Cuidado de Familias Con Discapacitados

download Cuidado de Familias Con Discapacitados

of 3

Transcript of Cuidado de Familias Con Discapacitados

  • 8/19/2019 Cuidado de Familias Con Discapacitados

    1/3

    CUIDANDO EN CASA. GUÍA PARA EL CUIDADO FAMILIAREnfrentarse al cuidado de personas dependientes no es una tarea fácil y requiere aprender aafrontar y a adaptarse a los cambios que acompañan a este proceso.Esta guía es para quienes cuidamos de familiares u otras personas allegadas. Somos cuidadoresy cuidadoras informales.La guía es tanto para la persona cuidadora principal, la que más tiempo dedica al cuidado, comopara la gente que la rodea; padres, cónyuges, hios e hias, hermanos y hermanas.

    ¿Qué implica cuidar?! "uidar es una e#periencia muy satisfactoria. Esto es así cuando$% nuestra relación con la persona dependiente es buena,% hemos elegido libremente cuidar,% disponemos de los apoyos su&cientes para hacerlo,% y contamos con recursos y estrategias para afrontar las situaciones del día a día.

    "uidar es una tarea digna de reconocimiento por parte de la sociedad y de nuestro entorno y asídebemos sentirlo quienes la desempeñamos.! "uidar nos descubre cualidades que desconocíamos poseer y que nos ayudan a crecer comopersonas.! ' lo largo del proceso de cuidar (amos a e#perimentar distintas emociones dependiendo en

    parte de cómo haya sido la relación pre(ia con la persona cuidada, la cantidad deresponsabilidades que asumimos, nuestras otras acti(idades en el plano profesional, social yfamiliar, así como de las oportunidades que tengamos de disfrutar de tiempo libre.! )or todo ello, es importante atender nuestras propias necesidades y pre(enir así la apariciónde problemas físicos y emocionales.

    ¿Cm! "!# a$%c&a %l cuidad!?! E#perimentaremos algunos cambios$% En las relaciones familiares. La tarea de cuidado suele generar cambios en los roles familiares*en el papel de madre, padre, hios e hias+ y, en algunas ocasiones, roces o con-ictos en lafamilia. )ara resol(erlos podemos$

    /eali0ar reuniones periódicas donde se comenten los cambios y no(edades surgidas.

    Escuchar con respeto las opiniones de los demás. 1ialogar.% En el trabao. 'lgunas (eces, no resulta fácil mantener un trabao y al mismo tiempo reali0ar la

    tarea de cuidado.% En la situación económica.% En el tiempo libre.% 2uestra salud puede resentirse.

    % En el estado de ánimo.! Estar pendiente de las necesidades de la persona dependiente hace que deemos nuestra (ida

    en un segundo plano.! Esto genera malestar y una sobrecarga que requiere el análisis de la situación (ital y de los

    cambios producidos en la (ida como consecuencia del cuidado.

    /ecuerde$ 3sted necesita cuidar su salud física, emocional y social para que la e#periencia decuidado sea satisfactoria

    ¿Cu'l%# #!" mi# #%(al%# d% alarma?4. Estado de ánimo$ ! 5e siento triste. ! 5e irrito y enfado fácilmente. ! 2oto más ner(iosismo! 2o s6 si act7o bien. ! 8e deado de lado mis a&ciones. ! 2o tengo ganas de (er a misamistades. ! 5e siento solo ó sola.9. Estado físico$ ! Siento que mi salud ha empeorado. ! 2oto más cansancio, p6rdida deenergía, fatiga. ! 5e duele más la cabe0a. ! :engo palpitaciones, temblores. ! )roblemasrespiratorios, mareos. ! )roblemas de sueño. ! :engo cambios en el apetito, en el peso,problemas digesti(os.

  • 8/19/2019 Cuidado de Familias Con Discapacitados

    2/3

    . )ensamientos$ ! :engo problemas de memoria. ! :engo problemas de concentración. !)resto menos atención a las cosas. ! 5e estoy preocupando constantemente. ! "reo que soy la7nica persona capa0 de cuidar a mi familia. ! 5e siento culpable si hago otras cosas o salgo porahí.

  • 8/19/2019 Cuidado de Familias Con Discapacitados

    3/3

    amistades.'lgunos conseos para pedir ayuda adecuadamente! Solicitar la atención de la otra persona$ A)uedo hablar contigo un momentoB ! 8acer la peticiónde forma simple$ 5e gustaría que te quedaras con la abuela el sábado a la tarde. ! E#presión desentimientos en positi(o$ 'sí podr6 salir a cenar con mis amigas, es que 7ltimamente estoy unpoco agobiada. ! "omprobar que la otra persona está de acuerdo$ Si no puedes, dímelo. 2o me(oy a enfadar. ! Gfrecer alternati(as$ Si no puedes el sábado a la tarde, Aqu6 te parece el(iernes a la nocheB ! :erminar siempre en positi(o$ Hracias, me ali(ia poder contar contigo ógracias de todas formas. AEn los siguientes &nes de semana tienes alg7n día libreB )on t7 el día.! Si cuando pedimos ayuda o un fa(or esperamos que nos digan ?sí@, será más fácil que loconsigamos. )ero a la (e0 debemos reconocer el derecho de la otra persona a decirnos ?no@.'demás, al pedir ayuda debemos hacerlo con claridad y sencille0, sin dar muchos rodeos. Si nose ha entendido, (ol(er a repetirlo sin llegar a molestar.

    )edir ayuda no es un signo de debilidad$ es una e#celente forma de cuidar de nuestro familiar yde nosotros y nosotras mismas.