Cultura china

62
INTRODUCCION La Edad Antigua, es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones antiguas. El concepto más tradicional de historia antigua presta atención al descubrimiento de la escritura, que convencionalmente la historiografía ha considerado el hito que permite marcar el final de la Prehistoria y el comienzo de la Historia, dada la primacía que otorga a las fuentes escritas frente a la cultura material, que estudia con su propio método la arqueología. Otras orientaciones procuran atender al sistema social o el nivel técnico. Sea cual fuere el criterio empleado, coincide que en tiempo y lugar unos y otros procesos han cristalizaron en el inicio de la vida urbana (ciudades muy superiores en tamaño y diferentes en función a las aldeas neolíticas), la aparición del poder político (palacios, reyes), de las religiones organizadas (templos, sacerdotes), una compleja estratificación social, esfuerzos colectivos de gran envergadura que exigen prestaciones de trabajo obligatorio e impuestos, y el comercio de larga distancia, espacio propicio para la constitución de las primeras ciudades. Procesos similares tuvieron lugar en diversos momentos según el área geográfica (sucesivamente Mesopotania, el valle del Nilo, el subcontinente Indio, China, la cuenca del Mediterráneo, la América precolombina y el resto de Europa, Asia y África); La Antigüedad clásica se localiza en el momento de plenitud de la civilización Grecorromana, en toda su duración (siglo VIII a. C. al V d. C.). Se caracterizó por la definición de innovadores conceptos sociopolíticos: los de ciudadanía y de libertad personal, no para todos, sino para una

description

trabajo de grupo

Transcript of Cultura china

Page 1: Cultura china

INTRODUCCION

La Edad Antigua, es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones antiguas. El concepto más tradicional de historia antigua presta atención al descubrimiento de la escritura, que convencionalmente la historiografía ha considerado el hito que permite marcar el final de la Prehistoria y el comienzo de la Historia, dada la primacía que otorga a las fuentes escritas frente a la cultura material, que estudia con su propio método la arqueología. Otras orientaciones procuran atender al sistema social o el nivel técnico. Sea cual fuere el criterio empleado, coincide que en tiempo y lugar unos y otros procesos han cristalizaron en el inicio de la vida urbana (ciudades muy superiores en tamaño y diferentes en función a las aldeas neolíticas), la aparición del poder político (palacios, reyes), de las religiones organizadas (templos, sacerdotes), una compleja estratificación social, esfuerzos colectivos de gran envergadura que exigen prestaciones de trabajo obligatorio e impuestos, y el comercio de larga distancia, espacio propicio para la constitución de las primeras ciudades. Procesos similares tuvieron lugar en diversos momentos según el área geográfica (sucesivamente Mesopotania, el valle del Nilo, el subcontinente Indio, China, la cuenca del Mediterráneo, la América precolombina y el resto de Europa, Asia y África); La Antigüedad clásica se localiza en el momento de plenitud de la civilización Grecorromana, en toda su duración (siglo VIII a. C. al V d. C.). Se caracterizó por la definición de innovadores conceptos sociopolíticos: los de ciudadanía y de libertad personal, no para todos, sino para una minoría sostenida por el trabajo esclavo; a diferencia de los imperios fluviales del antiguo Egipto, Babilonia, India o China, para los que se definió la imprecisa categoría de «modo de producción asiático», caracterizadas por la existencia de un poder omnímodo en la cúspide del imperio y el pago de tributos por las comunidades campesinas sujetas a él, pero de condición social libre (pues aunque exista la esclavitud, no representa la fuerza de trabajo principal. El final de la Edad Antigua en la civilización occidental coincide con la caída del Imperio romano de Occidente (en el año 476) Las civilizaciones de la Antigüedad son agrupadas geográficamente por la historiografía y la arqueología en zonas en que distintos pueblos y culturas estuvieron especialmente vinculados entre sí; aunque las áreas de influencia de cada una de ellas llegaron en muchas ocasiones a ínter penetrarse e ir mucho más lejos, formando imperios de dimensiones multicontinentales (el Imperio persa, el de Alejandro Magno y el Imperio romano); aunque siempre limitadas por el relativo aislamiento entre ellas (obstáculos de los desiertos y océanos).

Page 2: Cultura china

Debemos tomar en cuenta que en la era antigua se caracterizaba por la utilización

de la fuerza individual, mentes pobres en conocimiento lo que los sostenía era la

violencia, la ansia de poder en cada zona o territorio del antiguo continente. Asia

fue uno de los continentes que mas conflictos mantuvo por sobrevivir en un

sistema único monárquico, si así se lo puede llamar.

La esclavitud, se caracterizaba por utilizar al pueblo falto de poder en tareas

diarias como la agricultura en las construcciones, caza y así poder mantener estos

imperios, obligados sin ningún tipo de incentivo.

En este caso nos referiremos a la historia china la que muestra más signos de

independencia que cualquier cultura asiática, el pueblo chino no ha sufrido los

efectos de grandes invasiones y gran parte de su cultura, como el sistema de

escritura y numerosas facetas de su arte, apenas han variado en más de 3000 años

a.c.

PERSONAJES DE LA HISTORIA

Un Supremo Legislador

Su nombre completo era Chin Shi Huang-Di, un nombre que otorgó a un país que

ha existido durante más de 2.000 años. Con el paso de los siglos, "Chin"

evolucionó hasta convertirse en "China".

En solitario unificó China, liderando a diez veces más súbditos que los faraones

de Egipto.

Gobernó entre los años 246 y 210 aC, doscientos años antes del nacimiento de

Cristo.

Necesitó menos de 40 años para completar su imperio. Un imperio que perduró

1.000 años más que el romano.

Page 3: Cultura china

Se convirtió en el líder de un imperio de miles y miles de kilómetros, con una

población estimada de 30 millones.

Levantó la Gran Muralla China en un vasto proyecto que se encargó de unificar

construcciones ya existentes, con el objetivo de crear una única y enorme muralla

de más de 5.000 kilómetros de largo. En el momento cumbre de la construcción,

más de 700.000 personas fueron esclavizadas para conseguir su propósito.

Sus arqueros portaban una ballesta equivalente a un fusil soviético AK47, cuyas

partes se producían en masa y eran intercambiables.

EL ARTE

La Pintura tradicional china:

Los origines de la pintura tradicional china se remontan a las más tempranas

épocas de la historia de este país. En general, podemos decir que las obras

anteriores a la dinastía T'ang (618-907) son dibujo de líneas producidos por

personas que se dedican a otras actividades. Esta fue la edad de oro de los dibujos

de figuras humanas. Durante la primera mitad de la dinastía T'ang, el paisaje y las

pinturas que representaban flores y pájaros comenzaron a ganar importancia. Los

cuadros con montañas, bosques, campos y jardines nos permiten evadirnos de los

sinsabores de este mundo y penetrar en el reino de la paz y la tranquilidad. Este ha

sido el motivo de que el paisaje haya sido siempre una forma pictórica muy

apreciada por los literatos y burócratas chinos. También son muy admirados los

árboles, piedras, praderas, flores pájaros y otros animales que aparecen en las

pinturas de flores y pájaros, dotadas de gran viveza y energía. Así pues, las tres

categorías principales de la pintura tradicional china serían el paisaje, flores y

pájaros y las representaciones de figuras humanas de la primera época.

Las clases dirigentes y las elites de las dinastías T'ang y Sung (920-1279) fueron

grandes mecenas de la pintura. El objetivo que se perseguía con las obras de este

período no era puramente artístico sino que tenía una vertiente política y

educativa.

Page 4: Cultura china

El estilo tendía a ser elaborado y vistoso. La corte de la dinastía Sung fundó una

academia de pintura con un plan de estudios sistemático. Hui Tsung, emperador

de la dinastía Sung destacado por su amor a las artes en general y a la pintura en

particular aportó fondos para la formación de los artistas prometedores. Esta fue la

época de máximo esplendor de la academia.

El grado de realismo de la pintura china ha sido fuente de frecuentes debates.

Algunos pueden pensar que no es en absoluto realista, pero eso sólo es

parcialmente cierto. El realismo en la pintura china culminó durante las dinastías

T'ang y Sung. Sin embargo, no se trata de un realismo que trate de reflejar

objetivamente el objeto como tal y como éste es captado por los sentidos, sino que

más bien trata de expresar de forma subjetiva lo que se esconde tras la apariencia

de las cosas.

El elemento principal de la pintura china es la línea, rasgo que comparte con la

caligrafía, lo que ha sido motivo de que ambas partes hayan estado estrechamente

ligadas desde su origen. Durante la época de éxito de los pintores literatos en

tiempos de la dinastía Yuan, los hombres de letras que se dedicaban a la pintura

trataban intencionadamente de reafirmar más aún los lazos entre la caligrafía y a

pintura, por lo que se volcaron en una tendencia que aunaba ambas disciplinas.

Asimismo, la intensa relación entre poesía y pintura surgió por la influencia de la

literatura

Page 5: Cultura china

ESCRITURA

El arte de la caligrafía china:

La caligrafía china es una rara y exótica flor en la historia de la civilización y una

joya sin igual en la cultura oriental. En su aspecto gráfico, se la puede comparar

con la pintura por su capacidad para despertar emociones mediante la rica

variedad de sus formas y rasgos. Como arte abstracto, se manifiestan en toda su

pureza el ritmo y la armonía musicales. Todo ello sumado a una parte práctica: es

una forma de escritura.

La escritura constituye la representación palpable de la lengua hablada. Dentro de

los caracteres chinos podemos establecer seis categorías:

Hsiang hsing, representación gráfica directa

Chih shih, expresión simbólica de ideas abstractas

Hui yi, combinación de elementos gráficos concretos y expresión simbólica de

abstracciones

Hsing sheng, combinación de elementos fonéticos y pictóricos

Chia chieh, carácter empleado únicamente a causa de su valor fonético para

representar un homófono o casi homófono con el que no guarda relación

Chuan chu, carácter que ha adquirido un nuevo significado, lo que ha hecho

necesario asignar al significado primitivo una nueva grafía o modificar la que ya

tenía.

