Cultura de paz (sociales)

10
11-8-2015 Educación para la paz. Maitte Loria Caterin Soto Balvina Soto Jennifer Juárez

description

Trabajo en Grupo Estudiantes del Colegio Euroamericano. La educación para la paz inicia en nosotros. Desede temprana edad. Todos dependemos de todos.

Transcript of Cultura de paz (sociales)

Page 1: Cultura de paz (sociales)

11-8-2015

Educación para la paz.

Maitte LoriaCaterin SotoBalvina SotoJennifer Juárez

Page 2: Cultura de paz (sociales)

La cultura de paz: consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación entre las personas, los grupos y las naciones. La Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz.

La cultura de paz busca promover los siguientes puntos:

1. Promover una cultura de paz por medio de la educación 2. Promover el desarrollo económico y social sostenible 3. Promover el respeto de todos los derechos humanos. 4. Garantizar la igualdad entre mujeres y hombres por medio de la participación de las mujeres en la toma de decisiones económicas, sociales y políticas, la eliminación de todas las formas de discriminación y de violencia contra la mujer, el apoyo la asistencia a las mujeres necesitadas.

5. Promover la participación democrática. Un gobierno y una administración transparentes y responsables, la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado, la corrupción, el tráfico ilegal de drogas y el lavado de dinero.

6. Promover la comprensión, la tolerancia y la solidaridad. Para acabar con las guerras y los conflictos violentos.

7. Apoyar la comunicación participativa y el libre transporte de información y conocimientos. La libertad de información y comunicación.

8. Promover la paz y la seguridad internacionales.

Hoy más que nunca Debemos duplicar esfuerzos para construir juntos y en todos los planos una Cultura de Paz, y uno de los mayores desafíos será mejorar el diálogo, la comprensión y la colaboración entre culturas y civilizaciones.

Educación para la paz en la Sociedad:

Page 3: Cultura de paz (sociales)

La paz empieza por el rechazo de la violencia como forma de solucionar

los conflictos. Y para que esto pueda ser posible se debe dar un amplio

consenso al respecto, es decir la paz se debe interiorizar culturalmente y

esto supone eliminar la cultura de la guerra y la violencia como forma de

resolver los problemas que genera el tipo de desarrollo actual. Se piensa

que la guerra es injusta y dramática para los seres humanos, pero

también se considera inevitable en muchos casos. Es un ejemplo claro

de que con el dominio de la cultura de la violencia las soluciones

violentas siempre están justificadas y que si no se realizan cambios y se

toman medidas preventivas se acudirá siempre a la violencia como último

recurso. La cultura de la paz se centra sobre todo en los procesos y en

los métodos para solucionar los problemas y esto supone generar las

estructuras y mecanismos para que se pueda llevar a cabo. Su

generalización persigue la erradicación de la violencia estructural

(pobreza, marginación, etc.), así como la violencia directa, mediante el

uso de procedimientos no violentos y mediante medidas preventivas.

Educación para la paz y su cumplimiento.

Page 4: Cultura de paz (sociales)

El proceso de paz y democratización del país desafía al Ministerio de Educación, impulsar procesos educativos para la superación de todas las formas de violencia que afectan a los actores de la comunidad educativa. Para esto es un absoluto, que la escuela sea propulsora de procesos de democratización, participación y con relación a Una convivencia escolar basada en la comunicación, la reflexión, el diálogo, la consulta, el consenso, el acuerdo el respeto mutuo, la tolerancia, entre otros. Estos valoresProporcionan un ambiente favorable para el proceso educativo de las niñas, los niños y adolescentes. Así la escuela responde a su finalidad de formadora de ciudadanas y ciudadanos, con planes de vida personal, familiar, comunitaria y de país.

Personajes que desarrollaron la educación para la paz.

