Cuestiones Sobre El Vídeo Línea de Ensamblaje

2
Cuestión 1: La línea de ensamblaje surge de la necesidad de aumentar la productividad de la industria para la fabricación, inicialmente, de autos. Surge principalmente de la necesidad que poseía Henry Ford de construir un modelo de auto (Modelo T) accesible para la población promedio de los Estados unidos. El asignar una tarea específica a un determinado grupo de obreros, que debían de permanecer en la misma posición durante la jornada laboral, mientras ensamblaban partes siguiendo un orden específico es la esencia de lo que conocemos como línea de ensamblaje. La línea de ensamblaje pretendía mejorar la producción y mantener la calidad, descomponer el trabajo en tareas pequeñas, sencillas y específicas, además de que las piezas se desplazaran hacia los obreros mediante una correa transportadora automática para así, reducir el tiempo de fabricación. Cuestión 2: Luego del éxito de la línea de ensamblaje llegaron a ser monótonas para los obreros, quienes llegaban a la empresa para simplemente desgastar su energía física y mental al recurrir a la misma labor todos los días. Las quejas de los obreros se dispersaban y de estas surgieron movimientos sindicalistas como las conocidas “huelgas de odio” las cuales pretendían dar a entender a la población las condiciones decadentes a las que los obreros estaban expuestos. La empresa no respetaba las necesidades humanas, algo primordial que consideraban contender los obreros . Cuestión 3: Chevrolet deseaba entrar en juego con Ford para la creación de automóviles de bajo costo dirigidos a la población general. Chevrolet pertenece al grupo de General Motors, gracias a esta última, Chevrolet utilizó plantas pequeñas distribuidas para la fabricación de automóviles, esto era un problema para la fábrica única e independiente de Ford. Chevrolet estaba más enfocado a la oferta, debido a que la compañía en si quería crear un automóvil que compitiese con el modelo T, la compañía creó el modelo “490”

description

Calidad

Transcript of Cuestiones Sobre El Vídeo Línea de Ensamblaje

Cuestin 1:La lnea de ensamblaje surge de la necesidad de aumentar la productividad de la industria para la fabricacin, inicialmente, de autos. Surge principalmente de la necesidad que posea Henry Ford de construir un modelo de auto (Modelo T) accesible para la poblacin promedio de los Estados unidos. El asignar una tarea especfica a un determinado grupo de obreros, que deban de permanecer en la misma posicin durante la jornada laboral, mientras ensamblaban partes siguiendo un orden especfico es la esencia de lo que conocemos como lnea de ensamblaje. La lnea de ensamblaje pretenda mejorar la produccin y mantener la calidad, descomponer el trabajo en tareas pequeas, sencillas y especficas, adems de que las piezas se desplazaran hacia los obreros mediante una correa transportadora automtica para as, reducir el tiempo de fabricacin.Cuestin 2:Luego del xito de la lnea de ensamblaje llegaron a ser montonas para los obreros, quienes llegaban a la empresa para simplemente desgastar su energa fsica y mental al recurrir a la misma labor todos los das. Las quejas de los obreros se dispersaban y de estas surgieron movimientos sindicalistas como las conocidas huelgas de odio las cuales pretendan dar a entender a la poblacin las condiciones decadentes a las que los obreros estaban expuestos. La empresa no respetaba las necesidades humanas, algo primordial que consideraban contender los obreros .Cuestin 3:Chevrolet deseaba entrar en juego con Ford para la creacin de automviles de bajo costo dirigidos a la poblacin general. Chevrolet pertenece al grupo de General Motors, gracias a esta ltima, Chevrolet utiliz plantas pequeas distribuidas para la fabricacin de automviles, esto era un problema para la fbrica nica e independiente de Ford. Chevrolet estaba ms enfocado a la oferta, debido a que la compaa en si quera crear un automvil que compitiese con el modelo T, la compaa cre el modelo 490 debido a que el Modelo T costaba 495 dlares, mientras que el costo del modelo de la General Motors deba de ser 490 para lograr competir en el mercado.Cuestin 4 :Toyota se da cuenta de algo que las empresas Estadounidenses pasaron por alto: La capacidad del obrero como un elemento capaz de racionar, sentir y que puede trabajar con estmulos positivos. Kaizen se enfoca a mejorar cada da, hace que el obrero pase de ser una pieza ms de fbrica a un elemento capaz que puede superarse a s mismo. Kaizen pretenda la superacin y motivacin de sus empleados para obtener resultados fructferos al desempearse en sus puestos laborales, basando en el concepto de que Cada da se puede mejorar.Cuestin 5:Las lneas de ensamblaje virtuales consisten en montar la lnea de fabricacin mediante una simulacin computarizada, en la cual se logra ver el tiempo que tomara hacer determinada accin, como podran actuar los obreros, en s, las personas logran monitorear la lnea de ensamblaje de manera abstracta. El uso de tecnologas amigables con el obrero tambin es parte fundamental de esta, debido a la automatizacin de procesos las cuales poco a poco desplazan la accin manufacturera y convierte al obrero en operador. Esto permite mayor efectividad, seguridad y calidad. El inconveniente de estas podra ser el posible reemplazo total del elementohumano en las lneas de ensamblaje actual.