Estos métodos de formación de los caracteres chinos reciben el nombre de Liu

Chu o los Seis métodos de escritura.

Sellos:

En el estilo propio de los sellos, los trazos, tanto horizontales como verticales, son

delgados, uniformes, enérgicos y tienden a terminar en punta. El momento de

máximo desarrollo de este estilo coincidió con la dinastía Ch'in (221-207 a. de

Page 6: Cultura china

C.), época en la que se dieron dos variedades principales: Ta Chuan (estilo mayor)

y Hsiao Chuan (Estilo menor). Quedan numerosas muestras del estilo mayor en

inscripciones realizadas sobre piedra en forma de tambor (shih kuwen) y vasijas

de bronce como las Ch'in Kung Kuei. El estilo menor se caracteriza por sus

formas sinuosas, estilizadas, cuidadas y enérgicas, en contraste con el estilo

mayor, menos refinado. Li Szu, estacado ministro de la dinastía Ch'in, legó a la

posteridad la inscripción de la piedra de Tai Shan que constituye un modelo

inigualado del estilo menor de escritura de sellos.

La escritura normal, K'ai Shu, se desarrolló durante la dinastía Han (206 a. C. a

220 d. C.), tomando como modelo la escritura administrativa. Su nombre actual es

"escritura normalizada" (cheng k'ai) Al ser más cómoda que la escritura

administrativa, se convirtió en la escritura habitual para las necesidades

cotidianas. Su momento culminante llegó en época de la dinastía T'ang (618 a

907). Hubo destacados calígrafos, como Yen Chen-ch'ing (705 a 785), que

crearon sus propias escuelas de escritura normalizada con trazos enérgicos y

definidos y que dejaron una huella duradera en la historia de la caligrafía china.

La escritura rápida ocupa una posición intermedia entre la escritura normalizada y

la cursiva. No es tan angulosa como la grafía administrativa ni tan redondeada

como la escritura de sellos. Quizás la mejor forma de describirla sería como

variante de la escritura regularizada. Toma su nombre de la rapidez de su

ejecución. Su desarrollo suele atribuirse a Liu Teh-sheng de la dinastía Han

oriental.

Existen múltiples variedades de la escritura cursiva o "de hierba", algunas de las

cuales son combinaciones con otros estilos, como por ejemplo la cursiva de sellos

y la escritura administrativa. Existe también una "cursiva informal" (k'uang ts'ao).

Los rasgos comunes a las diversas variedades son: estructura simplificada, trazos

unidos, líneas realizadas apresuradamente y con soltura, y escasa legibilidad.

Existe un proverbio chino que es el que mejor expresa la belleza de este tipo de

letra:

La escritura se detiene pero el significado continúa. Se abandona el pincel, pero su

poder es inagotable". De los cinco estilos de escritura china, la cursiva es la que

más se aproxima al arte abstracto. Entre los calígrafos que más han destacado en

Page 7: Cultura china

el terreno de la cursiva a lo largo de la historia, que lograron ordenar el caos

aparente de esta forma de escritura, y que fundaron sus propias escuelas, figuran

Wang Hsien-chih de la dinastía Chin oriental y huai Su (725-785) de la dinastía

T'ang. Entre los contemporáneos, Yu Yu-jen (1879-1964).

La caligrafía china no es tal sólo un instrumento práctico de la vida cotidiana sino

que está integrada, junto con la pintura, en una de las tendencias más

significativas de la historia del arte chino.

Literatura e Imprenta:

La vastísima y variada literatura china se ha desarrollado desde muy antiguo hasta

la Edad Moderna en una línea de continuidad que une los versos primitivos,

escritos probablemente hacía el siglo XI a. C., la escritura más antigua se hace

sobre tablillas de madera o de bambú con un punzón elaborado con éste último

material aguzado en un extremo, que se mojaba en un líquido coloreado.

Posteriormente se empezaron a emplear de pelo y a escribir sobre seda o papel,

conocido este último por los chinos en el siglo II d. C., desde entonces los artistas

del país utilizan los mismos materiales.

GEORAFIA

China la segunda nacion mas grande del mundo tiene una superficie de

11418.174 km incluida Mongolia china es superada solo por rucia en terminos de

tamaño, y es mas grande que toda Europa y Oceanía, ocupa una cuarta parte de la

extencion territorial de Asia y aproximadamente una doseava parte del area del

todo el mundo

Page 8: Cultura china

Ciudades históricas principales

Xi’an, llamada previamente Chang’an, fue un centro cultural a lo largo de la

Ruta de la Seda, y la capital de doce dinastías, incluyendo la Zhou, la Qin, la

Han Occidental, la Sui y la Tang. Posee además los lugares de descanso de

muchos de los emperadores chinos, incluyendo el gran mausoleo del

emperador Qin, de la dinastía que llevó su nombre.

Chengdu ha sido un centro administrativo de gobierno desde tiempos

antiguos. Fue la capital del reino de Liu Bei’s Shu durante el período de los

Tres Reinos, así como también la capital de Sichuan desde la Dinastía Yuan.

Siendo también un gran centro comercial, Chengdu marca el comienzo de la

parte sur de la Ruta de la Seda.

Nanjing

Nanjing comenzó como dos antiguas cuidades construídas durante el período

de los Estados Combatientes, y fue el emplazamiento de los fuertes militares

construídos por Sun Quan del reino de Wu, durante el período de los Tres

Reinos. Hogar de unos diez regímenes dinásticos, Nanjing se convirtió en un

antiguo centro cultural principal, cuando los especialistas y artesanos se

asentaron allí, huyendo de los nórdicos invasores nómades, luego de la caída

de la Dinastía Jin Occidental.

Luoyang

Page 9: Cultura china

La antigua ciudad de Luoyang tiene una historia de más de 5.000 años. Sirvió

como capital para más de 96 emperadores de 13 dinastías, incluyendo la

Shang, la Zhou, la Han, la Sui y la Tang.

Pekín

Este centro fundamentalmente militar y comercial, fue luchado y

conquistado por los jurchen de Jin y los mogoles, quienes la nombraron

Zhongdu y Dadu, respectivamente. Más tarde se convirtió en la capital de la

dinastía Ming y fue rebautizada con el nombre de Pekín. Hogar del Palacio

Prohibido, también fue el centro de poder durante la Dinastía Qing, y todavía

lo es hoy en día.

El horóscopo chino

Una leyenda atribuye el orden de estos signos a una competencia ordenada

por el emperador Jade a todos los animales, con los más rápidos figurando en

lo más alto del calendario del emperador. La rata ganó la competición

enganchándose en la carrera en el lomo del buey, y el cerdo haragán llegó

último.

El horóscopo chino también se asocia con elementos como la madera, el

fuego, la tierra, el metal y el agua. Por lo tanto, el horóscopo de una persona

posee un signo animal, así como también un elemento. Los chinos

tradicionales son particularmente afectos a los horóscopos, y algunas veces

los matrimonios, son concertados de acuerdo a la compatibilidad de los

signos.

El horóscopo chino sigue el calendario lunar chino, por lo que un signo

cambia al siguiente durante el Año Nuevo chino, en vez de hacerlo el 1º de

enero del calendario gregoriano.

El calendario chino

El calendario chino es una combinación de los calendarios lunar y solar, y

cada año sigue el orden del horóscopo chino en un ciclo de doce años.

A pesar de que la leyenda establece que el Emperador Shi inventó el

calendario en el 2637 aC, la evidencia muestra que el uso de los calendarios

Page 10: Cultura china

en China fue más tarde, durante la Dinastía Shang. Estos tenían un ciclo

anual de doce meses, ¡y algunos hasta mostraban un treceavo o catorceavo

mes! El calendario en su forma actual fue introducido por el Emperador Wu,

de la Dinastía Han Occidental.

El calendario chino es usado principalmente para fechar eventos importantes

y feriados, tales como el Año Nuevo chino o el Festival del Medio Otoño, así

como también para la adivinación. El calendario gregoriano fue adoptado

oficialmente por China en 1912 para cuestiones administrativas y civiles, a

pesar de que el calendario chino, todavía es seguido extensamente.

Religión y filosofía

Desde la historia se ha sabido de la libertad de creencia por la religión asido una

parte importante de esta nación, por obligación o costumbre esto a marcado en

la gran CHINA en toda su población y al pasar el tiempo esta se a ido acoplando

al sistema asiático

La libertad de religión es un DERECHO CONSTITUCIONAL de cada ciudadano

de la República de China. Según el Ministerio del Interior, hay más de 11

millones de creyentes religiosos en el área de Taiwán. En conjunto, hay más de

16.000 templos e iglesias dispersos en la región, sirviendo las necesidades

espirituales de los 21,4 millones de residentes. Politeísta y sincrética, en la

sociedad china domina el Toísmo y el Budismo, a pesar de que aparentemente

cada religión postula una doctrina independiente, algunas de ellas no pueden

diferenciarse estrictamente. Por ejemplo, Matsu, la Diosa del Mar, una deidad

folklórica de Taiwan; y Kuanyin, la diosa budista de la Misericordia, se adoran a

veces en el mismo templo. Esto revela el carácter especial de la perspectiva

religiosa china, que puede acomodar simultáneamente creencias aparentemente

contradictorias.

Page 11: Cultura china

Demos una mirada a los tres conjuntos más importantes de las creencias religiosas

y filosóficas, que conformaron el pensamiento y la cultura chinos a través de los

siglos, y que han perdurado hasta nuestros días.

Confucionismo

El confucionismo fue uno de los aspectos más importantes de la vida china desde

el 100 aC al 1900 dC, influenciando áreas como la educación y el gobierno, y

determinando el comportamiento personal y el deber individual hacia la sociedad.

Confucio nació en una familia noble pobre, depuesta durante la Dinastía Zhou

Oriental. Su sistema moral está basado en la empatía y el entendimiento. Se centró

alrededor de tres conceptos, a saber: li o “acción ideal”, yi o “rectitud”, y ren o

“compasión o empatía humana”. De acuerdo con el confucionismo, una buena

vida metódica sólo puede resultar a partir de una sociedad bien disciplinada, que

haga hincapié en la cerenomia, el deber, la moral y el servicio público.

