Cultura

5
GETXO PUNTO A PUNTO. CULTURA 2015-2019

description

 

Transcript of Cultura

GETXO PUNTO A PUNTO.

CULTURA

2015-2019

. CULTURA

La cultura entendida como derecho: todos los ciudadanos y las ciudadanas de Euskal Herria tienen derecho a conocer la historia de su pueblo, sus costumbres y su cultura. Es más, tienen derecho también a conocer e incorporar culturas de otros países. La cultura, la lengua, la educación, al igual que otros muchos derechos, son además de un derecho colectivo, un derecho individual de cada persona.

Defendemos un modelo cultural que busque la transformación y el empoderamiento de la ciudadanía, que permita a los ciudadanos y a las ciudadanas desarrollar su creatividad y participar. Por ese motivo, impulsamos la cultura dirigida a la ciudadanía, generada en el propio municipio a partir del trabajo vecinal en los barrios, contando con el apoyo de la Administración.

1. En las prácticas municipales dar prioridad a los proyectos que tengan como objetivo fortalecer la comunidad lingüística y la cultura vasca.

2. Poner en valor las culturas que han llegado a Euskal Herria, como fuente de diversidad y de riqueza.

3. Garantizar la participación de las mujeres en las actividades culturales y festivas:a) No se respaldará ninguna actividad cultural, celebración o acción que

discrimine a las mujeres. De la misma forma que no se ofrecerá apoyo institucional a ninguna acción que discrimine a las mujeres. Además, se trabajará para que el resto de las instituciones tampoco lo haga.

b) Ante las iniciativas, celebraciones, y espacios sociales que discriminan a las mujeres, trabajaremos para encontrar soluciones basadas en la resolución de conflictos y en la paridad.

c) Se garantizará la participación de las mujeres en el diseño de cualquier iniciativa, así como la participación de las mujeres en el desarrollo de la actividad.

d) En la concesión de subvenciones, se dará especial importancia al punto mencionado anteriormente, es decir, a fomentar la participación de las mujeres tanto en la organización de las acciones como en los ámbitos donde se decidan las actividades a subvencionar así como en las iniciativas que se organicen para fomentar su participación en el desarrollo real de la acción.

4. Fomentar la autogestión y la autonomía de los proyectos culturales con respecto a las instituciones.

a) Proporcionando estímulos para los procesos ofreciendo espacios disponibles fomentando la cultura informal, además de la cultura formal.

b) Fomentando el trabajo conjunto entre la ciudadanía y los agentes culturales, así como entre los anteriores y la Administración.

5. Trasladar las actividades culturales fuera de sus espacios formales habituales y descentralizar la oferta y la creación cultural más allá de los actuales eventos masivos.

6. Defensa del patrimonio material como elemento a impulsar más allá del objetivo turístico impulsando su restauración incluso de forma subsidiaria cuando se encuentre en manos privadas. Se trabajará en hacer un registro de patrimonio cultural local en colaboración con las asociaciones locales que trabajan el patrimonio.

7. Impulsar investigaciones para conocer la historia del euskera, especialmente en nuestra comarca.

8. Impulsar el trabajo de los grupos y las asociaciones que recopilan la memoria histórica.

9. Siempre que tengamos opción, daremos prioridad a los proyectos culturales que garanticen la participación tanto de los agentes de los tres ámbitos administrativos de Euskal Herria como de la ciudadanía.

10. Impulsar e implantar el software libre en la estructura municipal.11. Fortalecer los medios de comunicación locales en euskera.12. Garantizar espacio propio a los medios de comunicación libres y comunitarios. 13. Fomentar y dar a conocer los trabajos creativos y las actividades culturales que

rompan con los estereotipos y roles de género.14. En los actos y en las celebraciones institucionales, ofreceremos espacio a los

grupos y a las manifestaciones que tengan como protagonistas a las mujeres, para dar a conocer su trabajo y romper los roles sexistas.

15. Promocionar especialmente en el municipio las fiestas y costumbres de Euskal Herria: Olentzero, Carnavales, San Juan, Santa Águeda,...

16. Impulsar planes estratégicos para el desarrollo cultural de inmigrantes y minorías étnicas. Se desarrollará un trabajo en común para que puedan conocer la cultura y costumbres de Euskal Herria, y para dar a conocer sus propias culturas.

17. Crear una Comisión Asesora con los agentes culturales y con los partidos políticos para definir la dirección del trabajo del Aula de Cultura de Getxo.

18. Promover becas y subvenciones para dar a conocer el Patrimonio (material e inmaterial) de Getxo.

19. Centros Culturales en los barrios (Zubilleta-Aldapa, Areeta, Neguri Langile, Portu Zaharra..). ..) y habilitar fórmulas para poder utilizar todos ellos los fines de semana.

20. Habilitar locales para ensayar y tocar música.21. Mantener los actuales edificios de la Kultur Etxea y del Hogar del Jubilado de

Romo.22. Cambiar al dominio .eus la Web del ayuntamiento.

23. Volver a la organización original de la Junta Rectora del Aula de Cultura resaltando la importancia de la participación e integrando en la misma a los representantes de los diferentes agentes culturales. La Kultur Etxea puede ser gestionada por una comisión participativa, en la que estén representadas, además del Ayuntamiento, las asociaciones culturales de los barrios.

24. Crear banda Municipal sobre el acervo musical popular.