Cultura

28
CULTURA DE CULTURA DE PREVENCIÓN PREVENCIÓN EL ALCOHOL, TABACO Y DROGAS EL ALCOHOL, TABACO Y DROGAS Conceptos. Conceptos. Efectos Efectos Factores de riesgo Factores de riesgo Conclusiones. Conclusiones.

Transcript of Cultura

CULTURA DE CULTURA DE PREVENCIÓNPREVENCIÓN

EL ALCOHOL, TABACO Y DROGASEL ALCOHOL, TABACO Y DROGAS Conceptos.Conceptos.

EfectosEfectos Factores de riesgoFactores de riesgo

Conclusiones.Conclusiones.

EL ALCOHOL, EL TABACO Y LAS DROGASEL ALCOHOL, EL TABACO Y LAS DROGAS

IntroducciónIntroducción El problema de las drogas en el mundo, se ha El problema de las drogas en el mundo, se ha

agudizado más hasta convertirse en un problema agudizado más hasta convertirse en un problema político y jurídico.político y jurídico.

En el mundo moderno, globalizado, las personas En el mundo moderno, globalizado, las personas viven en situaciones que motivan al consumo, viven en situaciones que motivan al consumo, haciéndolas vivir sensaciones ficticias.haciéndolas vivir sensaciones ficticias.

Las tendencias del uso indebido de drogas en Las tendencias del uso indebido de drogas en colegios privados, en muchos casos, es mayor que colegios privados, en muchos casos, es mayor que en los colegios nacionales.en los colegios nacionales.

CONCEPTOS BASICOSCONCEPTOS BASICOS

EL ALCOHOLEL ALCOHOL - (La más consumida en nuestro medio, - (La más consumida en nuestro medio,

tanto en la población Gral. como juvenil )tanto en la población Gral. como juvenil ) * Es una sustancia obtenida de la mezcla de azúcar y * Es una sustancia obtenida de la mezcla de azúcar y levadura.levadura. * Es un depresor del Sistema Nervioso Central que altera * Es un depresor del Sistema Nervioso Central que altera el funcionamiento del cerebro, produciendo la el funcionamiento del cerebro, produciendo la

desinhibición conductual y emocional del sujetodesinhibición conductual y emocional del sujeto

EL TABACOEL TABACO

Hojas de una planta que contiene nicotina.Hojas de una planta que contiene nicotina. Planta Planta Solanácea Solanácea de la que se obtienen distintas de la que se obtienen distintas

variedadesvariedades destinadas al consumo humano destinadas al consumo humano (cigarrillos, puros, tabaco de mascar, etc)(cigarrillos, puros, tabaco de mascar, etc)

ComponentesComponentes::

* * NicotinaNicotina – Sustancia estimulante que da cuenta de la – Sustancia estimulante que da cuenta de la dependencia física que el tabaco provoca.dependencia física que el tabaco provoca.

* * AlquitránAlquitrán- - Sustancias cancerígenas que inhala el Sustancias cancerígenas que inhala el fumador y quienes le rodean.fumador y quienes le rodean.

* * IrritantesIrritantes-- Responsables de la irritación del sistema Responsables de la irritación del sistema respiratorio (faringitis).respiratorio (faringitis).

* * Monóxido de CarbonoMonóxido de Carbono- - se adhiere a la hemoglobina, se adhiere a la hemoglobina, dificultando la oxigenación del organismo.dificultando la oxigenación del organismo.

DROGASDROGAS

La La O.M.SO.M.S la define como “Toda sustancia que, la define como “Toda sustancia que, introducida en un organismo vivo, es capaz de modificar introducida en un organismo vivo, es capaz de modificar una o más funciones de éste.una o más funciones de éste.

(Desde el punto de vista sanitario y social)(Desde el punto de vista sanitario y social) “ Son “ Son aquellas sustancias que originan dependencia y que aquellas sustancias que originan dependencia y que alteran gravemente el funcionamiento total de la alteran gravemente el funcionamiento total de la persona y de la sociedad.persona y de la sociedad.

En el Perú entre estas sustancias están: el tabaco, el En el Perú entre estas sustancias están: el tabaco, el alcohol,la marihuana, diversos fármacos, los Inhalantes, alcohol,la marihuana, diversos fármacos, los Inhalantes, la cocaína y las anfetaminas ( la más popular en estos la cocaína y las anfetaminas ( la más popular en estos momentos es el éxtasis)momentos es el éxtasis)

ACTIVIDAD Nº 1ACTIVIDAD Nº 1

1.- Luego de la información del profesor y con la ayuda de 1.- Luego de la información del profesor y con la ayuda de textos y de la Internet, expresa en tu cuaderno el textos y de la Internet, expresa en tu cuaderno el significado que tienes del alcohol, tabaco y drogas.significado que tienes del alcohol, tabaco y drogas.