Confucio pensaba en el valor del poder como ejemplo, y creía que la fuerte lealtad

familiar, la veneración de los ancestros, el respeto por los mayores y la unidad

familiar, formaban las bases de un buen gobierno. Uno de sus dichos, conocido

como la “Regla de oro”, establece que “un hombre debería practicar lo que

predica, pero también debería predicar lo que practica”.

Sus creencias fueron más tarde difundidas a través de China por sus discípulos, y

mucha gente aprendió de sus dichos sabios.

Podemos resumir la doctrina confuciana en una serie de mandatos que deberían

ser los principales deberes de todo hombre de gobierno:

Page 12: Cultura china

Amar al pueblo, renovarlo moralmente y procurarle los medios necesarios para la

vida cotidiana.

Por este motivo, debe servirse en primer término con soberano respeto a Aquel

que es el Primer Dominador.

Cultivar la virtud personal y tender sin cesar a la perfección.

En la vida privada como en la pública, observar siempre el sendero superior del

"Justo Medio".

Tener en cuenta las dos clases de inclinación propias del hombre: unas proceden

de la carne y son peligrosas; las otras pertenecen a la razón y son muy sutiles y

fáciles de perder.

Practicar los deberes de las cinco relaciones sociales.

Tener por objeto final la paz universal y la armonía general.

En el poco legado escrito que dejó, las Analectas, una colección de

conversaciones con sus discípulos, basaba toda su filosofía moral en una

enseñanza central: el ren (jen) que es la virtud de la humanidad y a su vez está

basada en la benevolencia, la lealtad, el respeto y la reciprocidad. Estos valores

son imprescindibles en las relaciones humanas.

También, se atribuyen a Confucio los "Cinco Clásicos", que aparecieron con

posterioridad a la muerte del maestro. Tras ésta, su obra y su vida se convirtieron

en objeto de culto y generaron toda una "escolástica" en torno a sus enseñanzas, la

cuales, alcanzan nuestros día

Máximas:

"Cuando veas a un hombre bueno, trata de imitarlo; cuando veas a un hombre

malo, reflexiona."

"Leer sin meditar es una ocupación inútil"

"El hombre superior gusta de ser lento en palabras, pero rápido en obras"

"El mejor indicio de la sabiduría es la concordancia entre las palabras y las

obras"

"El hombre más noble es digno, pero no orgulloso; el inferior es orgulloso pero

no es digno"

"Transporta un puñado de tierra todos los días y construirás una montaña"

Page 13: Cultura china

"Nuestra mayor gloria no está en no caer jamás, sino en levantarnos cada vez que

caemos"

"Los que respetan a los padres no se atreven a odiar a los demás"

Confucio dijo: "Quien estudia bien, llegará a ser funcionario"

Budismo

El budismo floreció por primera vez en China durante la Dinastía Han.

Originariamente como una forma radical del hinduísmo, el budismo entró en

China desde la India y desde entonces se diseminó al resto de Asia y más allá. Fue

fundado durante los Siglos IV y V aC en Nepal por Siddhartha Gautama, o

Shakyamuni, y reconocido por los budistas como el Buda Supremo.

El budismo cree en la pureza de la mente y la acción, y en la acumulación del

karma haciendo buenas acciones y evitando las malas. Con el karma suficiente, un

practicante logra un estado de nirvana y budismo- que es el fin del sufrimiento

producido por una existencia cíclica.

Algunas deidades budistas:

Gautama Buda

Siddharta Gautama es conocido como el Buda Supremo, y como la figura clave

dentro del budismo. De acuerdo a los primeros textos budistas, el fundador de esta

religión fue originalmente el hijo de un rey. Se convirtió en monje para buscar un

camino para vencer el sufrimiento humano, logrando finalmente la ilustración y

convirtiéndose en Buda.

Kuan Yin

Más conocida como la Diosa de la Misericordia, Kuan Yin es venerada por los

budistas y los taoístas como una existencia iluminada e inmortal. Su nombre

Page 14: Cultura china

significa “Observando los sonidos del mundo humano”, mientras que en sánscrito

es Padma-pâni, o “Nacida del loto”.

Kuan Yin está fuertementa asociada al vegetarianismo, a causa de su compasión

por todas las criaturas vivientes. Y es además venerada como símbolo de la

fertilidad.

Taoísmo

El taoísmo es el único conjunto nativo de enseñanzas filosóficas y prácticas

religiosas que se originarion en China, y tiene sus raíces en las viejas creencias

panteístas y shamanísticas chinas. Fue desarrollado por Lao Tze durante el

período de los Estados Combatientes, y se convirtió en una religión organizada en

el Siglo V dC. Su texto clave es el “Tao Te Ching”, escrito originalmente por Lao

Tze, quien reflexionó sobre la manera en que la humanidad puede dar fin a los

conflictos y al sufrimiento.

Los taoístas creen que el hombre debería vivir en armonía con la naturaleza a

través del Tao o “El Modo”, que es la idea de una gran armonía cósmica. Las

creencias taoístas enfatizan sobre el auto-refinamiento, la libertad y la búsqueda

de la inmortalidad. El taoísmo está fuertemente influenciado por la religión

popular china, y sus dioses fueron existencias históricas, que han mostrado

poderes excepcionales durante sus vidas.

Algunas deidades taoístas:

El Emperador Jade

Considerado como el soberano supremo de todas las deidades chinas, se cree que

el Emperador Jade creó al género humano con arcilla. Los taoístas le rezan para la

suerte y la longevidad en el día de su cumpleaños, y también en la víspera del Año

Nuevo Chino.

Cai Shen

Page 15: Cultura china

El Dios chino de la prosperidad y la abundancia, es venerado por los chinos de

todas partes -¡por razones obvias! Se cree que Cai Shen fue un general de la

Dinastía Qin, y con frecuencia es retratado montando un tigre negro.

CULTURA

Refiriéndonos a la cultura y zona de la Republica Popular de China

coincidiremos que esta ha estado poblado desde hase miles de años, se

a encontrado restos de homínido, que constituyen los pasados mas

remotos del hombre. Así lo demuestran los restos hallados pertenecientes

al Hombre de renzidong, el Hombre de Pekín.

Tomaremos en cuenta que su aparición lo hicieron hace unos 40.000

años atrás, tomando en cuenta el sistema de alimentación se empieza a

cultivar hace unos 10.000 años, el arroz, verduras a orillas del rió

Yangtsé

Estas culturas en el pasado se hicieron sedentarias y empezaron a

radicarse pues aprendieron a crear sus alimentos.

Entre el VII y VI milenio AC. Surgen las primeras culturas como la de

PEILIKAN, CISHAN precursoras de la cultura YANGSHAO que se

fusionó con la de DAWENKOU. Esta marca en comienzo de la unidad

territorial y política de la llanura del Norte de China.

DINASTIAS

Tres augustos y cinco emperadores.

Son los gobernantes mitológicos de China anteriores a las primeras dinastías históricas. Existen discrepancias sobre sus identidades. En algunas versiones los Tres Augustos son Fuxi, Nüwa y Shennong y los cinco emperadores son: el Emperador Amarillo, Zhuanxu, Diku, Tangyao y Yushun.

Según las Memorias históricas de Sima Qian, la primera dinastía china fue la dinastía Xia, que se habría prolongado desde alrededor del año 2100 a. C. hasta aproximadamente el año 1600 a. C. (XXI a de C. - XVI a de C.), y habría ocupado el curso medio del río Amarillo. Sus 17 soberanos establecieron sus respectivas

Page 16: Cultura china

sedes de gobierno en lo que hoy abarca el sur de la provincia de Shanxi y el oeste de la provincia de Henan.

Los nombres de los reyes de la dinastía junto con los años de reinado de cada uno son mencionados por Sima Qian. En todo caso, debe tenerse en cuenta que Sima Qian escribió su obra más de quince siglos después, por lo que sus datos, basados en las tradiciones que llegaron a esa época, deben tomarse con cautela. Ni siquiera hay pruebas concluyentes de que haya existido la dinastía Xia.

Tras poner fin a las catástrofes que provocaron las crecidas anuales del río Amarillo, Da Yu (Huang Di, el Emperador Amarillo), funda la primera dinastía China con el apoyo de varias tribus, conquista las mejores tierras de China en la parte norte con la expulsión de sus oponentes, entre ellos a los antepasados de los actuales Miao, y se transforma en una sociedad esclavista en la que se admite la propiedad privada.

Durante la dinastía Xia se elaboró el primer calendario Chino en el que se computan los doce meses en relación con la posición de la Osa Mayor, explicaba la astrología, los meteoros y otros fenómenos naturales, y determinaba las labores agrícolas y las actividades políticas de acuerdo a cada mes.

Este mapa muestra las zonas en las que se han encontrado vestigios

arqueológicos de la civilización Shang.

La existencia de la dinastía Shang también fue puesta en duda por muchos historiadores, en particular por los no chinos, hasta que en el siglo XX se produjeron descubrimientos arqueológicos que permitieron comprobar la veracidad de la existencia de muchos de los reyes mencionados por Sima Qian. Los reyes de esta dinastía practicaban artes adivinatorias mediante la utilización de los llamados huesos oraculares, omóplatos de buey y caparazones de tortuga,

Page 17: Cultura china

sobre los que inscribían textos en los que se expresaba el resultado del ritual de adivinación. Estos textos inscritos en los huesos oraculares son la forma más antigua conocida de la escritura china (甲骨文 jiǎgǔwén). La confirmación arqueológica de la existencia de los reyes Shang, que mucho más tarde mencionaría Sima Qian, confirma la meticulosidad con la que los chinos registraban el paso del tiempo y los acontecimientos. Esto hace verosímil que también la dinastía Xia haya tenido existencia real.

La dinastía Shang tuvo su capital cerca de la actual ciudad de Anyang, en el Valle Juang He. El reino Shang era una sociedad altamente desarrollada, gobernada por una clase aristocrática. El reino en sí no se asentaba en un territorio consolidado, sino más bien de una suerte de red de ciudades que respetaban la autoridad del rey. Estas ciudades, que compartían cultura, vivían junto a otros pueblos que no formaban parte del reino Shang. Precisamente uno de estos pueblos, procedente de una ciudad de nombre Zhou, derrotó militarmente a los Shang. Tras matar al último rey Shang, el rey de este pueblo ocupó su puesto como soberano, fundando la nueva dinastía Zhou.

