Cultura Japonesa

13
La cultura japonesa II - El concepto de Amae Sobre amae hay muy poco escrito en español, en ingles hay un libro llamado de amae independence. Amae es un concepto dentro de la psicología que trata sobre la afección del niño hacía la madre. Pero no es solo la afección hacía la madre, sino que es un tipo de relación humana. Tiene que haber un intercambio de afecciones, pero eso no es una dependencia, sino un sentimiento de apego hacía los familiares, pero también puede ir relacionado a amigos u otras relaciones. Realmente es la base de las relaciones humanas. Nuevamente la dicotomía entre jibun (yo mismo) y uchi (parte interna). Tenemos que pensar que sucede en la relación romántica. Ya que ambos son parte de un uchi y dentro de ello las decisiones que haya tomado el grupo. Vocabulario de Amae (relación básica madre - hijo) Amaeru - Mimar. Amaetai - Querer ser mimado. Amaenbo - Persona mimada. Amaerarenai - No responder al mimo o no querer. Amayakasu - Responder al mimo. Enryo - Mantener distancias Inicialmente se da una relación madre - hijo basada en un comportamiento vinculado a un apego consistente en “mimos”. Más adelante esto se extrapola al ambiente escolar, laboral, social. En donde el rol materno se sustituye por otros. En la universidad japonesa al iniciar las clases se designan grupos pequeños de alumnos a un profesor y a partir de este momento se denominan “Bustos zenmi” por ejemplo. Esto entra dentro del marco del amae con esa relación. Por lo que un profesor debe de ayudar a sus alumnos en toda su trayectoria académica. Sin o hay un apego inicial con el núcleo familiar, difícilmente sea posible conseguirlo en otros niveles sociales. Establecer un Enryo puede ir vinculado a ser amaerarenai o incluso amaenbo, en el sentido de ser sobreprotegido y despreciar relaciones externas.

description

Apuntes básicos sobre distintos aspectos de la cultura japonesa en español.

Transcript of Cultura Japonesa

La cultura japonesa II - El concepto de Amae

Sobre amae hay muy poco escrito en espaol, en ingles hay un libro llamado de amae independence. Amae es un concepto dentro de la psicologa que trata sobre la afeccin del nio haca la madre. Pero no es solo la afeccin haca la madre, sino que es un tipo de relacin humana. Tiene que haber un intercambio de afecciones, pero eso no es una dependencia, sino un sentimiento de apego haca los familiares, pero tambin puede ir relacionado a amigos u otras relaciones. Realmente es la base de las relaciones humanas. Nuevamente la dicotoma entre jibun (yo mismo) y uchi (parte interna). Tenemos que pensar que sucede en la relacin romntica. Ya que ambos son parte de un uchi y dentro de ello las decisiones que haya tomado el grupo.

Vocabulario de Amae (relacin bsica madre - hijo) Amaeru - Mimar. Amaetai - Querer ser mimado. Amaenbo - Persona mimada. Amaerarenai - No responder al mimo o no querer. Amayakasu - Responder al mimo. Enryo - Mantener distancias

Inicialmente se da una relacin madre - hijo basada en un comportamiento vinculado a un apego consistente en mimos. Ms adelante esto se extrapola al ambiente escolar, laboral, social. En donde el rol materno se sustituye por otros. En la universidad japonesa al iniciar las clases se designan grupos pequeos de alumnos a un profesor y a partir de este momento se denominan Bustos zenmi por ejemplo. Esto entra dentro del marco del amae con esa relacin. Por lo que un profesor debe de ayudar a sus alumnos en toda su trayectoria acadmica. Sin o hay un apego inicial con el ncleo familiar, difcilmente sea posible conseguirlo en otros niveles sociales.Establecer un Enryo puede ir vinculado a ser amaerarenai o incluso amaenbo, en el sentido de ser sobreprotegido y despreciar relaciones externas.

