Cuestionario unidad IV.docx

7
1 VICTOR MANUEL ZARATE RICO. ING INDUSTRIAL ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD II I. ESCRIBE EL NOMBRE QUE CORRESPONDA A CADA UNO DE LOS PASOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. 1) Justificación – 2) Problematización -3) Campos de convergencia de la investigación -4) Título -5) Preguntas de investigación -6) Viabilidad -7) Planteamiento -8) Objetivos o propósitos -9) Utilidad 10) Delimitación - 1.- Se comienza con una idea que va acotándose, de la cual se desprenderá una línea y un objeto de estudio, dando el tema la esencia de lo que se quiere investigar. ___________TITULO ________________. 2.- Se finaliza esta etapa y se construyen para guiar el trabajo, tomando en cuenta en cada uno de los referentes empíricos ya localizados o lo más relevante de ellos. ____PREGUNTAS DE INVESTIGACION ________. 3.- Se continúa con el ________PLANTEAMIENTO __________. Tomando en cuenta las preguntas de investigación se redactan los _OBJETIVOS O PROPOSITOS _ iniciando con un verbo en infinitivo 4- Después de lo anterior, se detecta a quién o a quiénes les va a beneficiar y por qué? Esta contestación se redacta también en uno o dos párrafos ___UTILIDAD ___. 5.- Se determina la ___DELIMITACION ______ anotando el período de tiempo en que se llevará a cabo y el lugar en que se realizará y si es posible con quiénes se llevará a cabo. 6.- Se realiza iniciando con la localización de los referentes empíricos y las posibles causas que los originan, para enseguida redactar un párrafo con cada uno de ellos que contenga la visión empírica del investigador acerca de los puntos medulares del problema ________PROBLEMATIZACION ______________.

Transcript of Cuestionario unidad IV.docx

1VICTOR MANUEL ZARATE RICO. ING INDUSTRIAL

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD III. ESCRIBE EL NOMBRE QUE CORRESPONDA A CADA UNO DE LOS PASOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIN.1) Justificacin 2) Problematizacin -3) Campos de convergencia de la investigacin -4) Ttulo -5) Preguntas de investigacin -6) Viabilidad -7) Planteamiento -8) Objetivos o propsitos -9) Utilidad 10) Delimitacin -1.- Se comienza con una idea que va acotndose, de la cual se desprender una lnea y un objeto de estudio, dando el tema la esencia de lo que se quiere investigar. ___________TITULO________________. 2.- Se finaliza esta etapa y se construyen para guiar el trabajo, tomando en cuenta en cada uno de los referentes empricos ya localizados o lo ms relevante de ellos. ____PREGUNTAS DE INVESTIGACION________.3.- Se contina con el ________PLANTEAMIENTO__________. Tomando en cuenta las preguntas de investigacin se redactan los _OBJETIVOS O PROPOSITOS_ iniciando con un verbo en infinitivo4- Despus de lo anterior, se detecta a quin o a quines les va a beneficiar y por qu? Esta contestacin se redacta tambin en uno o dos prrafos ___UTILIDAD___.5.- Se determina la ___DELIMITACION______ anotando el perodo de tiempo en que se llevar a cabo y el lugar en que se realizar y si es posible con quines se llevar a cabo. 6.- Se realiza iniciando con la localizacin de los referentes empricos y las posibles causas que los originan, para enseguida redactar un prrafo con cada uno de ellos que contenga la visin emprica del investigador acerca de los puntos medulares del problema ________PROBLEMATIZACION______________. 7- Contesta la pregunta: Para qu sirve esta investigacin?, Cul es el motivo que orill al investigador a realizar este trabajo? y se redacta en uno o dos prrafos la respuesta: ____JUSTIFICACION____________.8.- Se toman en cuenta los recursos materiales, financieros y humanos que intervendrn en ella y la forma de obtenerlos; escribiendo estos datos en un solo prrafo ____VIABILIDAD___.9.- Posteriormente se anotan __CAMPOS DE CONVERGENCIA DE LA INVESTIGACION___ que corresponde a las ciencias en las cuales se basar el investigador para el marco terico de la investigacin o sea el marco de referencia que le servir para contrastar los datos que recabe en textos, con lo que descubra en el trabajo de campo. Aqu se mencionar el nombre de la ciencia o ciencias y el porqu de su relacin con el objeto de estudio.II. CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:1.- De qu partes consta la formacin del ttulo del proyecto de investigacin?El tema nos dice: Qu investigarLa lnea de investigacin: Qu cosa o parte del tema voy a investigar.El objeto de estudio: Indica Cmo, para qu o por qu lo voy a hacer y entonces se puede formar el ttulo2.- Cmo se inicia la problematizacin?Se realiza la problematizacin iniciando con la localizacin de los referentes empricos y las posibles causas que los originan3.- Para qu sirve la construccin de las preguntas de investigacin?Para guiar el trabajo, tomando en cuenta cada uno de los referentes empricos ya localizados o lo ms relevante de ellos.De los referentes empricos detectados se puede elaborar una pregunta de investigacin que sirva de inicio a la indagacin.4.- Cmo se redactan y en base a qu los propsitos u objetivos de la investigacin?se redactan los objetivos o propsitos inicindose con un verbo en infinitivo y conteniendo cada uno de los propsitos u objetivos especficos lo que se debe realizar para contestar las preguntas de investigacin.5.- Qu es la justificacin?Al terminar esta fase del planteamiento se contesta la pregunta: Para qu sirve esta investigacin?, Cul es el motivo que orill al investigador a realizar este trabajo? y se redacta en uno o dos prrafos la respuesta, formndose as la Justificacin.6.- De qu trata la utilidad?a quin o a quines les va a beneficiar y por qu? Esta contestacin se redacta tambin en uno o dos prrafos.7.- Qu partes integran la viabilidad?los recursos materiales, financieros y humanos que intervendrn en ella y la forma de obtenerlos; escribiendo estos datos en un solo prrafo.8.- Cmo se forma la delimitacin?Se determina la delimitacin del estudio anotando el perodo de tiempo en que se llevar a cabo y el lugar en que se realizar y si es posible con quines se llevar a cabo.9.- Qu son los campos de convergencia de la investigacin?los campos de convergencia de la investigacin, que corresponde a las ciencias en las cuales se basar el investigador para el marco terico de la investigacin o sea el marco de referencia que le servir para contrastar los datos que recabe en textos, con lo que descubra en el trabajo de campo. Aqu se mencionar el nombre de la ciencia o ciencias que se relacionan con la investigacin y el porqu de su relacin con el objeto de estudio.