La dinastía Zhou estaba dividida en dos clases sociales, la nobleza y los plebeyos, guiados por un sacerdote rey. Realizaron delicadas tallas en jade, tejidos de seda y trabajos en bronce, también durante este período fueron desarrollados los carros de guerra tirados por caballos, y un sistema de escritura; el sistema de escritura Shang usaba más de 3.000 símbolos, tallados en trozos de hueso o caparazón de tortuga. Esta lengua de “oráculo”, evolucionó más tarde en los caracteres usados en el idioma chino. Veneraban a sus ancestros y a un panteón de dioses, practicaban el sacrificio humano y enterraban vivos a los esclavos, en las tumbas de sus amos. La Dinastía Shang terminó cuando una rebelión de esclavos derrocó al último emperador, que se lo consideraba un déspota.

Monedas de las épocas Zhou y Xin.

Page 18: Cultura china

Este mapa muestra la extensión geográfica de la cultura de los zhou

occidentales.

La dinastía Zhou gobernó China desde 1045-256 a. C. En el año 1045 a. C., la China Zhou Occidental derrocó a los Shang y estableció de esa forma su propia dinastía. La sociedad Zhou tenía un sistema de clases parecido al de los Shang, con aristócratas y plebeyos, y agregaron la clase esclava. La Dinastía Zhou controlaba solamente partes del norte de China, dividiendo el reino en varios estados, cada uno de los estados estaba controlado por un gobernador local, que hacía cumplir la autoridad central. Pasado el tiempo, estos estados crecieron cada vez más independientes, y el poder de la dinastía se debilitó.

En el año 771 a. C., una invasión extranjera forzó a los Zhou a abandonar su capital y trasladarse hacia el este, comenzando el período Zhou Oriental. Las ciudades crecieron, creando una clase comercial que usaba dinero en vez del trueque. La fabricación del bronce alcanzó un pico artístico y técnico; hubo grandes pensadores y filósofos durante este tiempo, tales como Confucio y Lao Tzu y durante este período se produjeron cantidad de grandes libros, incluyendo el I Ching o Libro de los Cambios, el Shijing o Libro de los Poemas, el Shujing o Libro de la Historia, el Liji o Libro de los Ritos, y el Chunqiu o Anales de la Primavera y el Otoño.

periodo de los Reinos Combatientes, que va desde 480 a. C. hasta 221 a. C. El primer periodo toma su nombre de un libro de anales, cuya recopilación la tradición atribuye a Confucio, en el que los capítulos se delimitaban por el comienzo de la primavera y el otoño. De ahí que los dos caracteres 春秋 (chūnqiú) con que se encabezaban los capítulos asumieran el significado de "anales" y dieran nombre al libro. Esta época fue un periodo en el que los reyes Zhou conservaban una autoridad religiosa como poseedores del mandato del Cielo, y ejercían una autoridad política bastante limitada sobre un número de estados en gran medida independientes. Fue también una época de gran esplendor

Page 19: Cultura china

cultural en la que vivieron y escribieron sus obras algunos de los principales pensadores chinos de la antigüedad como Confucio, Mencio o Zhuangzi.

El período de los Reinos Combatientes, por el contrario, estuvo marcado por las guerras entre los diferentes estados, que acabaron negando la autoridad de la corte Zhou. Tras la muerte del último rey Zhou en 256 a. C. se prolongó esta situación de guerra constante, el gobierno central perdió poder y se separó en 7 grandes estados; hasta que el Estado occidental de Qin conquistó a los demás.

Extensión de la dinastía Qin.

Page 20: Cultura china

Quin Shi Huang, fundador de la Dínastia Quin.

El rey de los Qin funda una nueva dinastía y toma para sí el nuevo nombre de 皇帝 (huángdì), de connotaciones religiosas, que traducimos al español por "emperador". A partir de este momento histórico, todos los monarcas chinos posteriores utilizarán este título, abandonando la denominación de "reyes" (王

wáng). El nuevo emperador se hizo llamar 始皇帝 Shǐ Huángdì ("primer emperador"), viéndose a sí mismo como el primero de lo que esperaba fuera una larga dinastía de emperadores. Es la primera dinastía de una China reunificada y mucho más grande que la gobernada por los Zhou. Hoy en día los chinos lo llaman más frecuentemente Qin Shi Huang ("Primer Emperador Qin"). Con él surge, por primera vez en la historia, un estado chino fuerte, centralizado y unificado.

El Estado Qin llevó a cabo una labor intensa de unificación de normas: Se unificaron las pesas y las medidas, así como el sistema de escritura. Se ordenó la tristemente célebre quema de libros, en la que se destruyeron escritos que no se ajustaban al modelo religioso y social del nuevo imperio. Construyó enormes palacios en Xianyang para convertir a sus antiguos enemigos en cortesanos, unificó los fragmentos de muralla construidos durante los siglos anteriores en la Gran Muralla, también inició la construcción de su mausoleo, los famosos Guerreros de Terracota.

A pesar del éxito militar de la unificación, las características del estado Qin hicieron su supervivencia inviable, y éste se vino abajo tras la muerte de Qin Shi Huang. Su crueldad y los numerosos trabajos que impuso al pueblo sembraron el descontento; tras su muerte en 209 a. C., los rebeldes aprovecharon el reinado de su débil hijo Èrshì Huángdì ("Emperador Segundo"), para acabar con la dinastía Qin y arrasar su capital, Xianyang. En 206 a. C., Liu Bang, que dirigía la rebelión militar contra el ejército Qin, se proclama emperador, fundando una nueva dinastía: los Han.

[editar] Dinastía HanArtículo principal: Dinastía Han.

Liu Bang estableció una nueva dinastía, la dinastía Han. China prosperó con rapidez, la agricultura, la industria y el comercio florecieron.

El general Zhang Qian, fue enviado a las regiones del Oeste a buscar los necesarios caballos por continuas guerras contra los hunos, a su vuelta se inauguró la Ruta de la Seda, las sedas chinas se vendían muy bien en esas tierras, de las que llegaban productos hasta entonces desconocidos. Se inventa el papel, lo que ayuda a promover la educación, el sismógrafo y numerosas técnicas nuevas que revolucionan el país. Los ideales que contribuyeron a levantar la dinastía van

Page 21: Cultura china

desapareciendo, el pueblo que se encontraba disgustado va aumentando su rechazo al régimen y surgen revoluciones en distintos puntos del país; como la de los "Leñadores Verdes" y las "Cejas Rojas" obligan a trasladar la capital desde Xi'an a Louyang en el año 25. Y la de los Turbantes Amarillos, en el año 184, acabará por poner fin a la dinastía.

La dinastía Han se divide en dos periodos: Han Occidentales, que tuvieron su capital en Chang'an, y los Han Orientales, que mantuvieron un control menos efectivo sobre el territorio, y tuvieron que desplazar la corte al este, cerca de la actual Luoyang.

Entre ambos periodos, la dinastía Han se vio interrumpida brevemente por el "usurpador" por excelencia de la historia china, Wang Mang, que instauró su propia dinastía Xin e intentó organizar un estado basado en el pensamiento confuciano.

El periodo Han Occidental fue un periodo de prosperidad económica y cultural, especialmente durante el reinado del emperador Wu (Han Wudi, en chino), que derrotó al pueblo nómada Xiongnu, y abrió rutas comerciales con Asia Central e India, en particular la Ruta de la Seda, la cual, al intensificar los contactos entre China y otros pueblos asiáticos, hizo posible la entrada del budismo en China. Durante el reinado del emperador Wu, el gran historiador chino Sima Qian completó las Memorias Históricas, obra comenzada por su padre, Sima Tan, en la que se narra toda la historia china hasta aquel momento.

Los historiadores chinos han dado el nombre de "periodo de los Dieciséis Reinos" a la época comprendida entre los años 304 y 439, durante la cual el norte de China atravesó una etapa de fragmentación política y de caos. Estos dieciséis reinos habían sido formados por pueblos de etnia no china.

[editar] Dinastías Meridionales y SeptentrionalesArtículo principal: Dinastías Meridionales y Septentrionales.

Page 22: Cultura china

Esculturas budistas en las cuevas de Longmen, cercanas a Luoyang, de

la época Wei del Norte.

Precisamente sería otro pueblo de etnia no china, los tuoba, los que consiguieran unificar el norte de China al derrotar a todos estos pequeños estados y proclamar la dinastía Wei del Norte en el año 440. Con la unificación del norte, China queda dividida en dos estados: Uno en el norte, en el que se sucederán las llamadas dinastías septentrionales: Wei del Norte, Wei del Este, Wei del Oeste, Qi del Norte y Zhou del Norte; y otro en el sur, en el que, al ser derrocado el último emperador Jin en 420, se sucedieron cuatro dinastías en la corte de Jiankang: los Song, Qi, Liang y Chen.

[editar] Dinastía SuiArtículo principal: Dinastía Sui.

En el año 581 Yang Jian, general del ejército de la dinastía Zhou del Norte, se hizo con el poder y proclamó una nueva dinastía: los Sui. Ocho años después, en 589, la dinastía Sui derrotaba a la débil dinastía Chen del sur, con lo que conseguía la reunificación del sur y el norte.

Tras la reunificación, se inició una etapa de reformas institucionales y de consolidación del poder central. En esta época se construyó el Gran Canal y se amplió la Gran Muralla China. También fue una época de promoción del budismo. En el año 604, Yang Guang sucedió a su padre en el trono. Tras una serie de reveses militares en las regiones fronterizas, se produjeron insurgencias militares. El segundo emperador Sui moría asesinado en el año 617. Se intenta mejorar con reformas la situación del pueblo, pero son traicionadas por su hijo, desencadenándose una sucesión de guerras campesinas, que finalizan con la toma del poder por Li Yuan, en el año 618, que funda la dinastía Tang, con capital en Xi'an.

