cultura inglesa

8
CULTURA INGLESA 1. DATOS DE INTERES Población: 58.000.000 Aprox. Gobierno: Monarquía constitucional Capital: Londres Moneda: Libra esterlina. 2. ORIGENES Los ingleses tenían sus orígenes en los pueblos germánicos que invadieron y ocuparon gran parte de la isla de Gran Bretaña a partir del siglo V de nuestra era. Posteriormente, estos pueblos, entre los que destacan principalmente los sajones, anglos (de donde deriva el nombre de Inglaterra (Englaland, England) y jutos, los tres pueblos que más tarde se conocen como anglosajones, 4 se fueron mezclando con algunos de los habitantes celtas de la isla, con daneses y noruegos, y con los normandos, para formar el pueblo inglés tal como era hacia el año 1100. Minorías étnicas De las minorías étnicas, el grupo de población más numerosa fue el de los ingleses que afirman ser originarios de la India, 1,4 millones de personas (2,5 %), seguido por las personas de origen pakistaní (2,0 %) Por otra parte, a finales de 2013 el desempleo entre la población de jóvenes británicos negros y asiáticos se encontraba en 44 % y en el 34 %, respectivamente Ciudadanos ingleses de origen árabe corresponden a 240 000 (0,4 %) de la población. 3. TRADICIONES La cultura inglesa mantiene vivas casi todas sus ancestrales tradiciones y es por esto que tiene

Transcript of cultura inglesa

Page 1: cultura inglesa

CULTURA INGLESA

1. DATOS DE INTERES

Población: 58.000.000 Aprox. Gobierno: Monarquía constitucional  Capital: Londres Moneda: Libra esterlina.

2. ORIGENES

Los ingleses tenían sus orígenes en los pueblos germánicos que invadieron y ocuparon gran parte de la isla de Gran Bretaña a partir del siglo V de nuestra era. Posteriormente, estos pueblos, entre los que destacan principalmente los sajones, anglos (de donde deriva el nombre de Inglaterra (Englaland, England) y jutos, los tres pueblos que más tarde se conocen como anglosajones,4 se fueron mezclando con algunos de los habitantes celtas de la isla, con daneses y noruegos, y con los normandos, para formar el pueblo inglés tal como era hacia el año 1100.

Minorías étnicas

De las minorías étnicas, el grupo de población más numerosa fue el de los ingleses que afirman ser originarios de la India, 1,4 millones de personas (2,5 %), seguido por las personas de origen pakistaní (2,0 %) Por otra parte, a finales de 2013 el desempleo entre la población de jóvenes británicos negros y asiáticos se encontraba en 44 % y en el 34 %, respectivamente

Ciudadanos ingleses de origen árabe corresponden a 240 000 (0,4 %) de la población.

3. TRADICIONES

La cultura inglesa mantiene vivas casi todas sus ancestrales tradiciones y es por esto que tiene una gran cantidad de fiestas típicas dentro de las cuales se destaca la celebración los de mayor relevancia son:

El día de San Jorge el cual es considerado como el patrón nacional es el día festivo de mayor importancia, a la par que Navidad. Su popularidad ha ido en aumento en los últimos años, haciendo hincapié como un día de orgullo nacional. Sin embargo a pesar de este hecho no es día festivo. El rey Eduardo III creó la Orden Jarretera y lo nombró patrono de esta orden, este mismo santo se fue consolidando como patrono también de algunas compañías que

Page 2: cultura inglesa

viajaron a las cruzadas, este mismo monarca es el que para 1348 lo nombra como patrono de toda Inglaterra.

El Harvest Festival o Festival de la Cosecha el cual es una celebración por los productos cultivados, si bien esta es una costumbre que se lleva a cabo en que casi todos los paisas agrícolas del mundo en Inglaterra se realiza desde hace muchos siglos, en la actualidad la tradición de los festivales es decorar las iglesias con sestas con frutos productos obtenidos de la tierra, por lo general estas celebración se hace en el mes de septiembre.

Easter (Semana santa) La palabra Easter proviene de la palabra Anglo-Sajona Eostre, que significa Abril. Nada más sencillo que ponerle a la fiesta el nombre del mes en que se celebra.Hay dos días fundamentales, Good Friday y Earter Sunday. El nombre de Good Friday procede de God’s Friday, el viernes de Dios. Como curiosidad, justo esto mismo paso con el actual Good-Bye, que procede de God be with ye, que Dios esté con vosotros. Durante el Good Friday se suelen comer para desayunar y merendar Hot Cross Buns, unos bollitos con pasas y una cruz para recordar la cruz de Jesús.

Pero Earter Sunday es sin duda el día más importante. Durante este día se celebran eucaristías de Pascua en muchas iglesias para recordar la resurrección de Jesús y mucha gente se acerca para encender su vela de pascua. Es el día que se regalan huevos de chocolate, sobretodo a los niños. Los cristianos recordaban a Jesús regalando huevos de aves como símbolo de nueva vida. Con el paso del tiempo los huevos empezaron a ser pintados para decorarlos y regalarlos. Fue a partir del siglo XX cuando los huevos de aves se empezaron a cambiar por huevos de chocolate.Existe otra versión de los huevos de pascua. Una leyenda anglosajona cuenta cómo la diosa sajona Eostre encontró un pájaro

Page 3: cultura inglesa

herido y lo transformó en una liebre, de modo que pudiera sobrevivir al invierno. La liebre descubrió que podía poner sus huevos, los cuales decoraba cada primavera y los dejaba como ofrenda a la diosa.

Día del recuerdo el cual también es conocido como el Poppy´s day ya que es tradicional llevar una amapola artificial en la solapa, se celebra el 11 de noviembre y es un día destinado para recordar a todos aquellos hombres y mujeres que fueron asesinados durante las dos guerras mundiales.

