Cultura Nacional

18
CULTURA NACIONAL LA PINTURA Entre los aspectos culturales más relevantes y antiguos se encuentra la pintura, ya en el México prehispánico estaba presente en construcciones y códices, y durante la colonización en conventos. En el siglo XX ésta alcanzó renombre mundial con artistas que expresaron en sus trabajos crítica social, como los muralistas: David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera. Al lado de Rivera, pero con independencia artística, está Frida Kahlo, cuya obra está llena de sentimiento y dolor, siendo ella misma el tema central de sus pinturas. Otros artistas destacados son José Luis Cuevas, Rufino Tamayo y Francisco Toledo. GASTRONOMÍA Otra característica fundamental de la cultura mexicana es su gastronomía, la cual fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de la

description

CULTURA NACIONAL

Transcript of Cultura Nacional

CULTURA NACIONAL

LA PINTURA

Entre los aspectos culturales más

relevantes y antiguos se encuentra

la pintura, ya en el México prehispánico

estaba presente en construcciones y

códices, y durante la colonización en

conventos. En el siglo XX ésta alcanzó

renombre mundial con artistas que

expresaron en sus trabajos crítica

social, como los muralistas: David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego

Rivera. Al lado de Rivera, pero con independencia artística, está Frida Kahlo, cuya

obra está llena de sentimiento y dolor, siendo ella misma el tema central de sus

pinturas. Otros artistas destacados son José Luis Cuevas, Rufino Tamayo y

Francisco Toledo.

GASTRONOMÍA

Otra característica fundamental de la cultura

mexicana es su gastronomía, la cual fue

reconocida como Patrimonio Inmaterial de la

Humanidad por la UNESCO el 16 de

noviembre de 2010. La gastronomía

mexicana reúne ingredientes que datan de la época

prehispánica, como el maíz, el chile, el cacao, el aguacate y el nopal, con otros

que fueron influencia colonial, como las carnes, el arroz y el trigo. Las bebidas,

como el pulque, el tequila o el mezcal, también son muy características.

LA MÚSICA

En lo referente a la música y como

símbolos de identidad cultural se

encuentran el son, la canción ranchera y el

mariachi (que fueron difundidos por el cine

nacional), la música norteña, la de banda y

el corrido. 

EL CINE MEXICANO

El cine mexicano, promotor fundamental de

la identidad del mexicano, tuvo su Edad de

Oro entre 1935 y 1958, cuando la

producción cinematográfica en el país era

la más poderosa de los países de habla

hispana. De esta época destacan figuras

como Dolores del Río, Pedro Armendáriz, María Félix, Pedro Infante, Luis Aguilar,

Jorge Negrete, Mario Moreno “Cantinflas”, Germán Valdés “Tin Tan” y Joaquín

Pardavé. 

LA ARQUITECTURA

La arquitectura ha desempeñado también

un papel importante en la historia. Las

civilizaciones mesoamericanas tuvieron un

gran desarrollo estilístico y el urbanismo

tuvo gran empuje, como ejemplo están las

ciudades de Teotihuacán y México-

Tenochtitlán. Con la llegada de los españoles se introdujeron nuevos estilos, como

el barroco y el manierismo, en las catedrales y edificios; más tarde se introduciría

el neoclasicismo. Una de las construcciones más representativas de la

modernización es el Palacio de Bellas Artes,  que reúne el Art Nouveau y el Art

Decó.  En la arquitectura moderna, podemos citar a Juan O’Gorman y a Luis

Barragán, cuyo trabajo combinó el misticismo religioso y el rescate de las raíces

nacionales, integrando en su obra a la naturaleza.  

CULTURA INTERNACIONAL

EL DRAGÓN CHINO

El dragón es una de las figuras mitológicas

más importantes de China. Generalmente son

representados como largas serpientes con

cuatro patas. Dentro de la cultura del yin y el

yang, el dragón representa el yang y se

complemente con su yin, el ave fénix.

Tradicionalmente el dragón ha sido el símbolo

del emperador de China. Durante la dinastía

Qing, el dragón llegó a aparecer en la bandera

del país. Incluso se creía que los emperadores previamente habían sido dragones.

El dragón simboliza fuerza, el poder y la buena suerte. Es por ello es el símbolo

preferido del zodiaco para los chinos. Es costumbre en China que durante el año

del dragón se multipliquen los nacimientos, ya que la gente cree que tendrán un

hijo mucho mejor si nace durante este año.

DOVER, LA PUERTA DE INGLATERRA

Visitar los acantilados blancos de Dover es la

clave para entender la cultura inglesa y su

personalidad. Y a través de los años han

sido la clave de su independencia.

Hoy en día la mayoría de viajeros llega a UK

por aire o usando el túnel del Canal de la Mancha. Pero hasta no hace mucho el

viaje se hacía por mar, y al igual que lo primero que el símbolo de USA es la

estatua de la Libertad, el símbolo de Inglaterra son estos acantilados, una pared

blanca que recorre casi ininterrumpidamente todo el sur de la isla desde su

extremo más oriental al más occidental.

LOS TOROS EN ESPAÑA

Los toros han sido cultura en España durante

muchos años, y su integración en las

tradiciones nacionales es aún muy

importante, especialmente para las

generaciones más mayores. Como decimos,

algunos lo consideran de mal gusto, y de hecho depende de

dónde se vaya a ver toros dentro de España. En Barcelona, por ejemplo, el

gobierno aceptó declarar a la ciudad como una ciudad sin corridas de toros, lo cual

es una jugada inteligente, pero también es señal de que el toreo no está tan

aceptado socialmente como antaño. En algunas regiones, sin embargo, sigue

siendo una tradición dominante, como por ejemplo en Andalucía.

