CULTURA ACHUAR ECUADOR

download CULTURA ACHUAR ECUADOR

of 7

Transcript of CULTURA ACHUAR ECUADOR

  • 7/25/2019 CULTURA ACHUAR ECUADOR

    1/7

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

    CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES

    NACIONALIDAD ACHUAR

    INTEGRANTES: DAVID CAMACHO, DIEGO TUQUERREZ

    CURSO: 4-A

    INTRODUCCION

    El Ecuador tiene una gran riqueza cultural, llena de costumbres y tradiciones que se hanmantenido en el trascurso del tiempo, las diversas nacionalidades y pueblos se han

    mantenido gracias a su supervivencia y tcnicas culturales en la que constituyen uncomplemento para comprender y conservar la diversidad tnica territorial.

    Un grupo tnico o una etnia es una colectividad que se identifica a s misma y que esidentificada por los dems conforme a criterios tnicos, y que comparte un sentimiento

    comn de identidad con otros miembros del grupo.

    a !acionalidad "chuar comprende un conte#to cultural muy importante para la "mazoniaEcuatoriana, distingue de los dems pueblos y da identidad a una naci$n, los valoresespirituales, simb$licos, estticos, tecnol$gicos y los bienes materiales que han aportado ala historia de la comunidad. Este apartado comprender los aspectos ms relevantes de lanacionalidad "chuar para poder conocerla y tener la conciencia de dar un valor cultural ehist$rico, para la preservaci$n y reconocimiento nacional.

  • 7/25/2019 CULTURA ACHUAR ECUADOR

    2/7

    UBICACIN Y TERRITORIALIDAD GEOPOLTICA

    a nacionalidad "chuar tiene una presencia binacional. En %er& departamento de oreto&provincias "lto "mazonas y oreto. En Ecuador& provincia de %astaza& cant$n %astaza,parroquias 'ontalvo y (im$n )olvar. %rovincia 'orona (antiago& cant$n *aisha,

    parroquia +uasaga. (u territorio en Ecuador tiene una e#tensi$n de -./- hectreas.

    TERRITORIO/TIERRAS LEGALIZACIN

    El territorio tradicional "chuar se encuentra ubicado en las actuales provincias %astaza y de'orona (antiago 0*ranscutuc1. (e encuentran legalizadas --2 333 hectreas, quedandopor legalizar 44 32 hectreas correspondientes a tres comunidades& una en 'orona(antiago y dos en %astaza. os ttulos son colectivos por centro o por dos centros o ms. Eluso del suelo cuenta con su propio reglamento y es producto de una decisi$n. aspropiedades estn demarcadas fsicamente para asegurar su respeto.

  • 7/25/2019 CULTURA ACHUAR ECUADOR

    3/7

    ANTECEDENTES:

    El pueblo "chuar e#ista ya mucho tiempo antes de la llegada de los espa5oles hacia el633. 7racias a su ubicaci$n en las profundidades del bosque, los "chuar lograron defendersu territorio ante los conquistadores e#tran8eros y pudieron seguir viviendo su estilo de vida

    n$mada en su propio territorio y manteniendo sus costumbres ancestrales. El pueblo "chuaran mantiene muchas de las prcticas de subsistencia que fueron su forma de vida durante

    cientos de a5os. +oy en da combinan el uso de las plantas silvestres con la caza, la pesca,la agricultura y tambin con los productos que traen de la ciudad, como sal, pilas, ropa,escopetas, cartuchos, ollas, utensilios de cocina, fosforeras 0encendedores1, utensilios parala escuela, etc.

    "lgunos investigadores postulan que los achuar se separaron de los shuar hace variossiglos. Esto es apoyado por leyendas que narran los mayores achuar y shuar cuentan comoun clan numeroso se dividi$ en 9'uraya (huar9, 9*sumunmaya (huar9 dando origen a las

    distintas variantes de la etnia, estos ltimos 9tsumunmaya (huar9 daran origen a los"chuar.

    :a en la poca de la conquista espa5ola los shuar de las altas tierras habran migrado haciatierras ba8as acercndose ms al territorio achuar originando as alianzas y guerras entreclanes, ya en la poca republicana la poblaci$n achuar haba aumentado y con la aparici$n

    de los primeros colonos generalmente 9caucheros9 apareci$ el comercio, mediante eltrueque se cambiaban finas armas de fuego por un rollo de piel de 8aguar y telas paraelaborar la vestimenta mendiante esto los achuar se provean de armas para sus futurasguerras. :a en los a5os 63 aparecieron los primeros misioneros salesianos que venan

    evangelizando al pueblo (huar en esos momentos los clanes achuar se encontraban en plenaguerra y la poblaci$n achuar menoraba poco a poco los misioneros ms capaces secomprometieron a evangelizar a los achuar y as inicio la travesa del celebre %adre uis)olla quien evito una matanza entre los clanes de los 9*anchim;*samarint9 y el clan delguerrero 9entsa9 a orillas del ro del mismonombre 0+uasaga1 y se cre$ el primer colegio ?nternado.

  • 7/25/2019 CULTURA ACHUAR ECUADOR

    4/7

    IDIOMA

    a lengua principal es "chuar @hichan o achuar, emparentada con otras lenguas como elshuar pero difieren mucho con la lengua "Aa8unt salvo algunas palabras y frases por estemotivo estos ltimos algunos investigadores creyeron que no eran de la familia 8ivaroana.

