Cuestioncueario Básico Para La Formulación Del Plan de Exportación

12
Cuestionario Básico para la formulación del plan de Exportación. Producto: Exportación de Palta Hass hacia Holanda. 1.Objetivos: 1.Indique usted las ventas y utilidades que espera tener en el mercado meta, en unidades e importes , de uno a cinco años. La exportación de Palta Hass , las ventas hacia el año 2018 tendremos como meta vender 20 tn lo cual aporta como utilidad de 5600$. 2.-Determinar las estrategias de marketing para entrar al mercado de Holanda , como diferenciarnos de la competencia que también exportan nuestro producto. 3.-Inversiones y Costos para el proyecto. Costo de Producción en U$$/HA Palta Hass 201 2 201 3 Diferenc ia producción Fertilizante s 163 8 122 7 411 otros insumos 745 732 13 Mano Obra 233 0 203 6 294 Riego 601 392 209 Otros Gastos 550 256 294 Vehículos 153 130 23

description

un plan de exportacion

Transcript of Cuestioncueario Básico Para La Formulación Del Plan de Exportación

Cuestionario Bsico para la formulacin del plan de Exportacin.

Producto: Exportacin de Palta Hass hacia Holanda.1.Objetivos:1.Indique usted las ventas y utilidades que espera tener en el mercado meta, en unidades e importes , de uno a cinco aos.La exportacin de Palta Hass , las ventas hacia el ao 2018 tendremos como meta vender 20 tn lo cual aporta como utilidad de 5600$.2.-Determinar las estrategias de marketing para entrar al mercado de Holanda , como diferenciarnos de la competencia que tambin exportan nuestro producto.3.-Inversiones y Costos para el proyecto.Costo de Produccin en U$$/HA

Palta Hass20122013Diferencia

produccin

Fertilizantes16381227411

otros insumos74573213

Mano Obra 23302036294

Riego601392209

Otros Gastos 550256294

Vehculos Otros 15313023

Maquinarias368154214

638549271458

oportunidades para exportar:1.-Se vende actualmente un producto similar , es el mismo producto pero diferente certificado de origen ,asi como la palta fuerte , Nava.2.-Si existe la necesidad debido a que nuestro producto es como un insumo , para Holanda lo cual ellos le dan un valor agregado asi como enlatados nostros solo los mandamos como materia prima , sin embargo todos los paises Europeos sea considerado como unos de los paises amantes de los productos naturales ,frescos es por eso Holanda le da un valor agregado y comercializa a nivel de Europa.3.-Las oportunidades ascenderan lo cual dependera de las cosechas y el valor de las divisas que comercializamos lo cual nuestra meta es exportar 20 tn teniendo como utilidad 5600$.4.-Tendencia de la demanda creciente en los ultimos 5 aos .Importadores20082009201020112012

cantidad Exportada,ToneladasCantidad ExportadaToneladasCantidadExportadaToneladasCantidad ExportadatoneladasCantidad Exportada ,Toneladas

Mundo5129848346595218143183347

Paises Bajos (Holanda)$23106$24,160$26,570$38,124$35,209

Importadores Valor exportada en 2008Valor exportada en 2009Valor Exportada2010Valor Exportada en 2011Valor exportadaen 2012

Mundo728406439384848164399136594

Pases Bajos (Holanda)3263932320387807441458532

Fuente : Trademap.5.-cuales son las tendencias en el ingresa per cpita en el mercado meta ? esas tendencias son favorables para la comercializacin de su producto?.Indicadores Econmicos2007200820092010