Caractersticas de Amae Es necesario ser amable y humilde. A la hora de ofrecer un regalo por ejemplo, es necesario ofrecerlo de manera cortes, una manera es minusvalorando para ensalzar el valor que tiene la otra persona para ti. Buscar el agradar a los dems. No puede transmitirse por la palabra No se declara. No hay que decir me gustas hay que cuidar a la otra persona, estar con ella, demostrar el apego. Hasta que las cosas suceden de forma natural. Nuevamente vinculado al gusto nipn por lo natural. No se discute. Si hay discusiones la relacin se fragiliza hasta el punto de poder romperse. No se verbaliza Se busca consenso

Volviendo al contexto empresarial. No se pueden cuestionar las decisiones del sempai debido a que seguramente el a travs de su experiencia (basada en una lgica obtenida dentro de su contexto socio-cultural) tiene conocimientos que le dan una visin ms amplia.

Caractersticas de Amae II Conciencia de grupo Estabilidad del grupo Conjuncin con los otros Constitucin de 17 artculos de Shotoku Taishi (17 consejos para preservar la estabilidad del grupo. El nombre de Yamato, gran paz, gran estabilidad; representa - La armona debe prevalecer sobre todo.- Evita provocar oposicin, busca el consenso.- Ser sincero- Tener una conducta decorosa (vinculado al mbito poltico)- Anteponer lo pblico a lo privado (el grupo debe prevalecer a lo individual)- Dar importancia a cada persona. Al principio todos son soto, pero no podemos saber en qu momento pueden llegar a convertirse en uchi.- Las decisiones importantes no deben ser hechas por una sola persona.

Conducta femenina y masculina Kawaii: linda, graciosa. Se busca el tener una apariencia adorable, boba. Para complacer el ego de la otra persona. Shinsetsu: amable, tolerante, bondadoso. En este caso una sobre atencin. Se renen y hablan mucho. Preocupados por su medio / futuro.

La cultura japonesa III: La vida cotidianaAlimentacin: sashimi, sushi, udon/ramen, tempura, obento, onigiri, osechi ryori. Planta 18 de Kaun en Nagoya: obento similar al de Tokugawa.La tempura fue creada aproximadamente en el periodo Edo. Diversiones: karaoke, conciertos, centro de juegos, contemplacin de los cerezos, juegos pirotcnicos, contemplacin de hojas y reunin de sopas.La nueva cultura: manga, animacin, cosplay, dolos, otaku, caf del patrn, nias Nagoya.El desfile mundial de cosplay se da en Nagoya.

La educacin japonesa II: Periodo TokugawaEducacin samuriDurante el periodo Tokugawa, el emperador dejo de ser la principal figura poltica del pas para dar el poder a los shogunes, al menos en el aspecto prctico, ya que en el terico el emperador segua cumpliendo esa funcin. Estos shogunes eran protegidos por los bushis o por los samuris. Para el grupo de los samuris haba una escuela especial establecida por el gobierno central de Edo (escuelas shogunales). En una escuela shogunal van los mejores estudiantes, los ms brillantes. Los samuris estn al servicio del Shogun, por ello han de ser los mejor preparados para poder proteger al shogun.

Clases sociales1. Samuri2. Agricultores3. Artesanos4. Comerciantes

Realeza Sacerdotes Senmi (los plebeyos, parados)

Escuelas Escuelas shogunales - Mejores escuelas del pas Escuelas provinciales - Escuelas de mayor nivel que las locales Escuelas locales - Tpica escuela municipal Educacin social - Casas particulares donde se imparta el estudio de las cosas del corazn