2.- Confecciona en grupo paneles informativos dónde 2.- Confecciona en grupo paneles informativos dónde identifiques las drogas que más se consumen en la identifiques las drogas que más se consumen en la sociedad y en tú localidad, para ser expuestos en sociedad y en tú localidad, para ser expuestos en multimedia.multimedia.

EFECTOS EFECTOS DEL CONSUMO DE ALCOHOLDEL CONSUMO DE ALCOHOL

Dependen de la cantidad presente en la sangre en un momento Dependen de la cantidad presente en la sangre en un momento determinado.determinado.

Muerte por parálisis sistema. respiratorio5 grs/ lit

Coma4 grs/ lit.

Apatía y somnolencia3 grs/ lit.

Descoordinación del habla, visión doble.2 grs/ lit

Embriaguez. Pérdida de facultades sup.1.5 grs/ lit.

Experimenta dificultad para hablar y para coordinar movimientos.

1 grs / lit.

Euforia, sus reflejos empiezan a disminuir0,5 grs / lit.

Efectos conductualesGrado de alcohol en la sangre

Fig.1 EL ALCOHOL AFECTA MUCHOS CENTROS CEREBRALES. UNO DE ELLOSES EL NÚCLEO ACCUMBENS, EL CUÁL AL SER ESTIMULADO ENFORMA REPETIDA PRODUCE SENSACIONES PLACENTERAS Y FAVORECE LA APARICIÓN DE ADICCIÓN.

l. EL CONSUMO INAPROPIADO DE ALCOHOL CONLLEVA PROBLEMAS FINANCIEROS, INTERPERSONALES, MÉDICOS, SOCIALES Y LEGALES. EN EL PROCESO DE REHABILITACIÓN EL PRIMER PASO CONSISTE EN RECONOCER TALES CONSECUENCIAS Y BUSCAR AYUDA. PARA ELLO EXISTEN DIFERENTES ALTERNATIVAS COMO PSICOTERAPIA, GRUPOS DE AYUDA, FARMACOTERAPIA, ETC.

EFECTOS. CONSUMO TABACOEFECTOS. CONSUMO TABACO

• Disminución pulmonar. (90% cáncer pulmonar• Responsable del 75% de las bronquitis crónicas.• Responsable del 25% de infartos de miocardio y anginas de pecho.

A LARGO PLAZO

• Disminución de la capacidad pulmonar.• Disminución de los sentidos gusto, olfato.• Envejecimiento prematuro piel de la cara.• Mal aliento.• Color amarillento de dedos y dientes.• Tos y expectoraciones matutinas.

A CORTO PLAZO

EFECTOSPERIODICIDAD

EFECTOS CONSUMO DE DROGASEFECTOS CONSUMO DE DROGAS

* Pérdida del control motor, parálisis de los controles vitales, como y muerte.

DEPRESORES

* Aumento ritmo cardíaco y respiratorio, pérdida de peso, alucinaciones, daño cerebral, convulsiones y muerte.

ESTIMULANTES

* Daño cerebral, pérdida de peso, debilidad muscular, irritabilidad y depresión, comportamiento violento.

INHALANTES

• Eufonía y excitación sistema nervioso.• Alucinaciones visuales, auditivas y táctiles.

COCAÍNA

•Aumento frecuencia cardiaca y presión arterial.•Infertilidad, malformación congénitas•Problemas de memoria (atrofia masa cerebral)

MARIHUANA

ACTIVIDAD Nº 2ACTIVIDAD Nº 21.- Manifiesta mediante un trabajo grupal, el impacto del 1.- Manifiesta mediante un trabajo grupal, el impacto del

consumo de drogas a nivel mundial.consumo de drogas a nivel mundial.

2.- Elabora en grupos de trabajo mapas conceptuales 2.- Elabora en grupos de trabajo mapas conceptuales sobre el tema, para ser expuestos en multimediasobre el tema, para ser expuestos en multimedia

3.- Determina cuales son los efectos del consumo de 3.- Determina cuales son los efectos del consumo de tabaco a corto y largo plazo en el organismo humano.tabaco a corto y largo plazo en el organismo humano.

4.- Determina los efectos del consumo de marihuana y 4.- Determina los efectos del consumo de marihuana y cocaína.cocaína.