Crecimiento real del PBI (precios Constantes)(%)3.6

2.0-4.01.3

PBI per Capita (Us$)46,90652,50048.22348.224

Tasa de inflacion (%)1,562.210.971.10

Tasa de desempleo(%)3.22.83.54.9

La actual crisis financiera ya se esta dejando sentir en esta fuerte economa Europea .Su PBI se contrajo en el 2009 y se preve que la tasa de desempleo aumente a 4.9% en el 2010 .Para evitar que la crisis afecte de manera significativa ,el gobierno Holandes ayudo al sector financiero con un monto de 200 mil millones de dolares mientras aun se discute otro tipo de medidas como inversiones en la infraestructura ,el estacionamiento de los sueldos y el aumento de la edad para entrar en pensin. Sin embargo , el sector agrcola representa el 1.6% delPBI del pais de Holanda lo cual nuestro producto que es materia prima es un factor importante para el sector de Holanda son amantes de las frutas,frescos asimismo el Peru se encuentra ubicado en la posicion 36 en el ranking global con respecto a la facilidad de hacer negocios ,detras de los paises bajos ,que ocupan el puesto 30.6.-Las tendencia econmica en el mercado meta , es que el intercambio comercial Per y Pases Bajos en el 2010 alcanzo los us$905 millones , mostrando un aumento a 43.9% con respecto al ao 2009 . Sin embargo en el 2010 la balanza comercial Peru - Paises Bajos mostro un superavit a favor del Per que alcanzo un cifra de US$ 712 millones representando asi un aumento de 45.8% al saldo registrado en 2009.En el ao 2012 la exportacin peruana hacia paises bajos US$ 58,532 millones lo cual disminuyo respecto al ao 2011 fue US$74414 es decir hubo una variacin de un 6% debido a la situacin econmica que esta pasando el continente Europeo.7.-Tendencia del Consumidor , Holanda.De acuerdo a las estadsticas holandesas, en 2007, el consumidor holands se encontrabaentre los ms optimistas de Europa en funcin a la direccin como marchaba su economanacional. En Marzo 2008, a pesar de la tormenta que produjo la desaceleracin econmica, eloptimismo prevaleci en la mayora de su poblacin. Por el mes de diciembre 2008, sinembargo, con el descenso de la economa toda la confianza del consumidor desapareci y elpesimismo econmico empez a ser una actitud prevaleciente entre la vasta mayora deconsumidores holandeses.

Durante 2007, el gasto en vivienda fue la mayor categora de consumo (59.4 billones; 22.8%del total del gasto), seguido de transporte (29.5 billones; 11.3%), ocio y recreacin (27.5billones; 10.6%) y alimentacin (26.7 billones; 10.3%). En el perodo 1995-2007, el gasto enalimentacin permaneci relativamente estable, as como el vestido y calzado (13.4 billones en 2007; 5.2% del total) y educacin (1.4 billones; 0.5%).

8.-Tendencia Politicas.

Preferencias Obtenidas en Acuerdos ComercialesEl TLC de Per con la Unin Europea se termin de negociar el pasado 28 de febrero de 2010en Bruselas (Blgica) y el 19 de mayo de 2010 se suscribi la formalizacin del cierre de lasnegociaciones en el marco de la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de AmricaLatina, el Caribe y la Unin Europea (ALC-UE). El TLC es un acuerdo integral que involucraaspectos laborales para evitar la explotacin del ambiente. El tratado consolida tambin elingreso libre para productos de exportacin como esprragos, pprika y platas, entre otros.Luego de su revisin se espera que entre en funcionamiento a inicios del 2012.

Relaciones bilaterales Per Pases Bajos

En el 2009, las inversiones holandesas registradas en el Per ascendieron a un total de US$1,403.7 millones siendo el cuarto mayor inversionista durante ese ao. Los Pases Bajos secaracterizaron desde los aos sesenta por la cooperacin tcnica con nuestro pas. Estaspolticas fueron modificadas recientemente impulsando el crecimiento econmico del Perpromoviendo la inversin y el desarrollo de negocios privados entre Per y Holanda.

Es importante mencionar al CBI (Centro para la Promocin de Importaciones de Pases enDesarrollo) que busca contribuir al desarrollo econmico de pases en desarrollo seleccionadosa travs de la provisin de asistencia en marketing de exportaciones y gerencia a las pequeasy medianas empresas y organismos de apoyo de negocios con el propsito de incrementar susexportaciones a Europa. A fin de cumplir con su misin el CBI se concentra en cincocompetencias claves:

Conocimiento de mercado. Mejoramiento de la produccin y producto. Control de calidad. Marketing de exportacin y gerencia. Ingreso al mercado.

Por otro lado, el Per cuenta con una Embajada en la ciudad de La Haya y un Consulado General en la ciudad de msterdam.

Tendencias Cultural.

ReunionesEs necesario hacer citas previas para las citas de negocios. Los mejores meses para hacerviajes de negocios son de marzo a mayo y de septiembre a noviembre.

PuntualidadRequisito importante

Etiqueta de SaludoSaludar estrechando la mano es una forma usual de saludo. Este debe ser firme y rpidoacompaado por una sonrisa y mencionando su nombre.

Los hombres de negocios suelen vestir traje con corbata.

Informacin de IntersLa cultura holandesa se destaca por su organizacin y por su planeacin. No es de sorprenderque entre familiares cercanos se concierten citas con varias semanas de anticipacin pararealizar una visita a padres hermanos o familiares cercanos, son adems enemigos de laimprovisacin. Es aconsejable ser muy claros de lo que se quiere desde el comienzo de la negociacin para no llevarse sorpresas de ltimo minuto, que daen el resultado de la misma.Los holandeses manejan muy bien los temas polticos y econmicos de la actualidad mundial,los pueden tratar durante las negociaciones.La cultura de los negocios en Holanda es compleja por las estrechas relaciones entre el gobierno y las empresas, debido a la necesidad de evitar conflictos, dada la pequea extensindel pas y su elevada densidad poblacional.Los holandeses se consideran buenos europeos y tienden a "comprar europeo, por esto larepresentacin local es muy importante para entrar con mayor facilidad a este mercado.En la negociacin es importante ver directamente a los ojos y no hacer movimientos circularescon la mano (tipo llamada telefnica) ya que denota locura.El uso del ingls es generalizado y el 73% de los holandeses hablan de manera corriente uno oms idiomas extranjeros.