4. IDEOLOGIAS 5. RELIGION

Después del anglicanismo (con el 55 % de la población), la Iglesia Católica es la religión con más número de fieles, suponiendo éstos (junto con Gales) 4,2 millones de personas, aproximadamente un 7,8 % de la población inglesa y galesa. En especial desde los años 50, diversas religiones practicadas en las antiguas colonias británicas comenzaron a aparecer debido a la inmigración, siendo el islam la más común entre ellas, representando aproximadamente al 3,1 % de la población. Lo siguen el hinduismo, el budismo y el judaísmo, que fueron introducidos desde India y el Sureste Asiático, que en conjunto alcanzan el 2 %. En el censo de 2001, cerca del 14,6 % de la población decía no profesar ninguna religión.

6. FOLKLORE

El folklore inglés tiene sus raíces antes de la invasión romana de Bretaña. Para otros el origen es incierto. En Inglaterra abunda el folklore en diferentes formas y manifestaciones como las leyendas: Arturianas semi-místicas tradicionales y también semi-históricas como las de Robin Hood. Destacan sus mitos urbanos contemporáneos y la criptozoología como el

Page 4: cultura inglesa

Beast de Bodmin Moor el cual nace en Bodmin Moor al sur de Inglaterra donde existen reliquias de más de tres mil quinientos años de antigüedad que dejaron los pobladores de estas tierras en la Edad de Bronce siendo los mas resaltantes son:

The Hurlers es un ancho complejo compuesto de tres grandes círculos hechos con piedras de casi dos metros de altura, colocadas verticalmente y que datan del año 1500 a.C. aproximadamente. Nadie sabe con exactitud con qué propósito estas piedras fueron colocadas en esa posición, formando los círculos

The Cheesewrings. Se trata de una especie de pilares de enormes piedras con un aparente precario equilibrio. Digo aparente porque, aunque parezca que vayan a caerse en algún momento, The Cheesewrings han permanecido en esta posición durante más de 3000 años.

La visión algo utópica de la Inglaterra Tradicional es conocida como Merry England en cual es un autoestereotipo inglés, una concepción utópica de la sociedad y cultura de Inglaterra basada en un modo de vida idílico y pastoril, que supuestamente era frecuente en algún momento entre la Edad Media y el comienzo de la Revolución Industrial. De manera más general, denota una «inglesidad esencial» putativa, con tintes nostálgicos, que incorpora iconos culturales como los tejados de paja, las posadas campestres, la taza de té y el Sunday roast(cocina británica relacionado con la celebración de los domingos, y uno de los iconos más representativos de la Alegre Inglaterra. El plato consiste en una especie de asado de carne con patatas.)

7. COSTUMBRES

El saludo: En Inglaterra la costumbre de saludar es dar exclusivamente la mano.

Puntualidad: Los ingleses son conocidos por su extrema puntualidad el más mínimo retraso al llegar a una cita es considerado una auténtica falta de respeto.

TV Licence: Cualquier persona que posea un aparato de televisión tiene que pagar una tasa anual para financiar los gastos de la BBC. Este impuesto se aplica incluso a los extranjeros que residan temporalmente en el país y si no se paga, la multa puede alcanzar las mil libras.

Page 5: cultura inglesa

Respetar las colas: Los ingleses hacen cola para casi todo y, además, siempre respetan el turno. La persona que intente saltarse una cola será reprendida por el resto de individuos que aguardan su turno y obligada a situarse al final de la misma.

Té a todas horas: Otro de los tópicos más extendidos sobre los británicos es su gran afición por esta infusión. De hecho, en muchas casas hay siempre una tetera con agua hirviendo, lista para preparar un té al instante. Aceptar una taza de esta bebida prácticamente equivale a ganarse la simpatía de la persona que invita.

Educación ante todo: Los ingleses repiten constantemente las palabras «please», «thank you» y «sorry» («por favor», «gracias» y «lo siento»). No es algo que digan porque realmente lo sienten, sino que lo hacen por costumbre, de forma automática. Por eso, no responder de la misma manera es considerado una gran descortesía.

Los nombres de las calles: El sistema para denominar las calles de Londres es absolutamente caótico. Una misma calle puede cambiar de nombre varias veces en un mismo tramo. Además, la capital británica posee muchas calles distintas que poseen exactamente el mismo nombre.

Vestuario de fiesta: La coquetería de las jóvenes llega hasta el extremo de usar cortos y finos vestidos de verano para salir de marcha por Londres en una gélida noche de febrero. Las sandalias de tiras con tacones de aguja son un complemento indispensable

En deporte: Son famosos por ser los creadores del fútbol y por su fanatismo por el críquet, uno de los deportes ingleses por excelencia.

En comida: El plato principal es pescado con patatas, destacándose también la carne vacuna, cordero, pollo, sándwiches y vegetales. Si se habla de bebidas, claramente, el té se lleva el primer puesto, aunque también los ingleses beben café, cerveza amarga, whisky y vino.

Los pubs: Los pubs son un símbolo de la vida social en Inglaterra, donde la gente come, bebe, conversa y se relaja.

Supersticiones: Este país cuenta con varias supersticiones. Tocar madera, encontrarse un trébol de cuatro hojas, guardar dinero en los bolsillos de una prenda nueva, cortarse el pelo en luna creciente

Page 6: cultura inglesa

y cruzarse con un gato negro (a diferencia de creencias de otros países) son signos de buena suerte. Mientras tanto, la mala fortuna es asociada a caminar por debajo de una escalera, derramar sal en la mesa, romper un espejo y abrir una sombrilla dentro de una habitación.