[editar] Dinastía TangArtículo principal: Dinastía Tang.

En efecto, en el año 618, un año después de la muerte del último emperador Sui, el militar Li Yuan asumía el poder como emperador Gaozu de la nueva dinastía Tang. En el año 624, su hijo, tras haber matado a dos de sus hermanos frente a la puerta de Xuanwu en Chang'an, le obligaba a abdicar, convirtiéndose en el segundo emperador Tang, Taizong. Tras la muerte violenta del primer heredero al trono, un segundo hijo del emperador fue nombrado heredero, y subiría al trono como emperador Gaozong en 649. Durante el reinado de Taizong, una de sus concubinas, que había sido anteriormente concubina de su padre, alcanzaría un gran poder de influencia hasta el punto en que finalmente, después de seguir gobernando desde la sombra bajo el reinado de dos de sus hijos, ella misma se convertiría en emperatriz.

Page 23: Cultura china

Emperatriz Wu.

Así, tras derrocar a su propio hijo, el emperador Zhongzong, la Emperatriz Wu se convirtió en la primera y única mujer que gobernaría China en toda su historia. Al subir al trono, proclamó una nueva dinastía Zhou.

El reinado de la emperatriz Wu estaría marcado por su intento de legitimar su poder, cuestionado por muchos que veían una vulneración de las normas confucianas en la presencia de una mujer en el trono imperial. La emperatriz patrocinó el budismo y, en especial, formas de éste que daban legitimidad a su poder.

En el año 705, la emperatriz Wu, que, según las crónicas existentes, tenía ya 80 años de edad, fue derrocada y su hijo el emperador Zhongzong retomó el poder, restaurando la dinastía Tang. Tras varios años de luchas internas, el emperador Xuanzong consolidaría el poder de la dinastía.

A pesar de todas estas luchas por el poder que se sucedieron en estos años, esta primera parte de la dinastía Tang fue una época de esplendor cultural y en la que el imperio dominaba grandes extensiones de terreno, incluso partes de Asia Central, en la actual Región Autónoma de Xinjiang, que no volverían a estar controladas por un emperador chino hasta la última dinastía Qing. En la visión tradicional china, la dinastía Tang representa una de las épocas gloriosas de China.

Sin embargo, esta época de esplendor tendría su fin al final del reinado de Xuanzong. A pesar de la aparente fortaleza del imperio, el general de origen centroasiático An Lushan dirigiría uno de los mayores intentos de rebelión de la historia china: La Rebelión de An Lushan, que sacudiría los cimientos del estado chino en el año 755.

Page 24: Cultura china

A pesar de que el estado, en manos del nuevo emperador Suzong logró finalmente sofocar la rebelión en el año 763, las consecuencias se sentirían en los siguientes siglos.

La pérdida de poder efectivo por parte del estado, que para acabar con la rebelión había tenido que hacer concesiones a militares y a pueblos fronterizos, como los uigures y los tibetanos, hizo que el control efectivo sobre los recursos del territorio se redujera de una manera drástica. El modelo de estado centralizado y fuerte que habían implantado los Tang se vino abajo, y no volvería a existir un estado fuerte y centralizado hasta la proclamación de la República Popular China en el siglo XX.

Mucho más debilitada, la dinastía Tang se mantendría en el poder en Chang'an hasta principios del siglo X.

En el año 904, el dirigente militar Zhu Wen lanzó un ataque contra Chang'an, destruyendo la ciudad y haciendo matar a la corte del emperador. Finalmente, en 907 Zhu Wen hizo matar al último emperador Tang y proclamó una nueva dinastía: la dinastía Liang, con capitales en las ciudades de Luoyang y Kaifeng.

[editar] Periodo de las Cinco Dinastías y los Diez ReinosArtículo principal: Cinco Dinastías.

Tras el fin de la dinastía Tang, con la fundación de la dinastía Liang en el norte de China, se inicia una etapa de inestabilidad que vería sucederse cinco dinastías breves en el norte de China (dinastía Liang posterior, dinastía Tang posterior, dinastía Jin posterior, dinastía Han posterior y dinastía Zhou posterior), mientras que en el sur aparecieron diez reinos independientes. A esta época, de 907 a 960, los historiadores chinos la conocen como "periodo de las Cinco Dinastías y los Diez Reinos", o simplemente "de las Cinco Dinastías".

Las Cinco Dinastías (Wu Dai) y los Diez Estados (Shi Guo), hacen referencia a los reinos formados tanto en el norte, Wu Dai, como en el sur, Shi Guo. La historiografía china ignora el sur, denominando este período sólo por las casas reinantes del norte: Liang, Tang, Jin, Han y Zhou, que conforman las Cinco Dinastías. A partir de la caída de la dinastía Tang cuando se inició un movimiento basculante, en el que el sur va a sustituir al norte desde un punto de vista no sólo económico sino también político y artístico. El norte, amenazado eternamente por las invasiones, llevó a sus habitantes al sur de Yangzi, donde se sentían protegidos de los bárbaros y donde pudieron desarrollarse económicamente a través de la agricultura o el comercio. Entre los pueblos invasores los kitanes se impusieron sobre el resto e instauración la dinastía Liao (907-1125). Se extendieron geográficamente desde la actual Manchuria a la provincia de Hebei, conquistando la ciudad de Yu (hoy, Beijing); su poder fue muy grande, eso le permitió exigir un tributo a la dinastía Jin (936-943) y continuar sus conquistas hacia el sur. Junto a los kitanes, con una menor fuerza y presencia, se estableció un pueblo procedente del Tíbet, los Shato, que por medio de su poderío militar impusieron sus formas

Page 25: Cultura china

de gobierno y costumbres a los Han, residiendo su valor en su poderío militar, en vez de en la razón y la fuerza de su cultura. Mientras en el norte se fueron creando estructuras políticas más o menos sólidas que daban entrever la posibilidad de una reunificación, los Diez Estados del Sur (Shi Guo) se debilitaron por pequeñas guerras de conquista, facilitando la invasión de los reinos del norte.

En el año 960, Chao Kuangyin (Emperador Daizu, 960-976), inició el proceso de unificación del país, inaugurando una nueva dinastía, la Song.

[editar] Dinastía SongArtículo principal: Dinastía Song.

En el año 960, el militar de la dinastía Zhou del Norte Zhao Kuangyin fundaba la dinastía Song, continuación de las cinco dinastías que se sucedieron en el norte tras la caída de los Tang. Esta dinastía, que estableció su capital en Kaifeng, consiguió conquistar los reinos del sur y reunificar gran parte del territorio que había estado bajo soberanía Tang.

Durante la dinastía Song se produjo un gran desarrollo del comercio. Se generaliza el uso de dinero, y aumenta de manera espectacular el movimiento de personas y mercancías dentro del país. Este aumento del comercio lleva a la aparición de grandes ciudades.

Durante el periodo Song, se sucedieron tres estados importantes formados por pueblos de etnia no china en el norte. Los kitán (o khitan) fundarían la dinastía Liao en el noreste. En el noroeste, en las actuales regiones de Gansu y Ningxia, los tangut fundan la dinastía Xia Occidental. El tercero de estos estados, y el más importante, sería la dinastía Jin, fundada por los yurchen (o jürchen), que llegaría a conquistar el norte de China, obligando a los Song a huir al sur en el año 1127. Estos tres estados adoptaron el modelo dinástico chino, por lo que la historiografía tradicional china los incluye en los listados de dinastías.

El periodo Song se pude dividir en dos partes: "Song del Norte", hasta 1127, cuando la dinastía controlaba la parte principal del territorio histórico de China, y "Song del Sur", de 1127 a 1279, periodo durante el cual la corte Song hubo de refugiarse en el sur, estableciendo la capital en la actual Hangzhou, después de su derrota frente a los Jin. Desde el sur, los Song mantenían el objetivo de reconquistar el norte, pero nunca pudieron hacer frente a la superioridad militar de los pueblos altaicos.

La reunificación de China se produciría, paradójicamente, gracias a la conquista del territorio chino por otro pueblo extranjero procedente del norte: los mongoles.

Por razones de política exterior tuvo dos capitales, la primera de ellas fue Pian (hoy Kaifeng) en la provincia de Henan, donde la dinastía Song del Norte reinó del 960 a 1127. Por el avance de los kitanes y de los mongoles hacia el sur se

Page 26: Cultura china

aconsejó trasladar la capital a Linan (hoy Hangzhou) en la provincia de Zhejiang, iniciándose un segundo período denominado Song del Sur (1127-1279).

Durante la dinastía Song surgió el renacimiento intelectual y artístico Song, debido al desarrollo del comercio interno y externo, así como medidas políticas encauzadas hacia la coexistencia con los pueblos del norte mediante el pago de tributos.

El ministro del emperador Shenzhong (1068-1085) Wang Anshi (1021-1086), fue quien desarrolló estas reformas con el (Memorándum de las diez mil palabras) o la articulación del cambio social adecuado a los nuevos tiempos.

Existía una ausencia de movilidad social, por el asentamiento de una clase ilustrada (Shih) sobre el rígido sistema de exámenes, esta fue una de las causas por las que las innovaciones tecnológicas y económicas no constituyeron el motor del cambio social, como si sucedió en Europa. Wang Anshi, con sus reformas políticas y económicas, intentó dotar a la clase mercantil (shang) de suficiente poder con el fin de poder contrarrestar la falta de movimiento de los Shih, por eso es que introdujo en las materias de examen al Estado el conocimiento técnico y científico, ignorados hasta esa época. Favoreció también el desarrollo del papel moneda y las letras de cambio, con el fin de agilizar el comercio entre las diferentes regiones, así como proteger a los pequeños propietarios y campesinos equilibrando la presión fiscal. Desarrolló el sistema de graneros, como despensa del Estado. El desarrollo de las comunicaciones interiores y la navegación favorecieron el desarrollo económico, pero no fueron eficaces para frenar el avance militar de los pueblos del norte.

En el año 1127, tras la captura del emperador Huizong y de la emperatriz regente, la corte huyó a la ciudad de Nankín y de ahí a Hangzhou, donde se estableció provisionalmente. La ciudad de Hangzhou se convirtió gracias a la dinastía Song en una ciudad rica y en la más poblada del mundo, con un modo de vida absolutamente diferente al del norte, debido al desarrollo de su economía monetaria y de la exportación del té y la porcelana.