Educacin Samuri Medicina china. Al no tener que pelear fueron instruidos en la medicina clsica. Artes marciales. En la poca de Edo no terminaba de resultar muy relevante ya que fue un periodo de estabilidad en el pas. Bushi (samuri) do (camino)- Relaciones humanas (confucionismo). Tener que proteger al dbil; todos le hablan con respeto, pero debe ser modesto a su vez. Debe de ser un ejemplo de conducta para todo el pueblo, un ejemplo es que utilizaban un mondadientes de gran tamao para simular que haban comido de manera abundante y as no desmotivar al pueblo- Rectitud (mencio=confucionismo)- Lealtad (shintoismo)- Compasin (shintoismo). El grupo es lo importante, por ello el samuri deba de compartir parte de su riqueza. Esto tambin deba impedir a un samuri a luchar contra un hombre ms dbil.- Honor (budismo). El honor nipn era de gran fuerza ya que era unin de todos los valores filosficos y religiosos anteriores. Este honor era muy importante en ejemplos como que si en una familia un miembro suspenda un examen importante de acceso, posiblemente debiera de cometer suicidio. Mencio: El hombre es bueno por naturaleza. (Cuatro sentimientos) Compasin Vergenza Respeto y modestia El bien y el mal

Hubo una poca en el periodo Edo en el que un samuri no poda ser amigo de un comerciante debido a la diferenciacin social que les separaba.En el derecho japons se presupone que los acusados son inocentes hasta que se declaren culpables.Estos mandatos siguen siendo vigentes en la actualidad, valores como la lealtad o la rectitud.

Educacin Popular Terakoya. Los templos para los nios, era un lugar para educar donde participaban tambin los adultos. Lecciones particulares. El maestro da clases especiales para preparar los exmenes de preparatoria. Educacin en el trabajo Goko particular Academias privadas

Sistema educativo en el periodo EdoEscuela pblicasEscuelas privadas

ShogunalesTerakoya

ProvincialesLecciones en casa

Locales (Donde haba un pequeo seor feudal que creaba una escuela en el municipio)- Empresas- Locales - Academias privadas

Las Terakoya fueron la base de las escuelas primarias cuando ya en el periodo Meiji se estableci el primer sistema educativo reconocido. A nivel universitario la formacin no termina de estar diseada para una mxima especializacin, ya que dicha especializacin la ensean las empresas en los cursos de entrenamiento laboral. * Buscar historia de la compaa Mitsui.

Hayashi Razan (1583-1657)Puso en su casa una academia privada. Desde entonces a eso se le llamo el Hayashi, l aceptaba a todo tipo de personas como estudiantes. Se hizo tan popular que tuvo que ampliar sus escuelas. Su fama fue tal que el Shogun se interes por l y le cedi unos terrenos (Shoheizaka Gakumonjo). l fue el gran maestro del primer shogunato. Fue tal la labor de Hayashi que el shogun le concedi ms dinero para que contratase ms maestros. Con el tiempo esta escuela paso a convertirse en una escuela shogunal. Tuvo tal prestigio esta escuela que en el periodo Meiji fue refundada como la primera universidad de Tokio. Al ao siguiente el gobierno se ve forzado a crear un ministerio de educacin dentro del mismo edificio. Todo esto derivo en la actualidad en la universidad de Tsukuba. Y tambin de aqu surgi la Ocha no Mizu Daigaku que fue la primera universidad para mujeres en Japn.

Nakae Toju (1608-1648)El profesor humilde, el no percibe ni una sola moneda por ensear a sus alumnos.

Toju Shoin (buscar imagen)

Ishida Baigan (1685-1744)Nos ensea el estudio del corazn, de las relaciones fraternales, la decencia, es el que nos ensea a no robar (un acto pleno de vergenza), el respeto, a recibir a los estudiantes en la puerta y darles la bienvenida (irashai mase, proviene de aqu), el origen del oshibori tambin proviene de este hombre. Tambin fue de los primeros en ofrecer sus clases a las mujeres, aunque estas deban de sentarse en el fondo de la sala por culpa de la diferenciacin social.