LA MÚSICA LÍRICA DE ITALIA

Italia es el país de la música lírica. Tierra

natal de compositores universalmente

conocidos, como Paganini, Rossini,

Donizetti, Verdi, Puccini, Salieri,

Tartini o Vivaldi, ha inspirado

también a numerosos compositores

extranjeros. El mismo Richard Wagner

se inspiró para su Parsifal en su visita

a Ravello (donde en verano tiene lugar el famoso

festival), dándole fama internacional.

Otra cita con la ópera conocida en todo el mundo es la que se desarrolla en la

famosa Arena de Verona, en la ciudad del mismo nombre. En Italia son

muchísimos los festivales dedicados a la ópera.

En honor a la pasión por la ópera, que une italianos y extranjeros, nuestros teatros

ofrecen cada año una temporada de espectáculos rica y variada. Una temporada

que suele iniciarse entre noviembre y diciembre y que representa un momento

importante para nuestra cultura. 

VESTIMENTA FRANCESA

La vestimenta y la cultura francesa van

de la mano. Un país y su gente que se

enorgullecen de su condición de

tomadores de decisiones, los franceses,

en muchos aspectos, definen el estilo y

la sofisticación en todo el mundo.

Caracterizada por los buenos cortes,

clásicos y chic, gris, el negro y blanco, la ropa usada por los ciudadanos de

Francia refleja el compromiso del país a un fabuloso estilo de vida.

SUBCULTURA

EMOS

Emo es un término del argot, en principio usado para describir la gama de las actitudes y de

los estilos relacionados con la música Emo, aunque este aspecto está cada vez más alejado

de la acepción que esta palabra ha tomado en el lenguaje. Como adjetivo, “Emo” puede

describir un estilo de comportamiento o un estado general de infelicidad o melancolía. Es un

estilo de vida que la gente adopta; en especial las personas jóvenes.

HIPPIES

Una subcultura originada en el año 1960 en

Estados Unidos  que se extendió por Europa

y el mundo.

   Fue un movimiento juvenil que surgió de

las alteraciones sociales y culturales provocadas por la Segunda Guerra Mundial.

Este movimiento se caracteriza por una anarquía no violenta, una vida espiritual y

en contacto con la naturaleza, aceptación sexual, el rechazo hacia el consumismo

y una política pacífica y antibelicista.

   Se destaca su estilo psicodélico y colorido inspirado por las drogas alucinógenas

de la época y plasmado en las arte gráficas, la moda, el teatro callejero y sobre

todo en la música, tomando como representantes a The Beatles, The Doors, Jimi

Hendrix y Janis Joplin, entre otros.

   Este movimiento pretendía cambiar la sociedad en forma íntegra, en aspectos

familiares y juveniles, a los cuales se le sumaba la llamada “revolución sexual”, la

cual fomentó la aparición de las píldoras anticonceptivas y su propagación masiva.

Además utilizaron el lema “Haz el amor, no la guerra” (John Lennon, uno de los

máximos exponentes hippies).

PUNKS

· Origen: Los punks nacen en

Inglaterra entre 1976 y 1977 como oposición a la decadencia de la cultura del

momento.

· Presencia actual: No son muchos, pero los que hay suelen ser bastante

radicales. Suelen reunirse en zonas y bares propios, a veces se mezclan

conskins, heavies y góticos, aunque no tienen por qué llevarse bien con ellos

forzosamente.

· Atuendo característico: Son fácilmente distinguibles, crestas de colores

llamativos, campera de cuero, varios aros en sus orejas, tatuajes, pulseras de

pinchos y botas militares. Suelen llevar camisetas y sudaderas negras, con gorra y

se algún grupo de música o con algún lema social. Pueden llevar chaquetas o

bombers, a las que pegan parches o pintan con rotulador lemas y símbolos

(anarquía, okupa, estrella socialista, hoz y martillo.

GÓTICOS

La cultura gótica surge en el Reino Unido a

principios de los años 80 y posteriormente se fue

extendiendo por varios países. El género musical

surge a partir de una evolución inspirada por grupos

de música punk de la época.

Los góticos se caracterizan por su estética siniestra,

ropa negra preferentemente de cuero, botas, piercings y piel pálida.

Complementos del tipo brazaletes con pinchos, muñequeras, cadenas o rejillas.

También suelen llevar elementos religiosos como cruces, estrellas de cinco

puntas, etc.

COSPLAYERS

El Cosplay es un concepto que se deriva de

dos palabras Costume: vestido y Player:

jugador. En pocas palabras cosplay es algo

así como jugar al disfraz y quienes participan

de esta actividad son

denominados Cosplayers.

Su principio o filosofía, divertirse interpretando

a sus personajes favoritos y en ocasiones

alcanzando niveles profesionales en eventos

denominados Cosplay Summit al competir por

lograr la mejor caracterización.

Entre una de las características de quienes llegan a participar en

el Cosplay profesional es la constante superación personal, derivado de su

búsqueda por alcanzar la mejor caracterización.

Los Cosplayers (profesionales o aficionados) nunca incurren en actitudes

antagónicas, de protesta o destructiva, ni mucho menos consideran a la sociedad

como hipócrita o sinsentido. Por lo mismo los Cosplayer no incurren en actitud de

rebeldía sino de libertad de expresión, lo cual es muy diferente.

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TANTOYUCA

DOCENTE: MARÍA MAGADALENA DOMÍNGUEZ RUÍZ.

ALUMNA: HERMOSILLA ZAVALA JAZMIN

MATERIA: DINAMICA SOCIAL.

CARRERA: ING. GESTIÓN EMPRESARIAL.

SEMESTRE: 2°

GRUPO: “A”

FECHA: 23 DE ABRIL DE 2015.