La dinastía finalizó con la victoria militar de los mongoles y el inicio de la dinastía Yuan.

[editar] Dinastía YuanArtículo principal: Dinastía Yuan.

Los mongoles, pueblo nómada del norte de lengua altaica, llegarían a establecer uno de los mayores imperios de la historia de la humanidad. Bajo su gran líder Gengis Kan, las conquistas mongolas llegaron a unir bajo su imperio territorios tan distantes como Europa Oriental, Irán y China. El propio Gengis Kan logró la conquista de los Xia occidentales, mientras que su hijo Ogodei, el segundo Gran Kan, derrotó a los Jin en 1234.

Page 27: Cultura china

El imperio mongol había sido dividido en cuatro partes. Una de ellas, el Gran Kanato, ocupó gran parte del territorio de las actuales China y Mongolia. En el año 1271 el Gran Kan Kublai fundó una dinastía al estilo chino, bajo el nombre Yuan, con capital en Pekín.

Kublai Kan, ya como emperador Yuan, derrotó definitivamente a la dinastía Song del Sur en la batalla de Yamen en 1279.

Los emperadores mongoles tuvieron que enfrentarse a la difícil tarea de gobernar una sociedad muy diferente de la suya. Clasificaron a la población en varias categorías étnicas y, tras un periodo de interrupción, reanudaron los exámenes imperiales para captar funcionarios para la administración.

El periodo Yuan estuvo marcado por una gran inestabilidad social, situación agravada por desastres naturales, como las inundaciones en el valle del río Amarillo, que provocaron hambrunas, y también por la epidemia de peste, que afectó a una gran parte del territorio.

[editar] Dinastía MingArtículo principal: Dinastía Ming.

Representación artística de Zhu Yuanzhang, el fundador de la dinastía

Ming.

El desorden social del final de la dinastía Yuan provocó numerosas rebeliones contra los mongoles. Un líder rebelde de origen humilde, Zhu Yuanzhang, funda la dinastía Ming en 1368, estableciendo la capital en Nankín.

A Zhu Yuanzhang, el emperador Hongwu, le sucederá, tras una breve guerra civil, su hijo el emperador Yongle, que trasladará la capital a Pekín.

El emperador Hongwu de la Dinastía Ming, murió a la edad de 71 años, sobrevivió a la muerte de la emperatriz y de su hijo y heredero por cinco años. Docenas de concubinas fueron quemadas vivas en su funeral y enterradas con él; la tumba está en el sector norte de la Montaña Morada (Montaña Morada de Oro)

Page 28: Cultura china

en Nankín, China, la construcción de la misma comenzó en el año 1381 y terminó en 1405.

Durante el reinado de Yongle, China se convertiría en la primera potencia marítima del mundo, como evidencian los siete viajes de Zheng He al sur de Asia y África. Sin embargo, estos viajes no tendrían continuidad. Probablemente por el coste que éstos habían supuesto para las arcas del Estado, China abandonó su flota y renunció a continuar las expediciones marinas.

En el ámbito económico, durante el periodo Ming cae en desuso el papel moneda, debido a los problemas de inflación que generaba, y se empieza a utilizar la plata. A pesar de que los Ming habían prohibido el comercio con extranjeros, la escasez de plata en China hace que surjan numerosos contactos comerciales con Japón y, más adelante, con los portugueses, establecidos en Macao desde mediados del siglo XVI, y con los españoles, que transportaban plata de América a Filipinas.

[editar] Dinastía QingArtículo principal: Dinastía Qing.

Retrato del emperador Kangxi (1661 - 1722), uno de los principales

monarcas Qing.

En el año 1644, la dinastía Qing, procedente de Manchuria, conquista Pekín.

En China, la dinastía Qing ha sido considerada una dinastía opresora. Los manchúes impusieron su estilo de peinado y su forma de vestir a la población

Page 29: Cultura china

china, y la lengua manchú se utilizaba para los asuntos más importantes en la corte, dominada por la clase dirigente de origen manchú.

La dinastía Qing consolidaría la expansión territorial de China, incorporando al imperio Taiwán, Tíbet, Xinjiang y Mongolia.

A pesar de la fortaleza militar del imperio Qing, se sucedieron las rebeliones contra éste. La más importante de las rebeliones antimanchúes fue la Rebelión Taiping, que causaría millones de muertos entre 1851 y 1864.

A lo largo del siglo XIX se sucedieron las disputas comerciales con las potencias occidentales, que dieron lugar a la Primera Guerra del Opio, que enfrentó a China con el Reino Unido entre 1839 y 1842, y a la Segunda Guerra del Opio, entre 1856 y 1860, en la que una alianza franco-británica tomó la ciudad de Cantón. El resultado de estas guerras fue la firma de los tratados de Nankín y de Tianjin, por los que el Reino Unido consiguió la soberanía sobre parte del actual territorio de Hong Kong, además de derechos comerciales y de navegación para las potencias occidentales.

En las últimas décadas de la dinastía Qing, bajo el mando de la poderosa Emperatriz Regente Cixi continuaron los conflictos con las potencias extranjeras por disputas comerciales. Además, la rivalidad con Japón por la influencia sobre Corea provocó la guerra chino-japonesa entre 1894 y 1895. Tras la derrota china en esta guerra, se firma el Tratado de Shimonoseki, por el que China reconocía la independencia de Corea, que pasaba a estar bajo influencia japonesa, y cedía Taiwán a Japón.

La derrota frente a Japón hizo crecer el desprestigio de la dinastía Qing.

El descontento con el gobierno imperial manchú se manifestó en la

aparición de numerosos movimientos revolucionarios que pedían la

formación de una república

la ley china tradicional

A pesar de que el moderno sistema jurídico chino descubre poco parecido con la ley china antigua, la influencia del pensamiento jurídico chino tradicional sigue siendo considerable.

La ley escrita

China siempre ha sido un país con derecho codificado. En el año 536 aC, el primer ministro de "Chiang Kuo" (Tseng Tze) grabado la ley de su país en la urna de oro que significaba el poder de los señores de la guerra feudales. Él anunció al país que los grabados eran llamados 'los castigos de los grabados. El primer libro que describe sistemáticamente el derecho feudal codificada se hizo en el Período de los Reinos

Page 30: Cultura china

Combatientes (de alrededor del 5 al siglo 3 aC) por Li Kui en el Estado feudal Ngai. Hizo un resumen de la ley codificada utilizado en los diferentes estados feudales durante el Período de Primavera y Otoño (a partir de la segunda mitad del siglo octavo de la primera mitad del siglo 5 aC) y publicó el "Clásico de la Ley" (Fa Jing). El primer libro de la ley codificada que se puso en práctica se hizo en la dinastía Song y fue llamado Sung Xingtung (el libro de la Sanción de la dinastía Song). Hasta la dinastía Qing (1644-1911), China siempre ha adoptado la ley codificada.

Características principales

Una de las características principales de la legislación china antigua era que no existía la segregación de la ley civil y penal. Esta fue tal vez su principal deficiencia. Esto puede haber estado relacionado con la tradicional falta de desarrollo en la organización del gobierno. No había ningún departamento específico para tratar los asuntos civiles y penales. La ley tendía a enfatizar las sanciones penales y prestó poca atención a los derechos civiles. Todas las reglas relacionadas con la acción civil también fueron cubiertos en el código penal.

La antigua China estaba dominada por el confucianismo. Confucio (551 aC-sobre 479 aC), también conocido como Maestro de Kung, fue un filósofo chino. La influencia confuciana en el sistema legal se inició en la dinastía Han y fue desarrollado a través de las dinastías Sui y Tang.

Confucio, abogó por "gobernar por la costumbre, por la virtud y por la gente". El orden social es creado por la jerarquía social y el mantenimiento de las unidades familiares. 'Custom' se ocupa de las reglas de etiqueta social adecuada a la situación social de los ciudadanos. Si todos los ciudadanos sigue y cumple con la costumbre, el país será estable y los ciudadanos serán capaces de vivir en armonía - que Confucio sugirió.

Características principales

Aparte de la necesidad de seguir las costumbres, Confucio abogó por fallo de la virtud. Él dijo: "El plomo a través de políticas, la disciplina por medio de castigos, y las personas pueden ser restringidos, pero sin un sentimiento de vergüenza. El plomo a través de la virtud, la disciplina a través de los ritos, y habrá un sentimiento de vergüenza y las mejoras de conciencia. ' (Lunyu el capítulo 2 versículo 3) Durante la dinastía Han, los defensores de Confucio desarrolló la teoría de "fallo de la virtud, el castigo sólo ayuda a la decisión".

Uno de los defensores más importantes de Confucio, maestro Dong Zhongshu acertadamente aplicó la teoría de Confucio legal para determinar los casos legales. Al decidir la culpabilidad de una persona, la referencia suele ser hacia si él o ella ha cumplido con las aduanas. Por lo tanto, si el acusado ha cumplido con la costumbre suele determinar si él o ella es culpable.

Page 31: Cultura china

La moralidad y la ley no se distinguen en el sistema legal de China. La ética y el derecho están con frecuencia entremezclados. La aplicación de la ley es por lo tanto, la mayoría vinculados a la percepción de un individuo de lo que está bien y qué está mal. Esta es la base de gobernar en el Gobierno de China - fallo por el pueblo.

Página anterior Página siguiente

Características principales

Aparte de confucianismo, hubo otro influyente escuela de la filosofía de la historia china legal conocida como legalismo. El legalismo surgió en el mismo período que el confucianismo. Es más bien una filosofía pragmática política, propuesto principalmente por Shang Yang, y más tarde se refirió a Han Fei. Esta escuela de pensamiento aboga por la creencia de que las leyes estrictas y los castigos severos son necesarios para mantener a la gente en orden.

