abierto.

La cerámica Virú es por general de color rojo y fue decorada con incisiones y pintura blanca, pero la principal técnica decorativa fue el negativo o aplicación resistente de pigmento negro orgánico. La técnica del negativo consiste en pintar las áreas que rodean las líneas que delimitan los motivos decorativos, más no los motivos mismos, que de este modo aparecen resaltados en negativo. El color que contrasta es el negro sobre el fondo naranja. Es frecuente el cántaro de doble cuerpo. Sorprende encontrar juntos, una vez más, a los golletes puente y estribo. Hay reproducción de cabezas humanas y de personajes de cuerpo entero, sobresaliendo los músicos. Entre animales destacan los monos, los loros y cuadrúpedos felinoides. Cuando en la vasija se representa una cara, ésta presenta los caracteristicos ojos en forma de "grano de café".

Metalurgia

En metalurgia, los artesanos Virú continuaron practicando las técnicas previamente conocidas en la Costa Norte. Sin embargo se incrementó el uso del cobre y comenzó durante esa época el dorado de objetos hechos con aleación de cobre y oro.