CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO GUIA 1

10
CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO IRAYMA LORENA BARRIOS HINESTROZA TUTOR Dr. JORGE LUIS MARTELO GAVIRIA UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE NEGOCIOS INTERNACIONALES BOGOTA D.C. 2012

description

FICHAS BIBLIOGRAFICAS RESUMEN

Transcript of CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO GUIA 1

CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO

IRAYMA LORENA BARRIOS HINESTROZA

TUTOR

Dr. JORGE LUIS MARTELO GAVIRIA

UNIVERSIDAD EAN

FACULTAD DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

BOGOTA D.C.

2012

GUÍA 1

PLANEACIÓN ESTRATEGICA PERSONAL

INVESTIGADORA

IRAYMA LORENA BARRIOS HINESTROZA

UNIVERSIDAD EAN

FACULTAD DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

BOGOTA D.C.

2012

INTRODUCCION

En el contenido de este trabajo se encontrara la ideas principales del capítulo 1

y 2 del libro “Emprendedor” y capitulo 1 del libro “Introducción al Empresarismo”

nos orienta a conocer cuál es el concepto de ser emprendedor y cuáles son las

características que se deben tener para lograrlo, adicional nos muestra que el

emprendedor actual no solo debe tener conocimientos sino actitudes,

emociones, relaciones humanas y sentimientos que involucren necesidades

comunes para sacar un proyecto adelante y obtener resultados exitosos.

Ficha de resumen bibliográfico

Datos Bibliográficos

Silva, Jorge E. (2008)

Emprendedor: El perfil del emprendedor, Capitulo 1.

Componentes de la iniciativa emprendedora, Capitulo 2.

Palabras Clave

Minimizar, riesgos globales, visión periférica, persona íntegra, capacidad de

cambio e innovación.

Resumen

El emprendedor es quien construye ideas pero siempre innovando y tratando

de aportar lo mejor de su conocimiento y de su ser a la sociedad, generando

un gran cambio ya que sus ideas generan fuentes de ingreso y permiten

minimizar riesgos sociales, dando campo de acción a personas desempleadas,

construyendo su independencia económica y laboral.

Es posible pensar que en un país como Colombia no hay oportunidades para el

emprendedor pero hay que tener claro que esas oportunidades nacen de la

calidad de los trabajos y la profundización de las ideas para llegar a decir

emprendedores.

El emprendedor tiene una visión periférica de lo que va a ser su negocio,

siendo una persona íntegra y piloteando su propia nave, actuando como

evaluador de su economía, su disposición, sus recursos, su material entre

otros, donde la fuente de exigencias será su misma necesidad de ser exitoso y

teniendo claro que al iniciar el camino se encontrara con lo inesperado y que de

su dirección depende su éxito o su fracaso y la de las personas que decidieron

apoyarlo y seguirlo. El emprendedor se destaca entre sus compañeros, amigos

e incluso en el círculo social que este por su liderazgo, su capacidad de cambio

e innovación y su decisión de realizar objetivos sin pensar en cómo será el

camino para llegar a ellos y los obstáculos que pueda encontrar.

Índice

Que es ser emprendedor

Características

Desarrollo

Estrategias

Oportunidades

Importancia

Visión

Evaluación

Ejecución

Resultado

Comentarios

• Ser emprendedor es tener visión de ganador, no estar sujetos a la

disposición de la sociedad de trabajar y salir adelante como empleado si

no querer ser esa persona que no solo aporta su parte si no que ayuda a

que los demás lo hagan dando un valor agregado a su desempeño

social y personal.

• No pensar en lo que pueda llegar a pasar si no planear una estrategia

solida y con bases firmes con la seguridad que los obstáculos que se

van a presentar no son tan fuertes como las bases y se van a poder

pasar sin tener miedos, ni alimentar las debilidades.

Ficha de resumen bibliográfico

Datos Bibliográficos

García, Germán. Zapata, Edgar E. Atehortua, John A. Hernández, José E. &

Sierra, Gloria M. (2006)

Introducción al Empresarismo: Un enfoque por competencias. Mi vida una

empresa, Capitulo 1.

Palabras Clave

Priorizar, organigrama, filtran, déficit, armonía, plan de acción, lineamiento

estratégico, ejecutar, impulso.

Resumen

Lo más importante para dar un buen manejo de la empresa es priorizar ,

organizar el presupuesto e identificar las necesidades básicas realizando un

organigrama de los proyectos a corto, mediano y largo plazo para así saber

cuál va a ser mi estrategia de organización económica, laboral, personal y

profesional logrando que todos los objetivos sean cumplidos sin gastar ,más

de lo presupuestado y sin acceder a presupuestos de otros objetivos para

cumplir los cortos porque es ahí cuando la economía se vence y se filtran las

prioridades dando paso a un caos económico y un déficit de planeación.

No es solo una organización financiera sino armónica de lo que es mi vida del

control que debo tener sobre ella para que los objetivos propuestos en todas

las áreas se cumplan, no se puede ser organizado laboralmente y

desorganizado personalmente, se debe tener una armonía entre lo que soy, lo

que hago y lo que voy a llegar a ser o a realizar.

Se debe construir una misión, una visión y un plan de acción con buenas bases

para procurar vencer todos los obstáculos sin salirse del lineamiento

estratégico planteado, el entorno y los valores que se tienen son

indispensables para ejecutar las acciones, ya que el impulso social y emocional

le da un valor agregado a esa fuerza que se tiene para cumplir los objetivos.

Es indispensable identificar las habilidades para reforzarlas y las debilidades

para convertirlas en oportunidades para subir al éxito.

Índice

Priorizar

Organizar

Distribuir

Ejecutar

No salirse del plan

Enfocar

Cultivar

Solucionar

Desarrollar

Comentarios

• Cada persona es dueña de sus decisiones pero el entorno socio económico influye en ellas es por eso que se debe tener una planeación estratégica solida para ejecutar las acciones y saber que a pesar de las dificultades se va a llegar al éxito sin hacerle daño a nadie por el

contrario demostrando las habilidades y que la organización es la fuente del éxito.

• Diseñar rutas a seguir donde hallan objetivos, diarios, semanales, mensuales, trimestrales, semestrales y anuales, para que cada vez que se cumpla uno sea la fuerza para querer llegar al otro y cada vez perfeccionando la técnica.

CONCLUSIONES

Estas actividades nos ayudan a desarrollar habilidades, y a crear estrategias para distinguir cuales son las características de un emprendedor y de un empresario, empezando por temas básicos que a veces no se tienen en cuenta

como la organización de la vida diaria para poder tener un presente organizado y un futuro estratégico capaz de suplir necesidades personales y comunes que no solo aportan al desarrollo personal sino social propio y de la comunidad.