DERECHO EN CHINA:

. En la antigua China, el primer código penal integral fue el Código Tang , creada en el año 624 dC en la dinastía Tang . Esto, y los posteriores códigos imperiales, constituyó la base para el sistema penal de China y otros países de Asia oriental bajo su influencia cultural. El código imperial última y mejor conservados es el gran Qing Código Legal , creado en 1644 en la fundación de la dinastía Qing . Este código ha sido la declaración exclusiva y exhaustiva de la legislación china entre 1644 y 1912. A pesar de que fue en forma de un código penal, gran parte del código de tratar cuestiones de derecho civil y la solución de los litigios civiles. El Código interrumpido sus operaciones en la caída de la dinastía Qing en 1912, pero las provisiones significativas se mantuvo en funcionamiento en Hong Kong hasta bien entrada la década de 1970 debido a una interacción particular entre él y el británico sistema del common law.

EN la época feudal, el sistema legislativo chino se caracterizaba por su antigüedad, por su origen común y por su salvaguardia de los derechos de la clase dominante.

La China fue poblada por cierto número de familiares. Reinaron en un

principio seres divinos a los que siguen tiempos heroicos. Luego este

Page 32: Cultura china

pueblo fue gobernado por una serie de dinastías de carácter feudal. A

principios de nuestra Era se introdujo en China el Budhismo, y en el siglo

VI, se predicó el Cristianismo, sin mayores progresos. En tiempo de la

dinastía TSIN (246 A.C) el Imperio Chino alcanzó esplendor y poderío.

Pero bajo la dinastía de los Soung los mongoles se apoderan del país y

asimilan su cultura.

El Derecho en la etapa inicial del Imperio fue considerado como un

mandato divino. Posteriormente las reglas jurídicas fueron consideradas

costumbre o del derecho Imperial.

El Antiguo derecho Chino, es de carácter sagrado y las penas terrenales

eran seguidas de castigo de ultratumba.

En la sociedad antigua, carente de leyes escritas, la tradición y una serie de reglas

constituían las normas que regían la vida social y la actividad humana.

En el primitivo derecho de China contenido en el libro de las cinco (5)

penas, la primera etapa está dada por la vigencia de este libro; la

segunda se añadieron otras penalidades como: el cegar y torturar.

En aquel entonces, los procesos judiciales eran muy simples y se basaban en las “cinco

audiencias”: en la primera se presentaban los antecedentes; en la segunda se

observaban los cambios del rostro; en la tercera se escuchaba la respiración; en la

cuarta se escuchaban las palabras; y en la quinta se observaban los gestos. En términos

actuales, el proceso consistía en analizar psicológicamente las palabras y los gestos

para averiguar las verdaderas intenciones de las partes. La mayor parte del sistema

legislativo se estableció en el período Zhou del Oeste (el siglo 11 a.C.—256 a.C.). La ley

de aquel entonces se fundamentaba en los ritos y las penas. Los ritos, de carácter

eminentemente preventivo, enseñaban a evitar errores y a no cometer delitos; las penas

consistían en castigar a los delincuentes a modo de ejemplo. El sistema legislativo era

esencialmente desigual, pues según las propias leyes “los ritos no son para el pueblo

común y las penas no pueden imponerse a los funcionarios”. Este sistema injusto estuvo

vigente durante más de 2.000 años. En la dinastía Wei (220—265), la ley estableció

“ocho deliberaciones”: la de los familiares del emperador; la de los viejos amigos del

emperador; la de las personas santas, sabias y virtuosas; la de las personas de talento;

la de los méritos de guerra; la de los nobles; la de los administradores laboriosos; y la de

los descendientes del emperador. Como resulta evidente, esta estipulación, lejos de

favorecer al pueblo, se limitaba a proteger los intereses de los estamentos más

poderosos de la sociedad.

Page 33: Cultura china

Salvo en el caso de haber cometido un delito de suma gravedad, los funcionarios no eran juzgados por las instituciones civiles, sino que se informaba de ello al emperador, quien ordenaban que fuesen juzgados por funcionarios de alto rango.

Pero había una serie de delitos de cuyo castigo ni siquiera los funcionarios escapaban.

Se trataba de delitos que atentaban contra los intereses de las altas jerarquías

gubernamentales, como la destrucción de palacios imperiales y templos, las relaciones

ilícitas con el enemigo, el asesinato de familiares mayores, el asesinato de máximas

autoridades locales y el adulterio con esposas de superiores

El Código más antiguo que se conoció es el de las reglas del Shaw, una

especie de recopilación de principios jurídicos que son instrucciones para

los funcionarios del imperio.

La mujer se consideraba sujeta a tres tutelas: padre, esposo e hijo mayor.

El divorcio tenía lugar por la desobediencia a los suegros, celos de las

concubinas y repudio del marido por no tener hijos varones.

El Emperador era el único propietario de toda la tierra, sin embargo, con

el tiempo particulares fueron adquiriendo el derecho de propiedad, el

dominio de las aguas también fue reglamento de una manera perfecta.

En materia de justicia y castigo de delitos el Derecho Chino fue muy cruel,

existían órganos especiales que impartían justicia, existía un ministerio

regido por el Mandarin de Otoño, manejaba la actuación de los Tribunales

y de él dependían otros funcionarios que eran unan especie de notarios

que tenían por encargo dar fe de los contratos que se celebraban.

En la segunda era se introdujeron disposiciones que hacían menos cruel

el derecho penal Chino: se mando a tener en cuenta los móviles del

delito; se favorecía el que delataba; Se ordenó cuidar a los delincuentes

sobre los que se había ejecutado una pena (índole mutiladora).

Aportes en materia Legal

En el imperio chino se destacaba la existencia de una burocracia del

mérito. También era de destacar la existencia de grandes códigos. Se da

una marcada división de funciones entre el FA, que comprende al derecho

público administrativo y al derecho penal y el LI, como fuente

constitudinaria que precedía en las relaciones civiles y patrimoniales.

El tribunal imperial se ocupaba del derecho administrativo y penal (FA).

En tanto la materia civil era propia de la actividad social en los clanes. Se

Page 34: Cultura china

buscaban las soluciones pacíficas y transaccionales de los conflictos. Hay

una búsqueda permanente de la armonía, soluciones del jefe de clan, jefe

de familia, etcétera.

Otra característica curiosa era que no había abogados, ya que se los

consideraba como farsantes y falseadores de la realidad. El poder en

China, no admitía a los antagonistas al modo de pleitos. Se estudiaba el

Derecho, pero como parte de la instrucción general en los estudios sobre

la administración.

CODIGO LEGISLATIVO

El “Código legislativo”, el primer cuerpo jurídico completo de la antigua China feudal, se elaboró en el período de los Reino Combatientes (475—221 a.C.) y fue redactada por Li Kui en la dinastía Wei.

Este código consta de seis capítulos:

El de la “ley del robo”, que castiga a quienes atentan contra los intereses de los terratenientes;

El de la “ley de los ladrones”, que castiga la rebelión contra las autoridades y los daños infligidos a las personas;

El de la “ley de privación de libertad”, que establece las penas de cárcel;

El de la “ley de arresto”, sobre la detención de los delincuentes;

El de la “ley de diversidad”, que castiga a los ladrones y falsificadores de sellos de gobernantes y militares, así como los atentados contra el sistema y los reglamentos estatales;

Y el de la “ley de conclusión”, que reduce o incrementa las penas atendiendo a circunstancias concretas y especiales.

Este primer “Código legislativo” recogió las leyes y los regalmentos de las dinastías anteriores y sirvió de modelo para la elaboración de leyes en las dinastías feudales posteriores, convirtiéndose así en el fundamento del desarrollo de la leyes feudales de China. Tras la reelaboración llevada a cabo por Li Kui, intelectual del Reino de Wei, la aplicación de los principios jurídicos contenidos en el “Código legislativo” alcanzó su apogeo en tiempos de la dinastía Qin.

Basándose en el “Código legislativo”, Xiao He, primer ministro de la dinastía Han (206 a.C.—220), redactó otros tres capítulos más. A lo largo de la historia se le fueron añadiendo capítulos hasta superar los 60 capítulos, de modo que su contenido llegó a ser muy completo. Por ejemplo, la “ley de tortura” contiene más de mil artículos y el conjunto de los artículos de la dinastía Han consta de más de un millón de caracteres chinos.

Page 35: Cultura china

Además de proseguir la labor legislativa de las dinastías precedentes, la dinastía Tang (618—907) destacó por “poner la virtud en primer lugar y la tortura en un lugar secundario”, política jurídica plasmada en las “Seis leyes Tang”, el primer código de legislación administrativa de China. Este código sobresale por la riqueza de su contenido, ya que en él se fijan los departamentos, las responsabilidades y los funcionarios tanto del gobierno central y como de los demás niveles gubernamentales. A partir de ese momento, las leyes administrativas comenzaron a separarse de la “ley de tortura”, gracias a lo cual el feudalismo chino dio un gran salto adelante.

En la dinastía Yuan (1206—1368), el poder pasó a manos de los mongoles, quienes gobernaron al pueblo chino con un sistema de leyes basado en el de la dinastía Tang, pero con modificaciones importantes. Con el fin de fomentar la discriminación racial, la ley dividía las diversas etnias en cuatro categorías, estableciendo artículos claramente injustos, como el que decía que “si un mongol agrede a un han, éste no tiene derecho a vengarse”.

Las leyes de la dinastía Ming (1368—1644) destacaron por el recrudecimiento de la tortura, claramente expresado en la “Ley del gran Ming”: “La ley contempla la aplicación de severas torturas para disuadir al pueblo de violar la ley”. Este nuevo protagonismo de la tortura obedeció a la agitada situación política y social de los tiempos de Zhu Yuanzhang, fundador de la dinastía Yuan, período en el que se produjeron frecuentes levantamientos y se libraron numerosas guerras.

Bajo la dirección personal de Zhu Yuanzhang, el gobierno de la dinastía Ming estableció un ley administrativa de 236 artículos conocida como “Gran aviso Ming”. Este emperador, descendiente de campesinos, comprendió perfectamente que los funcionarios corruptos representaban la máximo amenaza para su poder, lo que le llevó a prestar gran atención a la elaboración de leyes que los castigaran con graves torturas.