Mahatma Gandhi: fue un abogado, político y pensador indio del siglo XIX y XX nació el 2 de octubre de 1869 fue reconocido por reclamar y llevar la independencia de la India por medio de técnicas no violentas.uno de sus movimientos fueron la marcha de la sal (1930) y la petición de la independencia de la India del potencia británica en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945 En 1930 movió a que la población no pagase impuestos, sobre todo el de la sal, que era muy elevado, estas luchas fueron pacificas Gandhi en ningún momento utilizó la violencia estas luchas condujeron finalmente a la independencia oficial de la India el 15 de agosto de 1947. Una de sus frases era: 'resistencia pasiva' y 'desobediencia civil' inadecuados para sus objetivos y acuñó otro término, satyagraha ('abrazo de la verdad', en sánscrito). El 30 de enero de 1948, Gandhi fue asesinado por Vinayak Nathura Godse, un miembro de un grupo extremista hindú.

Page 5: Cultura de paz (sociales)

Martin Luther King Jr. Fue un activista y pastor baptista estadounidense del siglo XX.– Luchar pacíficamente contra la segregación y discriminación racial en Estados Unidos.– Recitar el famoso discurso “I have a dream“.– Recibir el Premio Nobel de la Paz en el año 1964. En el año 1955, a raíz del arresto de una mujer negra tras negarse a ceder su asiento de autobús a un hombre blanco, King decidió iniciar una protesta no violenta en contra de la separación racial que sufría su ciudad. Aprovechando la repercusión que tenía como pastor, sugirió a la población negra de Montgomery no utilizar el transporte público hasta que ese tipo de manifestaciones racistas se erradicaran por completo. Tras un año después del comienzo del boicot contra los autobuses, se declaró ilegal la segregación racial en los transportes públicos de la ciudad. Nelson Mandela: fue uno de los grandes luchadores porque no hubiera más desigualdad, estuvo en la cárcel estaba condenado a cadena perpetua pero desde el presidio él estudió por correspondencia la carrera de Derecho y finalmente se graduó se le ofreció ser libre en 1985. ¿La condición? Renunciar al activismo político. Él rechazó la oferta y emitió un comunicado que rezaba: “¿Qué libertad se me ofrece si sigue prohibida la organización de la gente? Sólo los hombres libres pueden negociar”.

Albert Einstein:Einstein apoyó principalmente dos movimientos sociales de gran trascendencia: el pacifismo y el judaísmo (él era judío). Condenó públicamente la participación de Alemania en la I Guerra Mundial, Einstein fue uno de los pocos alemanes que se atrevieron a hacer esto.Siguió con sus actividades pacifistas y sionistas, después de acabar la guerra, por lo que fue blanco de los ataques de grupos anti-judíos y de derechas alemanes.

BIOGRAFÍA:

Page 6: Cultura de paz (sociales)

CATERIN ESTEFANÍA SOTO XONÁ

22-12-1999

Nació en Cobán Alta Verapaz, actualmente vive en la ciudad capital de Guatemala.

Ha logrado competir en el campeonato de inter aulas y en los desfiles de su departamento, también ha conocido diferentes culturas de los diferentes países de América que ha visitado.

Page 7: Cultura de paz (sociales)

BALVINA VICTORIA SOTO XONÁ

22-7-1998

Nació en Cobán Alta Verapaz, actualmente vive en la ciudad capital de Guatemala

Ha logrado participar en campeonatos de futbol de su departamento y ha logrado conocer diferentes países de América.

JENNIFER ADRIANA JUÁREZ RUIZ

11-9-1999

Nació en la ciudad de Guatemala, vivió en el departamento de San Marcos y actualmente vive en la capital.

En el ámbito estudiantil ha logrado obtener el premio de ¨más allá del deber¨

Page 8: Cultura de paz (sociales)

MAITTE WALESKA LORIA PELLECER

Nación en la ciudad de Guatemala, ha logrado profundizarse en las cosas de Dios asistiendo a encuentros y a una academia de liderazgo, ha logrado trabajar en call center 9 (ics para una cuenta de Wolmart) logrando un ascenso a los dos meses siendo Lord Support. Ha estado en diferentes colegios como: Castillo encantado, príncipe de Asturias y actualmente en el colegio Euro-Americano.