Se debe tener en cuenta que los holandeses son muy escpticos.

Son muy importantes las tendencias culturales para , la negociacion con Holanda ya que puedo conocer sus comportamientos que es lo que no le gusta,la forma de adaptarse de lo etico que es en su pais la forma de saludar , las reuniones la informacion que obtiene un profesional de esos paises la mirada directa que significa mucho al momento de un regateo de precion y sobre todo el ingles como idioma para comercializar palta Hass. Asimismo kas relaciones bilaterales no es un factor ventajoso lo cual se exonera el advalorem con un 0% sin embargo si no tendriamos un convenio , automaticamente este producto nos aplicaria un 17% ad valorem por motivos de que ellos tambien producen en su pais la palta es decir son oportunidades que aplicar estrategias al momento de aprovechar este tratado..10.-Cliente potenciales en el Mercado Meta.

COMMERCIAL FRUITS HOLANDACommercial Fruits S.A, creada en el ao 1993por Gabriel BURUNAT, actual Presidente de la compaa. La actividad de la empresa es la importacin de frutas y verduras de contra estacin de ultramar de orgenes diversos y lejanos.Commercial Fruits ha sido precursor en la importacin en Europa de paltas (aguacates) de Per en el ao 2000.La palta es nuestro principal producto que importamos a lo largo del ao y principalmente en variedad Hass. Dentro de los dems productos, Commercial Fruits ha desarrollado otras especialidades como los mangos, las granadas, los higos, las cerezas y los esprragos.Nuestra estrategia es seleccionar y desarrollar, junto con nuestros proveedores, los mejores productos, orgenes, variedades y marcas de calidad de forma continua durante todo el ao. Por eso, para cada producto trabajamos varios orgenes para cubrir el ano. En el ao 2010, Commercial Fruits paso una nueva etapa de su desarrollo, adquiriendo un nuevo almacn de ltima generacin, ubicado en el mercado de Rungis, con 2250 m de cmaras frigorficas para ofrecer un mejor servicio y responder a las necesidades de sus proveedores y clientes en trminos de almacenamiento frigorfico, cmaras de maduracin y logstica. La clientela de la empresa est compuesta por las principales cadenas de supermercadosy mayoristas en toda Francia, y tambin ventas a exportacin dentro de la comunidad europea: Holanda, Escandinavia, Blgica, Alemania, Suiza, Italia, Espaa, Portugal y Reino unido.11.- Ha contactado con los cliente , no pero tenemos la informacion de acuerdo a que una empresa de Huaral de la competencia comercializa con esta empresa que demanda mucho la Palta Hass , lo cual llevaremos o haremos un bechmarking con la cartera de clientes.

12.-Actualmente los paises potenciales consumidores de Palta Hass.

Sin embargo como 1 puesto tenemos a Holanda con una participacion de 43 % representando un 58,531.53 en miles US$.15.-La oportunidad especialmente atractiva y accesible para su empresa en ese mercado meta es por medio del convenio estamos exonerados con el ad valorem , pagaremos un 0% de impuesto sin embargo estaremos exportando insumo de empaques especializados para frogorifico de Holanda es decir se puede aplicar un Drawback que nos devolvera el 5% fob es decir es una de las estrategias con el fin de maximizar nuestras ganancias.16.-Corto plazo , por que cualquier cosa puede pasar con Holanda , hasta por el momento estan en status lo cual la crisis Europea tiene como antecedente de que mercados por ahora hay una buena inversion ademas de los requisitos para aplicar un Drawback es muy estricto puesto que no es facil para devolvernos el impuesto cobrado por los insumos que hemos importado desarrollando un minimis , del empaque frigorifico de la palta.18.- Los principales Competidores en Peru son las empresas reconocidas de Per.

Camposol s.a. Consorcio de Productores de Fruta. Sociedad Agricola Drokasa s.a. Agroindustria solcace sociedad . Avo Peru sac. Corporacion Fruticola de Chincha. Agropecuaria las lomas de chilca sa. Agricola Ayacucho s.a.19.-fuerzas y debilidades de sus principales competidores .Fuerzas.1.Tendencia mundial por el consumo de productos frescos en los paises desarrollados.2.Mayor consumo de esprragos frescos y en conserva.3. Diversificacin de mercado Europeo.Debilidades.1.Consumo nacional mnimo.2.Alto costo de flete Areo.3. Dificultad en la produccin.