Cultura corporativa

download Cultura corporativa

of 38

description

(tipos y tipologías)

Transcript of Cultura corporativa

  • !L A C U LT U R A D E L A O R G A N I Z A C I N

  • Cultura de empresa !Cultura corporativa

    Qu es?!Cmo es?

  • una gran paradoja

    > la facturacin puede contabilizarse > la cuota de mercado puede calcularse > el % de fidelidad de clientes tambin

    E L I M PA C T O D E L A C U LT U R A E N E L R E N D I M I E N T O D E U N A E M P R E S A ,

    A P E N A S P U E D E S E R I N F E R I D O .

  • Todo lo que tiene que ver con las personas, en una organizacin,

    tiene que ver con los resultados.

    rara vez en nuestras vidas profesionales vamos a encontrar algo tan ligado al xito de las

    empresas y tan difcil de definir.

    una gran paradoja

  • Cultura corporativa

    La Cultura es lo que convierte a las organizaciones en algo ms que un grupo de personas, trabajando por un salario.

    Rob Goffee - Gareth Jones

    Conjunto de presunciones bsicas, inventadas, descubiertas o desarrolladas por un grupo, las que ejercieron suficiente influencia como para ser consideradas vlidas y, en consecuencia, enseadas a los nuevos miembros como el modo correcto de percibir, pensar y sentir dentro de

    la organizacin. stas, operan inconscientemente y definen, la visin que la organizacin tiene de s misma y de su entorno. Edgard Schein (1988).

  • La Cultura trata entonces acerca de la sostenibilidad.

  • Filsofo social Francs. Emile Durkheim (1858 - 1917)

    las comunidades se desarrollan en el tiempo cuando sus individuos adoptan

    roles cada vez ms diferenciados.

    . especializacin por roles . los humanos formamos grupos, nos relacionamos, socializamos -

    nos solidarizamos.

  • La Cultura termina operando como un marco de apoyo, de contencin,

    como la interseccin de las dos categoras conceptuales acerca de

    cmo se relacionan las personas: sociabilidad - solidaridad (Goffee-Jones)

    . Lujos de dinasta borbnica y la nobleza alojada en Versalles . gastos de guerra entre Francia e Inglaterra . errores econmicos y financieros de los ministros franceses, . despotismo / falta de libertades para el comercio / impuestos-aduanas internas . contrastes sociales entre una aristocracia versallesca y sectores empobrecidos.

    Libertad, igualdad, fraternidad. desde la Revol. Francesa, una cuestin central de la sociologa.

  • sociabilidad - solidaridad fraternidad.

  • 4 tipos de Cultura: Robert Goee Gareth Jones

    en Red Comunal

    fragmentada Mercenaria

    baja alta

    baja

    alta

    sociabilidad

    solid

    arid

    ad

    negativa

    https://books.google.com.uy/books?id=FaZEStpwzLoC&pg=PA67&lpg=PA67&dq=4+tipos+de+cultura+seg%C3%BAn+goffee+jones&source=bl&ots=lTkt2cEtOx&sig=oLkT4wxmr-Oo8-cX6rozB6j794M&hl=es&sa=X&ei=LkA2VaunE4XLsASatYG4Dg&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

  • analizar la cultura de las organizaciones segn el cuadrante de la doble S de Goffee & Jones requiere observacin detallada y anlisis

  • 4 tipos de Cultura: Robert Goee Gareth Jones

  • Modelos de la comunicacin interna Tipologas por autores

    la cultura se transmite

    (Org. agrupadas por Tipos)

  • La cultura corporativa > una construccin sustentada en la comunicacin. !A la vez > la cultura vigente en cada momento condiciona el tipo de comunicacin interna que se pueda desarrollar. !Bsicamente se puede hablar de 3 tipologas:

    1. POR ESTRUCTURA

    3. POR PODER

    3. POR BENEFICIO

  • ESTRUCTURA MECANICISTA

    (ej: la Universidad, un Ente pblico)

    !

    Si los distintos departamentos de la organizacin operan con reglas, normativas,

    divisin clara de tareas, etc. se dice que posee una estructura mecanicista

    ESTRUCTURA ORGNICA

    (ej: una Pyme)

    !Ligada al concepto de vida. Porque la vida pasa por constantes mutaciones, es dinmica, se modifica. Es tpico de las organizaciones de pequeo porte, o

    start ups, son estructuralmente simples, flexibles y adaptables. Generalmente, en estas organizaciones

    el dueo est presente y participa.

    1. TIPOLOGA POR ESTRUCTURAORGANIZACIONES DEFINIDAS SEGN EL TIPO DE ESTRUCTURA QUE TIENEN

  • COHERCITIVA

    (ej: una crcel)

    !

    La base de poder est en la fuerza, lo punitivo.

    UTILITARIA

    (ej: empresa de Seguros)

    !Cuando se hacen cosas pensando en un objetivo final, por ejemplo, objetivos comerciales, de lucro.

    NORMATIVA

    (Ej., organizacin religiosa,

    voluntariado, etc).

    Toda organizacin tiene sus normas, pero en este caso, se trata de

    orga. que se sustentan en algn tipo de norma tica o moral o religiosa.

    2. TIPOLOGA POR PODEREL OBJETIVO DE LA ORGANIZACIN ES LO QUE DEFINE EL TIPO FUNCIONAMIENTO ADECUADO.

  • 3. TIPOLOGA POR BENEFICIOTODA ORGANIZACIN VA A BENEFICIAR A ALGUIEN Y ESTA TIPOLOGA DEFINE QUINES SON LOS BENEFICIARIOS

    MIEMBROS

    ACCIONISTAS

    CLIENTES

    PBLICO EN GENERAL

    ej.: Sindicato, Asociacin de Estudiantes, etc

    organizacin en la que los beneficiarios son los miembros.

    El sindicato defiende los derechos de los sindicalizados, la asociacin, de los asociados, etc.

    Se aplica tambin para cooperativas.

    ej.: un Banco, Sociedades Annimas, SRLs.

    organizacin en la que los beneficiarios son los accionistas.

    ej.: un Hospital, Universidades.

    organizacin en la que los beneficiarios son los clientes que pagan por un servicio:

    Ej., organismos pblicos.

    organizacin en la que los

    beneficiarios son el pblico en gral. Beneficia o resuelve problemas de la poblacin, el beneficio es para todo,

    universal.

  • tipologas de culturas corporativas definidas por autores

  • para cada tipologa, un organigrama

  • Ninguna de las culturas es positiva o negativa por definicin. Las culturas slo son positivas o negativas en la medida en que encajen con el entorno competitivo.