    En el idioma achuar e#isten solo cuatro vocales a, e, i, u, solo la 9e9 se pronuncia dediferente manera adems el alfabeto consta de / letras a, aa, ch, e, ee, i, ii, 8, >, m, n, p, r, s,

    sh, t, ts, u, uu, A, y. En B-/ investigadores de enguas 8aponeses quedaron asombrados alescuchar grabaciones de conversaciones achuar al percatarse que hablaban el 43C de unalengua e#tinta de la isla de D>inaAa en ap$n.

    =?F" "? G )uenos das =?F" "? G )uenas tardes =?F" "? G )uenas noches

    =E" "? G +asta luego '"

  • 7/25/2019 CULTURA ACHUAR ECUADOR

    5/7

    El organismo m#imo de la O?!"E es el @ongreso que est integrado por cinco delegadospor cada centro, cuatro directivos y los dirigentes de cada asociaci$n. a segunda instanciaes la "samblea compuesta por los dirigentes de las asociaciones y los sndicos de cadacentro. a tercera es el @onse8o Nirectivo integrado por el %residente, el Hicepresidente ycuatro comisiones& (alud, Educaci$n, *ierras y %romoci$n de la Drganizaci$n.

    *odo programa o proyecto debe pasar por el aval de las asociaciones y la (ede Oederativa.

    a m#ima autoridad de los centros es el (ndico quien supervisa todas sus actividades. asede de la Oederaci$n se encuentra en la ciudad del %uyo y dispone de una coordinaci$n enla ciudad de 'acas.

    ECONOMA

    a unidad de producci$n agropecuaria establecida es el a8a tradicional 0huertos1 en la cualse realizan policultivos, sin especialidad alguna. a mayora de tierras es selva virgen.

    os "chuar han desarrollado una economa de subsistencia sobre la base de la horticulturaitinerante de roza y quema. El 3C de las a8as es ocupado por cultivo de tubrculos0especialmente la yuca1 y el resto en plantas medicinales y frutales. os e#cedentes sonllevados al mercado para la venta& yuca, pltano, maz, man, achiote, cacao, as como lau5a de gato, sangre de drago y artesanas. *ambin practican la caza, pesca y recolecci$n.!o llevan registro de calendario agrcola y se basan en indicadores de la naturaleza como eltiempo de lluvias y las estaciones.

    "ctualmente e#iste cierta heterogeneidad en el grupo, pues hay quienes desarrollan un

    modelo de auto subsistencia y otros combinan estas actividades con una peque5a

    producci$n mercantil, pecuaria 0especialmente vacuna y aves1 y artesanal.

    a producci$n agrcola de la "sociaci$n se compone de la sumatoria de las produccionesindividuales de cada centro asociado, debido a la ine#istencia de cultivos de tipo

    comunitario. uego de las actividades de caza, pesca, preparaci$n de chicha, realizan otrasactividades productivasP el tiempo productivo se distribuye de la siguiente forma& dos daspara caza y pescaP un da para descanso y cuatro para otros traba8os productivos.

    " partir de la dcada de los Q3, la actividad ganadera fue incentivada por las misiones y lasorganizacionesP esto ha creado problemas ecol$gicos y sociales por la sedentarizaci$n de

    las familias.

    VIVIENDA

    (on particularmente espaciosas, pueden medir hasta /4 metros de largo por / metros deancho y Q metros de alto, y alo8ar hasta /3 personas. os materiales para la construcci$nson obtenidos de la selva& pambil y guadua para los postes, ho8as de palma para el techo,

    be8ucos y cortezas de rbol para amarrar la estructura, etc.

  • 7/25/2019 CULTURA ACHUAR ECUADOR

    6/7

    Ve!"#e$!%:

    +D')IE& collar, itip y taAasap

    'UEI& collar, pushi, taraship.

    a vestimenta de los hombres se denomina Ritip, es una falda hecha a base de algod$n yusualmente los hombres de un alto rango social llevan en su cabeza un RtaAashapS, que esuna corona hecha a base de plumas del tucn. as mu8eres visten una chusma hecha a basede algod$n y se adorna con un sin numero de collares y pulseras elaborados a base deplumas, semillas, picos de aves, huesos de mamferos peque5os.

    ALIMENTACIONHiven de la caza, pesca y de la recolecci$n en el bosque hmedo tropical. a comida ybebida ms importante de los "chuar es el ni8iamanch, conocida comnmente como@hicha. (e obtiene de la fermentaci$n de yuca previamente masticada. as mu8eres estn acargo de hacer y servir esta bebida a los visitantes. a pesca y la caza son esenciales para la

    provisi$n de protenas.

  • 7/25/2019 CULTURA ACHUAR ECUADOR

    7/7

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

    http&TTAAA.codenpe.gob.ecTinde#.phpMoptionGcomcontentVvieAGarticleVidG2&achuarVcatidG-2&nacionalidades

    https&TTes.Ai>ipedia.orgTAi>iT"chuar

    http&TTchicnaly.blogspot.comTpTgrupo;etnico;achuar.html

    http&TTcuartotecnico2.blogspot.comT/34T36Tachuar.html

    http://www.codenpe.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=141:achuar&catid=84:nacionalidadeshttp://www.codenpe.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=141:achuar&catid=84:nacionalidadeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Achuarhttp://chicnaly.blogspot.com/p/grupo-etnico-achuar.htmlhttp://cuartotecnico4.blogspot.com/2013/05/achuar.htmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Achuarhttp://chicnaly.blogspot.com/p/grupo-etnico-achuar.htmlhttp://cuartotecnico4.blogspot.com/2013/05/achuar.htmlhttp://www.codenpe.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=141:achuar&catid=84:nacionalidadeshttp://www.codenpe.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=141:achuar&catid=84:nacionalidades