Hirose Tanso (1782-1856)Yo enseo, pero el que quiera aprender conmigo debe de vivir conmigo. Inventa el comedor escolar y los dormitorios colectivos. Ofreca su casa a los invitados, estos estudiantes podan de manera regular o darles dos regalos anuales (verano e invierno). Este seor tambin fue el que estableci las calificaciones a la manera occidental de forma propia. Tambin nos ense la prudencia, la rectitud, la humildad, la apariencia

Motoori Norinaga (1730-1801)Lider de la japonizacin de Japn. Fue el que sugiri abandonar la influencia china y empezar con un estilo puramente nipn. Su casa se llamaba Suzu no ya. Paso cuarenta aos haciendo traducciones del kokiji y otras obras clsicas.

Shokaso Juku

Yoshida Shoin (1830-1859)Profesor de grandes polticos del periodo Meiji.

Ogata Koan (1810-1863)Fue el inductor de la medicina belga a Japn.

Siebold (1796-1866)Primer profesor extranjero de ascendencia alemana a travs de Dejima. Es el primero en emplear instrumentos quirrgicos. De hecho actualmente muchos tecnicismos son de origen alemn. Tambin fue el primero medico en realizar una operacin en Japn.

Narutaki JukuLugar donde ensea medicina.

La educacin japonesa IIIPeriodo Meiji (1868-1912) Viaje al extranjero: 1860, 1861, 1862 Fukuzwa Yukichi. 1862: Primer grupo de Ryugakusei a Holanda. 1865: Rusia 1866: Inglaterra 1867: Francia Choshu-Han: Ito Hirofumi: Inglaterra. 1869: Fundacin de la universidad. Se toma el modelo extranjero de educacin + idiomas. 1871: Departamento de educacin vs universidad. 1872: Fundacin de la escuela para maestros. Traduccin de libros de texto. 1872: Gakusei: ley del primer sistema educativo nacional. 1872: Primera escuela para mujeres. 1877: Cambia a universidad de Tokio. 1878: David Murray llega a Japn. 1885: Sistema de gabinete : Ito Hirofumi (1841-1909) 1885: Mori Arinori: Primer ministro de educacin. Buscar Ukiyo e de la occidentalizacin en Meiji.

Mori Arinori (1847-1889) 1871-1873 (24 aos) USA 1875 China e Inglaterra. 1885-1889 Ministro de educacin. Reforma educativa:- 6 aos de educacin obligatoria.- Establecimiento de universidades imperiales.- Establecimiento de escuelas normales.- Establecimiento de escuelas secundarias y preparatorias.

Meiji: Transicin de culturas Mori Arinori trato de internacionalizar a Japn, pero en su camino trato de eliminar los kanjis debido a que pensaba que eran muy complejos y eran de procedencia china. Por lo que muri por ello.

Showa Segundo Periodo (1945 - 1952) 1945: Los aliados toman control de la educacin 1947: La constitucin japonesa declara el derecho a la educacin obligatoriedad para los padres. Autonoma de las universidades. Libertad acadmica. Sistema unilineal de educacin. Nueva educacin de los maestros. Comit educativo. Con participacin ciudadana. Reforma de las universidades imperiales. 1952: Japn se vuelve a considerar como un pas libre. El pas toma responsabilidad de la educacin obligatoria. Salarios fijos para profesores. Prohibicin de actividades polticas y religiosas en los centros educativos. Junta de profesores. Crecimiento econmico y educativo. Reforma de la educacin vocacional. Abultamiento del curriculum escolar. Actualizacin para los profesores. Reforma de las escuelas de medicina La universidad de Tsukuba era el modelo de universidad de aquel entonces. Es una de las universidades ms rgidas en trminos de jerarqua. Tambin se han hecho escuelas especiales para personas con diversos problemas de distinta ndole. En casos de violencia escolar han creado escuelas libres, donde se busca la recuperacin de las vctimas. Hay una nueva ley que trata de impedir a las empresas seleccionar a sus trabajadores por la universidad a la que pertenecan.

