Cultura ciudadana trabajo 2

6
CULTURA CIUDADANA TRABAJO 2 ESTEFANIA BASTIDAS LEÓN UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

Transcript of Cultura ciudadana trabajo 2

Page 1: Cultura ciudadana trabajo 2

CULTURA CIUDADANA TRABAJO 2

ESTEFANIA BASTIDAS LEÓNUNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

Page 2: Cultura ciudadana trabajo 2

¿Cómo se conjuga lo material y lo espiritual o no material en la cultura ciudadana?Debemos de establecer que la conjugación es la unión o combinación de dos o más cosas. En materia de cultura ciudadana, podemos establecer en nuestra cotidianidad como sociedad y como personas, dos elementos que se conjugan, la ley como la norma objetiva creada por la sociedad para regularse y la moral que es la consciencia del bien y del mal que una sociedad posee y que dirime hacía sus habitantes. Son dos aspectos que se unen en nuestro diario vivir. Estamos delimitados tanto por la norma coercitiva o permisiva, y a la vez por nuestro concepto social de lo que es correcto o no. En ocasiones pueden presentarse choques y contradicciones, pero dependiendo de la sociedad, puede inclinarse más por una que por otra. Una sociedad con una buena cultura ciudadana, confiará más en sus normas rectoras, dictadas por sus representantes. Sin incluir conceptos ortodoxos de moral y pensamiento subjetivo.

Page 3: Cultura ciudadana trabajo 2

¿Qué lugar ocupa lo público en la cultura ciudadana?El espacio público o común es el lugar principal donde la cultura ciudadana debe de presentarse. Es el entorno preciso donde es necesario aplicar preceptos y principios de solidaridad y respeto entre cohabitantes, para procurar un entorno saludable, estable y optimo. Los entornos públicos son los lugares de interacción con otras personas, y si no tenemos consciencia de nuestra acciones, y de procurar respetar las señalizaciones y demás reglas, podemos afectar de manera negativa tanto nuestro ambiente como la salud de las demás personas. Se trata de sentido de pertenencia por lo que es de todos. Debemos de cuidarlo, para que permanezca en optimas condiciones. Tal es el caso de las señalizaciones de transito, que debemos siempre respetarlas, procurando la vida de los transeúntes y conductores.

Page 4: Cultura ciudadana trabajo 2

TABLA COMPARATIVASEMEJANZAS

DIFERENCIAS

Tanto en BARRANQUILLA como en CALI se ha buscado recuperar las zonas verdes en parques, como medio de recreación.

En materia de recuperación BARRANQUILLA ha apostado por la recuperación de espacios históricos, quitando de lado las zonas verdes.

Ambas ciudades han decaído como pioneras o lideres en cultura ciudadana.

En Cali se puede apreciar un mayor control y respeto de las normas de transito conforme a Barranquilla.

Ambas ciudades han presentado índices altos de delincuencias, y conformación de grupos juveniles delictuales.

La poca inversión en vías y en estudios para su realización, ha logrado que Barranquilla sea una ciudad con pocas vías y con gran caos vehicular, a pesar de lo pequeña que es.

Las barras bravas han tomado actitudes hostiles y violentos en los partidos de futbol.

Page 5: Cultura ciudadana trabajo 2

La alteridad es un concepto clave en el desarrollo de la cultura ciudadana, ¿por qué?La alteridad es la capacidad ética de reconocer al otro como un legitimo otro. Es pieza fundamental en la educación ciudadana. Se trata de ser responsable por el otro, encontrarse con el otro. Es una manera de ser consciente de las necesidades, intereses y derechos del otro. No ser apáticos y reconocer al otro como un igual, por ende, ser conscientes que posee los mismos derechos y las mismas obligaciones. Puede relacionarse con la empatía, salvo que esta busca situar antes a la persona en la situación del otro, y evitar con los actos afectar negativamente a las demás personas. Se trata de ser conscientes de la misma realidad, y de que sus actos pueden traer consecuencias negativas para su entorno. Y principalmente, la búsqueda del bien común y no sólo el bien particular.

Page 6: Cultura ciudadana trabajo 2

¿Que factores han incidido en el deterioro de la cultura ciudadana en la ciudades colombianas?◦ La evasión de la ley, la búsqueda del dinero fácil a costa de lo que sea, a pesar de

conocer la norma que prohíbe tal conducta, se excusan para evadirla. ◦Utilización de la violencia para resolver los conflictos, a raíz de las décadas de

guerra y narcotráfico que azotaron a nuestro país.◦Desprestigio de la instituciones de orden publico, que impiden que las personas

vayan a denunciar o solicitar ayuda, prefiriendo autoregularse.