En la dinastía Qing (1644—1911), se estableció la “Ley del gran Qing”, que incorporaba diversos artículos encaminados a proteger los intereses de los manchúes y dejaba prácticamente

intactos los artículos agregados durante las dinastías Tang y Ming. Esta fue la última ley feudal de la historia de China. Con la revolución de 1911, los más de 2.000 años de legislación feudal

quedaron sepulados para siempre en el pasado.

Anexos

Pequeña puerta (1,2 metros de altura) que conducía a los calabozos de los presos más peligrosos de la Cárcel del Tigre, institución penitenciaria de la dinastía Ming

Page 37: Cultura china

VOCAVULARIO

Primera página de la edición original de 1804 del código napoleónico

Un código es un tipo de legislación que pretende cubrir exhaustivamente un sistema completo de las leyes o en un área particular de la ley, tal como existía en el momento en que el código fue promulgado, por un proceso de codificación . [ cita

requerida ] Aunque el proceso y las motivaciones para la la codificación es similar en el common law y del derecho civil los sistemas, su uso es diferente. En un país de derecho civil, un código por lo general cubre de forma exhaustiva todo el sistema de la ley. [ cita requerida ] En cambio, en un país de derecho común, un código es una forma menos común de la legislación , que difiere de la legislación habitual que, una vez promulgada, modificar la ley común en vigor sólo en la medida de su disposición expresa o implícita, pero por lo demás deja intacta la ley común. [ cita

requerida ] Por el contrario, un código sustituye íntegramente la ley común en un área en particular, dejando a la ley común sin efecto a menos y hasta que el código derogado [. dudosa - discutir ] [ cita requerida ]

Page 38: Cultura china

CONCLUSIONES

Muchos de los antiguos sistemas jurídicos se considera que ser duro para los estándares de hoy en día. Cuando las sociedades comenzaron a establecer el orden civil y de una jerarquía del gobierno a menudo muchos locales parecía extrema, por ejemplo, el Código de Hammurabi y el principio de ojo por ojo o las prácticas de tortura común en la Europa medieval.

A pesar de que la China moderna puede ser sospechoso de abusos a los derechos humanos, el sistema jurídico la antigua China se basó en la moral y el bien inherente de los ciudadanos. El antiguo sistema jurídico chino evolucionó a través de los principios del confucianismo y el legalismo, junto con las tradiciones y costumbres de la vida china antigua.

Confucionismo

Confucianismo como una filosofía de ganado importancia en la temprana existencia de la antigua China. La filosofía de Confucio creía que el control social y el orden social sólo puede ser creada a través de la educación. El confucianismo influyó en el antiguo sistema legal chino, ya que cree que los humanos eran intrínsecamente bueno y que el orden se basa en el respeto al Rey y al prójimo. El sistema de principios jurídicos de la antigua China era por lo tanto, dudan de aplicación del derecho codificado o escrito. Esto se debió a las leyes codificadas sirvió para decirle a la gente lo que deben hacer sin explicar el razonamiento.

En lugar de la ley codificada, el sistema legal de la antigua China fue pensado inicialmente para ser secundaria para el razonamiento moral. Se creía que en el confucianismo, descartando a través de tradiciones, normas, y la moral que los que rompieron las condiciones aceptadas serían avergonzados y aislados de la sociedad. Con el tiempo, sin embargo, quedó claro que en algunas circunstancias de la gente el interés propio se diferenciaría de la sociedad. Fue por ello que las instalaciones del confucianismo se mezclaron con los de legalismo para formar la primera ley codificada en la antigua China.

Legalismo

El legalismo, en contraste con el confucianismo se basa en el concepto de que los humanos estaban predispuestos al mal o la maldad. Esta creencia llevó a la comprensión de que el derecho codificado y los castigos eran necesarios para mantener el orden en la sociedad. Cuando la antigua China comenzó a incorporar estos principios en su ordenamiento jurídico un foco se colocó en la regla. Era importante que estos principios que el gobernante se mantuvo por encima de la ley para que su palabra puede actuar como una guía. También era importante que el legalismo de que un gobernante era tan respetado que sus leyes y los castigos eran vistos como justos. Como sistema jurídico de la antigua China se desarrolló

Page 39: Cultura china

seguía siendo importante que la ley tenía el respeto de la gente y que la gente entiende las tradiciones.

Principios importantes

Ordenamiento jurídico la antigua China es una de las más antiguas tradiciones jurídicas y sin embargo, a diferencia de los sistemas de hoy en día no había separación entre el derecho civil y penal. El sistema jurídico de la antigua China se estructura en torno a la regla de ser capaz de unificar los intereses de la sociedad, manteniendo el respeto. Esta premisa es la razón por los crímenes contra el gobernante recibió sin piedad. Después de que el gobernante de la antigua China la familia se celebró en la más alta consideración, lo que es la razón por delitos contra la familia se considera uno de los mayores delitos.

En general el sistema legal de la antigua China intentó hacer cumplir la piedad filial, para defender el respeto de los antepasados de la familia, para evitar acciones legales cuando sea posible, para crear elementos de disuasión de acciones y para controlar los ataques. En comparación, para muchos otros sistemas jurídicos iniciales, el sistema chino estaba relajado y relativamente centrada en los ciudadanos en lugar de los mandatos del gobierno. Ordenamiento jurídico la antigua China fue fundada en las tradiciones de la sociedad a la que estaba destinado a controlar lo que permite que el sistema evolucione en el día de hoy.

Artículos relacionados:

Antiguas dinastías chinas Arte antiguo de China Antigua ropa de

China

Antigua economía de

China

Antiguo geogrpahy de

China

Antiguo gobierno de

China

Antiguo inventos de China Antiguo sistema chino

jurídica

Antigua religión de

China

Los antiguos barcos de

China

Antiguos clases sociales

en China

Antigua tecnología

de China

Antigua línea de tiempo

de China El arte chino antiguo

Antiguo calendario

chino

Ropa china antigua La antigua cultura china Vestido de china

antigua

La antigua medicina china Los antiguos símbolos Música china antigua

Page 40: Cultura china

chinos

La vida cotidiana en la

antigua China

Antiguo deportes de

China

Ahora quiero defender la ortodoxia nominal, pero con lo que espero será una vuelta de tuerca más interesante. Lo que quiero argumentar aquí es que los filósofos de la antigua China produjo un argumento moral poco notable, pero viable para el Estado de Derecho. La forma en que funciona el argumento es sorprendentemente similar a la justificación moderna, liberal o de derechos humanos del estado de derecho lo hace. Este argumento por lo tanto debe socavar la línea que sugiere que las estructuras conceptuales tradicionales chinas o las normas fundamentales eran tales como para hacer imposible su apreciación de los argumentos liberales para el Estado de Derecho.

Ley, la ley, y una ley

Comencemos con algo que yo tenía razón sobre en mi análisis anterior. En rigor, el pensamiento chino en la época clásica no tenía un concepto de "una ley". En contextos políticos, es fácil olvidar que el concepto de "una ley" no es territorio exclusivo de los abogados, los jueces y el gobierno. El concepto occidental de la ley no es equivalente a "código penal". Los códigos penales son un caso relativamente estrecha, donde empleamos el concepto de "leyes". Los científicos, lógicos y moralistas tienen la misma (si no antes [6] ) afirman en el uso de este concepto occidental. Hablamos de las leyes de la naturaleza, las leyes del pensamiento, las leyes morales así como las leyes "legal".

Una ley, en este sentido amplio, es algo que nos caracteriza en términos muy sintácticas y lógicas. Una ley es algo

(A) se puede expresar en una frase

(B) con un elemento universal (por ejemplo, 'todos', 'no' o legaliforme "si ... entonces ... ')

(C), y algún tipo de necesidad

La mera universalidad accidental no hacer algo de una ley. Para contar, una oración universal no Merly debe ser cierto, pero tienen una modalidad fuerte del tipo apropiado para el sistema de razonamiento. Las leyes científicas tienen necesidad descriptiva o causal. Las leyes morales tienen necesidad prescriptiva (deber).

Page 41: Cultura china

En todas estas áreas de uso, ver las leyes como elementos cruciales en un esquema de justificación, explicación o prueba. La naturaleza lógica o deductiva de la práctica corellates con los diferentes sentidos de la necesidad de que sus leyes tienen.

Todavía la conclusión de que los pensadores chinos no tienen esta amplia concepción sintáctica, lógica modal y de la ley. ¿Dónde me equivoqué al pensar que era el concepto de un código penal, no podría haber servido al propósito normativo de motivar a una concepción de una sociedad bien ordenada como uno regido por la regla de (no por) la ley. El "imperio de la ley" tendría un papel como una técnica respaldada por un argumento moral para restringir o limitar la coerción del gobierno. Yo no luego ver cómo una alternativa, no oracional, la noción podría haber servido en esta función normativa.

Una famosa definición de la esencia compartida entre todos los sistemas

que emplean la palabra fue el de una ordenanza de la razón.

Comentarios

La ley china tradicional hace hincapié en la responsabilidad y obligaciones, no derechos individuales. Las personas no son iguales ante la ley. Hay diferentes conjuntos de leyes para diferentes clases de personas. Clases específicas de personas disfrutan de privilegios especiales. Estos son evidentes en los códigos feudales. Por ejemplo, el emperador Ngai basó su derecho codificado en Zhouli y "ocho categorías especiales de personas". Él adoptó oficialmente el sistema de 'los ocho debates. Ocho categorías especiales de personas fueron atendidas favorablemente si se violó el código. Ellos fueron tratados por el mismo emperador y por lo general con más indulgencia. Otro sistema interesante es Goa Dong, por el cual los funcionarios pueden renunciar a su título para compensar por su crimen.

Comentarios

Por ejemplo, el emperador Ngai basó su derecho codificado en Zhouli y "ocho categorías especiales de personas". Él adoptó oficialmente el sistema de 'los ocho debates. Ocho categorías especiales de personas fueron atendidas favorablemente si se violó el código. Ellos fueron tratados por el mismo emperador y por lo general con más indulgencia. Otro sistema interesante es Goa Dong, por el cual los funcionarios pueden renunciar a su título para compensar por su crimen.

Page 42: Cultura china