Periodo Heisei (1989-2015)Educacin relajada (2000-2010) 1970: Propuesta de sindicato de maestros. Reduccin de las horas de clase. Reduccin de contenidos. Violencia (ijime), desercin (ochikobore, el que se cae del sistema). La violencia viene dada por la competencia dada desde los centros infantiles. Sociabilidad, independencia, salud. Pensamiento internacional.En 1992 haba cerca de 3500 horas de 2002 a 2010 hay cerca de 2900. Tambin el volumen de los temarios aumenta en estos aos. En los resultados de pisa en 1992 estaba Japn en primer lugar, ms adelante desciende varios puestos, pero en la actualidad ha vuelto a recuperar varios puestos.

Abandono de la educacin Yutori Pisa (OECD PROGRAMME FOR INTERNATIONL STUDENT ASSESSMENT) Reduccin en la ejecucin acadmica. Regreso a clases los sbados. Incremento en las horas de clase. Incremento de 30% al curriculum.

Objetivos de la educacin Desarrollo integral de la personalidad. Construccin de una nacin pacfica y democrtica. Formacin de un pueblo sano.

Objetivos especficos Fomentar:- El respeto a la libertad acadmica.- El logro de un conocimiento y cultura amplios.- Una actitud de bsqueda de la verdad.- Una alta moralidad y expresin emocional.- La formacin de un cuerpo sano.- El respeto a los valores personales.- La capacidad de imaginacin.- La formacin de un espritu de libertad y responsabilidad.- El respeto por el trabajo.- El respeto por otros.- La colaboracin (trabajo en grupo)- La participacin social. (Voluntariado)- El respeto por la vida de los dems.- El respeto por la naturaleza y el medio ambiente.- El respeto por la cultura y tradiciones de otros pases.- La actitud de contribuir a la paz y al desarrollo de la comunidad internacional.- Una actitud positiva haca el aprendizaje permanente.

La sociedad japonesa actual y la educacin hoy

Distribucin de la poblacinPrimero la poblacin aument debido a la educacin, la posicin econmica de las familias La poblacin comienza a decrecer y aumenta el nmero de personas mayores de 65 aos. A partir de esta edad se les impide trabajar. En las universidades budistas es posible permanecer durante ms tiempo si as se desea. De todos modos estas personas actan de manera voluntaria. La pirmide de poblacin tiene una estructura de pirmide invertida, lo cual supone un verdadero problema demogrfico, ya que una economa sana necesita poblacin activa para sustentarse. El sistema educativo sigue siendo lineal. La escuela superior (preparatoria) se est pensando en hacerse obligatoria. Uno de los problemas ms grandes de la educacin japonesa es que no hay apenas guarderas, lo que impide la insercin laboral de la mujer.

El futuro de la educacinEn el futuro se espera que se hagan clases de educacin cvica en torno a la defensa de la paz y para evadir el ijime. Sin embargo en Japn la voz de los psiclogos no tiene demasiada relevancia a la hora de discutir estos conceptos. Esta educacin cvica tambin est basada en los preceptos confucionistas de respeto y modestia. Al estar en la poca de la globalizacin, Japn tambin discute en cada junta universitaria el camino a seguir en torno a este asunto. Hoy en da estas decisiones son tomadas por el rector y ya no por el emperador como antao. Se busca por otro lado cambiar el ingreso a la universidad. Ahora lo que se hace es que las universidades preparen sus propios exmenes de admisin en pos de la libertad acadmica. El ltimo punto sera unificar el instituto con el bachillerato y as ser un sistema de 6/6/4.Ahora las ordenes vendrn desde el rectorado haca las capas inferiores educacionales. Tambin se busca cambiar la estructura interna universitaria, ya que la figura de rector-vicerrector solo se da en las universidades ms prestigiosas. Esto servir para el perfeccionamiento del sistema al haber una cadena ms especializada. La esencia nipona de Shotoku Taishi sigue vigente en esta nueva reforma educativa al estar divida en 17 propuestas.