Cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura

3
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Formación y Desarrollo de Docentes Dirección de Formación de Docentes Escuela Normal “Profr. Fidel Meza Y Sánchez” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE CLAVE: 21DNL0003O Procesos interculturales y bilingües en la educación Alumna: Valeria Martínez Navarro 2° “C” Cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura

Transcript of Cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura

Page 1: Cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Superior

Dirección General de Formación y Desarrollo de DocentesDirección de Formación de Docentes

Escuela Normal “Profr. Fidel Meza Y Sánchez”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE

CLAVE: 21DNL0003O

Procesos interculturales y bilingües en la educación

Alumna: Valeria Martínez Navarro2° “C”

Cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura

Cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura

En base a mi experiencia dentro de las jornadas de prácticas considero que:

Cultura escolar Cultura de los alumnos Cultura de la comunidad

Page 2: Cultura escolar, cultura de los alumnos y cultura

Lengua

Organización

Recursos económicos

Vestimenta

Celebraciones

Lengua náhuatl y español. (educación multilingüe)

Existe una unión entre directora y el presidente del comité de padres de familia

Los recursos son gracias a los padres y el apoyo de la presidencia. Hay poca asistencia los días viernes por el trabajo de los padres.

Un uniforme para todas las docentes que solo es empleado en algunas ocasiones.

Se unen con otras instituciones educativas para llevar a cabo festivales escolares de manera general

Lengua náhuatl.

Obedecen las indicaciones de docentes

Dependen de sus padres para poder asistir a la escuela, si es

temporada de cosecha, no asisten.

No se emplea una vestimenta distintiva de la comunidad, solo

algunos portan el uniforme.

Participan en bailables para ayudar en las celebraciones de la

escuela o comunidad

Lengua náhuatl y en ocasiones español.

Se rigen por un presidente auxiliar

Su fuente económica es generada por el cultivo.

Vestimenta tradicional solo en mujeres

Llevan a cabo el cambio de mayordomos con una serie de

actividades en su honor

En base a la lectura “la educación multilingüe, política y practica: Diez certezas” la autora Nancy Hornberger considera a la educación multilingüe como aquella que valora más de una lengua en los procesos de enseñanza y aprendizaje, es por eso que lo coloqué dentro de la cultura escolar ya que pude ver que en una de las instituciones a las que asistí en mis practicas se promueve el español o el nahuatl dependiendo de la lengua que más domine el educando, para inculcarle una lengua más sin quitarle importancia a su lengua materna. Hace énfasis también al contexto en donde es importante adaptarse a su escritura y crear momentos en los cuales se emplee más de una lengua.

También quiero retomar parte de la lectura “Desafios conceptuales del currículo intercultural con perspectiva comunitaria” de Yolanda Jiménez en donde habla acerca de cómo se da este cambio de educación bilingüe bicultural a intercultural bilingüe ya que como había mención, esta educación pretende la interacción de culturas a través de la lengua en donde se promueve el respeto y la valorización de las culturas, atendiendo a la diversidad, un punto esencial de esta educación.