5.- Responde: ¿Qué origina en la capital, mayor cantidad 5.- Responde: ¿Qué origina en la capital, mayor cantidad de accidentes ? ¿Qué hacer para evitarlo?de accidentes ? ¿Qué hacer para evitarlo?

FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO

La situación de riesgo se define como aquel elemento La situación de riesgo se define como aquel elemento que coloca a un individuo en contacto con la droga y en que coloca a un individuo en contacto con la droga y en riesgo de consumirla.riesgo de consumirla.

FACTORES Y NIVELES DE RIESGOFACTORES Y NIVELES DE RIESGO• El modelo preventivo de Kremer, S (1992) en el que El modelo preventivo de Kremer, S (1992) en el que

intervienen los factores de riesgo, los define:intervienen los factores de riesgo, los define:• Factor de Alto Riesgo (FAR)Factor de Alto Riesgo (FAR) Es la circunstancia, hecho o Es la circunstancia, hecho o

evento de naturaleza biológica, psicológica o social, evento de naturaleza biológica, psicológica o social, cuya presencia tiene una estrecha relación con el cuya presencia tiene una estrecha relación con el problema.problema.

• Factor de Bajo Riesgo (FBR)Factor de Bajo Riesgo (FBR)Es la circunstancia, hecho o Es la circunstancia, hecho o evento de naturaleza biológica, psicológica o social cuya evento de naturaleza biológica, psicológica o social cuya presencia no origina la aparición del problema.presencia no origina la aparición del problema.

• Creciente comercialización de drogas ilícitas.• Ausencia de control.• Falsos modelos de vida difundidos por los medios de comunic. • Fácil acceso al consumo de menores.• Menores en abandono moral y material.• Modelos de conducta socialmente aceptadas.

• Desintegración Fam.• Ausencia o confusión de roles parentales.• Conductas de sobre- protección familiar.• Conflictos familiares con ausencia de normas y figura de autoridad.• Consumo familiar de sustancias psicoactivas como modelo negativo.

• Curiosidad, imitación, búsqueda inadecuada de autonomía.• Problemas de identidad.• Baja autoestima.• Carencia de metas.• Carencia de habilidades para tomar decisiones y para hacer frente a la presión de grupo.• Ausencia de alternativas para utilizar su tiempo en forma racional y productiva.

FACTORES DE RIESGO EN EL CONTEXTO SOCIAL

FACTORES DE RIESGO MAS FRECUENTES A

NIVEL FAMILIAR

FACTORES DE RIESGO A NIVEL INDIVIDUAL

Factores de Riesgo a nivel I.EFactores de Riesgo a nivel I.E

Desinformación acerca de los efectos nocivos de las Desinformación acerca de los efectos nocivos de las sustancias Psicoactivas.sustancias Psicoactivas.

Falta de alternativas saludables frente a las angustias, los Falta de alternativas saludables frente a las angustias, los problemas, las frustraciones.problemas, las frustraciones.

La falta de comprensión y afecto.La falta de comprensión y afecto. Conflictos en las relaciones y afectos.Conflictos en las relaciones y afectos. Conflictos en las relaciones interpersonales.Conflictos en las relaciones interpersonales. Indiferencia frente a los problemas que afectan el bienestar Indiferencia frente a los problemas que afectan el bienestar

del educando.del educando. Comportamiento que hiere la autoestima (insultar, ridiculizar, Comportamiento que hiere la autoestima (insultar, ridiculizar,

poner apodos, resaltar defectos y limitaciones, hacer poner apodos, resaltar defectos y limitaciones, hacer comparaciones)comparaciones)

Ausencia de oportunidades a los alumnos para que puedan Ausencia de oportunidades a los alumnos para que puedan desarrollar habilidades en la toma de decisiones de manera desarrollar habilidades en la toma de decisiones de manera racional, autónoma y responsable para hacer frente a la racional, autónoma y responsable para hacer frente a la presión de grupo. presión de grupo.

ACTIVIDAD Nº 3ACTIVIDAD Nº 3

1.- Determina cuales son los factores de riesgo que 1.- Determina cuales son los factores de riesgo que inducen al adolescente a nivel personal a consumir inducen al adolescente a nivel personal a consumir drogas. Ilustra alguno de ellos.drogas. Ilustra alguno de ellos.

2.- Determina los factores de riesgo más comunes que se 2.- Determina los factores de riesgo más comunes que se dan en el entorno familiar. Ilustra alguno de ellos.dan en el entorno familiar. Ilustra alguno de ellos.

3.- Determina los factores de riesgo que se dan en el 3.- Determina los factores de riesgo que se dan en el contexto social. Ilustra alguno de ellos.contexto social. Ilustra alguno de ellos.

