Cuestiones de Formato

4
CUESTIONES DE FORMATO Cátedra de Literatura Francesa (Cámpora) 1. Citas Las citas en el cuerpo del texto son enmarcadas por comillas. Las citas no van nunca en cursiva. Las supresiones dentro de las citas se indican con el signo [...]. El comienzo o el final omitidos de una cita se marca con el signo [...]. Si la extensión de la cita supera las cuatro líneas, debe situarse en un párrafo distinto, en tamaño menor, separado del cuerpo del texto, SIN comillas y con doble sangría por la izquierda. Por ejemplo: Sólo al final de “El demonio de la Perversidad” (Poe, 2004: 395) comprendemos que la exposición detallada y aparentemente teórica de un desorden psíquico – “the imp of the Perverse” – funciona como causa única de la confesión gratuita del crimen: He hablado hasta ahora a fin de responder de alguna manera a su pregunta, de explicarle por qué estoy aquí, para entregarle algo que tenga – aunque más no sea – una débil apariencia de causa y explique el porqué de estos grillos y de esta celda de condenado […] Ahora entenderá fácilmente que soy una de las tantas víctimas del demonio de la Perversidad. Los títulos de libros y de revistas van en cursiva. Los títulos de artículos van entre comillas. 2. Bibliografía Esto es una guía; existen todo tipo de formatos que son igualmente válidos. Lo esencial es mantener siempre el mismo formato a lo largo del texto. 1

description

Texto - formato.

Transcript of Cuestiones de Formato

CUESTIONES DE FORMATOCtedra de Literatura Francesa (Cmpora) 1. Citas Las citas en el cuerpo del texto son enmarcadas por comillas. Las citas no an nunca en cursia. Lassupresionesdentrodelascitasseindicanconel si!no"...#. El comien$ooel %inalomitidos de una cita se marca con el si!no "...#. Si la extensi&n de la cita supera las cuatro l'neas( de)e situarse en un p*rra%o distinto( entama+omenor( separadodel cuerpodel texto( SINcomillas ,condo)lesan!r'apor lai$-uierda. .or e/emplo0 Slo al fnal de El demonio de la Perversidad (Poe, 2004: 395)comprendemos !e la e"posicin de#allada $ aparen#emen#e #erica de !ndesorden ps%!ico & #'e imp o( #'e Perverse &(!nciona como ca!sa )nicade la con(esin *ra#!i#a del crimen:+e 'a,lado 'as#a a'ora a fn de responder de al*!na manera a s! pre*!n#a,de e"plicarle por !- es#o$ a!%, para en#re*arle al*o !e #en*a & a!n!e m.sno sea & !na d-,il apariencia de ca!sa $ e"pli!e el por!- de es#os *rillos $de es#a celda de condenado /01 2'ora en#ender. (.cilmen#e !e so$ !na delas #an#as v%c#imas del demonio de la Perversidad3 Los t'tulos de li)ros , de reistas an en cursia. Los t'tulos de art'culos an entre comillas.2. BibliografaDos opciones para citar:Opcin 1 : en el cuerpo del texto Es la tradici&n americana 1Modern Lan!ua!e Association( 222.mla.or! 3. Las re%erencias )i)lio!r*%icas aparecen entre par4ntesis en el cuerpo del texto 1no a pie dep*!ina3 , si!uen el sistema 1Autor( a+o0 p*!ina3. .or e/emplo0 1Miller(56780 59:3. No esnecesario poner p. o p*!. Al %inal del tra)a/o se consi!na la )i)lio!ra%'a de la si!uiente manera0;Esto es una !u'a< existen todo tipo de %ormatos -ue son i!ualmente *lidos.Lo esencialesmantener siempre el mismo %ormato a lo lar!o del texto.5.ara li)ros0Miller( =enr,( 5678(The Time of the Assassins : AStudy of Rimbaud( Ne2>or?( Ne2Directions .u)lis@in!..ara cap'tulos de li)ros0RanciAre( Bac-ues( 9CC:( DEor!es et lemal %ranFaisG( enPolitiuedelalitt!rature".aris(Halil4e( p. 57IJ58I..ara art'culos de reista0C4sar( Ana Cristina( 5666( D.ensamientos su)limes so)re el acto de traducirG( Abyssinia" Re#istade poes$a y po!tica( I( 5( p. ICJI8.Opcin 2: en nota al pieEs la tradici&n %rancesa. Se pone en nota al pie de p*!ina0 el nom)re del autor 1si no est* nom)rado en el cuerpo deltexto( , en orden normal0 Roland Eart@es3( elt'tulo , la p*!ina del li)ro citado. E/emplo05 Roland Eart@es( Fra%mentos de un discurso amoroso" p. KK. Al %inal del tra)a/o se consi!na la )i)lio!ra%'a de la si!uiente manera0.ara li)ros0Eart@es( Roland( Fra%mentos de un discurso amoroso( M4xico( Si!lo LLI editores( 9CC7. .ara cap'tulos de li)ros0RanciAre( Bac-ues( DEor!eset lemal %ranFaisG( enPolitiuedelalitt!rature".aris( Halil4e(9CC:( p. 57IJ58I..ara art'culos de reista0Staro)ins?i( Bean( DSur le St,le .@ilosop@i-ue de CandideG Comparati#e Literature( 1Summer(56:83( 9M( K( p. 56KJ9CC.3. Notas a pie de pgina Lasnotas cr'ticasaparecen a pie de p*!ina( con tama+o de letra menor al del cuerpo deltexto. Las notas a pie de p*!ina siren para re%erencias )i)lio!r*%icas si se si!ue la opci&n 9 decita. De manera !eneral( las notas a pie de p*!ina siren para las explicaciones , aclaracionescomplementarias. Tam)i4n se usan para la traducci&n de citas -ue est*n en su idioma ori!inal en el cuerpo deltexto 1o iceersa3. Estas citas an entre comillas( como todas las citas.94. Latines variosAdmiradores de .anta!ruel 1Ra)elais( Panta%ruel" cap. 83( a)stenerse. .ara el resto0 los latines van siempre en crsiva. No absar de ellos: marean.&p' Cit: O)ra citada anteriormente. Siempre se!uido de un nNmero de p*!ina.E/emplo0 5 (rich Auerbach" )imesis' La representaci*n de la realidad en la literatura occidental" p. :M. 9 &p' Cit'" p. 59:.+dem: La misma o)ra( en otra p*!ina. Siempre se!uido de un nNmero de p*!ina.E/emplo0 5 Oalter Een/amin( DSo)re al!unos temas en EaudelaireG( p. 5IK.9 +dem" p. 586'+bidem: La misma o)ra( en el mismo lu!ar. No es necesario repetir el nNmero de p*!ina.5 Oalter Een/amin( DSo)re al!unos temas en EaudelaireG( p. 5IK.9 +bidem'K