III. SELECCIONA LA PALABRA MS ADECUADAHIPTESIS - - UNIDADES DE ANLISIS - INDICADORES -ELEMENTOS LGICOS --OPERACIONALIZACIN DE LA HIPTESIS - - VARIABLES 1) Se derivan de las variables al operacionalizar la hiptesis y se convierten en los subcaptulos del marco terico: ______INDICADORES___________2).- Son los individuos, grupos o instituciones sobre los que se llevar a cabo la investigacin: ______UNIDADES DE ANALISIS____________________.3).- As se llama al desgloso de las variables en indicadores o de las categoras en subcategoras: _____OPERACIONALIZACION DE LA HIPOTESIS_______.4).- Es una Explicacin tentativa del fenmeno investigado que se formula como proposiciones que pueden constituirse en una afirmacin o posible respuesta al planteamiento del problema: _______HIPOTESIS________________.5) Son las caractersticas o cualidades cuantitativas o cualitativas de las unidades de anlisis: ________VARIABLES__________________6.- Son las palabras que complementan lo que se dice de las variables y de las unidades de anlisis: ______ELEMENTOS LOGICOS____________

IV.- ESCRIBE QUE TIPO DE HIPTESIS SE REFIERE EN CADA CASO:CAUSAL -CORRELACIONA -NULA -ESTADSTICA -OPERACIONAL-DE RELACION1.- Puede tener dos o ms variables dependientes y una independiente o viceversa: ____CORRELACIONAL__________2.- Utiliza medidas de tendencia central para la interpretacin de la hiptesis: ____ESTADISTICA__________3.- Tiene una sola variable: ____DE RELACION________4.- Se puede operacionalizar para el desarrollo de la investigacin _OPERACIONAL_5.- Hiptesis expresada en trminos negativos: ______NULA_________6.- Tiene dos variables una dependiente y una independiente: ____CASUAL______

VI: CONTESTA:10.- Qu es la hiptesis?es una afirmacin o una posible respuesta al planteamiento del problema, por tal motivo debe estar en consonancia con el planteamiento, los objetivos y la metodologa.11.- Cundo se usa el supuesto terico?Cuando se trata de investigaciones cualitativas12.- Cmo se forman las variables o categoras de anlisis?Operacionalizacin de la hiptesisSe trata de desglosar las variables en indicadores, o sea factores que se desean estudiar de las variables. Cuando se trata de investigaciones cualitativas se utiliza un supuesto terico en lugar de la hiptesis y las variables se convierten en categoras de anlisis.Ejemplo:VARIABLESINDICADORESSUBINDICADORES

SALUD FSICAInadecuada alimentacin Repercusiones

El estrsConsecuencias y tratamiento

Falta de ejercicioAtrofia muscular

VII. ANOTA LAS ABREVIATURAS Y LOCUCIONES LATINAS PARA INVESTIGACINedit. ___EDITORIAL_____________ infra. __ABAJO, MAS ADELANTE____cap. _____CAPITULO___________ ibidem. __EN EL MISMO LUGAR_____pref. _____PREFIJO_____________ vol. ________VOLUMEN_____pp. _____PAGINAS _____________ trad. _____TRADUCCION________apud. _EN LA OBRA o EN EL LIBRO_ oc. cit. _______OBRA CITADA_____sic. _COMO ESTA EN EL ORIGINAL_ vid. ________VIDE__VEASE_________volmenes ______VOLS.________ acerca ___________________pgina ______P._ PG._PAG._____ superior ____SUP.__________lo mismo _____id.________________ seccin _______SEC._______y otros _________ET AL._______ bibliografa __BIBLIOGR.___________obra citada _____OB. CIT.________ prlogo ____PROL._______compare ______COMP.__CFR._____ edicin _______ED.___________

Bibliografa de la unidad1.- Fisher, Laura. Introduccin a la Investigacin de Mercados. Mc. Graw Hill 20002.- Hernandez Sampieri, Roberto. Metodologa de la Investigacin. Ed. Mc. Graw Hill 2008.3.- Rojas Soriano, Ral. Gua para la realizacin de investigaciones sociales. Edit. Plaza y Valds. 2006.