4.- Menciona los factores de riesgo que se presentan en la 4.- Menciona los factores de riesgo que se presentan en la I.E. Ilustra alguno de ellos.I.E. Ilustra alguno de ellos.

5.- Selecciona un Spot publicitario, interpreta y analiza la 5.- Selecciona un Spot publicitario, interpreta y analiza la influencia de su mensaje en los adolescentes en el influencia de su mensaje en los adolescentes en el consumo de alcohol y tabaco. Luego lo expone en clase.consumo de alcohol y tabaco. Luego lo expone en clase.

LA PREVENCIÓNLA PREVENCIÓN

Es el conjunto de medidas que se adoptan para evitar la Es el conjunto de medidas que se adoptan para evitar la aparición del problema o minimizar sus efectos aparición del problema o minimizar sus efectos negativos.negativos.

Estas medidas serán ejecutadas por personas, familias y Estas medidas serán ejecutadas por personas, familias y sociedad en su conjunto para desarrollar factores de sociedad en su conjunto para desarrollar factores de protección tales como: la formación y desarrollo de protección tales como: la formación y desarrollo de habilidades, cambios de actitud y la practica de valores, habilidades, cambios de actitud y la practica de valores, contra el consumo de drogas.contra el consumo de drogas.

DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LOS FACTORES DE PREVENCIÓN

• Clima de confianza y seguridad para la expresión de ideas y sentimientos.• Normas que se acepten y practiquen valorándolas como necesarias para una convivencia adecuada.• Oportunidades para el desarrollo de las habilidades Para la toma de decisiones.• Modelos de vida positivos.• Practica de alternativas saludables,• Integración con adecuada delimitación de roles, derechos y

• Una definida identidad personal con adecuado nivel de autoconcepto y autoestima.• Habilidades para la toma de decisiones con autonomía y responsabilidad.• Manejo de alternativas saludables para superar sentimientos negativos.• Practica de alternativas saludables para recrearse, compartir y utilizar productivamente su tiempo.

A NIVEL FAMILIARA NIVEL PERSONAL

• La I.E. Se constituye en un contexto de desarrollo y fortalecimiento de factores de prevención en la medida que facilita:1- Desarrollo de hábitos, actitudes y conductas para la protección y defensa de la salud integral.2- Practica de alternativas saludables al uso indebido de drogas.3- La superación de barreras y la solución de conflictos en las relaciones interpersonales.4- El mejoramiento de la autoestima controlando conductas negativas como: insultar, ridiculizar, poner apodos, resaltar defectos y limitaciones.5- La aplicación de métodos y técnicas que promueven el desarrollo de la criticidad, la acción reflexiva, la creatividad, etc.

FACTORES DE PREVENCIÓN A NIVEL DE I.E.

ACTIVIDAD Nº 4ACTIVIDAD Nº 4

1.- ¿A qué llamamos prevención?1.- ¿A qué llamamos prevención?2.- Señala cómo se fortalecerían los factores de 2.- Señala cómo se fortalecerían los factores de

prevención a nivel personal y familiar. Ilustra alguno de prevención a nivel personal y familiar. Ilustra alguno de ellos.ellos.

3.- Determina cómo se fortalecerían los factores de 3.- Determina cómo se fortalecerían los factores de prevención a nivel de I. E. Ilustra alguno de ellos.prevención a nivel de I. E. Ilustra alguno de ellos.

4.- Produce un Spot publicitario que promueva la 4.- Produce un Spot publicitario que promueva la prevención en el consumo de drogas, el cuál será prevención en el consumo de drogas, el cuál será expuesto en multimedia. expuesto en multimedia.

5.- Propone en forma grupal mediante paneles 5.- Propone en forma grupal mediante paneles informativos la importancia de una cultura de informativos la importancia de una cultura de prevención, el cuál será expuesto en clase.prevención, el cuál será expuesto en clase.

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

KRAMER, J.E y CAMERON, D.C Manual sobre KRAMER, J.E y CAMERON, D.C Manual sobre dependencia a las Drogas, Organización Mundial de la dependencia a las Drogas, Organización Mundial de la Salud, Ginebra 1975.Salud, Ginebra 1975.

VEGA, Armando. Las Drogas. Un problema educativo. VEGA, Armando. Las Drogas. Un problema educativo. Madrid 1981.Madrid 1981.

CEDRO. Internet Pág Web.CEDRO. Internet Pág Web.

PERÚ SIN DROGAS. Internet, Pág WebPERÚ SIN DROGAS. Internet, Pág Web